El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Capitana Marvel (Captain Marvel) – 2019 – Anna Boden, Ryan Fleck – Universo Cinematográfico de Marvel (UCM)

15/03/2019

.

captain_marvel-451167161-large

.

Ficha:

Año: 2019
Saga: Universo Cinematográfico Marvel
Título original: Captain Marvel
País: EE.UU.
Duración: 128 minutos
Género: Acción, Ciencia ficción
Estudios: Marvel Studios, Walt Disney Pictures
Distribuidora: Walt Disney Studios Motion Picture Spain
Calificación: No recomendado menores de 7 años

Fechas de estreno

España: 08 Marzo 2019

Estados Unidos: 08 Marzo 2019

.

Comentario:

 

Después del exitazo de Wonder Woman de Patty Jenkins en 2017, Marvel estaba obligada a sacar una réplica femenina.

 

Brie Larson da vida a esta super-heroína, con mucho brío y potencia. El traje le sienta fenomenal.

 

La peli sigue el manual ya establecido para este tipo de películas, con toques de humor, que se sabe que es lo que mejor funciona con el público.

 

Su trama es correcta y está bien explicada, aunque se obstina en escenas sugerentes oníricas, para intentar dar un tono más adulto a la peli y que no sea solo una sucesión de efectos especiales de peleas espaciales.

 

El truquillo de la amnesia está muy reutilizado y la búsqueda de la propia memoria es la esencia de la peli.

 

Me resultó muy chirriante la presentación de los (al final) bondadosos skrulls, con esas escenas familiares tan empalagosas.

 

Respecto a los poderes de esta capitana resultan muy gratuitos. Capaz de volar por el espacio exterior o de parar bombas nucleares. Demasiado poderosa…

 

Está claro que es el truco que se van a sacar de la manga para Avengers: Endgame, a la que llaman en el último momento para enfrentarse al todopoderoso Thanos.

 

Por cierto, ¿porque no la llamaron al principio de Vengadores: Infinity War y se hubieran evitado tanto superhéroe pulverizado?

 

Me gusta que salgan chicas tan poderosas en la gran pantalla, pero tengo la extraña sensación que todo es muy caprichoso, un sinsentido de superpoderes.

 

Nunca es tarde si la dicha es buena, pero Capitana Marvel llega a última hora y por ello la han querido dar demasiada fuerza.

 

La peli se queda en entretenida, sin emocionar, sin aportar nada nuevo.

 

Incluso poniendo el listón muy alto (nivel super-héroe) me resulta poco verosímil.

 

Me quedo con Wonder Woman.

.

Mi puntuación: 6,00/10.

.

captain_marvel-135967211-large

.

captain_marvel-563556724-large

.

Los directores Anna Boden y Ryan Fleck:

Anna Boden,  Ryan Fleck

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

captain_marvel-457800899-large

.

.




Los hombres del domingo (Menschen am Sonntag) – 1930 – Robert Siodmak, Edgar G. Ulmer, Curt Siodmak, Fred Zinnemann

15/03/2019

.

Menschen am Sonntag (People on Sunday)1

.

Ficha:

Título original: Menschen am Sonntag (People on Sunday)

Año: 1930

Duración: 74 min.

País Alemania Alemania

Dirección: Robert Siodmak, Edgar G. Ulmer, Curt Siodmak, Fred Zinnemann

Guion: Billy Wilder, Curt Siodmak, Robert Siodmak

Música: Película muda

Fotografía:Eugen Schüfftan (B&W)

Reparto: Brigitte Borchert, Christel Ehlers, Wolfgang von Waltershausen, Annie Schreyer,Erwin Splettstösser

Productora: Filmstudio Berlin

Género: Drama. Romance. Documental | Amistad. Cine mudo. Cine experimental

.

Comentario:

 

Hablan de esta peli en el Taller de Cine de Azuqueca de Henares.

 

El interés de esta producción alemana de 1930 es que sus directores y guionistas hallaron reconocimiento en su etapa americana huyendo del terror nazi.

 

Se trata de una peli silente que mezcla una historia de día de campo de domingo con imágenes de la vida cotidiana del Berlín de la época.

 

Las secuencias documentales nos dan a conocer la actividad en las calles de la capital alemana.

 

Parece un mundo apacible con gente tranquila y feliz.

 

En 1930 el régimen en el llamado (aún) Imperio Alemán era la República de Weimar, una época convulsa donde las cicatrices de la Gran Guerra no terminaban de cerrarse, el caldo de cultivo para el auge del poderío nacional socialista.

 

La trama del domingo en el campo es banal. Dos chicos y dos chicas disfrutan de un día bañándose y jugueteando. El conflicto que se plantea es mínimo: la rivalidad entre estas dos chicas por el muchacho más aparente.

 

Todo rodado con delicadeza, con cierta ternura, con condescendencia, sin aspavientos.

 

En conjunto una peli sencilla de formato agradable con 74 minutos de prometedor cine.

 

Robert Siodmak, Edgar G. Ulmer, Curt Siodmak y Fred Zinnemann acreditados como directores y el gran Billy Wilder como guionista. ¡Ahí es nada!

.

Mi puntuación: 7,06/10.

.

Menschen am Sonntag (People on Sunday)2

.

Los directores Robert Siodmak, Edgar G. Ulmer, Curt Siodmak y Fred Zinnemann:

Robert Siodmak

.

Edgar G. Ulmer

.

Curt Siodmak

.

js10298.jpg

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

menschen_am_sonntag_people_on_sunday-142944686-large

.

menschen_am_sonntag_people_on_sunday-373880360-large

.

menschen_am_sonntag_people_on_sunday-691848423-large

.

.




Ha nacido una estrella (A Star Is Born) – 1976 – Frank Pierson – Proyecto A Star is Born

15/03/2019

.

a_star_is_born-336370236-large

.

Ficha:

Título original: A Star Is Born

Año: 1976

Duración: 139 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Frank Pierson

Guion: Frank Pierson, John Didion, John Gregory Dunne, Alvin Sargent, Jonathan Axelrod, Jay Presson Allen (Historia: William A. Wellman, Robert Carson)

Música: Barbra Streisand, Roger Kellaway

Fotografía: Robert Surtees

Reparto: Barbra Streisand, Kris Kristofferson, Gary Busey, Oliver Clark, Paul Mazursky,Sally Kirkland, Joanne Linville, Venetta Fields, Marta Heflin, Stephen Bruton,Tony Orlando, Rita Coolidge, Booker T. Jones, Bill Graham

Productora: Warner Bros. / Winters Hollywood / Barwood Films / First Artists

Género: Drama. Romance. Musical | Música. Drogas. Remake

.

Comentario:

Después de haber visto:

 

Me tocaba ver esta tercera versión.

 

Todo en la peli funciona alrededor de Barbra Streisand, que protagoniza, compone la música y produce este film para su máximo lucimiento personal.

 

El esquema argumental es el mismo, tal vez los secundarios tienen un papel menos importante que en sus antecesoras, porque la Streisand deja poco lugar que puedan ocupar los demás.

 

A mí Barbra nunca me cayó demasiado bien.

 

Reconozco que tiene una voz prodigiosa y que es buena actriz, y aquí lo demuestra manteniendo el plano durante minutos, pero hay algo de impostado, de falso en su esencia que no termina de convencerme.

 

La he visto con agrado, pero no me ha apasionado.

.

Mi puntuación: 6,66/10.

.

a_star_is_born-113725776-large

.

a_star_is_born-666604401-large

.

a_star_is_born-868461491-large

.

El director Frank Pierson:

Frank Pierson

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

1976 - Ha nacido una estrella - Frank Pierson

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2019-03-13 – La Capitana Marvel va en Mula

15/03/2019

.

.

.

.

.

.

Todas las semanas, la afamada periodista Mónica Gallo, el  exitoso productor Diego Gismero y un servidor nos sentamos alrededor de los micrófonos de EsRadio Guadalajara, para hablar de cine.

.

.

.

Programa semanal para radio y televisión dedicado al cine y a las series.

.

Coordinado por José Luis Solano y con la presencia del productor y cinéfilo Diego Gismero y con la del crítico de cine Ramón Bernadó.

.

Espacio grabado en Zoom para Alcarria TV y EsRadio Guadalajara.

.

Se analizan las películas que son estrenadas en los Multicines Guadalajara y las series de todas las plataformas de streaming.

.

Otros posts de Al Cine con Ramón

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Sin techo ni ley (Sans toit ni loi) – 1985 – Agnès Varda

9/03/2019

.

Sin techo ni ley

.

Ficha:

Título original: Sans toit ni loi

Año: 1985

Duración: 105 min.

País: Francia Francia

Dirección: Agnès Varda

Guion: Agnès Varda

Música: Joanna Bruzdowicz

Fotografía: Patrick Blossier

Reparto: Sandrine Bonnaire, Macha Méril, Yolande Moreau, Stéphane Freiss, Marthe Jarnias,Joël Fosse

Productora: Coproducción Francia-Reino Unido.

Género: Drama

.

Comentario:

 

Nos hablan de esta película en el Taller de Cine de Azuqueca de Henares y no puedo resistir la tentación de verla.

 

Es posiblemente una de las pelis más triste y rara que uno se pueda imaginar.

 

La directora no engaña y desde la primera secuencia nos cuenta el final trágico.

 

Mona ha tomado la decisión de vagabundear por la Francia que podría ser de los setenta u ochenta.

 

Lo primero que me llama la atención es el frío que se pasa yendo de un sitio para otro sin una casa calentita que te cobije.

 

Mona no es una chica simpática, gusta de vivir en soledad y nos cuenta algún dato de su vida anterior. Una existencia que podría haber sido acomodada, pero eligió esta “libertad”.

 

En su recorrido vamos conociendo diferentes personajes, de toda clase y condición. Desde los que se apiadan de ella, hasta los que intentan abusar.

 

Un paisaje desolador, de cunetas vacías, de campos sin color, de casas abandonadas, de tugurios de mala muerte…

 

En los pocos sitios donde podría haberse asentado sale tarifando.

 

Como con esa familia de marginales cabreros que la terminan echando por vaga y sucia.

 

Porque la pobre Mona va asquerosa.

 

Varda sabe trasmitir la miseria personal en la que va cayendo, con esa suciedad que la impregna y de la que no va a conseguir desembarazarse.

 

Pero Mona convive en armonía con su falta de higiene, nunca se queja de eso.

 

Malcome, bebe, deambula y pasa frío, el frío de la soledad y de la decadencia personal, posiblemente deseada, buscada incluso.

 

Una peli desoladora, triste, existencialista, marginal, un retrato social pesimista.

 

Naturalismo cinematográfico.

.

Mi puntuación: 7,53/10.

.

sandrine bonnaire joven

.

sans_toi_4

.

La directora Agnès Varda:

Varda-e1529334685127

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

6f7902eee089a28f16c7b1a330e39942

.

sans_toit_ni_loi-237049852-large

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: