El Blog de Hola Soy Ramón!

 

WALL•E – 2008 – Andrew Stanton

12/08/2018

.

walloe-412409176-large

.

Diez años después de su  estreno le debía un comentario a esta obra maestra.

 

La vi en un AVE, en malas condiciones. Nada más volver del viaje la tuve que revisitar. Es curioso que recuerde el tren, pero no el sitio al que iba.

 

La vuelvo a visionar y la vuelvo a descubrir.

 

Las distopías siempre han gozado de mi admiración.

 

En ese planeta repleto de basura solo WALL•E parece seguir activo.

 

Es curioso que se haya humanizado al coleccionar objetos de uso por nuestra especie.

 

Pero lo que más le ha convertido en persona son las imágenes de un musical.

 

Su ocio consiste en imitar los temas musicales de Hello, Dolly!, que Gene Kelly dirigió en 1960.

 

Eso le ha convertido en un robot con alma, que añora sobre todo, el amor.

 

El poder del cine musical, convertirá también a la cuadriculada EVA.

 

Por otro lado nos muestran el futuro de los hombres, nuestro futuro. Individuos enganchados a una pantalla que ya no somos capaces de caminar, porque la tecnología no lo hace necesario. Personas obesas que mantienen relaciones indirectas a través de aparatos y que ya no conocen que es el contacto físico real.

 

Oh, cielos! Me están describiendo!

 

La peli termina con una revolución y una gran esperanza. No podía tener un mejor final.

 

Una obra maestra, con unos minutos iniciales con solo imagen, sin diálogos que te hacen amar el cine originario, el que no necesitaba palabras para contar historias y manifestar emociones.

.

.

Mi puntuación: 9,08/10.

.

walloe-690627903-large

.

El director Andrew Stanton:

andrew-stanton

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

walloe-973488527-large

.

.




120 pulsaciones por minuto – 2017 – Robin Campillo

5/08/2018

.

120 pulsaciones por minuto

.

Esta peli obtuvo el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes de 2017, pero además:

 

  • Premios del Cine Europeo: Mejor montaje. 3 nominaciones
  • Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor película extranjera
  • Críticos de Los Angeles: Mejor película extranjera
  • Asociación de Críticos de Chicago: Nominada a mejor película extranjera
  • Premios Independent Spirit: Nominada a mejor película extranjera
  • Critics Choice Awards: Nominada a mejor película de habla no inglesa
  • Satellite Awards: Nominada a mejor película de habla no inglesa
  • Premios César: 6 premios incluyendo mejor película, guion original y montaje
  • Premios David di Donatello: Nominada a Mejor film de la Unión Europea
  • Premios Guldbagge (Suecia): Nominada a Mejor film extranjero
  • Festival de Cannes: Gran Premio del Jurado, Premio FIPRESCI

 

Por premios no quedará.

 

Curioso que un tema como el SIDA despierte, aún, tanto entusiasmo.

 

La peli es el relato de un grupo de activistas contra esta plaga en los años noventa en Francia.

 

Lo primero para intentar poner solución a un problema es reconocerlo.

 

La aceptación del problema tardó casi una década.

 

Recuerdo bien como empezó esta epidemia. Al principio se la llamaba la enfermedad de las haches, porque afectaba a heroinómanos, homosexuales y haitianos, después se agregó una nueva hache la de hemofílicos y después de heterosexuales.

 

Esta suma de haches nos hizo comprender que era un problema de toda la población. Algunos lo entendimos pronto y otros mucho más tarde.

 

La mojigatería y la falta de miras hizo que las medidas preventivas se implementaran cuando la infección ya había adquirido un carácter de pandemia.

 

La difusión del preservativo o los programas de metadona se encontraron con una oposición inusitadamente intensa, lo que difundió más y más la infección. Por cierto, nunca se ha pedido responsabilidades a los culpables.

 

Si esta peli ha funcionado tan bien entre la crítica y los festivales es porque lo que cuenta es una hermosa historia de amor con el fondo de la plaga del VIH, pero una historia de amor al fin y al cabo.

 

El amor entre Nathan y Sean es contado con pasión y veracidad, sentimos sus sentimientos y nos emocionan.

 

El grupo de personajes que les rodean están también muy bien señalados, con trazo grueso, pero muy reales.

 

Si queréis ver una buena peli sobre los inicios de esta enfermedad os tengo que remitir a una producción de 1993 de Roger Spottiswoode, un telefilm realizado con meticulosidad y corazón que ayuda a comprender cómo se investiga una nueva enfermedad y cómo se puede hacer comprender a la población y a los políticos de su importancia. Hablo de And the Band Played On que aquí en España se tituló (muy desafortunadamente) como En el filo de la duda, un título sin personalidad, con lo fácil que hubiera sido Y la banda toca, su traducción literal y una frase que se dice en la peli.

.

.

Mi puntuación: 6,17/10.

.

120 pulsaciones por minuto2

.

120_battements_par_minute-863249299-large

.

El director Robin Campillo:

Robin Campillo

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

120_battements_par_minute-901851561-large

.

.




Los Increíbles 2 – 2018 – Brad Bird

4/08/2018

.

the_incredibles_2-521082129-large

.

Uno sabe que hay momentos en la vida que no olvidarás.

 

Llevamos a mi nieto Luca a ver esta producción Disney-Pixar.

 

La peli predecesora la ha visto en la tele troceada. Nunca aguanta más de diez minutos.

 

Con solo tres años es incapaz de comprender la trama y muchos menos los mensajes que Pixar esconde en sus pelis para que los adultos las podamos ver con más agrado, incluso, que los niños.

 

Luca nada más entrar a la sala se asombra del tamaño de la pantalla.

 

Pregunta por los tráilers, por los anuncios, por el corto ().

 

Tal vez su atención esté más centrada en las palomitas que en la proyección.

 

Aguanta como un campeón, sale con su paciente madre en dos ocasiones a comprar más palomitas y regalices.

 

La segunda hora mira para todos los sitios, incluso en alguna ocasión a la pantalla.

 

Brad Bird su director ya se encargó de la uno, con una filmografía muy potente en su curriculum (Misión imposible: Protocolo fantasma, Ratatouille, El gigante de hierro, Los Simpson…)

 

Son dos horas de diversión en el que protagonismo lo ocupa esta familia bastante disfuncional.

 

La peli habla sobre la crisis del hombre del siglo XXI superado en su actividad laboral por su esposa e incapaz de hacerse cargo del hogar.

 

Es un magnífico exponente de la realidad actual: la superioridad femenina.

 

Cuando a la mujer se le da una oportunidad es capaz de demostrar su valía.

 

Los personajes están magníficamente construidos, tanto los buenos como los malos.

 

Por cierto en el sector malvado es (también) la mujer la más inteligente y creativa.

 

Curioso que el vehículo de perdición sean las pantallas que posiblemente, como en esta trama, nos hipnoticen y nos idioticen.

 

Lo más descacharrante de la peli es el bebé Jack Jack y el descubrimiento de sus superpoderes.

 

Impresionante como se presentan los demás super-héroes y sus poderes, de una manera sencilla, rápida e ilustrativa. Todo un ejemplo de cómo contar bien las cosas yendo al grano.

 

Conserva mensajes de la anterior de la saga como la manipulación de la opinión pública y la importancia de la presentación que hace la prensa de los hechos.

 

Un acierto de Disney es haber dejado que Pixar haya seguido la senda que se marcó desde un principio. Hacer productos de calidad para consumo infantil, pero que no defrauden a los padres, que pueden encontrar lecturas más profundas.

 

Está claro que de todos los personajes me quedo con Helen Parr, una heroína en su casa y en el trabajo, me recuerda a mi mujer.

.

.

Mi puntuación: 8,78/10.

.

the_incredibles_2-756820186-large

.

El director Brad Bird:

Director Brad Bird is photographed on April 3, 2018 at Pixar Animation Studios in Emeryville, Calif. (Photo by Deborah Coleman / Pixar)

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

the_incredibles_2-349945637-large

.

.




Bao (C) – 2018 – Domee Shi

4/08/2018

.

bao_s-950802400-large

.

Si algo ha caracterizado a Pixar es saber contar grandes historias en poco tiempo.

 

Esta madre encuentra (renueva) su ilusión maternal en una bolita de carne.

 

La ve crecer, volverse adolescente y en menos que nada llega una pelandrusca y se lo lleva de casa.

 

Mi hija se emocionó. Tal vez vio su futuro como mamá.

 

Maravilloso corto, narrativamente perfecto.

 

El primero dirigido íntegramente por una mujer.

.

.

Mi puntuación: 8,36/10.

.

bao_s-969273274-large

.

La directora Domee Shi:

Domee+Shi+Shorts+Program+2018+Tribeca+Film+-WvODxaqE2Fl

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

bao_s-964264407-large

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2018-08-02 – Especial series: Qué fue de Jorge Sanz?, The Sinner, Legión, Ocupied, Happy!, Juego de Tronos

4/08/2018

.

.

.

.

.

.

Aprovechamos estos días de verano para hablar de series con Mónica Gallo y Diego Gismero:

.

.

.

.

Programa semanal para radio y televisión dedicado al cine y a las series.

.

Coordinado por José Luis Solano y con la presencia del productor y cinéfilo Diego Gismero y con la del crítico de cine Ramón Bernadó.

.

Espacio grabado en Zoom para Alcarria TV y EsRadio Guadalajara.

.

Se analizan las películas que son estrenadas en los Multicines Guadalajara y las series de todas las plataformas de streaming.

.

Otros posts de Al Cine con Ramón

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: