Nos reunimos durante la Semana Santa, Mónica Gallo, Diego Gismero y un servidor para hablar de los estrenos y un poquillo también de las pelis de Semana Santa.
A veces, se tiene la sensación que se ha visto todo.
Por ello cuando aparece algo tan original como Il Miracolo no deja de asombrarme.
Su arranque es espectacular. Con una idea rara, pero muy atrayente, por lo increíble.
Una estatua pequeña de la Virgen, de plástico, de baratillo, Made in China, que llora sangre.
Pero no unas gotillas, sino decalitros de sangre humana.
La serie se desarrolla con diferentes tramas y personajes diversos, todos alrededor de la estatuilla en cuestión.
Personajes tan potentes como ese cura pecador, o la primera dama mala madre, o esa investigadora abnegada cuidadora de su enferma madre, o el General custodio.
También hay mafia y religión. No olvidemos que es una serie italiana.
La trama se salpica de escenas oníricas, surrealistas con cierto aire buñueliano o lynchiano.
Puede haber segunda temporada, porque el final, aunque cierra la historia, lo permite.
Destaco la interpretación de Elena Lietti como madre sufridora y esposa rebelde.
En el último episodio sale nuestro Javier Cámara.
Si te gustan las rarezas no te la pierdas.
Si vas por el ducentésimo cuadragésimo quinto episodio de CSI: Crime Scene Investigacion, sigue con ello. El Milagro es demasiado diferente para tus gustos.
Dos son las ideas básicas de esta peli de animación nipona.
Por un lado la conciliación de la vida familiar y laboral y por otro la llegada de una hermana pequeña y los celos que produce en el hasta entonces primogénito.
Esos planteamientos iniciales se desarrollan a base de episodios fantásticos que padece el mimado Kun.
Pero la trama termina derivando hacia el valor de los antepasados y la ayuda que su ejemplo puede aportar en la vida.
La peli está llena de gran sensibilidad y sabe retratar maravillosamente ese mundo infantil lleno de inseguridades y de llamadas de atención.
¿Porqué a quién no le gusta ser el centro de todo?
Disfrutamos de una animación luminosa, limpia y colorista. Un placer para los sentidos.
Dicho todo esto, debo de afirmar que me he aburrido como una ostra.
La peli no ha conseguido mantener mi atención y cualquier escusa era buena para abandonar la proyección y dedicarme a otra cosa.
Los cien minutos de metraje me han parecido eternos.
Reconozco sus muchos valores, pero no ha sabido captar mi interés.
Un mediometraje, porque no llega a los 60 minutos, que se puede ver en Amazon Vídeo.
Me lo recomienda, el cineasta y compañero de tertulia en EsRadio Guadalajara,Diego Gismero.
Un musical con tono reivindicativo.
Nos relata como una isla tropical paradisíaca, se puede convertir en un infierno capitalista sin derechos laborales.
La música y el arte son, en esta historia, elementos revolucionarios capaces de cambiar la situación.
A veces, el empleo de la violencia se vuelve en contra del que la emplea.
Su protagonista es Donald McKinley Glover conocido también como Childish Gambino, un actor, cantante, guionista, director de TV y comediante estadounidense. Interpreta todas las canciones.
En cambio, Rihanna no canta nada.
Un cuento bienintencionado, que resulta muy entretenido por el empleo de las canciones y su corta duración.