El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de 2019

Fortuna – 2018 – Germinal Roaux

14/12/2019

.

Fortuna 2

.

Ficha:

Año: 2018
Título original: Fortuna
País: Suiza
Duración: 106 minutos
Género: Drama, Romance
Estudios:
Distribuidora: Elamedia Estudios
Calificación: No recomendado menores de 12 años

Fechas de estreno

España: 01 Enero 2020

.

.

Comentario de Ramón:

 

Esta película consiguió el Oso de Cristal en el Festival Internacional de Cine de Berlín.

 

Fue una de las últimas películas que realizó el actor Bruno Ganz antes de morir.

 

Una peli suiza que cuenta la estancia de una refugiada africana en un monasterio perdido en los Alpes.

 

Esta niña ha perdido a su familia y se ha quedado embarazada de un individuo poco recomendable.

 

Por un lado está el drama de esta muchacha y por otro la perturbación en la vida de estos pacíficos monjes que se dividen entre los que ven la obligación de dar cobijo a los necesitados y los que interpretan que su vida debe ser contemplativa.

 

Me resultó ligeramente aburrida.

 

La historia (en teoría) con fuerza se ve lastrada por una narración sin vigor.

 

El ambiente gélido de las montañas se contagia a la trama.

 

Mi puntuación: 5,11/10.

.

fortuna 1

.

El director Germinal Roaux:

Germinal Roaux

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

fortuna-106234811-large

fortuna-945769257-large

.

.




El cuadro – 2019 – Andrés Sanz

14/12/2019

.

el cuadro 2

.

Ficha:

Año: 2019
Título original: El cuadro
País: España
Duración: 107 minutos
Género: Documental, Misterio, Historia
Estudios: RTVE
Distribuidora: Super 8
Calificación: Todos los públicos

Fechas de estreno

España: 08 Noviembre 2019

.

.

Comentario de Ramón:

 

Interesantísimo documental sobre Las Meninas y su autor.

 

Una serie de expertos nos diseccionan, de manera muy didáctica y atractiva, todos los entresijos de una obra enigmática, llena de elementos fascinantes y misteriosos.

 

También es un repaso a la personalidad y la vida de Velázquez.

 

No recuerdo bien cuando fui por primera vez al Prado, pero sí sé la fascinación que me produjeron algunas obras.

 

Los cuadros de Goya, el Jardín de las Delicias y Las Meninas están entre mis preferidos.

 

Ahora, después de ver este documental, mi admiración sobre este cuadro ha aumentado.

 

También es protagonista en esta peli la figura de Felipe IV, un gran coleccionista de arte que con su contribución inició el Museo del Prado.

 

Su contenido es embriagador, pero la factura del documental es impecable.

 

Una maravilla.

 

Mi puntuación: 9,13/10.

.

el cuadro1

.

El director Andrés Sanz:

Andrés Sanz

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

el_cuadro-112006938-large

.

.




El traidor (Il traditore) – 2019 – Marco Bellocchio

14/12/2019

.

il_traditore-910412362-large

.

Ficha:

Año: 2019
Título original: Il traditore
País: Italia
Duración: 145 minutos
Presupuesto: 8.000.000€
Género: Biografía, Crimen, Drama
Estudios: Rai Cinema, Gullane Filmes
Distribuidora: Vértigo Films
Calificación: No recomendado menores de 16 años

Fechas de estreno

España: 05 Diciembre 2019

Estados Unidos: 31 Enero 2020

.

.

Comentario de Ramón:

 

Tommaso Buscetta es un hombre atrapado en el engranaje de la mafia.

 

Decide colaborar con la justicia. Con el juez Giovanni Falcone.

 

La peli es una reivindicación de la figura de este arrepentido, palabra que él detestaba.

 

Desengañado por la falta de escrúpulos de los jefes de “la cosa nostra“.

 

Les recrimina el asesinato de niños, mujeres y familiares inocentes.

 

Tampoco le gusta el negocio de la heroína, que destrozó una generación de jóvenes italianos, entre ellos a uno de sus hijos.

 

Al contrario de otros relatos sobre la mafia, no se presenta con un cierto aire romántico novelesco. Buscetta nos la muestra en toda su rudeza y con ausencia absoluta de piedad.

 

Me parto con el personaje de Giulio Andreotti, que en la película sale caricaturizado hasta el esperpento.  Seguro que se lo merece.

 

Los juicios son muy bien representados, una especie de circo gallinero. Imposible poner orden con esa chusma.

 

La peli es interesante por su punto de vista, pero casi dos horas y media es demasiado.

 

Mi puntuación: 6,01/10.

.

il_traditore-590478454-large

.

El director Marco Bellocchio:

Marco Bellocchio

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

il_traditore-854821993-large

.

.




Yo soy Dolemite (Dolemite Is My Name) – 2019 – Craig Brewer

14/12/2019

.

dolemite_is_my_name-282737521-large

.

Ficha:

 

Año: 2019
Título original: Dolemite Is My Name
País: EE.UU.
Duración: 1:57 minutos
Género: Biografía, Comedia, Drama
Estudios: Netflix, Davis Entertainment
Distribuidora: Netflix
Calificación: No recomendado menores de 16 años

Fechas de estreno

España: 25 Octubre 2019

Estados Unidos: 25 Octubre 2019

.

.

Comentario de Ramón:

 

Una especie de biopic de Rudy Ray Moore, un tipo empeñado en alcanzar la fama.

 

Supo conectar con el público afroamericano con un humor chabacano, lleno de palabrotas y cuestiones escatológicas, chulescas y violentas.

 

Eddie Murphy le da vida. Curiosamente un actor que parecía muerto y enterrado renace con un papel que le va como anillo al dedo.

 

La peli me gusta bastante más cuando este personaje se mete a productor de una peli exploitation, aunque aún no se le hubiera puesto ese nombre.

 

Sin tener ni idea de hacer cine y sin casi presupuesto se embarca en ese loco proyecto.

 

Los ingredientes que quiere batir en su película son: sexo, humor, persecuciones, tiros, kung-fu, palabrotas y desnudos.

 

Me resulta muy divertido como van haciendo la peli y metiendo con calzador sus ideas y consiguiendo el sueño americano del triunfo.

 

Ha sido nominada a mejor comedia en los Globos de Oro.

 

Murphy es un actor que siempre me ha producido dolor de cabeza.

 

Tiene su punto, pero hay que escarbar mucho.

 

Me voy a tomar un Paracetamol.

 

Mi puntuación: 5,09/10.

.

.
Comentario de Elena:

 

Película de comedia, 2019.

.
Dirigida por Craig Brewer.

.
Rudy Ray Moore, interpretado por Eddie Murphy, cree plenamente en su potencial cómico-artístico.

.
En la década de los años 70 hará todo lo que esté en sus manos para demostrarlo y siempre con mucho optimismo.

.
En su hazaña arrastrará a amigos y conocidos.

.
Compone rimas sobre cualquier tema, y sobre todo, incidiendo en la “sexualidad”. Pretende hacer reír al público.

.
En la vida real fue conocido por el “padrino del rap“.

.
Estos monólogos los presentan en locales de poca monta, siempre con ritmo y rapeando.

.
Grabó discos de estas rimas y siguió con otras ideas queriendo llegar un poco más allá.

.
Animando a las personas que lo acompañaron en ese periplo.

.
Es una historia un poco loca, que más que sacada de la vida real, parece una ficción.

.
El vestuario en las actuaciones parece obtenido en una tienda de disfraces. Es cutre, llamativo, nada elegante, pero sí muy de los años 70.

 

Puntuación de Elena: 6/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

dolemite_is_my_name-241040704-large

.

El director Craig Brewer:

Craig Brewer

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

dolemite_is_my_name-374809005-large

.

.




Legado en los huesos – 2019 – Fernando González Molina

14/12/2019

.

legado-huesos_4

.

Ficha:

Año: 2019
Título original: Legado en los Huesos
País: España
Duración: 119 minutos
Presupuesto: 5.300.000€
Género: Thriller, Misterio, Crimen
Estudios: Atresmedia Cine, Nostromo Pictures
Distribuidora: DeAPlaneta
Calificación: No recomendado menores de 16 años

Fechas de estreno

España: 05 Diciembre 2019

.

.

Comentario de Ramón:

 

Hace unos días volvía a ver  con no muy buenas sensaciones.

 

Acudimos al cine con nuestros amigos Mercedes y Teo.

 

Me encanta el retrato del Valle del Baztán. Muy posiblemente vayamos este verano unos días de vacaciones.

 

Pero me da bastante miedo. Es un lugar donde llueve mucho, pero que mucho. Se producen asesinatos a troche y moche. Hay ritos satánicos, cuevas llenas de huesos y muchos secretos por descubrir.

 

Su predecesora se había rendido a la comercialidad, pero Legado en los huesos contiene elementos mucho más elaborados y valiosos.

 

Funciona bien como peli de intriga y en determinados momentos de terror.

 

Susi Sánchez da auténtico miedo. Su presencia resulta aterradora y tenerla suelta por el Baztán no ayuda a fomentar el turismo en la zona.

 

El ritmo de la peli es trepidante y no decae.

 

La intriga, el paisaje y los elementos atmosféricos funcionan al unísono para crean el ambiente propicio para sentar al espectador en la butaca y que no se pueda menear.

 

No tenía ninguna confianza en Fernando González Molina, pero me está empezando a convencer. Ha mejorado y mucho.

 

Me encanta el personaje del juez, Leonardo Sbaraglia, que está loquito por los huesos de Marta Etura que mantiene las distancias, haciéndose la dura.

 

A Imanol Arias hay que reconocerle el carisma ante la cámara, haciendo bien de cura del Opus.

 

En fin, mucho mejor.

 

Veremos en unos meses la tercera entrega.

 

Mi puntuación: 7,69/10.

.

.
Comentario de Elena:

 

Película policía y de suspense, 2019.

.
Dirigida por Fernando González Molina.

.

Basada en la segunda novela de la “Trilogía del Baztán” de Dolores Redondo.

.

Es fiel al libro.

.
La inspectora Amaia da a luz un niño, y tras la baja maternal, se incorpora al trabajo.

.
Esta vez con nuevos casos de asesinatos y suicidios relacionados por seguir un patrón y dejar la misma firma tras ellos: Tarttalo.

.

Sucesos que llevarán a la inspectora Amaia Salazar a regresar al valle del Baztán.

.
El elenco de personajes y los actores que los representan es el mismo que en la anterior película, “El guardián invisible“, con nuevas incorporaciones como Imanol Arias, en el papel de padre Sarasola, Leonardo Sbaraglia como el juez Markina.

.
Los efectos especiales de la inundación en Elizondo son de gran calidad.

.
Está película mantiene la atención del espectador durante todo el metraje con algún sobresalto que otro.

.
Considero que es mucho mejor que la primera.

.
Recoge y plasma perfectamente la historia.

.
Está bien rodada y con buenos efectos especiales.

.

Puntuación de Elena: 8,5/10.

 

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

Legado en los huesos

.

El director Fernando González Molina:

Fernando González Molina

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

legado_en_los_huesos-614158704-large

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: