Un relato de espías y más espías con una modelo de protagonista.
Un producto comercial facilón, que he de reconocer que me atrapó en los primeros minutos, pero que me decepcionó al final con esas continuas vueltas de tuerca que complican la trama, curiosamente, de forma infantiloide.
Luc Besson, experto en este tipo de cine, quiere elaborar un producto comercial, un taquillazo, pero pincha al tratar al espectador como elemento manipulable.
Con el viejo truco de explicar la trama con continuas analepsis (flashbacks), con los rotulitos de hace tres meses, hace seis meses…
La chica es muy guapa, algo desganada, hay buenas escenas de acción con muchos tiros y muchos muertos, momentos de sexo recatado, pero el relato termina siendo algo aburrido, poco original y ridículo.
Momentos de sonrojo en alguna escena de absoluta inverosimilitud.
A Sasha Luss le sientan muy bien las pelucas y los vestiditos. Tal vez, lo mejor de la peli.
No es más que un truño comercial, que por cierto, ha fracasado en taquilla.
Esta semana en Al cine con Ramón toca hablar de series.
.
Con la coordinación de José Luis Solano, los cinéfagos Diego Gismero y Ramón Bernadó nos comentan las últimas series de moda.
.
Desde las españolas Señoras del (H)AMPA y Élite a la norteamericana de antihéroes The Boys, pasando por La voz más alta, protagonizada por un irreconocible Russell Crowe.
.
Nos ha dado tiempo también de anunciar la inminente llegada del FESCIGU que se desarrollará como todos los años en el Auditorio Buero Vallejo del 1 al 5 de Octubre.
Una precuela de la saga del detective Germán Areta.
Es puro Garci. Cine pausado, sin prisas, sin acción, con mucho diálogo.
Un mujer casada, a la que da vida una bellísima Patricia Vico, quiere conocer las circunstancias de la muerte de su amante, que la policía da por suicidado.
El detective Areta realiza su investigación a base de interrogatorios.
La película se envuelve bien en la época, los días alrededor de la muerte del Caudillo.
Germán aún no es el descreído y amargado personaje de las películas del 81 y 83. Lo que aquí le sucede nos ayuda a comprenderlo.
Es una especie de caballero andante que defiende a las mujeres de la violencia machista, cuestión que en aquella época era considerada un asunto privado.
Es un hombre hermético, que expresa difícilmente sus sentimientos.
Miguel Ángel Muñoz es El Moro y sabe encajar bien su personaje.
La peli más que nostálgica es antigua. Garci sabe que esa época ya pasó, pero le gusta recrearse en ella, como si la viviera de nuevo.
La fotografía en blanco y negro, que siempre es un plus, nos ayuda a contemplar la historia desde la perspectiva de lo añejo, de lo pasado, de esa España del Nodo.
La música y las calles de Madrid son las mismas que las de sus secuelas y dan al conjunto un tono maravillosamente coherente.
Carlos Santos se sabe meter en la piel de Germán Areta y te lo crees.
El cine de Garci está pasado de moda, pero no es rancio.
A mí la peli me ha gustado mucho, respira un aire a clásico a cinta de la época dorada de Hollywood.
Su público es tan limitado como su presupuesto. Eso sí va a ser un público muy selecto.
Es curioso que esta crítica la haya escrito sin prisas, de forma tranquila y sin consultar en internet.
Por cierto, me olvidaba, el personaje de Narciso Benavides, el sastre fallecido en cuestión, aunque nunca aparece en escena, está muy bien retratado.
Otra cosa. El cartel de la peli me parece precioso. Puro cine negro.
.
Mi puntuación: 7,69/10.
.
.
Comentario de Elena:
Película de 2019 de José Luis Garci. Pertenece al género negro.
. Germán Areta, interpretado por Carlos Santos, es un detective privado que habiendo abandonado la policía se dedica a la investigación por su cuenta.
.
El espacio-temporal en el que nos situamos es España, 1975, época posfranquista que da paso al inicio de la transición española.
. Germán Areta recibe el encargo de investigar un caso. Qué ocurrió con Narciso Benavides un sastre famoso de la época.
.
En un principio se dijo que se había suicidado.
.
No es así. Las investigaciones nos llevan a un entramado de envidias, odios, rencores, en definitiva, venganza.
.
Los actores y actrices lo hacen extraordinariamente bien.
. Macarena Gómez es una empleada de la sastrería, convive bajo el odio y el deseo de venganza desde que perdió a su jefe.
. Miguel Ángel Muñoz, el Moro, es un buen compañero tanto de Germán Areta, el detective, como de la compañera de ambos, Luisa Gavasa. Envidiable trío de trabajo, se alientan y apoyan sin dudarlo.
.
Tenemos por otro lado, a Patricia Vico, amante del afamado modisto, que es la persona que encarga la investigación.
.
Pedro Casablanc, interpreta al compañero policía del padre de Germán, muy logrado.
.
Es una buena película en blanco y negro, algo que a mí nunca me ha molestado, sino todo lo contrario, me gusta y creo que en este caso incluso es necesario. Lo que no me agrada es la falta de luminosidad en escena.
.
Hay momentos que es por la noche pero otros no, y se ve igual de oscuro.
.
Muy bien ambientada en la época. Ropa, mobiliario, peluquería…
En una sociedad dominada por los prejuicios tendemos a meter a personas muy diferentes, que pertenecen a un colectivo concreto, dentro de un mismo saco.
.
Corto, con vocación internacional, rodado en Malta y en inglés, nos cuenta por un lado las dificultades de supervivencia de una familia musulmana y por otro el sufrimiento de una madre que ha perdido a su hija.
.
La conjunción casual de estas dos realidades termina en tragedia.
He terminado de ver este corto y las lágrimas han resbalado por mis mejillas.
.
Con esta historia tan bien contada, Alberto Collado de Lis me ha emocionado, me tocado la patata.
.
Tres personajes, tres vidas, a pesar del título.
.
Un artista con una vida sencilla y feliz.
.
Una prostituta que eligió al compañero inadecuado y vive una existencia miserable.
.
Y un idiota, un colosal estúpido que no sabe que es un imbécil y se permite despreciar al triunfador.
.
Alberto nos ofrece un corto técnicamente perfecto, con una fotografía limpia y luminosa, a pesar de que es de noche, y una música perfectamente adecuada.
.
Cristina Bravo me ha enamorado.
.
Le tengo que poner un 10. Esto es una obra maestra.