El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de 2020

Manicomio – 1954 – Luis María Delgado, Fernando Fernán Gómez

9/05/2020

.

.

Ficha:

Fecha de estreno inicial: 25 de enero de 1954
Directores: Luis María Delgado, Fernando Fernán Gómez
Año: 1954
Música compuesta por: Manuel Parada
Guion: Fernando Fernán Gómez

.

.

Comentario de Ramón:

.

Carlos (Fernando Fernán Gómez) va a visitar a su novia Juana (Susana Canales) al manicomio donde trabaja…

.

A través de esta idea se nos relatan varias historias que pretenden ser de enfermos mentales.

.

Es una película de episodios.

.

En clave de comedia intenta reflexionar sobre la cordura y la locura y la delgada línea que separa estas dos situaciones vitales.

.

No deja de ser la representación falsa de estereotipos equivocados sobre la enfermedad mental, que se trivializa y se ridiculiza.

.

Aún con todo y abstrayéndome de cuestiones morales, resulta una comedia divertida pasada de moda.

.

Mi puntuación: 5,00/10.

.

.

El director Luis María Delgado:

.

El director Fernando Fernán Gómez:

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Un lugar para soñar (Virgin River) (Serie de TV) – 2019 – Andy Mikita, Gail Harvey, Tim Matheson, Jann Turner, Martin Wood – Comentario de Elena FerCun

9/05/2020

.

.

Ficha:

Primer episodio: 6 de diciembre de 2019
Géneros: Cine romántico, Cine dramático

.

.

Comentario de Elena:

Serie romántica de Netflix, 2019.

.
Primera temporada con 10 capítulos.

.
Está basada en la novela del mismo título de Robyn Carr.

.
Un pequeño pueblo en las montañas de California necesita una enfermera. Melinda acepta el puesto, trasladándose desde Los Ángeles a Virgin River. Buscando un cambio en su vida, empezar de nuevo.

.
Allí conocerá a Jack, el dueño de la cantina del pueblo.

.
Un lugar diferente rodeado de ríos y bosques de secuoyas.

.
La temática que trata es la típica en una población pequeña, las relaciones entre sus habitantes, cuestiones sanitarias, amoríos, problemáticas diversas.

.
El tema central es la tensión amorosa entre sus protagonistas: Melinda y Jack.

.
Es la típica serie romántica que se deja ver agradablemente y no te decepciona, es lo esperable.

.

Puntuación de Elena: 6,5/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

El director Andy Mikita:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Hogar – 2020 – Àlex Pastor, David Pastor

8/05/2020

.

hogar-476893913-large

.

Ficha:

Año: 2020
Título original: Hogar
País: España
Duración: 103 minutos
Género: Thriller, Drama
Estudios: Netflix, Nostromo Pictures
Distribuidora: Netflix
Calificación: No recomendado menores de 16 años

Fechas de estreno

España: 25 Marzo 2020

Estados Unidos: 25 Marzo 2020

.

.

Comentario de Ramón:

.

La sociedad en la que vivimos nos estimula para obtener la “vida perfecta”  dentro de los cánones burgueses del triunfo y el éxito.

.

Hay que tener una casa maravillosa, la esposa bellísima, el hijo superlisto, el coche de marca de las buenas, no un asco de Citroën o Seat, sino un BMW, o un Volvo o un Audi y una actividad laboral vistosa y de éxito.

.

Javier ha dedicado su vida a vender ese esquema vital (“la vida que tu te mereces“) y de pronto se encuentra en el reverso tenebroso de la realidad social.

.

Un hijo gordo sometido a acoso escolar, una esposa que tiene que trabajar y llega a casa oliendo a lejía, un buen coche que ha de vender, una vivienda en un barrio, sin trabajo y sin perspectivas de conseguirlo…

.

El sueño pequeño burgués se ha roto, como se rompió en muchos españoles en la crisis del 2008 y lamentablemente se vuelva a quebrar con este caos del Covid 19.

.

Javier no quiere renunciar a su sueño y decide robar la vida a Tomás.

.

En realidad la existencia de Lara y Tomás no es idílica, como la de Javier antes, es solo una imagen de cara a la galería, detrás hay miserias y sinsabores.

.

Los hermanos Pastor realizan una peli social, pero camuflada con la trama de un thriller que no sabemos por donde te va a llevar, pero son capaces darle una patina de calidad y de brillantez, realizando un magnífico estudio del personaje de Javier, diseccionándolo hasta el extremo, de tal manera que podemos comprender sus objetivos y sus medios.

.

Javier Gutiérrez es un monstruo de la escena y sabe dar, con su toque personal, todos los matices a este personaje, tan despreciable como humano.

.

Ante el inconmensurable Gutiérrez nada puede hacer un Mario Casas empequeñecido.

.

Maravillosas Ruth Díaz y Bruna Cusí, en un registro diferente.

.

Mi puntuación: 8,09/10.

.

.
Comentario de Elena:

.

Película dramática psicológica, 2020. Dirigida por Alex Pastor y David Pastor.

.

Javier Gutiérrez se come la pantalla en todos los sentidos.

.
Un actor camaleónico, lo mismo te hace reír como llorar, como transmitirte una vergüenza absoluta.

.
En esta película te da miedo. Miedo ante un ser maquiavélico, astuto, pérfido, que no abandona el camino hasta conseguir su propósito.

.
Es desleal, manipulador y malvado, y todo esto, con una mirada dulce, un tono de voz conciliador y sosegado.

.
Con una visión muy peculiar de entender y sentir el concepto de hogar. Se considera injustamente tratado.

.

La ambición, la envidia y la casualidad, acompañadas del momento oportuno en forma de llaves, le darán pie a todo hasta conseguir lo que quiere.

.
Me ha encantado.

.

Puntuación de Elena: 9,5/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

hogar-798017163-large

.

Los directores Àlex Pastor y David Pastor:

Àlex Pastor, David Pastor

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

hogar-588283070-large

.

.




La ciudad desnuda – The Naked City – 1948 – Jules Dassin

6/05/2020

.

.

Ficha:

Fecha de estreno: 24 de noviembre de 1949 (España)
Director: Jules Dassin
Cinematografía: William H. Daniels
Premios: Premio Óscar a la Mejor Fotografía – Blanco y Negro, Oscar al mejor montaje
Guion: Malvin Wald, Albert Maltz

.

.

Comentario de Ramón:

.

Leo en twitter un comentario elogioso de esta peli de Ana García Piñán (@anapinan), a la que tanto admiro, y me decido a verla.

.

Jules Dassin, a pesar que parezca francés, es un director norteamericano de ascendencia judío-rusa que nació en Connectcut en 1911. Huyó de los USA por el macartismo a Europa y se casó con Melína Merkoúri en 1966. Una vida azarosa y un gran director y guionista.

.

La ciudad desnuda es un policial clásico, pero con toques muy especiales que la convierte en una peli extraordinaria.

.

Su protagonista es el homérico Barry Fitzgerald, el fordiano casamentero de .

.

Nada que ver con otros investigadores de cine negro.

.

La trama se basa en los datos que vamos conociendo junto a los policías. No hay trampas que nos den más información.

.

Vemos el trabajo policial de manera realista, sin que haya mentes privilegiadas, ni deducciones brillantes. Trabajo policial puro y duro.

.

Muchas escenas están rodadas en las calles de Nueva York, una especie de jungla de asfalto, llena de gente y de bullicio, con personajes muy reales, muy de barrio.

.

Hay mucho humor en sus protagonistas, aunque la historia es puro thriller policial.

.

Una película brillante y embriagadora. Una obra maestra.

.

Doy las gracias de manera encarecida a @anapinan por su recomendación y descubrirme esta maravilla.

.

Mi puntuación: 10/10.

.

.

El director Jules Dassin:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Masacre: Ven y mira – Idi i Smotri (Come and See) – 1985 – Elem Klimov

6/05/2020

.

idi_i_smotri_come_and_see-780252216-large

.

Ficha:

Fecha de estreno: 27 de septiembre de 1985 (Unión Soviética)
Director: Elem Klímov
Música: Oleg Yánchenko
Año: 1985
Premios: Venezia Classici Award for Best Restored Film, Moscow International Film Festival Golden Prize Award

.

.

Comentario de Ramón:

 

Película soviética de encargo para celebrar el 40 aniversario de la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial.

 

El adolescente Flyora Gaishun (Alexei Kravchenko) contempla con horror las atrocidades que los Comandos de la SS (Einsatzgruppen) realizan con la población civil de Bielorrusia.

 

El muchacho se va transformando, durante la película, de un niño sonriente a un viejo atravesado por las cicatrices del horror.

 

Impresionante este joven actor que es el eje de la película. A través de sus ojos vemos estupefactos estos crímenes execrables.

 

Siempre me he preguntado qué objeto tenían estas matanzas sistemáticas. No le veo ningún fin militar, ni estratégico. La única posible explicación es satisfacer el sadismo de unos individuos degenerados por la guerra, posiblemente seleccionados entre muchos por ser unos sociópatas de mierda.

 

Es posiblemente una de las películas más estremecedoras que he visto en mi vida.

 

Es cine de verdad, del que te llega a las entrañas y nunca podrás olvidar, pero como amigo no te recomiendo su visionado.

 

Mi puntuación: 8,81/10.

.

idi_i_smotri_come_and_see-424552595-large

idi_i_smotri_come_and_see-461759007-large

.

El director Elem Klimov:

Elem Klimov

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

idi_i_smotri_come_and_see-911135163-large

.

.




La alegría de las pequeñas cosas – Momenti di trascurabile felicità – 2019 – Daniele Luchetti

6/05/2020

.

La alegría de las pequeñas cosas 1

.

Ficha:

Año: 2019
Título original: Momenti di trascurabile felicità
País: Italia
Duración: 93 minutos
Género: Comedia
Estudios: Cine Rai
Distribuidora: Sherlock Films

Fechas de estreno

España:  10 de abril de 2020

.

.

Comentario de Ramón:

.

Inspirada en clásicos del cine como Qué bello es vivir!

.

Se nos hace la pregunta: ¿qué haríamos con 90 minutos más de vida? Si después de morir tuviéramos hora y media extra.

.

Paolo decide intentar recuperar el tiempo perdido con su familia, mientras rememora episodios de su vida.

.

La peli está montada en clave de comedia, que en ocasiones funciona, pero en otras chirría patéticamente.

.

El robaplanos de la peli es Renato Carpentieri , el anciano ángel que hace de Pepito Grillo del protagonista.

.

No es una gran peli que vaya a pasar a la historia, pero se deja ver, aunque carece de originalidad y lo que presenta nos resulta demasiado familiar, por eso tiene un puntito de entrañable. Su defecto se convierte en virtud.

.

Mi puntuación: 5,99 / 10.

.

La alegría de las pequeñas cosas 3

.

El director Daniele Luchetti:

Daniele Luchetti

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una película de forma sencilla …

Un truco para encontrar la crítica de una película rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli .

.

La alegría de las pequeñas cosas 2

.

.




Reflexiones de un tonto sobre la crisis del Coronavirus

10/04/2020

.

Un abrazo muy fuerte a las familias de los fallecidos, que no han podido ni despedirse en condiciones de sus seres queridos.

 

Mucho ánimo a los enfermos.

 

Mis aplausos a todos los que se esfuerzan por hacer bien su trabajo, en condiciones muy difíciles.

 

A todos mi absoluta admiración.

 

Aclarar desde el principio que no soy nadie para opinar de este asunto.

 

Mis reflexiones que trasmito a través de este post son, sobre todo, para aclarar mis ideas y plasmarlas por escrito.

 

 

La pandemia:

 

Desde el principio avisé que terminaríamos todos infectados, pero fui incapaz de ver el carácter explosivo que ha tenido esta infección.

 

Nuestro sistema sanitario es muy eficiente. Con muy pocos recursos se obtienen muy buenos resultados.

 

Los recortes han hecho mella en un sistema que padece larguísimas lista de espera y que todos los años en Enero y Febrero tiene que tener a pacientes en los pasillos cuando llega el pico de gripe, sobre todo en algunos hospitales de Madrid.

 

Es decir, es un sistema sanitario que trabaja al borde del colapso o en el colapso.

 

En España mueren a diario unas 1.200 personas, de accidentes de tráfico, problemas cardiacos, ictus, suicidios, tumores…

 

Desde hace semanas a esta cifra se suman más de 600 muertes diarias por Covid 19. Es decir, un 50% más.

 

Esto no hay sistema sanitario que lo aguante.

 

Siendo conscientes que las muertes son solo un 10% de los pacientes que necesitan atención médica.

 

Está claro que el SARS-CoV-2, Coronavirus para todos, se trasmite con gran facilidad por vía respiratoria, que es la forma más eficaz de difundirse una infección.

 

Medidas como las que se han trasmitido son muy eficaces para evitar el contagio. Lavado de manos, distancia de un metro y medio, toser en la flexura del codo, sobre todo.

 

Las Comunidades Autónomas más afectadas son Madrid y Cataluña.

 

Es lógico porque tienen mayor concentración de población y la trasmisión en sitios cerrados y abarrotados es muy fácil.

 

En cambio en Andalucía, la región con más habitantes, ha habido menos casos.

 

Porque en esta comunidad, como en la murciana o en la valenciana, se vive más al aire libre y hay menos metro -transporte público-.

 

Las discotecas en Madrid son cerradas y en Andalucía al aire libre.

 

Al Coronaviris le sienta mal el campo y la ventilación.

 

El Coronavirus es feliz en sitios cerrados y con mucha gente, y si tosen, mejor.

 

Esas salas de espera de las consultas médicas abarrotadas son ideales para la trasmisión.

 

La OMS ha ido cambiando de criterio respecto el uso de mascarillas. Ahora no, ahora sí…

 

Si hubiera suficientes mascarillas para toda la población sería una medida eficaz su uso en sitios con aglomeraciones como el metro, los autobuses o las salas de espera, pero como escasean hay que recomendarlas para los enfermos y el personal sanitario que trata con ellos.

 

Veo a personas conduciendo con mascarilla. Eso es una soberana tontería. Tú solo en tu coche no vas a contagiar ni a contagiarte de nadie.

 

Si sales a comprar el uso de mascarillas no tiene sentido. Mantén esa distancia de metro y medio y ya está.

 

Está bien usar el sentido común y no desproporcionar las medidas.

 

Si se pudiera pasear por el campo no tendría objeto usar una mascarilla.

 

Si sales de casa y vas tocando todo lo que se te pone por delante, no te pongas la manaza en la nariz, ni en la boca y cuando llegues a casa te lavas bien las manos.

 

El martes en la cola del super había una señora con guantes que después de meter la comida en el maletero se paró a hablar con una amiga a más de dos metros. Se encendió el cigarrillo con los guantes, como le resultaba incómodo se los quitó tirando de los dediles y se los metió al bolsillo.

 

Si llevas guantes no te puedes tocar la boca ni la nariz, lógicamente, menos fumar. Si te los quitas tiene que ser con un dedo desde el interior del guante en la muñeca y tirarlos a la basura.

 

Llevar guantes mucho rato es muy poco útil. Termina uno tocándose la cara sin querer al cabo de un rato.

 

 

Los infectados:

 

No sabemos el número de infectados en España.

 

Las cifras que se dan parten de los análisis de PCR que se han realizado a personas con síntomas y no a todas.

 

Las estimaciones de expertos apuntan entre 2 y 7 millones de infectados en España.

 

Las pruebas que se han ido realizando son las llamadas PCR que detectan la presencia de virus en la mucosa nasal y faríngea. Nos dicen si una persona tiene el virus, pero no si lo ha pasado y está inmunizada.

 

A los enfermos hay que hacerles una prueba inicial para confirmar que tienen Covid 19 y otra después, que debe ser negativa para asegurar que ya han superado la infección.

 

En España por la falta de capacidad de hacer estas pruebas no se han hecho a muchas personas con infección moderada o leve y a muchas que dieron positivo, no le han realizado la de control posterior.

 

Los datos que se dan de infectados (152.446) con los que han dado PCR positiva, no los que hay de verdad.

 

Los test que desde hace varios días dicen que van a llegar son test serológicos que nos indican la inmunidad del paciente.

 

Determinan si una persona ha generado anticuerpos contra el virus.

 

Es perfecta para conocer las personas que tienen inmunidad.

 

Se puede saber además, si la infección es reciente o ya pasada.

 

Se determinan Ac Ig G e Ig M.

 

Los Ig M indican infección reciente y los Ig G infección superada.

 

El problema de estos test rápidos serológicos, que se hacen con una gota de sangre, es que no son muy fiables. Con un margen de error del 60-80%.

 

Es importantísimo hacer un estudio de prevalencia en España, como ha anunciado el Ministro de Sanidad.

 

La prevalencia nos indica el número de infectados, para ello hay que hacer test serológicos.

 

No hace falta hacerlos a toda la población, con una muestra estadísticamente representativa es suficiente.

 

Tenemos que saber con urgencia el número de inmunizados.

 

En el momento que tengamos más de la mitad de la población inmunizada, la posibilidad de trasmisión se reduce muchísimo, y con más del 60% es prácticamente nula.

 

Los pacientes inmunizados hacen de barrera para la trasmisión de la infección, impiden su propagación.

 

Que tuviéramos ahora 10 millones de infectados. por ejemplo, sería una muy buena  noticia.

 

Si se pudieran hacer test a toda la población, en una hipótesis poco probable, pero ideal, creo que primero habría que realizar test serológicos.

 

Si da que estás inmunizado pues perfecto… vida en libertad.

 

Si das negativo, no inmunizado hacer la PCR, el test virológico, y si se da positivo, aislarlo hasta que dé negativo. Si tiene síntomas tomar las medidas sanitarias precisas.

 

Que quede claro que los más contagiosos son los que más síntomas tienen.

 

Más de un 80% de los infectados son asintomáticos. Solo un pequeño grupo de pacientes necesitan hospitalización.

 

Los miles y miles de enfermos ingresados son solo la punta visible de una gran pirámide con una base enorme.

 

 

La mortalidad:

 

Es curioso que el Covid 19 respete a los niños.

 

La epidemia de gripe de 1918, mal llamada gripe española, afectó sobre todo a niños, porque no tenían inmunidad previa, en cambio los ancianos habían tenido gripe muchas veces en su vida y tenían un sistema inmunitario más preparado.

 

En cambio, el Coronavirus causa una mortalidad de cero en menores de 19 años. Se ha descrito algún caso, pero ahora los datos son de 0%.

 

Hay que tener en cuenta que hay prematuros, niños con leucemias, enfermedades raras y otras patologías que predispondrían a que el Covid 19 fuera letal, pero eso no ocurre.

 

En cambio en los ancianos la mortalidad es terrible.

 

Más de la mitad de las defunciones son en pacientes institucionalizados, es decir que viven en Residencias de ancianos.

 

Llevamos la desoladora cifra de 15.238 muertes, y más de 8.000 son en ancianos de residencias. Una auténtica barbaridad.

 

Fallecen más hombres que mujeres (61% frente al 39%), y por tramos de edad la mortalidad por debajo de los 60 años es muy pequeña (menos del 1%). Ya sé que un fallecido es una gran desgracia para él y su familia, que la frialdad de las cifras no consuela.

 

Pero estamos hablando de la población más afectada estadísticamente y en consecuencia donde tenemos que invertir los mayores esfuerzos.

 

En el tramo de edad de 80/89 años, fallecen el 45% de los afectados.

 

Entre los 70 y 79 años, la mortalidad es del 30%.

 

Son cifras bestiales.

 

En mi opinión, hay que dedicar todo el esfuerzo en proteger a nuestros ancianos que son los que más fallecen, con ventaja, especialmente a los institucionalizados.

 

 

El confinamiento:

 

Llevamos ya casi un mes de confinamiento y la cifra de mortalidad sigue disparada.

 

No voy a hacer crítica del Gobierno, nada más lejos de mi intención, solo quiero reflexionar sobre la situación que estamos viviendo.

 

Se ha aislado a toda la población sin tener en cuenta los datos sobre mortalidad.

 

La población que hay que proteger del contagio son los ancianos, de manera prioritaria, porque son los que más fallecen.

 

Primero actuar sobre las residencias de ancianos con una mortalidad impresionante.

 

Es fundamental hacer test virológicos de PCR a todo el personal y a los residentes, desde ya.

 

Aislar a los positivos de manera estricta.

 

Esta población es prioritaria, antes que sanitarios y policía. Porque son los que acumulan esa mortalidad tan tremenda.

 

Los ancianos, sobre todo mayores de 70 años, deben de tener un aislamiento absoluto. Desde luego evitar sitios con aglomeraciones y donde no se pueda respetar la distancia de metro y medio de seguridad.

 

Es el colectivo más vulnerable.

 

Después del estudio de prevalencia, ya mencionado, es a ellos a los que hay que dedicar las pruebas diagnósticas.

 

Si un anciano ha pasado la infección y es inmune, darle libertad, y si no, tiene que evitar todo contacto.

 

En el momento en que se disponga de una vacuna es a los que hay que dar absoluta preferencia, a los mayores de 70 años, y después a sanitarios, para continuar, con los mayores de 60, por ese orden.

 

Como es lógico, cuando llegue la vacuna, esperemos que para antes de fin de año, no habrá dosis para todos y será necesario priorizar.

 

Durante estas semanas hemos sufrido un terrible recorte de nuestras libertades.

 

Nunca pensé que un Gobierno pudiera tomar unas medidas tan drásticas de control de la población.

 

Claro que todo se ha hecho en beneficio de la salud pública, para evitar el colapso de la sanidad y para impedir un desastre mayor que el vivido.

 

Pero hay determinadas cuestiones que me preocupan por su falta de lógica.

 

Por ejemplo, una pareja que convive al menos 16 horas en su misma casa, ¿por qué no puede salir a comprar o pasear juntos? Tienen que respetar la distancia con otras personas y lavarse las manos cuando lleguen a casa, como si salieran solas.

 

¿Por qué una persona no puede salir a correr o caminar por el campo, al aire libre?

 

En ello no hay ningún riesgo de contagiar, ni de ser contagiado.

 

Está muy bien evitar los desplazamientos de personas fuera de su localidad, porque así se disminuye la difusión de la infección, pero esto es cierto sobre todo en ciudades como Madrid y Barcelona, donde la incidencia de la infección es muy elevada y el traslado a la segunda vivienda podría aumentar mucho la trasmisión de la enfermedad.

 

Con los datos actuales no tiene ningún sentido el aislamiento de los niños. Su riesgo de mortalidad es nulo, y si enferman lo hacen de manera muy leve.

 

Habrá que aislar a sus abuelos, como he dicho antes, que son los que tienen riesgo de verdad.

 

Como toda medida sanitaria hay que valorar la relación beneficio-riesgo.

 

Creo que el beneficio de tener a los niños escolarizados es muy superior al riesgo del Covid 19. Tal vez sea una barbaridad lo que digo, pero tenerlos todo el día en casa durante semanas es una crueldad.

 

Habrá que sacarlos más al patio, que se laven las manos varias veces durante la mañana, ventilar bien las clases…

 

Vamos cara el buen tiempo y esto es perfectamente posible.

 

Si un niño tiene síntomas respiratorios, no llevarlo a clase y que sea valorado por el pediatra.

 

Porque el que tiene síntomas, tenga la edad que tenga, aunque los síntomas sean leves, se debe aislar en casa, salvo que sepa que ya ha pasado el Covid 19.

 

Por supuesto, hay que evitar darse la mano, besarse y mantener las medidas de seguridad.

 

En las grandes ciudades hay que evitar las aglomeraciones en los transportes públicos.

 

En los coches que solo viajen dos personas, como ya se hace -uno delante y otro detrás-.

 

Fomentar el teletrabajo, que es mejor en muchos sentidos.

 

Es ecológico. Disminuye la contaminación.

 

Es económico. Se gana tiempo. Se ahorra gasolina.

 

Es una estupidez que un trabajo sea presencial si se puede hacer desde casa. Lo de calentar el asiento en un asco.

 

En las grandes ciudades ha disminuido la contaminación de manera importante. Hace unos días se publicaba que este descenso salvará unas 10.000 vidas en España.

 

Se ha intentado trasmitir que estamos ante una guerra. A mí esto me parece de lo más desacertado.

 

Esto es una catástrofe sanitaria. En absoluto, una guerra.

 

La guerra es un conflicto armado entre personas del mismo país o de otros.

 

Intentar dar un tono bélico a la situación incrementa la sensación, muy real por otra parte, de pérdida de libertades.

 

Me impresiona como se ha introducido una manera de hablar propia de la Segunda Guerra Mundial.

 

Yo tengo un “salvoconducto” para ir a trabajar.

 

Si me paran en la calle tengo que explicar dónde voy y por qué.

 

Controles en las carreteras, que ocasionan monumentales atascos.

 

La delación ha parasitado la vida de muchas personas.

 

Individuos que controlan a sus vecinos, cuánto tiempo sacan al perro, o que se chivan si ven a alguien sentado en un parque, o que ponen un cartel en el tablón de su comunidad diciendo que el del 5º B no sale a aplaudir.

 

La presencia de señores uniformados en las ruedas de prensa del gobierno, de manera permanente, colabora a la sensación de militarización. Ya sé que esto lo comparto con los grupos nacionalistas.

 

A mí todo esto no me gusta. Me parece innecesario.

 

La situación actual es muy difícil y dramática, eso está fuera de toda duda, pero se ha creado en la sociedad, una sensación de miedo ante la enfermedad.

 

Hablamos de miles de afectados y muertos, pero los que de verdad tienen que tener miedo, son nuestros ancianos, que son los que fallecen a miles.

 

Yo creo que hay que trasmitir a la población menor de 60 años, la idea que el Covid 19, en ellos, no es una enfermedad peligrosa o por lo menos no más que otras patologías graves.

 

Que debemos de poner todo nuestro empeño en proteger a esa población vulnerable y cuantos más estemos inmunizados más protección ejercemos.

 

El Coronavirus ha venido para quedarse. Tendremos que adaptarnos a él, pero no podemos dejar que sea la excusa perfecta para limitar nuestras libertades y nuestra manera de vivir.

 

Una persona, en una playa en la Costa del Sol, no trasmite el Coronavirus.

 

Una familia que viven todos juntos, sentados en una terracita, no trasmiten el Coronavirus.

 

Un joven corriendo por la calle, no trasmite el Coronavirus.

 

Un niño con su bicicleta en un parque, no trasmite el Coronavirus.

 

Si alguien ha leído hasta aquí, se lo agradezco mucho. No me hagas mucho caso.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.




Melodías de Broadway 1955 – The Band Wagon – 1953 – Vincente Minnelli – Musicales emblemáticos de la historia del cine

27/03/2020

.

the_band_wagon-255601704-large

.

Ficha:

Año: 1953
Título original: The Band Wagon
País: EE.UU.
Duración: 112 minutos
Género: Comedia, Música, Romance
Estudios: Metro Goldwyn Mayer
Calificación: Pendiente de calificación por edades

Fechas de estreno

España: 19 Septiembre 1955

Estados Unidos: 07 Agosto 1953

.

.

Comentario de Ramón:

 

Esta peli está considerada como uno de los grandes musicales clásicos.

 

En España se estrenó con dos años de retraso y se llamó Melodías de Broadway 1955 para distinguirla de dos pelis anteriores con el mismo título pero de 1936 y 1938.

 

El argumento solo es una escusa para presentarnos unos números musicales maravillosos que nada tiene que ver con la trama.

 

Fred Astaire tenía 54 años cuando se estrenó esta peli en los USA y representa una estrella ya olvidada.

 

Cyd Charisse tenía 31 años y hace de bailarina clásica.

 

Más de 20 años de diferencia, lo cual no impide que se enamoren en la película (en la ficción, no en la realidad).

 

Pero componen una pareja de baile perfecta y muy armoniosa, con una compenetración extraordinaria.

 

La base argumental ha sido muy usada. Una obra teatral que resulta un fracaso y hay que recomponer para que sea atractiva.

 

Además el romance entre dos artistas que en principio se llevan mal, pero terminan amándose.

 

Al menos en esta ocasión esta historia resulta soportable.

 

Lo que son extraordinarios, insisto, son todos los números musicales.

 

Mi puntuación: 7,55/10.

.

Melodías de Broadway 1955 1

Melodías de Broadway 1955 2

melodias-de-broadway-1955

.

El director Vincente Minnelli:

vincente-minnelli-182475

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

the_band_wagon-269320187-large

.

.




El sabor de la sandía – Tian bian yi duo yun (The Wayward Cloud) – 2005 – Tsai Ming-liang

27/03/2020

.

El sabor de la sandía 2

.

Ficha:

Año: 2005
Título original: Tian bian yi duo yun
País: Taiwan
Duración: 112 minutos
Género: Comedia, Drama, Música
Estudios:
Calificación: No recomendado menores de 18 años

Fechas de estreno

España: 25 Noviembre 2005

Estados Unidos: 23 Febrero 2007

.

.

Comentario de Ramón:

 

Hace unos días busqué listas de los mejores musicales del siglo XXI.

 

En una de ellas salía esta peli taiwanesa de la que no había oído hablar.

 

Ahora descubro que se trata de una peli de culto.

 

Tiene elementos de comedia, drama, de historia de amor, de cine dentro del cine (porno) y cuatro números musicales.

 

Hay momentos que me aburren, otros me sorprenden y otros me escandalizan.

 

Durante bastantes minutos me altera ver cine cutre prono.

 

Me pregunto: ¿qué dirían mi esposa o mis hijos si me pillaran viendo estas escenas?

 

Tendría que explicarles que son parte de una peli rara oriental que no es porno.

 

Los cuatro números musicales están soportados en una penosa coreografía de bailarines, al menos no profesionales. Pero tiene su gracia y me divierten.

 

Hay escenas muy desagradables que además se eternizan y ponen a prueba mi paciencia.

 

¿Pero en donde me he metido?

 

Cualquier persona en su sano juicio hubiera dejado de ver la peli a los veinte minutos, pero mi cinefagia me lo impide.

 

Aguanto hasta el final en un gesto mezcla de heroísmo y masoquismo intelectual.

 

Lo siento por los incondicionales, que los habrá, pero esto me ha parecido una mierda, con todas sus letras. Repito M-I-E-R-D-A.

 

Mi puntuación: cero patatero/10.

.

El sabor de la sandía 1

resizer

.

El director Tsai Ming-liang:

Tsai_Ming-liang_at_Tokyo_Filmex_2013

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

tian_bian_yi_duo_yun_the_wayward_cloud-435134253-large

tian_bian_yi_duo_yun_the_wayward_cloud-545227682-large

.

.




A ciegas – Blindness – 2008 – Fernando Meirelles

27/03/2020

.

blindness-259769820-large

.

Ficha:

Año: 2008
Título original: Blindness
País: Canadá
Duración: 121 minutos
Género: Drama, Misterio, Romance
Estudios: Rhombus Media, Notro Films
Calificación: No recomendado menores de 18 años

Fechas de estreno

España: 13 Marzo 2009

Estados Unidos: 03 Octubre 2008

.

.

Comentario de Ramón:

 

Una epidemia de ceguera asola el planeta.

 

En las situaciones catastróficas sale lo mejor y lo peor del ser humano, como casi siempre, pero en esos momentos más.

 

Ahora que vivimos una situación, esperemos que única en nuestra vida, observamos con estupor como hay individuos que trafican con mascarillas o geles hidroalcohólicos, mientras otros mueren de agotamiento cuidando enfermos de Covid-19.

 

Aclarar que dentro de los sanitarios no todos son iguales. Mientras algunos se dejan la piel, otros simplemente no acuden a trabajar alegando cualquier burda mentira.

 

Volvamos a la película.

 

La desgracia de todos es terrible perdiendo la visión. Pero el personaje de Julianne Moore se encuentra de pronto con la inmensa responsabilidad de cuidad de su esposo y de la humanidad. Se debe de convertir en justiciera y en benefactora de unos pocos a los que puede cuidar, pero no de toda la humanidad.

 

Por cierto, este personaje no tiene nombre, es solo la esposa del doctor.

 

Me cabrea que no tome la decisión de dirigir la situación cuando unos malhechores pretender sojuzgar al resto, en ese centro de internamiento.

 

Teniendo el poder de la vista podría haber evitado esos abusos.

 

Pero no todo el mundo vive peor en ese mundo de oscuridad. El hombre del parche (Danny Glover) encuentra una familia y una felicidad que nunca había tenido.

 

Meirelles construye una sociedad triste y desesperanzadora. Terrible en la oscuridad, la miseria y la suciedad.

 

El asco y la pena se confunden como sentimientos encontrados, pero complementarios.

 

Afortunadamente la peli termina bien. Eso la hace menos insoportable.

 

Meirelles se dedica más a hablar de la historia que a describir y analizar a los personajes, tal vez la situación sea difícil que las biografías y las razones de cada uno son poco importantes.

 

Visualmente hay escenas estupendas, muy impactantes.

 

Una peli estupenda que no recomiendo.

 

Mi puntuación: 6,98/10.

.

.
Comentario de Elena:

 

Película dramática, 2008.

.
Dirigida por Fernando Meirelles.

.
Está basada en la novela “Ensayo sobre la ceguera” de José Saramago.

.
Sobre la población se extiende, con bastante rapidez, una extraña epidemia que produce ceguera. Aquellos que van enfermando son recluidos en un centro abandonado y sin asistencia.

.
Donde imperará la ley del más fuerte.

.
Se producen todo tipo de injusticias y atrocidades.

.
Hay escenas muy duras y trágicas, sensación de abandono y desamparo absoluto.

.

Puntuación de Elena: 6/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

blindness-523100951-large

.

El director Fernando Meirelles:

Fernando Meirelles - Österreichpremiere "360" im Wiener Volkstheater

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

blindness-165876271-large

.

.




Chicago – 2002 – Rob Marshall – Musicales emblemáticos de la historia del cine

26/03/2020

.

chicago_173215

.

Ficha:

Año: 2002
Título original: Chicago
País: EE.UU.
Duración: 113 minutos
Presupuesto: 45.000.000$
Género: Música, Comedia, Crimen
Estudios: Miramax Films
Calificación: Pendiente de calificación por edades

Fechas de estreno

España: 07 Marzo 2003

Estados Unidos: 27 Diciembre 2002

.

.

Comentario de Ramón:

 

De esta película escribió, en su momento, Don Carlos Boyero: “Insoportable (…) tontería aparatosa”.

 

Chicago es sobre todo un musical, mejor dicho un gran musical, con números memorables, con estupendas coreografías.

 

Rob Marshall la rueda con maestría, con una fotografía excelente, que nos sitúa en la época, con un magnífico montaje.

 

Mezcla de géneros que recorre desde la comedia negra, al drama carcelario, pasando por el thriller judicial.

 

Se ríe con mucha guasa de lo efímero de la fama, de los celibrities que un día son la portada de ciertos periódicos y otros nadie los recuerda.

 

También ridiculiza a la justicia. Esa sala de juicios es una especie de teatro donde lo más fácil es manipular a un jurado demasiado influenciable.

 

Me encanta esa escena en la que el vendedor de periódicos espera el veredicto con dos portadas diferentes.

 

Una de esas pelis multipremiadas merecidamente.

 

Lamento que Don Carlos no haya disfrutado de esta peli como yo sí lo he hecho.

 

Mi puntuación: 8,01/10.

.

unnamed

.

El director Rob Marshall:

robmarshalls

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

chicago-358799211-large

.

.




Mi hija Hildegart – 1977 – Fernando Fernán Gómez

25/03/2020

.

Mi hija Hildegart 4

.

Ficha:

Fecha de estreno inicial: 1977
Director: Fernando Fernán Gómez
Música compuesta por: Luis Eduardo Aute
Reparto: Carmen Roldán, Queta Ariel, Amparo Soler Leal…
Guion: Fernando Fernán Gómez, Rafael Azcona

.

.

Comentario de Ramón:

 

La anatomía de un filicidio.

 

Aurora Rodríguez es una soñadora, una utópica.

 

Quiere engendrar y modelar a una hija para que sea la perfecta revolucionaria.

 

Se equivoca en dos cosas. En elegir al padre y en intentar monopolizar a su hija.

 

Escoge a un cura, lascivo que se arrastra en los vicios de la carne.

 

Y la hija le sale casquivana.

 

La historia es contada en un puticlub por un viejo periodista que vivió los hechos.

 

A su vez su relato está salpicado de flashbacks que componen una disección minuciosa de la ideología y las razones que hay detrás de este asesinato.

 

El personaje de Aurora resulta insoportable, repleto de soberbia, dogmatismo e intolerancia.

 

Chocante que un personaje que se declaraba radicalmente feminista fuera en el fondo una puritana, tratando de impedir las relaciones sexuales de su hija.

 

Recuerdo perfectamente cuando la vi en Zaragoza en su estreno, en un cine que se llamaba el Coliseo Equitativa que estaba en el Paseo de Independencia.

 

No recordaba muy bien el argumento, pero sí que me impresionó.

 

Ahora me ha vuelto a impactar, aunque su puesta en escena y su lenguaje cinematográfico me resulta añejo y  rancio.

 

Amparo Soler Leal impresionante.

 

Fernando Fernán Gómez fue un gran actor, pero también un estupendo director, con grandes películas en su haber. Menciono: Siete mil días juntos, Viaje a ninguna parte, Juan soldado, El extraño viaje, El mundo sigue…

 

Mi hija Hildegart no está entre las mejores, aún siendo más que valorable.

 

Mi puntuación: 6,22/10.

.

.
Comentario de Elena:

 

 

Película histórica dramática, 1977. Dirigida por Fernando Fernán Gómez. Música de Luis Eduardo Aute.

.
Nos presenta unos hechos reales acaecidos en la España republicana, 1933.

.
Sobre la vida de Aurora Rodríguez Carballeira, de principios muy rígidos, que quieren ser liberales pero consiguen ser muy conservadores, sobre todo con respecto a la vida de su hija Hildegart.

.
Sus pensamientos giran en torno a paranoias, autogeneradas por su personalidad narcisista y dominadora.

.
Entre los actores vemos caras conocidas y buenas interpretaciones.

.

Puntuación de Elena: 8/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

Mi hija Hildegart 2

Mi hija Hildegart 3

.

El director Fernando Fernán Gómez:

Fernando Fernán Gómez

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Mi_hija_Hildegart-834925263-mmed

.

.




12 monos – 12 Monkeys – 1995 – Terry Gilliam

24/03/2020

.

12_monkeys-869475443-large

.

12 monos 1

.

Ficha:

Año: 1995
Título original: Twelve Monkeys
País: EE.UU.
Duración: 129 minutos
Presupuesto: 29.000.000$
Género: Misterio, Ciencia ficción, Thriller
Estudios: Universal Pictures
Calificación: No recomendado menores de 13 años

Fechas de estreno

España: 06 Marzo 1996

Estados Unidos: 05 Enero 1996

.

.

Comentario de Ramón:

 

Mezcla de ciencia ficción, contagios, psiquiátricos, historia de amor, apocalipsis y viajes en el tiempo.

 

Demasiados ingredientes para que el producto no sea indigesto.

 

Terry Gilliam compone una peli barroca y desafiante, que pone al espectador en jaque de manera continua.

 

Una pesadilla que se vive con desánimo por la representación de un futuro nefasto y turbio.

 

Una peli de epidemias en un mundo en cuarentena.

 

Impresionantes Bruce Willis, un actor insuficientemente valorado y Brad Pitt inconmensurable, capaz de sacarme de quicio.

 

Madeleine Stowe divina. Hace 17 años que no la vemos en el cine, ahora dedicada a la tele.

 

Mi puntuación: 7,99/10.

.

.
Comentario de Elena:

 

Película futurista de ciencia-ficción, 1995. Dirigida por Terry Gilliam.

.
Califico esta película como futurista porque se desarrolla en 2035, y de ciencia ficción, por los viajes a través del tiempo, los aparatos y herramientas que se emplean, manejo del cerebro… un virus capaz de terminar con el ser humano.

.
Aunque en estos días que estamos viviendo, ya nada me parece ni futurista, ni de ciencia ficción.

.
La trama no me ha gustado mucho, pero la actuación de los dos protagonistas masculinos, Bruce Willis y Brad Pitt, me ha encantado. Lo hacen muy bien. Consiguen que sus personajes sean creíbles.

.
Me ha gustado el final, es un giro oportuno para causar el efecto que se desea.

.

Puntuación de Elena: 5,6/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

12 monos 2

epic-kTcF-U70280400778YkH-984x608@Ideal

.

El director Terry Gilliam:

Terry Gilliam

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

12_monkeys-969079026-large

.

.




My Fair Lady (Mi bella dama) – 1964 – George Cukor – Musicales emblemáticos de la historia del cine

24/03/2020

.

myfair

.

Ficha:

Año: 1964
Título original: My Fair Lady
País: EE.UU.
Duración: 170 minutos
Presupuesto: 17.000.000$
Género: Música, Drama, Romance
Estudios: Warner Bros. Pictures
Calificación: Todos los públicos

Fechas de estreno

España: 23 Septiembre 1965

Estados Unidos: 25 Diciembre 1964

.

.

Comentario de Ramón:

 

Pigmalión, rey de Chipre, buscó durante muchísimo tiempo a una mujer con la cual casarse. Pero con una condición: debía ser la mujer perfecta. … Una de estas, Galatea, era tan bella que Pigmalión se enamoró de la estatua. Mediante la intervención de Afrodita, Pigmalión soñó que Galatea cobraba vida.

 

Estamos ante uno de los mejores musicales de la historia del cine.

 

Repleto de números musicales antológicos, nos cuenta la historia de una muchacha de clase humilde, ahora se diría poligonera, que es convertida en una dama, ahora se diría en una pija, por una apuesta entre dos lingüistas, ahora se diría culturetas.

 

En esta peli se habla de la importancia del lenguaje, de la diferencia de clases, de la importancia de la apariencia, de la eterna guerra de sexos, del inconformismo del ser humano…

 

En realidad es una comedia romántica, con el clásico esquema: chico conoce chica, chico y chica se separan, chico y chica se reconcilian.

 

Varias cuestiones llaman mi atención.

 

Me maravilla el vestuario, especialmente los modelos de Audrey Hepburn, absolutamente espectaculares.

 

La puesta en escena de Cukor, tan elegante, tan refinada.

 

Los decorados, luminosos y teatrales, pero muy convincentes.

 

El machismo del profesor Higgins (Rex Harrison)y su falta de consideración.

 

La filosofía y locuacidad de Alfred Doolittle (Stanley Holloway), admirable. Uno de los grandes personajes de la peli.

 

La peli obtuvo 12 nominaciones y 8 oscars, pero nada para Audrey Hepburn que está maravillosa.

 

La he visto en versión original en inglés y luego doblada al castellano, canciones incluidas.

 

Yo, que no domino el inglés, la aprecio más doblada, ya que se distingue muy bien la diferencia al hablar de la florista a la dama.

 

En castellano las letras de las canciones chirrían, pero no están del todo mal.

 

He disfrutado de una edición remasterizada en blu-ray, con un colorido y una calidad insuperables. Un placer para los sentidos.

 

Mi puntuación: 10/10.

.

my fair lady 3

my_fair_lady-249324470-large

.

El director George Cukor:

george_cukor

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

my_fair_lady-615087658-large

.

.




Virus tropical – 2017 – Santiago Caicedo

23/03/2020

.

virustropical_1

.

Ficha:

Año: 2017
Título original: Virus Tropical
País: Colombia
Duración: 97 minutos
Género: Animación, Drama, Biografía

.

.

Comentario de Ramón:

 

Película de animación colombiana para adultos (esto suena mal), digamos no infantil.

 

¡A qué suena raro!

 

Cuando una señora con ligadura de trompas y se queda embarazada el avispado médico que la valora le dice que se trata de un virus tropical. De ahí este título.

 

Paola nos relata su existencia desde su nacimiento, o antes incluso, su niñez y adolescencia entre Ecuador y Colombia.

 

Una familia de clase media con sus pequeñas y burguesas tribulaciones.

 

En esta peli no hay grandes dramas, ni grandes momentos.

 

Se nos cuentan esos pequeños acontecimientos familiares que van creando la historia privada.

 

La animación es, a veces, simple, pero, a veces, barroca y siempre muy atractiva y sugerente.

 

Tal vez no emocione demasiado, pero deja poso.

 

Mi puntuación: 7,89/10.

.

Virus tropical 1

Virus tropical 2

.

El director Santiago Caicedo:

Santiago Caicedo

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

virus_tropical-283799008-large

.

.




La infancia de Iván – Ivanovo detstvo (Ivan’s Childhood) – 1962 – Andrei Tarkovsky

23/03/2020

.

ivanovo_detstvo_ivan_s_childhood-521734616-large

.

Ficha:

Año: 1962
Título original: Ivanovo detstvo
País: Rusia
Duración: 95 minutos
Género: Drama, Guerra
Estudios:
Distribuidora: Curzon Artificial Eye
Calificación: Todos los públicos

Fechas de estreno

España: 02 Mayo 1963

Estados Unidos: 27 Junio 1963

.

.

Comentario de Ramón:

 

Es la primera peli del célebre director ruso.

 

Se trata de una peli bélica sin guerra. De la historia de un espía sin espionaje. De una peli realista relatada con poesía.

 

El pequeño Iván ha perdido su infancia en un mar de sufrimiento. Se ha vuelto un hombre, pero en el cuerpo de un niño de doce años, lo que le permite investigar las tropas del enemigo y sus movimientos.

 

Tarkovsky nos ofrece el contraste entre los recuerdos luminosos y la oscura y sucia realidad.

 

Nos sitúa en una guerra sin que veamos al enemigo, nos sugiere para que el espectador indague y descubra.

 

La infancia de Iván te atrapa, con la extraña, pero convincente sensación, de que estás ante una obra maestra.

 

Mi puntuación: 10/10.

.

ivanovo_detstvo_ivan_s_childhood-308298459-large

ivanovo_detstvo_ivan_s_childhood-827717936-large

ivanovo_detstvo_ivan_s_childhood-886823751-large

.

El director Andrei Tarkovsky:

Andrei Tarkovsky

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

ivanovo_detstvo_ivan_s_childhood-693226916-large

.

.




Hijos de los hombres – Children of Men – 2006 – Alfonso Cuadrón – Comentario de Elena FerCun

23/03/2020

.

children_of_men-853594795-large

.

Ficha:

Fecha de estreno: 20 de octubre de 2006 (España)
Director: Alfonso Cuarón
Cinematografía: Emmanuel Lubezki
Nominaciones: Oscar a la mejor fotografía, León de Oro…
Premios: Award for Best Technical Contribution…

.

.

Comentario de Ramón:

 

Hace poco más de un año hice este breve comentario, al cual os remito:

 

 

Mi puntuación: 10/10.

.

.
Comentario de Elena:

 

Cine dramático, 2006. Dirigida por Alfonso Cuarón.

.
La película se desarrolla en Inglaterra en 2027. Un estado totalitario inmerso en un caos. Hace 18 años que nació el último niño en el mundo.

.
Pero en el estrato más inferior de la sociedad se produce una nueva esperanza. Hay que proteger e intentar salvarla.

.
Es una película que me ha gustado mucho, pero más que por lo qué cuenta por cómo lo cuenta.

.
Muy buena adaptación del guión, que nos presenta unas imágenes extraordinarias con planos escénicos casi imposibles, e interpretaciones ajustadas a la situación vivida.

.

Puntuación de Elena: 9/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

children_of_men-278795927-large

children_of_men-568023930-large

children_of_men-736672468-large

.

El director Alfonso Cuadrón:

Alfonso Cuarón

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

children_of_men-423341707-large

.

.




Cita en San Luis – Meet Me in St. Louis – 1944 – Vincente Minnelli – Musicales emblemáticos de la historia del cine

22/03/2020

.

Meet_Me_In_St_Louis_cover_

.

Ficha:

Fecha de estreno: 22 de noviembre de 1944 (San Luis)
Director: Vincente Minnelli
Año: 1944
Música compuesta por: Roger Edens, Georgie Stoll, Conrad Salinger

.

.

Comentario de Ramón:

 

Una de las las películas consideradas un clásico del cine musical.

 

Una familia acomodada en la ciudad de San Luis, con un padre dictadorcete y unas hijas estúpidas, que solo piensan en encontrar novio para casarse.

 

San Luis está en el estado de Misuri en los USA. Todos hemos oído hablar de Misuri, pero nadie, ni los propios norteamericanos, somos capaces de situarlo en un mapa.

 

El único interés dramático de la trama es que el padre decide que la familia se traslade a Nueva York, para que él ascienda profesionalmente. El resto de la familia lo lleva mal, pero se resigna.

 

Las hermanitas son repelentes y bobas.

 

El humor de la peli produce sonrojo por lo desfasado e infantiloide.

 

La he soportado a duras penas.

 

Para colmo de desventuras los escasos números musicales no me han motivado para nada.

 

Judy Garland interpreta a una jovencita de 16 años, en la realidad tenía 22, pero aparentaba 30. Una pena. Es lo que tienen las drogas.

 

Ya sé que hablar mal de un clásico está mal visto, pero me lo puedo permitir porque esta crítica muy posiblemente no la lea nadie.

 

Mi puntuación: 2,66/10.

.

0-citaensanluis-dcc-03

.

fotograma-cita-san-luis

.

Cita_En_St_Louis-Caratula

.

El director Vincente Minnelli:

200847

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

MEET ME IN ST LOUIS (1)

MeetMeInStLouis

.

.




Un hada llamada Liza – Liza, a rókatündér (Liza, the Fox-Fairy) – 2015 – Károly Ujj Mészáros

22/03/2020

.

liza_a_rokatunder_li

.

Ficha:

Año: 2015
Título original: Liza, a rókatündér
País: Hungría
Duración: 98 minutos
Presupuesto: ????€
Género: Comedia, Fantasía, Romance
Estudios:
Distribuidora: Karma Films

.

.

Comentario de Ramón:

 

Película que vi por primera vez en el Nocturna 2015 (Madrid International Fantastic Film Festival) realizando este comentario:

 

En estos días de cuarentena la he recordado y he decido revisitarla.

 

Se trata de un cuento fantástico en clave de comedia negra.

 

Su planteamiento es muy loco.

 

Una muchacha apocada es visitada por un espectro con apariencia de cantante hortera japonés.

 

Ella cree que padece la maldición de las hadas zorro. Sus posibles amantes van muriendo por causas muy diversas.

 

Toda la peli está impregnada de un estupendo sentido del humor, que la hace muy divertida y extravagante.

 

Liza, a la que da vida de forma maravillosa Mónika Balsai, despierta mucha ternura.

 

Absolutamente deliciosa.

 

Mi puntuación: 8,33/10.

.

liza_a_rokatunder_660

Un hada llamada Liza 1

.

El director Károly Ujj Mészáros:

Károly Ujj Mészáros

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Mónika Balsai

.

.




Sombrero de copa – Top Hat – 1935 – Mark Sandrich – Musicales emblemáticos de la historia del cine

21/03/2020

.

top_hat-978666850-large

.

Ficha:

Fecha de estreno: 11 de abril de 1936 (España)
Director: Mark Sandrich
Año: 1935
Director artístico: Van Nest Polglase

.

.

Comentario de Ramón:

 

Uno de los musicales clásicos de la historia del cine.

 

Es una de esas pelis que se han dado en llamar de teléfonos blancos.

 

El relato de una alta sociedad ociosa y despreocupada que vivía ajena a la crisis social.

 

Un vehículo de entretenimiento, para que el público olvidara sus tristes existencias, contemplando un mundo de ricos y vagos.

 

El argumento se mueve entre lo ridículo y lo inocente, con escenas que producen sonrojo.

 

El personaje más divertido, y el único que usa algo de humor inteligente, es el de Madge Hardwick, interpretado magníficamente por Helen Broderick.

 

La peli sube muchos enteros cuando Astaire y Rogers bailan y cantan. Es el verdadero (y, tal vez, único) atractivo de la peli.

 

Ginger Rogers muy guapa.

 

Mi puntuación: 5,55/10.

.

top_hat-596717650-large

.

El director Mark Sandrich:

Mark Sandrich

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

top_hat-765349879-large

top_hat-913181984-large

.

.




The Brest Fortress (La fortaleza Brest) – 2010 – Aleksandr Kott

21/03/2020

.

The Brest Fortress (La fortaleza Brest) 1

.

Ficha:

Título original: Brestskaya krepost (The Brest Fortress)

Año: 2010

Duración: 138 min.

País: Bielorrusia Bielorrusia

Dirección: Aleksandr Kott

Guion: Aleksey Dudarev, Vladimir Eryomin, Ekaterina Tirdatova, Igor Ugolnikov, Konstantin Vorobiov

Música: Yuri Krasavin

Fotografía: Vladimir Bashta

RepartoAndrey Merzlikin, Pavel Derevyanko, Madlen Dzhabrailova, Veronika Nikonova, Anna Tsukanova, Yevgeni Tsyganov, Aleksei Kopashov, Aleksandr Korshunov, Tatyana Kamina, Kirill Boltaev, Maksim Kostromykin, Aleksandr Saptsov, Benik Arakelyan, Sergei Tsepov, Yevgeni Kharitonov, Mikhail Pavlik, Dmitriy Kulichkov, Yana Esipovich, Sergey Vlasov, Aleksandr Sirin

Productora: Coproducción Bielorrusia-Rusia; Belarusfilm / Central Partnership / TRO

Género: Bélico. Drama. Acción | Histórico. Nazismo. II Guerra Mundial

.

.

Comentario de Ramón:

 

Una producción bielorrusa que ensalza el heroísmo de las tropas soviéticas al resistir la invasión alemana en 1941.

 

Podría decirse que estamos ante una peli de propaganda de un sistema político que ya ha desaparecido.

 

Una especie de contrasentido.

 

Hay un relato minucioso de las penalidades de estos soldados y sus familias.

 

Se insiste mucho en el tema del heroísmo.

 

El personaje más atractivo es este niño que sus padres murieron en la Guerra Civil Española, y aunque no se aclara, ha sido adoptado por una familia rusa.

 

Dentro de la mugre de la guerra queda espacio para el amor.

 

Los alemanes son solo el “enemigo sin rostro“.

 

Una peli muy dura que no escatima en insistir en las penurias.

 

Interesante, pero te deja mal sabor de boca.

 

Mi puntuación: 6,39/10.

.

.

.

The Brest Fortress (La fortaleza Brest) 2

.

El director Aleksandr Kott:

Aleksandr Kott

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

brestskaya_krepost_the_brest_fortress-894794311-large

.

brestskaya_krepost_the_brest_fortress-721177905-large

.

.




Virus – 1999 – John Bruno

21/03/2020

.

Virus 1999 - 1

.

Ficha:

Fecha de estreno inicial: 15 de enero de 1999
Director: John Bruno
Basada en: Virus de Chuck Pfarrer
Presupuesto: 75 millones USD
Recaudación: 30,7 millones USD

.

.

Comentario de Ramón:

 

Peli de terror y ciencia ficción sección contagios.

 

La idea es bastante retorcida y atrayente, en principio.

 

Una forma de vida extraterrestre que precisa de electricidad y forma unos mutantes mezclando máquinas con carne y hueso, una especie de zombi cyborg.

 

Una idea muy loca que podría haber estado bien si se hubiera alimentado de humor negro.

 

Pero la peli se plantea en serio, pretendiendo ser un producto de acción entretenido, pero el fracaso es mayúsculo.

 

Curiosamente, cuando la historia se vuelve más rápida y violenta con más acción, es cuando más aburre, invitando al sopor.

 

Un fracaso.

 

Mi puntuación: 3,31/10.

.

.
Comentario de Elena:

 

Película de ciencia ficción, 1999.

.
Dirigida por John Bruno.

.
Un barco de científicos rusos surca las aguas oceánicas.

.
Están en comunicación con una estación espacial que descubre una luz extraña. La envuelve, y posteriormente, al barco también.

.
Un pequeña embarcación encuentra el barco ruso, y descubren en la situación que se encuentra.

.
Trama sencilla pero de poco interés.

.
Todo muy esperable y trillado.

.
Tal vez, vista 1999, me hubiera parecido otra cosa, pero hoy no me ha gustado.

.

Puntuación de Elena: 3,5/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

Virus 1999 2

Virus 1999 3

.

El director John Bruno:

John Bruno

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

virus-641196471-large

.

.




Llega de noche – It Comes at Night – 2017 – Trey Edward Shults

21/03/2020

.

llega-noche_3

.

Ficha:

Año: 2017
Título original: It Comes at Night
País: EE.UU.
Duración: 91 minutos
Presupuesto: 5.000.000$
Género: Terror, Misterio
Estudios: Animal Kingdom Inc., A24 Films
Distribuidora: A24 Films
Calificación: No recomendado menores de 16 años

Fechas de estreno

España: 07 Julio 2017

Estados Unidos: 25 Agosto 2017

.

.

Comentario de Ramón:

 

Película pequeña, de factura sencilla que habla de la supervivencia.

 

Lo único importante, en este mundo post-apocalíptico, es evitar en contagio de una enfermedad mortal que evoluciona de manera cruel y rápida.

 

Solo seis personajes entre los que se establece una intensa tensión dramática.

 

Llena de momentos perturbadores y con una atmósfera turbia de fondo.

 

Con un hilo argumental muy simple ha conseguido mantenerme en tensión.

 

Se me ha hecho muy corta.

 

Mi puntuación: 7,32/10.

.

.
Comentario de Elena:

 

Película de terror, 2017.

.
Dirigida por Trey Edward Shults.

.
Una película muy inquietante. Interpretada por media docena de personajes.

.
Las rutinas, normas y precauciones hacen sobrevivir a una familia de 3 miembros, de un virus desconocido de contagio rápido y fulminante.

.
El hogar se transforma en un búnker para combatir el virus.

.
Todas las medidas son pocas, pero muy necesarias.

.
Viven con miedo y no tienen otra opción.

.

Muchas escenas transcurren por la noche lo que la hace más inquietante. Buenas interpretaciones y guion.

.

Puntuación de Elena: 7,5/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

201707061547531_1499349247_asset_still

fotonoche-kCUF--620x349@abc

still_1_3_790x398

.

El director Trey Edward Shults:

Trey Edward Shults

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

it_comes_at_night-394534638-large

it_comes_at_night-800550467-large

.

.




El amor en fuga – L’Amour en fuite – 1979 – François Truffaut – Ciclo Antoine Doinel

20/03/2020

.

l_amour_en_fuite-151455502-large

.

Ficha:

Título original: L’Amour en fuite

Año: 1979

Duración; 95 min.

País: Francia Francia

Dirección: François Truffaut

Guion: François Truffaut, Marie-France Pisier, Jean Aurel, Suzanne Schiffman

Música: Georges Delerue

Fotografía: Néstor Almendros

Reparto: Jean-Pierre Léaud, Marie-France Pisier, Claude Jade, Dorithée, Rosy Varte, Daniel Mesguich, Julien Bertheau, Richard Berry

Productora: Les Films du Carrosse

Género: Comedia. Drama. Romance | Drama romántico. Secuela

Grupos: Antoine Doinel

.

.

Comentario de Ramón:

 

La última entrega de la saga de Antoine Doinel.

 

Truffaut aprovecha para dar un repaso a la vida de Doinel.

 

Nos presenta su nuevo amor, su relación con su ex-esposa y nos recuerda a Colette.

 

Usando abundantemente los flashback compone una peli nostálgica y encantadora.

 

A pesar de su triste infancia y de sus cambios laborales permanentes, su vida parece estupenda gracias a las mujeres con las que ha estado.

 

Estas chicas son todas bellas y encantadoras, muy francesas, sonrientes, dulces, amigables, maravillosas…

 

El espíritu inquieto e inseguro de Antoine ha provocado que estas relaciones no fueran más duraderas.

 

Después de Los cuatrocientos golpes es la que más me gusta de la saga.

 

¡Cómo he disfrutado viendo este ciclo!

 

Mi puntuación: 9,01/10.

.

l_amour_en_fuite-580789773-large

l_amour_en_fuite-659531569-large

l_amour_en_fuite-790561030-large

.

El director François Truffaut:

François_Truffaut_(1965)

.

Ciclo Antoine Doinel:

 

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

l_amour_en_fuite-983955080-large

.




Domicilio conyugal – Domicile conjugal – 1970 – François Truffaut – Ciclo Antoine Doinel

20/03/2020

.

Domicilio_Conyugal-Caratula

.

Ficha:

Título original: Domicile conjugal

Año: 1970

Duración: 97 min.

País: Francia Francia

Dirección: François Truffaut

Guion: François Truffaut, Claude de Givray, Bernard Revon

Música: Antoine Duhamel

Fotografía: Nestor Almendros

Reparto: Jean-Pierre Léaud, Claude Jade, Hiroko Berghauer, Daniel Ceccaldi, Claire Duhamel, Barbara Laage

Productora: Coproducción Francia-Italia; Les Films du Carrosse / Valoria Films / Fida Cinematografica

Género: Comedia. Drama. Romance | Comedia romántica. Secuela

Grupos: Antoine Doinel

.

.

Comentario de Ramón:

 

Vamos con la cuarta peli de la serie de Antoine Doinel.

 

Truffaut sigue apostando por la comedia basada sobre todo en el personaje de Antoine.

 

Describe muy bien esa vida de vecinos que conviven en una corrala a la francesa.

 

Una bella japonesa interfiere en la apacible vida de la pareja de Antoine y Christine.

 

La vida sigue…

 

Otra maravillosa comedia ligera…

 

Mi puntuación: 7,15/10.

.

domicile-conjugal-a01

.

El director François Truffaut:

truffaut2--620x349

.

Ciclo Antoine Doinel:

 

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

101659_front

bed-and-board-domicile-conjugal.10424

domicile-conjugal-a02

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: