El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de 2020

El ritmo de la venganza (The Rhythm Section) – 2020 – Reed Morano

10/03/2020

.

the_rhythm_section-207094985-large

.

Ficha:

Año: 2019
Título original: The Rhythm Section
País: Reino Unido
Duración: 109 minutos minutos
Presupuesto: 50.000.000$
Género: Acción, Misterio, Thriller
Estudios: IM Global
Distribuidora: Paramount Pictures
Calificación: No recomendado menores de 16 años

Fechas de estreno

España: 06 Marzo 2020

Estados Unidos: 22 Febrero 2019

.

.

Comentario de Ramón:

 

Se supone que estamos ante un thriller con acción y espionaje.

 

La directora Reed Morano compone (más bien descompone) una película sin pies ni cabeza, con un guion que se mueve entre el absurdo y los tópicos más manidos del género.

 

Solo consigo destacar dos elementos positivos en los 109 minutos de metraje.

 

Por un lado los esfuerzos de Blake Lively en hacer creíble un personaje imposible.

 

Por otro un plano secuencia rodado dentro de un coche de una persecución, con movimientos de cámara hacia la conductora y hacia la carretera que me parecieron muy estimulantes.

 

El resto es todo tedio, aburrimiento, situaciones imposibles y diálogos que parecen de cachondeo.

 

¡Menudo fiasco!

 

A Morano la animo a que realice más películas, con la confianza que peor que ésta no lo va hacer.

 

Mi puntuación: 1,89/10.

.

the_rhythm_section-216306190-large

.

La directora Reed Morano:

Reed Morano

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

the_rhythm_section-213658773-large

.

.




Onward – 2020 – Dan Scanlon

7/03/2020

.

onward-692682244-large

onward-924321646-large

.

Ficha:

Año: 2020
Título original: Onward
País: EE.UU.
Duración: 102 minutos
Género: Animación, Fantasía, Aventura
Estudios: Pixar Animation Studios, Walt Disney Pictures
Distribuidora: Walt Disney Pictures
Calificación: Todos los públicos

Fechas de estreno

España: 06 Marzo 2020

Estados Unidos: 06 Marzo 2020

.

.

Comentario de Ramón:

 

Pixar ha elaborado grandes obras maestras de la animación en particular y del cine en general.

 

Su listón está muy alto, por ello castigamos con comentarios críticos sus producciones cuando no llegan o superan maravillas como Up, WALL-E o Ratatouille.

 

Echo de menos el corto que antes antecedía a la peli.

 

Onward es una road movie que permite que Ian se conozca así mismo y sus verdaderas capacidades y descubra lo que su alocado hermano Barley ha supuesto en su vida.

 

Como siempre en todas las producciones Disney estos muchachos son huérfanos y han vivido traumatizados por la ausencia del padre.

 

El mundo que se nos describe es maravillosamente mágico, con elfos, hadas, ogros, sirenas, centauros y pegasos.

 

Pero las tecnologías se han comido la magia. ¿Si puedes hacer luz dándole al interruptor para qué usar un conjuro y una varita?.

 

La peli es divertida y emocionante de principio a fin. Tal vez demasiado trepidante y con mucho diálogo. Hecho de menos los silencios de WALL-E.

 

Me encanta el personaje de la madre que se ha echado un noviete y hace gimnasia delante del televisor.

 

En la radio escuché que hay un personaje LGTB en la peli y tardé en recordarlo, pero creo que es una de las policías.

 

Lo compruebo y efectivamente, se trata de Spencer, una oficial de policía lesbiana que en la película habla con total normalidad sobre su orientación sexual y su familia.

 

Por cierto que ha sido censurado en Rusia. ¡Qué mundo éste!

 

Hay grandes momentos en la peli, pero para mí lo mejor son estos dos hermanos tan diferentes. Como dice su madre uno que teme a todo y el otro que no le tiene miedo a nada.

 

Tuve la suerte de contar con la compañía de mis nietos. A Luca de 5 años le gustó mucho y salió preguntando que cuándo la volvíamos a ver. Pero Leo, de tres años, se aburrió.

 

De todos modos para disfrutarla de forma completa hay que tener idea de personajes mitológicos.

 

No es una obra maestra, pero sí una peli encantadora.

 

Mi puntuación: 8,73/10.

.

.
Comentario de Elena:

 

Película de animación, 2020.

.
Dirigida por Dan Scanlon.

.
Ian y Barley, dos hermanos elfos, comparten su vida con seres mitológicos, y la magia que se fue perdiendo con la llegada de la tecnología.

.
Trata una historia que nos habla de la superación personal. De plantearse metas y esforzarse por conseguirlas.

.
De buscar el lugar de cada uno.

.
De ser agradecido con las personas que nos cuidan y, que siempre están ahí.

.
Un buen guión que consigue una película entretenida, tanto para niños como adultos.

.

Puntuación de Elena: 9/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

onward-141742417-large

onward-268489584-large

.

El director Dan Scanlon:

Dan Scanlon

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

onward-464150296-large

.

.




The Gentlemen. Los señores de la mafia – 2020 – Guy Ritchie

7/03/2020

.

the_gentlemen-729347075-large

.

Ficha:

Año: 2020
Título original: The Gentlemen
País: EE.UU.
Duración: 113 minutos
Género: Thriller, Acción, Crimen
Estudios: Miramax Films
Distribuidora: Vértice 360
Calificación: No recomendado menores de 16 años

Fechas de estreno

España: 28 Febrero 2020

Estados Unidos: 24 Enero 2020

.

.

Comentario de Ramón:

 

Con esta peli Guy Ritchie vuelve a su estilo original, ese que le dio tantos seguidores,

 

Nos recuerda pelis de principios de siglo como Snatch. Cerdos y diamantes o RocknRolla.

 

De hecho hay escenas clavadas, como las persecuciones hasta el agotamiento o los cortes de manga tocándose la zona genital.

 

En The Gentlemen hay un guion muy bien estructurado que sitúa cada personaje y cada trama en su lugar para que el espectador pueda comprenderlo todo.

 

Tal vez abuse de la voz en off, pero como el narrador siempre usa la ironía y el humor se hace bastante soportable.

 

Porque de lo que se goza en esta peli es sobre todo del sentido del humor.

 

Con esta historia otros directores hubieran compuesto un intenso drama. Ritchie construye una comedia.

 

Scorsese, por ejemplo, hubiera hecho una peli de cuatro horas muy coñazo.

 

Pero no todo es bueno en esta peli.

 

He terminado con la sensación que ya la había visto, que no estaba ante un producto original sino ante una nueva versión de las ya citadas Snatch. Cerdos y diamantes o RocknRolla.

 

Revisando sus películas me da la sensación que Ritchie cuando está mejor es cuando es fiel así mismo y evita productos comerciales como Sherlock Holmes, Rey Arturo: La leyenda de Excalibur u Operación U.N.C.L.E., curiosamente las tres producciones americanas.

 

Pero su estilo personal, que tanto nos agradó y nos sorprendió al principio, ahora ya está agotado.

 

Necesito al viejo Ritchie pero renovado con nuevas ideas.

 

En fin que nunca terminamos de estar contentos con nada.

 

Mi puntuación: 6,73/10.

.

the_gentlemen-799473606-large

the_gentlemen-892506933-large

the_gentlemen-907975474-large

.

El director Guy Ritchie:

GuyRitchiebyKathyHutchins

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

the_gentlemen-425828685-large

.

.




Nuestras madres – 2019 – César Díaz

7/03/2020

.

nuestras_madres-741662784-large

.

Ficha:

Año: 2019
Título original: Nuestras madres
País: Bélgica
Duración: 78 minutos
Género: Drama
Estudios:
Distribuidora: Alfa Pictures
Calificación: No recomendado menores de 12 años

Fechas de estreno

España: 21 Febrero 2020

Estados Unidos: 03 Abril 2020

.

.

Comentario de Ramón:

 

Un joven antropólogo forense escava en fosas comunes, encontrando los restos de la violencia de la Dictadura Militar en Guatemala.

 

El muchacho vive obsesionado por hallar los restos de su padre.

 

En esta peli vemos como, veinte años después, se recuperan los esqueletos de los asesinados a principios de los años ochenta.

 

Es lógico que las víctimas en su mayor parte hijos y esposas deseen encontrar los restos de sus padres y maridos y les den una correcta sepultura.

 

No puedo evitar enlazar con la actualidad española. Aún seguimos con miles de desaparecidos de una Guerra Civil que terminó ochenta y un años, que se dice pronto.

 

Dos mujeres conmueven en esta peli.

 

Por un lado la madre de este forense que estremece con su declaración sobre las torturas padecidas.

 

Por otro la indígena que perdió a todos sus familiares y se ha hartado de sufrir en silencio su amargura y desea recuperar el cuerpo de su esposo víctima de la sin razón de la guerra.

 

En tan solo 78 minutos de duración contemplamos una película testimonial, sencilla y escueta, pero que te llega directo al corazón.

 

Mi puntuación: 7,51/10.

.

.
Comentario de Elena:

 

Película dramática, 2019.

.
Dirigida por César Díaz.

.
Tras la guerra civil en Guatemala se buscan los restos de los ciudadanos desaparecidos.

.
Los testimonios de los familiares serán claves.

.
La búsqueda de la verdad siempre lleva a otras realidades más dolorosas.

.
Me ha llamado la atención el contraste de imágenes muy oscuras, con el colorido de la vestimenta de las lugareñas de semblantes tristes.

.

Puntuación de Elena: 5,5/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

nuestrasmadresca-7d8d1c0f5a13c82c76cfb5c8930fe011-900x600

.

El director César Díaz:

César Díaz

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

nuestras_madres-725704414-large

nuestras_madres-884271955-large

.

.




El hombre invisible (The Invisible Man) – 2020 – Leigh Whannell

5/03/2020

.

the_invisible_man-131211312-large

.

Ficha:

Año: 2020
Título original: The Invisible Man
País: Australia
Duración: 110 minutos
Presupuesto: 7.000.000$
Género: Thriller, Ciencia ficción, Terror
Estudios: Universal Pictures
Distribuidora: Universal Pictures
Calificación: No recomendado menores de 16 años

Fechas de estreno

España: 28 Febrero 2020

Estados Unidos: 28 Febrero 2020

.

.

Comentario de Ramón:

 

Estamos ante una mezcla de ciencia ficción, intriga, thriller, violencia machista y terror.

 

Este batiburrillo de géneros podría hacernos creer que esta peli no encuentra su rumbo.

 

Nada más lejos de la realidad.

 

La trama de The Invisible Man está magníficamente dosificada sin que decaiga el ritmo en ninguna escena.

 

Mantiene la atención del espectador a base de grandes momentos inesperados de violencia.

 

Siempre he pensado que la sangre es muy cinematográfica. Ese color, esa viscosidad, ese brillo. ¡Qué maravilla!

 

Una peli bien rodada y con estupendos efectos especiales.

 

Pero la gran baza de esta producción es la maravillosa Elisabeth Moss, una actriz que puede con todo, capaz de soportar el peso de la peli sin flaquear ni un solo segundo.

 

Su interpretación es apabullante e insuperable.

 

Un film que a priori pudiera parecer menor, Elisabeth consigue elevar el nivel a gran peli.

 

Mi puntuación: 8,67/10.

.

the_invisible_man-787889001-large

.

El director Leigh Whannell:

leigh-whannell

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

the_invisible_man-559243209-large

.

.




La Gomera – 2019 – Corneliu Porumboiu

5/03/2020

.

2019 - La Gomera - The Whistlers (La Gomera) - Corneliu Porumboiu

.

Ficha:

Año: 2019
Título original: La Gomera
País: Rumanía
Duración: 97 minutos
Género: Comedia, Crimen
Estudios: Les Films du Worso, Film i Väst

.

.

Comentario de Ramón:

 

Siempre he sentido debilidad por las filmografías raras.

 

Ver una peli rumana es, cuando menos, exótico.

 

Que el director de este país, Corneliu Porumboiu, nos presente un thriller ambientado, en parte, en la isla de La Gomera es también bastante extraño.

 

Es una historia de policías corruptos y mafiosos rencorosos.

 

La trama es bastante enigmática y la vamos descubriendo con cuentagotas, de una forma muy dosificada.

 

Un elemento insólito es la presencia del silbo gomero.

 

Se trata un lenguaje silbado que se utiliza para comunicarse a bastante distancia a través de los barrancos de estas islas.

 

Hay una explicación muy interesante sobre este lenguaje, que para mí ha sido un atractivo añadido a esta película.

 

Otro aliciente es la presencia de la modelo rumana Catrinel Marlon.

 

Carlos Boyero la ha puesto a caer de un burro.

 

A mí me ha interesado mucho y su tono elíptico me ha encantado.

 

Mi puntuación: 7,19/10.

.

La-Gomera-portada

.

El director Corneliu Porumboiu:

corneliu-porumboiu

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

the_whistlers_la_gomera-565306328-large

the_whistlers_la_gomera-959818540-large

.

.

 




Invisibles – 2020 – Gracia Querejeta

5/03/2020

.

película-Invisibles

.

Ficha:

Año: 2019
Título original: Invisibles
País: España
Género: Drama
Estudios:
Distribuidora: Wanda Films
Calificación: No recomendado menores de 7 años

Fechas de estreno

España: 06 Marzo 2020

.

.

Comentario de Ramón:

 

Tres amigas salen a pasear los jueves por la mañana.

 

Elsa, Amelia y Julia se cuentan sus problemas y sus vidas, pero también se mienten, ocultan secretos y, sobre todo, discuten.

 

Estas tres chicas que han sobrepasado los cincuenta se han hecho “invisibles“. Así se autodefinen.

 

A mí este término me molesta bastante. Invisible hace referencia a no llamar la atención de los hombres, o de ciertos hombres.

 

Este término oculta la frustración femenina por haber dejado de ser atractiva hacia el sexo masculino y esconde el machismo social que sigue dominando esta sociedad.

 

A los cincuenta una mujer está en plenitud de facultades y puede comerse el mundo.

 

A mí que me ha preocupado mucho la idea de la muerte, cuando superé el medio siglo sentí que irremediablemente había gastado, al menos, la mitad de mi vida. me quedaba por vivir menos de los que había disfrutado, con toda seguridad.

 

En la mujer además se añade la menopausia y la aparición de patologías.

 

Eso es una cuestión que echo de menos en las conversaciones de estas tres chicas.

 

A partir de esa edad aparecen los dolores de artrosis, los síntomas del climaterio, la hipertensión… Trastornos que al ser nuevos se convierten en tema de conversación.

 

La peli se basa en los diálogos, que lo ocupan todo, de estas tres mujeres, con importantes problemas.

 

Gracia Querejeta construye personajes reales, de carne y hueso, pero también prototípicos de la sociedad actual.

 

La single devora hombres, ejecutiva de éxito, hasta que deja de serlo.

 

La profesora desengañada de la enseñanza después de 25 años de soportar a adolescentes.

 

La mujer apocada, deseosa de agradar, que no puede vivir sola y soporta lo que sea para no perder una relación que en realidad no le aporta nada.

 

Tres mujeres que no están teniendo suerte en la vida.

 

Tres mujeres en una sociedad que a los cincuenta te considera un desecho, abocada al fracaso, a la incomprensión.

 

Estas amigas se quieren, pero también se hieren.

 

Algunas, como la exdepresiva Mara, encuentran un nuevo camino y se vuelven happys.

 

Gracia Querejeta se olvida de virtuosismos y rueda con exquisita sencillez esta peli.

 

Sus tres protagonistas Emma Suárez, Adriana Ozores y Nathalie Poza están impresionantes con registros muy diferentes. Seguro que han hecho un rodaje muy cómodo, todo él en chándal.

 

He de sacar un defecto. Sobre todo en las primeras escenas sus actuaciones me parecen muy medidas, como muy ensayadas. Sus frases encajan a la perfección, demasiado tal vez.

 

Lo único que les puedo recomendar es que sigan paseando por el parque los jueves temprano.

 

Mi puntuación: 6,82/10.

.

.
Comentario de Elena:

 

 

Película española, drama intimista, 2019. Dirigida por Gracia Querejeta.

.
Trata el tema de la invisibilidad de las mujeres a los 50 años.

.
La situación familiar, el trabajo, las amistades, los sentimientos, de todo ello, hablan Inma Suárez, Adriana Ozores y Nathalie Poza.

.
Tres mujeres muy diferentes que utilizan una actividad cotidiana para desahogarse, sincerarse y seguir con sus vidas.

.
Un guión sencillo y profundo con imágenes llenas de luz, bordado todo ello, con las magníficas interpretaciones de sus actrices.

,

Puntuación de Elena: 8.5/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

invisibles-970802795-large

invisibles-1572877424

.

La directora Gracia Querejeta:

invisibles-gracia-querejeta-1555413323

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

invisibles-949856399-large

.

.




Alcarria TV – Al cine con Ramón – 2020-03-04 – Especiales, Manhattan sin salida, La famosa invasión de los osos en Sicilia

5/03/2020

.

Nos juntamos Diego Gismero, José Luis Solano, que nos dirige con pulso firme, y un servidor para comentar los últimos estrenos que podemos ver en los Multicines Guadalajara.

 

Tras las cámaras de Alcarria TV nuestro amigo Milos Novak.

 

Esta semanas hemos comentado:

 

 

 

.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.




Guadalajara de Cine – 2020-02-12 – Alejandro Moreno Yagüe

5/03/2020

.

Esta semana entrevistamos a Alejandro Moreno Yagüe, educador social y el encargado del Twitter del Cine Club Alcarreño, al que ha dado nueva vida y energía.

 

Elige como película para poner de fondo en el plató de Guadalajara Media.

 

También hablamos sobre otra de sus pelis favoritas, Un lugar en el mundo de Adolfo Aristarain.

 

Lo hemos pasado fenomenal.

 

.

.

Todos los programas de Guadalajara de Cine:

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Las-invasiones-bárbaras-2

un_lugar_en_el_mundo-926334826-large

.




Guadalajara de Cine – 2020-02-19 – Aurora González-Perabá Miralles

5/03/2020

.

 es la película que elige Aurora González-Perabá como fondo de plató en los estudios de Guadalajara Media.

 

Se nos descubre como una gran experta en la filmografía del director neoyorquino.

 

La primera peli que recuerda haber visto en su infancia con título es La bruja novata de Robert Stevenson.

 

Se muestra muy resuelta respondiendo a nuestro cuestionario cinéfilo.

 

Un rato de cine estupendo.

.

.

Todos los programas de Guadalajara de Cine:

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

bedknobs_broomsticks_bedknobs_and_broomsticks-847948487-large

.

hannah_and_her_sisters-294254334-large

.




Amenaza en la sombra (Don’t Look Now) – 1973 – Nicolas Roeg – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

1/03/2020

.

1366_2000

.

Ficha:

Año: 1973
Título original: Don’t Look Now
País: Reino Unido
Duración: 110 minutos
Presupuesto: 1.500.000$
Estudios:
Calificación: Pendiente de calificación por edades

Fechas de estreno

España: 12 Febrero 1975

Estados Unidos: 09 Diciembre 1973

.

.

Comentario de Ramón:

 

Escribo este comentario sin haber leído ninguna crítica sobre esta peli, incluida la de Daniel que ha la colocado en el WhatsApp del grupo Amigos del Cine de Azuqueca de Henares.

 

Le he pedido permiso para copiarla y colgarla en este post y generosamente me lo ha concedido. Así que después de la mía podéis leer la de Daniel.

 

Las apuestas del Taller de Cine siempre son muy interesantes.

 

A veces vemos pelis que ya conozco en pantalla grande, lo cual es un gran placer y una oportunidad única.

 

Otras contemplamos producciones para mí desconocidas que son siempre un interesante descubrimiento.

 

Don’t Look Now es una peli raruna y desconcertante, de esas en las que cada espectador puede dar una interpretación diferente.

 

Desde el principio de la peli se plantea una forma de rodar y unos elementos narrativos muy inquietantes.

 

El montaje, aquí, es el elemento fundamental del lenguaje cinematográfico para obtener este estado emocional.

 

Esos insertos de menos de un segundo en medio de una escena, descolocan al espectador y lo sitúan en un estado mental claramente desasosegante.

 

La historia circula sobre el eje de la muerte de una hija.

 

Laura y John Baxter (Julie Christie Donald Sutherland) afrontan esta desgracia de manera diferente.

 

Laura encuentra la “paz” en la intervención de dos hermanas, una de ellas medium.

 

John intenta dedicarse intensamente al trabajo, pero no deja de presentar pensamientos parásitos que le atormentan. Él mismo no puede distinguir en ocasiones lo que es real de lo que no.

 

Su aparente cordura es solo una intención, una pose ante un suceso que ha sido incapaz de digerir. Tal vez, nadie sea capaz de asimilar la muerte de un hijo.

 

La peli se desarrolla en una Venecia decadente y fea, muy alejada de las postales de gran belleza plástica que nos presentó Juan Ignacio antes de la proyección, al que felicito por su maestría con la cámara, cuestión que envidio. (Se puede ver después del comentario de Daniel)

 

La Iglesia que va a ser restaurada por el Sr. Baxter es también bastante siniestra y una fuente de inquietud en el espectador. Sabemos, o presentimos al menos, que va a ocurrir en ese recinto un suceso luptuoso.

 

Todo lo que rodea al obispo también es muy raro.

 

Incluso ese comisario de los Carabinieri que sentado en su mesa parece alguien, pero que al lado de Donald Sutherland  es muy pequeño, un personajillo.

 

No hablemos ya de las dos hermanas. Personajes inquietantes y siniestros que dan un mal rollo terrible.

 

Al final el espectro vestido de impermeable rojo termina por volvernos locos.

 

Nicolas Roeg introduce figurantes extraños y feos. Como la señora encargada del lavabo, o el gerente del hotel.

 

Además en Venecia hay un asesino que tira sus cadáveres a los canales para dar más ambiente…

 

Esta peli más que contarte una historia te crea un estado de ánimo. Cada uno puede hacer sus interpretaciones sobre la trama, todas serán acertadas por muy diferentes que sean, pero eso es lo menos importante. Lo trascendental es el mal cuerpo que te deja su visionado.

 

Mi puntuación: 8,88/10.

.

.

Comentario de Daniel: 

 

Como no voy a estar el próximo jueves os envío mi comentario.

.

Empiezo por comentar el estupendo reportaje fotográfico de Juan Ignacio, ¡qué buen comienzo de la sesión del taller!, nos metió dentro del ambiente del carnaval veneciano, ¡qué buenas fotos!, ¡qué buen montaje y qué buena música!, la de los Reales fuegos de artificio de Händel (yo le hubiese puesto algo veneciano como por ejemplo el concierto para mandolina y orquesta de Vivaldi) aquí os pongo una magnífica interpretación. (Se puede ver después de este comentario).

.

 .

La peli me gustó en la misma medida que me angustió.

.

Empiezo por el título original, Don’t look now (no mires ahora) y el título en español, Amenaza en la sombra, y me preguntó por el criterio que se sigue para traducir los títulos originales.

.

En la peli está presente el tema de la muerte y el del paso del tiempo (pasado y presente) y la vinculación que establecemos con él.

.
Aunque la narración puede resultar perturbadora, este estilo narrativo es un artificio del director para angustiar al espectador.

.
Diferencio entre lo que se dice o lo que se sugiere.

.

Lo que se dice:

Un matrimonio con dos hijos, él trabaja como arquitecto rehabilitando unas vidrieras antiguas. Sus dos hijos juegan en el jardín, la hija cae fortuitamente en el lago y muere ahogada mientras su padre trabaja plácidamente.

.

Es escalofriante la escena en la que John saca del agua a su hija y se ve su grito de dolor infinito se ve pero no se oye.

.

Ha pasado un tiempo, el matrimonio vive en Venecia, ciudad que se muere piedra a piedra, John restaura una iglesia.

.

Empiezan a suceder cosas extrañas: dos hermanas, una de ellas ciega, coinciden con el matrimonio en un restaurante, la ciega les mira (!!) con insistencia.

.

Laura coincide con las hermanas en el servicio, la ciega le dice que ha visto a su hija sentada felizmente con ellos y que su marido tiene que irse de Venecia porque su vida está en peligro.

.

Cuando Laura (qué guapa está Julie Christie) se lo cuenta a su marido éste la trata de loca.

.
Laura se tiene que volver a Inglaterra, mientras tanto su marido sufre un accidente laboral que casi le cuesta la vida; poco después ve a su mujer (que no está en Venecia) en un barquito funerario que lleva un féretro y cuyo cadáver es él mismo, está viendo su futuro.

.
En esa época se están cometiendo asesinatos en la ciudad.

.
John cree ver a su hija fallecida paseando por la calle, sale corriendo tras ella y después de una persecución por las calles venecianas (hay que fijarse que las calles venecianas se llaman “calles”, seguramente es herencia española) acorrala a la que cree su hija, que resulta ser una anciana que le asesina dándole un corte en el cuello; su sangre se extiende por el suelo.

.

Esta escena se enlaza con una de las primeras en las que John trabaja dibujando y derrama un vaso de agua, que se mezcla con la pintura roja y parece sangre.

.

Nos relacionamos con el pasado a través de la memoria, (que es, más que fotografía, un montaje, una construcción subjetiva, un collage), una forma peculiar de memoria es el sentimiento de culpa, de esta manera es como John se relaciona con el recuerdo de la muerte de su hija de la que se siente culpable. Este sentimiento de culpa es lo que explica que en vez de huir  de su destino, su muerte en Venecia, se quede esperando/buscando el alivio de su propia muerte.

.

Lo que se sugiere:

.

Respecto del autor de las muertes, por un lado y siguiendo el relato (Don’t look now) de la escritora inglesa Daphne de Maurier, sería la anciana; pero por otra, la peli sugiere que es el propio John, enloquecido y abrumado por su sentimiento de culpabilidad.

.

Me hubiese gustado comentar la figura del obispo ( y la de la monja sexi), pero creo que por hoy está ya bien.

.

Carnaval Veneciano JIHT Muéstrate 2019

.

loffit-julie-christie-amante-del-doctor-zhivago-01

still_2_3_790x398

.

El director Nicolas Roeg:

Nicolas-Roeg

.

Otros posts relacionados:

  1.  (Comentario)
  2.  (Las pelis)
  3.  (Comentario y las pelis)
  4.  (Solo las pelis)

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

don_t_look_now-117124218-large

.

.

Donald Sutherland




Especiales (Hors normes) – 2019 – Olivier Nakache, Eric Toledano

1/03/2020

.

HorsNormes-Banniere-800x445

.

Ficha:

Año: 2019
Título original: Hors Normes
País: Francia
Duración: 114 minutos
Género: Drama
Estudios: Gaumont
Distribuidora: A Contracorriente Films
Calificación: No recomendado menores de 7 años

Fechas de estreno

España: 28 Febrero 2020

.

.

Comentario de Ramón:

 

Olivier Nakache y Eric Toledano, directores y guionistas, componen una peli testimonial, con un cierto aire documental.

 

Nos presentan el gravísimo problema de los enfermos psiquiátricos graves.

 

Hasta los años setenta la sociedad los mantuvo aislados y escondidos en los manicomios. En muchas ocasiones polimedicados o con sujeción mecánica para que no dieran problemas.

 

A partir de los años setenta del siglo pasado se tendió a la desinstitucionalización, en un movimiento que se dio en llamar la antipsiquiatría.

 

Ahora muchos enfermos mentales mayores vagan por nuestras ciudades como sin techo.

 

En esta peli se habla de los autistas con graves problemas de comportamiento, con los que muchas veces la familia ya no sabe que hacer y la sociedad, el estado, no da soluciones.

 

Unos inspectores analizan la labor de una institución, una ONG que da salida estos enfermos.

 

Se parte del principio de “un enfermo un cuidador“. Estos cuidadores son chicos de barrios marginales que encuentran en su nueva labor un sentido a su vida.

 

La peli, con un estilo muy coral, nos plantea los problemas cotidianos de estos personajes.

 

Vincent Cassel es el eje de la historia, un idealista que siempre mira con optimismo los problemas repitiendo la frase: “algo se nos ocurrirá“.

 

Este actor al que hemos visto interpretar mil veces a tipos duros y violentos, aquí compone un personaje inseguro en las relaciones personales, que funciona por instinto y sentido común, que dedica su vida a ayudar a los demás.

 

Impresionante la actuación de Hélène Vincent, como madre desbordada por la enfermedad de su hijo que ya no es un niño.

 

En la peli hay mucho drama, pero también momentos de humor.

 

Siempre he sido muy sensible al sufrimiento humano, de hecho he dedicado mi vida a intentar aliviar y consolar. Esta peli me ha tocado la patata y durante la última parte del metraje estuve llorando como una Magdalena.

 

Aunque puede pecar de reiterativa, se introducen suficientes elementos dramáticos y de acción como para entretener y emocionar al espectador.

 

Me gusta mucho la idea que dos personajes uno musulmán y otro judío, los dos practicantes, puedan colaborar y ser amigos y compartan el sentido solidario de la vida.

 

Los muchachos cuidadores son imperfectos, pero modélicos.

 

Se nos presenta una Francia multirracial y multicultural en armonía. ¿Demasiado idílica?

 

Está bien que se introduzca una dosis final de optimismo.

 

No he podido evitar mojar varios kleenex mientras escribía esta crítica.

 

Mi puntuación: 8,69/10.

.

.
Comentario de Elena:

 

Película dramática, 2019.

.
Dirigida por Oliver Nakache y Eric Toledano.

.
Trata el tema del autismo.

.
Dos amigos crean una ONG para atender a niños y jóvenes desahuciados por las administraciones públicas.

.
La tragedia de estos niños y jóvenes autistas, como la de sus familias, llama a nuestras conciencias. Queda mucho por hacer, no sirve mirar a otro lado, la medicación y las medidas de inmovilidad no sirven, no solucionan, no producen mejoría ni buenos resultados. Hace falta un trabajo cotidiano, directo, empático, cercano, de vocación para obtener favorables efectos.

.
Me ha gustado mucho.

.

Puntuación de Elena: 9/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

especiales foto 1

.

Los directores Olivier Nakache y Eric Toledano:

Olivier Nakache, Eric Toledano

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

hors_normes-401102446-large

.

.




Vida privada (Private Life) – 2018 – Tamara Jenkins

1/03/2020

.

private_life-288140512-large

.

Ficha:

Año: 2018
Título original: Private Life
País: EE.UU.
Duración: 123 minutos
Género: Comedia, Drama
Estudios: Netflix
Distribuidora: Netflix
Calificación: No recomendado menores de 13 años

Fechas de estreno

España: 05 Octubre 2018

Estados Unidos: 05 Octubre 2018

.

.

Comentario de Ramón:

 

Esta producción de Netflix trata un asunto que conozco muy bien.

 

La pareja se encuentra que ya tienen más de cuarenta años y por hache o por be no han tenido tiempo de tener hijos.

 

Se meten en una espiral de pruebas, fecundaciones, inseminaciones, analíticas…

 

Muchas veces el asunto termina bien y hay felicidad y dicha, pero en otras ocasiones…

 

Esto que he visto cientos de veces (no exagero) en mi consulta nos lo cuenta magníficamente esta peli.

 

Paul Giamatti y Kathryn Hahn dan vida a este matrimonio que sufre, padece, se ilusiona, se desilusiona, discute, duda, se reprocha, llora y ríe, siente la incomprensión…

 

Sus interpretaciones son sinceras, impresionantes, enormes. Hasta tal punto que compartimos con ellos sus sentimientos.

 

Quería destacar que todos estos esfuerzos humanos y sentimentales tienen que ir acompañados de un inmenso esfuerzo económico, porque esto no es precisamente barato y en una sociedad como la norteamericana cuesta un auténtico pastizal.

 

El fiel reflejo de una realidad muy cercana.

 

Triste y desesperanzadora en su final.

 

Esa imagen de Rachel y Richard esperando, dándose la mano, en una cafetería es impresionante y patética. Quedará grabada en mis retinas para siempre.

 

Mi puntuación: 9,03/10.

.

.
Comentario de Elena:

 

Película dramática, 2018.

.
Dirigida por Tamara Jenkins.

.
Trata el tema de la adopción y la reproducción asistida.

.

La lucha de un matrimonio, interpretado por Kathryn Hahn y Paul Giamatti, que deciden abordar este proyecto.

.
Me han gustado mucho sus interpretaciones, especialmente la de Paul Giamatti, y también, la de su sobrina SadieKayli Carter-.

.
Es una película de bajo presupuesto con buenos diálogos, que nos muestran las ilusiones, sentimientos, dudas y miedos de unos personajes atractivos y reales.

.
Es digno de destacar, el buen ambiente que se respira en esa casa, donde todos tienen la oportunidad de expresarse y llevar a cabo sus decisiones.

.

Puntuación de Elena: 7,5/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

private_life-467153966-large

.

La directora Tamara Jenkins:

tamara-jenkins

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

private_life-840744621-large

.

.




Días de navidad (Miniserie de TV) – 2019 – Pau Freixas (Creator) – Comentario de Elena FerCun

1/03/2020

.

6406_1

.

Ficha:

Título: Días de Navidad

Título alternativo: Three Days of Christmas

Año: 2019 – Act

Cadena: Netflix

País: España

Género: Drama

Primera emisión: 06 Diciembre 2019

.

.

 

Comentario de Elena:

 

Serie española dramática, 2019. Dirigida por Pau Freixas.

.
Nos narra la historia de cuatro hermanas –María, Adela, Valentina y Esther– en tres etapas de su vida -adolescencia, madurez y tercera edad-, en una festividad donde se reúne toda la familia, la Navidad.

.
Cuatro mujeres muy diferentes, con caracteres fuertes y definidos, donde sus silencios y secretos, dicen, son para no causar dolor a las personas que quieren.

.

Amplio elenco de actrices, porque las tres etapas de vida se cubren con 3 actrices para cada una de las hermanas.

.
Con diálogos sustanciosos y afilados como cuchillos.

.
La historia parte de los años de posguerra con sus miedos y rencores.

.
Lo que más me ha gustado es la interpretación de las actrices.

.

Puntuación de Elena: 7/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

dias_de_navidad-185808306-large

.

Pau Freixas (Creator):

Pau Freixas (Creator)

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

dias_de_navidad-448656060-large

.

.




Duck Amuck (Pato aturdido) (C) – 1953 – Chuck Jones – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

29/02/2020

.

6523

.

Ficha:

Título original: Looney Tunes’ Merrie Melodies: Duck Amuck (S)

Año: 1953

Duración: 7 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Chuck Jones

Guion: Michael Maltese

Música: Carl W. Stalling

Fotografía: Animation

Reparto: Animation

Productora: Warner Bros. Pictures

Género: Animación. Comedia | Cine dentro del cine. Surrealismo. Looney Tunes. Cortometraje (animación)

.

.

Comentario de Ramón:

 

Lo volvemos a ver en el Taller de Cine de Azuqueca.

 

Lo recordaba perfectamente de haberlo disfrutado en mi infancia.

 

Su maestría y magnífico sentido del humor se habían grabado en mi hipocampo.

 

El animador es aquí un bromista que se divierte a costa del pobre Pato Lucas que padece los juegos que este dibujante torturador.

 

Al final descubrimos quien maneja la pluma.

 

Una maravilla.

 

Os copio lo que pone FilmAffinity, que me parece muy interesante:

 

Duck Amuck es un cortometraje animado de 1953 producido por Warner Bros. como parte de la serie Merrie Melodies y es protagonizado por el Pato Lucas, quien es atormentado por un anónimo animador que cambia constantemente los fondos, ropa, voz, apariencia e incluso forma del pato.

 

El animador cambia todo a medida que Lucas trata de poner orden, e incluso mal interpreta sus demandas.

Según el director Chuck Jones, este corto demostraba que la animación podía crear personajes con una personalidad reconocible, independiente de su apariencia o voz.

 

Jones (el director) está hablando con el público directamente, preguntando “¿Quién es el Pato Lucas de todas maneras? ¿Lo reconocerían si le hiciera esto? ¿Y si no viviera en el bosque? ¿Y si no tuviera voz? ¿Rostro? ¿Y si no fuera un pato?

 

En todos los casos, es obvio que Lucas sigue siendo Lucas; no todos los personajes animados tienen tal personalidad que los distinga.

 

Duck Amuck está incluido en la compilación The Bugs Bunny-Road Runner Movie, junto a otros cortometrajes favoritos de Jones como What’s Opera, Doc?.

 

Mel Blanc hace las voces.

 

Fue dirigido por Chuck Jones con guión de Michael Maltese.

 

El cortometraje presenta varias bromas que van dirigidas directamente al público.

En 1999 el corto fue reconocido por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos para ser preservado en el registro nacional de películas.

 

Este fue el segundo de tres cortometrajes de Jones en recibir este honor (los otros son ‘What’s Opera, Doc?‘, de 1957 y ‘One Froggy Evening‘, de 1955).

 

Jones es el único director con el honor de tener tres de sus cortometrajes animados en el registro.

 

La trama fue utilizada en otros cortometrajes animados, como ‘Rabbit Rampage‘ (1955), donde Bugs Bunny se convierte en la víctima del animador (Elmer Gruñón).

 

(Fuente: Wikipedia) (FILMAFFINITY)

 

Mi puntuación: 10/10.

.

looney_tunes_merrie_melodies_duck_amuck_s-558052995-large

looney_tunes_merrie_melodies_duck_amuck_s-575922104-large

.

El director Chuck Jones:

81uTdocr-JL

.

Otros posts relacionados:

  1.  (Comentario)
  2.  (Las pelis)
  3.  (Comentario y las pelis)
  4.  (Solo las pelis)

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

looney_tunes_merrie_melodies_duck_amuck_s-295499812-large

.

El Pato Lucas – Esto está de locos (Duck Amuck, 1953) from Gustavo Morales on Vimeo.

.




La famosa invasión de los osos en Sicilia (La fameuse invasion des ours en Sicile) – 2019 – Lorenzo Mattotti

29/02/2020

.

1500937.jpg-r_1280_720-f_jpg-q_x-xxyxx

.

Ficha:

Año: 2019
Título original: La fameuse invasion des ours en Sicile
País: Francia
Duración: 82 minutos minutos
Presupuesto: 11€
Género: Animación, Aventura, Familiar
Estudios: Pathé, Indigo Film
Distribuidora: La Aventura Audiovisual

Fechas de estreno

España: 28 Febrero 2020

.

.

Comentario de Ramón:

 

La peli tiene dos partes, la contada por unos titiriteros y la narrada por un oso.

 

Con una animación fácil y colorista se nos presenta una historia de aventuras y de intrigas palaciegas.

 

Es curioso que una peli dedicada a los más pequeños de la familia, tenga un contenido político tan importante.

 

Habla del amor paternal,  de la incomunicación y de las injusticias, pero también del aislamiento del poder y de la importancia de los malos consejeros.

 

La he disfrutado en versión original, en un perfecto francés que es una delicia escuchar.

 

Me ha encantado.

 

Muy recomendable para toda la familia. (Esto último me suena viejuno. Lo he oído mil veces).

 

Mi puntuación: 7,15/10.

.

muchas-hermosas-imagenes-invasion-Sicilia_1409569400_112546879_1961x1024

.

El director Lorenzo Mattotti:

Lorenzo Mattotti

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

la_fameuse_invasion_des_ours_en_sicile-591301122-large

.

.




Alcarria TV – Al cine con Ramón – 2020-02-26 – Sonic, Queen & Slim, Hasta que la boda nos separe, El plan

29/02/2020

.

Volvemos a reunirnos en torno a los micrófonos de EsRadio Guadalajara, José Luis SolanoB, dirigiendo con mano firme, Diego Gismero y un servidor, para comentar los estrenos que podemos ver en los Multicines Guadalajara.

 

Tras las cámaras, grabando para Alcarria TV, Milos Novak.

 

De estas pelis hemos comentado:

 

Sonic, la película

 

 

 

.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.




Fugitiva (Serie de TV) – Temporada 1 – 2018 – Joaquín Oristrell (Creator) – Comentario de Elena FerCun

29/02/2020

.

fugitiva_tv_series-283576416-large

.

Ficha:

Título: Fugitiva

Año: 2018 – Act

Cadena: La 1

País: España

Productora: Grupo Ganga

Género: Suspense, Thriller

Primera emisión: 05 Abril 2018

.

.

 

Comentario de Elena:

 

Serie española, thriller dramático, 2018. Temporada 1 con 9 episodios.

.
Creada por Joaquin Oristrell.

.
Magda, interpretada por Paz Vega, es una mujer que vive en México con su familia rodeada de lujo.

.
Las circunstancias la convierten en fugitiva en otro país, sin dinero ni identidad.

.
Es una serie, que conforme avanza, se vuelve más interesante. Con un ritmo desenfrenado que llevará a Magda a una rápida transformación.

.
Se verá desprotegida y acorralada en un ambiente hostil.

.
Me ha gustado mucho la música a cargo de Juan Pablo Compaired.

.
Con la presencia de Charo López y Mercedes Samprieto, que bordan sus interpretaciones.

.
El personaje que me ha enamorado por su simpatía, coraje y lealtad es Tobías, interpretado por José Manuel Poga.

.

Puntuación de Elena: 8,5/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

fugitiva_tv_series-127886132-large

fugitiva_tv_series-140665705-large

.

Joaquín Oristrell (Creator):

Joaquín Oristrell

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

fugitiva_tv_series-994494014-large

.

.




Manhattan sin salida (21 Bridges) – 2019 – Brian Kirk

29/02/2020

.

Manhattan-sin-salida

.

Ficha:

Año: 2019
Título original: 21 Bridges
País: EE.UU.
Duración: 99 minutos
Presupuesto: 33.000.000$
Género: Acción, Drama, Thriller
Estudios: Huayi Brothers Media
Distribuidora: Diamond Films
Calificación: No recomendado menores de 16 años

Fechas de estreno

España: 21 Febrero 2020

Estados Unidos: 12 Julio 2019

.

.

Comentario de Ramón:

 

Estamos ante uno de los mejores thrillers policiales de los últimos tiempos.

 

Perfectamente podríamos estar ante un clásico de Sidney Lumet.

 

Desde el primer minuto consigue pegarme en la butaca del cine, sin que me dé aliento para respirar a lo largo de todo el metraje.

 

Hay tensión dramática y adrenalina a raudales.

 

Con todos los ingredientes del cine clásico policíaco: enfrentamientos con el F.B.I., corrupción policial, narcotraficantes malos, exmilitares que van por el camino incorrecto, policía incorruptible, persecuciones frenéticas, compañeros indeseados, tiroteos y un Manhattan nocturno maravilloso, escenario ideal de este tipo de películas.

 

El buen (excelente incluso) pulso narrativo se mantiene durante toda la peli.

 

He disfrutado mucho.

 

Mi puntuación: 8,68/10.

.

21_bridges-715409467-large

.

El director Brian Kirk:

Brian Kirk

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

21_bridges-654494819-large

.

.




La llamada de lo salvaje (The Call of the Wild) – 2020 – Chris Sanders

29/02/2020

.

La llamada de lo salvaje 1

.

Ficha:

Año: 2019
Título original: Call of the Wild
País: EE.UU.
Duración: 105 minutos minutos
Presupuesto: 109$
Género: Animación, Aventura
Estudios: Twentieth Century-Fox
Distribuidora: 20th Century Studios
Calificación: No recomendado menores de 7 años

Fechas de estreno

España: 21 Febrero 2020

Estados Unidos: 21 Febrero 2020

.

.

Comentario de Ramón:

 

Los animales recreados con CGI tienen un punto de antinaturales, de artificiales que me produce cierta grima.

 

No es una producción Disney, pero lo parece.

 

El protagonista es este perro grandón muy listo, pero que se deja capturar como un tonto.

 

Mientras veía la peli estuve entretenido y disfruté de ella moderadamente.

 

Pero desde que salí del cine y he ido meditando sobre ella ha ido perdiendo valor.

 

El argumento es bastante previsible y me daba la sensación que podía anticipar lo que iba a ir ocurriendo.

 

Hay un fondo sentimentaloide bastante grimoso.

 

Impresionante la capacidad de Omar Sy de trasformar todos sus personajes en ridículos.

 

Harrison Ford interpreta a un padre que ha perdido a su hijo y las ganas de vivir. Tal vez, lo más creíble de una peli, en la que todo huele a mentira.

 

Ese malo, con pinta de niñato malcriado, es poco convincente. Nadie es tan tonto y tan cruel.

 

Funciona bien cuando este perrete se mueve entre los lobos, tal vez porque mi vista ya se había adaptado al CGI y no me chirriaba tanto como al principio.

 

No sé calibrar bien si tiene un mensaje ecologista o no.

 

Me engañó durante un rato, pero cuando he reflexionado me ha defraudado. Es lo que tiene pensar.

 

Mi puntuación: 4,61/10.

.

the_call_of_the_wild-928943081-large

.

El director Chris Sanders:

Chris_Sanders_2012

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

the_call_of_the_wild-262975265-large

.

.




Su último deseo (The Last Thing He Wanted) – 2020 – Dee Rees

29/02/2020

.

the_last_thing_he_wanted-468540618-large

.

Ficha:

Año: 2019
Título original: The Last Thing He Wanted
País: EE.UU.
Duración: 115 minutos
Género: Crimen, Drama, Thriller
Estudios: The Fyzz Facility Film One
Distribuidora: Netflix
Calificación: Pendiente de calificación por edades

Fechas de estreno

España: 21 Febrero 2020

.

.

Comentario de Ramón:

 

Vemos, el primer día de su estreno en Netflix, esta película que se mueve entre el drama y el thriller.

 

Con estos supuestamente solventes actores (Anne Hathaway, Ben Affleck, Willem Dafoe y  Rosie Pérez) podríamos pensar que vamos a ver una buena peli.

 

(He incluido a Ben Affleck porque es conocido, no porque sea buen actor).

 

La trama es una sucesión incesante y delirante de sinsentidos.

 

Personajes que no encajan, individuos corriendo sin saber porqué, tiros sin venir a cuento…

 

Como diría algún guardia civil disparando al cielo en “Amanece que no es poco“: ¡Esto es un sindios!

 

Todo es grotesco y ridículo.

 

Anne Hathaway, actriz que detesta mi sobrino Adrián, sale fea y gorda. No sé si se ha puesto así ganando peso “por exigencias del guión”, pero en cualquier caso no hacía falta, su personaje no lo requiere.

 

Un desastre de película.

 

De lo peor que han visto mis sufridos ojos.

 

Como dijo una vez en un programa de televisión Don Camilo José Cela: “¡tráigame una palangana!”

 

Yo la pido para vomitar. El Premio Nobel para succionar dos litros de agua por el ano.

 

Mi puntuación: 2,03/10.

.

.
Comentario de Elena:

 

Película norteamericana dramática, 2020. Dirigida por Dee Rees.

.
Película protagonizada por Anne Hathaway, una veterana periodista de guerra de Washington, que va tras la trama del contrabando de armas en países latinos.

.
Su padre, Willem Dafoe, le hace un encargo.

.
Y Ben Affleck, un político del gobierno, que no sabe, no contesta.

.
El guion de la película no está bien estructurado porque te lleva a una mala comprensión de la misma, tan pronto llegas a unos derroteros como a otros completamente opuestos, sin tener mucho sentido.

.
El doblaje de Anne Hathaway no me ha gustado nada.

.

Puntuación de Elena: 3/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

su-u-ltimo-deseo-anne-hathaway-1582201813

.

La directora Dee Rees:

dee_rees

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

the_last_thing_he_wanted-144980239-large

.

.




Queen & Slim – 2019 – Melina Matsoukas

23/02/2020

.

queen_slim-439543154-large

.

Ficha:

Año: 2019
Título original: Queen & Slim
País: EE.UU.
Duración: 132 minutos
Presupuesto: 17.000.000$
Género: Drama, Romance
Estudios: Bron Studios
Distribuidora: eOne Films
Calificación: No recomendado menores de 16 años

Fechas de estreno

España: 21 Febrero 2020

Estados Unidos: 27 Noviembre 2019

.

.

Comentario de Ramón:

 

Me quedo asombrado por la estupenda presentación de los personajes en los primeros minutos de metraje.

 

En muy poco tiempo se nos descubren dos personas muy diferentes unidas accidentalmente por Tinder.

 

Ella, una abogada, segura, descreída, sin vínculos familiares, herida por la vida.

 

Él, un muchacho religioso, sin vicios, con una vida sencilla, tolerante y unido a su familia.

 

Dos personajes antagónicos, solo atados por la raza que debido a un suceso luctuoso se ven juntos y abocados a la huida.

 

La peli es una road movie, llena de momentos de tensión, de sinceridad y de malas decisiones.

 

Esta pareja, sin comerlo ni beberlo, se convierte en un emblema de la comunidad afroamericana.

 

En los USA si eres negro eres sospechoso de delincuente, toxicómano, borracho, peligroso. Un estereotipo que se mantiene, entre otras cosas por las películas. Estamos cansados de ver malos negros y blanquitos buenos.

 

Sin quererlo esta pareja se convierten en unos héroes.

 

Además la peli es una historia de amor, un amor que surge de este largo viaje, del que sabemos que no terminará bien.

 

OJO SPOILER!

Para colmo, el malo, el chivato, es un negro…

 

La directora Melina Matsoukas de ascendencia griega, judía, cubana y jamaicana, ha compuesto una magnífica peli, que cae en algún tópico, en alguna escena ya visitada, como la de la relación sexual en el coche, absolutamente innecesaria, una torpe concesión a la taquilla, o las asomadas por la ventanilla del coche. Eso ¿por qué?, ¿para qué?

 

Pero en conjunto es una peli muy potente, trágica y desesperada que retrata una América con un conflicto racial irresoluble.

 

Mi puntuación: 8,14/10.

.

.
Comentario de Elena:

 

Película drama, 2019. Dirigida por Melina Matsoukas.

.
Tras un primer encuentro entre dos jóvenes de raza negra, cuando deciden regresar a sus casas, se produce un desencuentro fortuito, injusto y cruel con un policía de tráfico.

.
En ese momento, ambos, QueenJodie Turner-Smith– y SlimDaniel Kaluuva-, toman la única salida que tienen.

.
Serán 6 días de viaje por las carreteras norteamericanas, en los que llegarán a conocerse plenamente.

.
Nos habla de una historia bastante conocida en la sociedad norteamericana entre la raza blanca, que muestra su poderío sobre lo que ellos consideran razas inferiores.

.
Es una película que reincide en la reflexión sobre la vida, el giro que se produce en un breve instante y, que en la mayoría de las ocasiones, ni tan siquiera depende de uno mismo.

.

Puntuación de Elena: 8,5/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

queen_slim-124690950-large

queen_slim-612241917-large

.

La directora Melina Matsoukas:

Melina Matsoukas

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

queen_slim-472337275-large

queen_slim-818170134-large

.

.




El plan – 2019 – Polo Menárguez

23/02/2020

.

el_plan-267050814-large

.

Ficha:

Año: 2019
Título original: El plan
País: España
Duración: 79 minutos
Género: Comedia, Drama
Estudios:
Distribuidora: Filmax
Calificación: No recomendado menores de 16 años

Fechas de estreno

España: 21 Febrero 2020

.

.

Comentario de Ramón:

 

Una adaptación teatral que tiene vocación de lo mismo.

 

Tres hombretones víctimas de la crisis, de la regulación de empleo, del paro, de la desesperanza.

 

Su autoestima está por los suelos y al reunirse, para hacer algún trabajillo, comparten cada uno una desgracia.

 

Son tres individuos muy diferentes, unidos por la amistad, que se ha forjado dentro de la tristeza y el desánimo.

 

Un retrato duro y descarnado del macho ibérico venido a menos, eso que se da en llamar la nueva masculinidad.

 

El hombre desgraciado víctima de las exigencias sociales que no sabe afrontar su fracaso.

 

Tradicionalmente los hombres, hablo del género masculino, no de la humanidad, nunca hemos sabido aceptar las debilidades, nuestras debilidades.

 

Educados y víctimas de la sociedad patriarcal no hemos podido llorar en público, ni mostrarnos cobardes y mucho menos dependientes o impotentes.

 

Seguimos sin asumir nuestras debilidades y por ello reaccionamos de manera inesperada y, a veces, cruel.

 

De todo esto nos habla Polo Menárquez en su ópera prima.

 

Con tres actores en estado de gracia, Raúl Arévalo, en su mejor papel, Chema del Barco, impresionante, un gran descubrimiento, Antonio de la Torre, el que mejor se cabrea del cine español, cogiendo el testigo de Agustín González (no lo olvidemos en La Escopeta nacional diciendo a gritos: “lo que he unido yo en la tierra, no lo separa ni Dios en el cielo“).

 

¡Qué grandes actores!

 

La peli es corta, solo 79 minutos, pero es que además se hace ser corta. Pasa en un suspiro, pero un suspiro muy intenso, muy desgarrador, muy duro, muy sincero.

 

Tal vez no tenga éxito de público, pero estamos ante una gran película, espero que a la hora de dar premios no nos olvidemos de ella.

 

Hubiera sido ideal presentarla en el Festival de Málaga.

 

Mi puntuación: 10/10.

.

.
Comentario de Elena:

 

Película española comedia dramática, 2019.

.
Dirigida por Polo Menárguez.

.
Tres amigos, PacoAntonio de la Torre-, RamónChema del Barco– y AndradeRaúl Arévalo-, están en paro desde que cerró su empresa.

.
Se reúnen en casa de uno de ellos para llevar a cabo un plan, pero les falla el coche, y mientras intentan resolver el inconveniente, surgen situaciones y conversaciones que les dejarán al descubierto en lo más íntimo de sus vidas.

.
La película se desarrolla en el interior de un piso con tres personajes, cuyas interpretaciones son magníficas, van del género cómico al dramático.

.
Sales sobrecogida, planteándote con qué facilidad te puede cambiar la vida de un segundo a otro.

.
Es una buena película con un guion muy cuidado y bien elaborado.

.

Puntuación de Elena: 9/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

el_plan-341670824-large

.

El director Polo Menárguez:

polo_menarguez_plan_seminci_valladolid_01

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

el_plan-394207654-large

.

.




Secret Obsession – 2019 – Peter Sullivan

23/02/2020

.

secret obsession imagen cabecera

.

Ficha:

Título original: Secret Obsession

Año: 2019

Duración: 97 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Peter Sullivan

Guion: Peter Sullivan, Kraig Wenman

Música: James Dooley

Fotografía: Eitan Almagor

Reparto: Brenda Song, Mike Vogel, Dennis Haysbert, Paul Sloan, Ashley Scott, Daniel Booko, Blair Hickey, Scott Peat, Jim Hanna, Michael Patrick McGill, Alan Pietruszewski, Ciarra Carter, Eric Etebari, Joyce Greenleaf, Kati Salowsky, Jennifer Peo, Bella Stine, Elayn J. Taylor

Productora: Hybrid. Distribuida por Netflix

Género: Thriller | Thriller psicológico

.

.

Comentario de Ramón:

 

Vemos esta película en Netflix.

 

Se trata de un thriller con factura de telefilm de baja estopa.

 

Previsible y de bajo nivel, sin estilo, clónico de otros muchos telefilmes idénticos.

 

97 minutos de mi vida malgastados.

 

Esto no llega a cine basura, es cine desperdicio. No del que se pone en el cubo para reciclar, es del que se echa por el váter y tiras dos veces de la cadena.

 

Mi puntuación: 0,23/10.

.

.
Comentario de Elena:

 

Película de suspense, 2019.

.
Dirigida por Peter Sullivan.

.
La protagonista, Jennifer, interpretada por Brenda Song, sufre una persecución nocturna que terminará en un accidente casual.

.
Es llevada en coma al hospital, y su marido RyanMike Vogel– no se separara de ella hasta que le den el alta.

.
Jennifer ha perdido la memoria y su recuperación la acercará a una cruda y cruel realidad.

.
Muchas de las situaciones que nos cuentan son poco creíbles, y esto hace que la película vaya perdiendo interés.

.
Nos encontramos ante un guion que podría haber sido bueno, pero no lo es.

.

Puntuación de Elena: 4/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

Secret Obsession

.

El director Peter Sullivan:

Peter Sullivan

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

secret_obsession-450719311-large

.

.




1922 – 2017 – Zak Hilditch

23/02/2020

.

1922-278102667-large

.

Ficha:

Título original: 1922

Año: 2017

Duración: 101 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Zak Hilditch

Guion: Zak Hilditch (Historia: Stephen King)

Música: Mike Patton

Fotografía: Ben Richardson

Reparto: Thomas Jane, Molly Parker, Neal McDonough, Brian d’Arcy James, Dylan Schmid, Kaitlyn Bernard, Nikolai Witschl, Bruce Blain, Bob Frazer, Graeme Duffy, Patrick Keating, Spencer Brown, Danielle Klaudt

Productora: Campfire. Distribuida por Netflix

Género: Terror. Drama | Drama psicológico. Crimen. Años 20. Roedores

Grupos: Adaptaciones de Stephen King

.

.

Comentario de Ramón:

 

Este director australiano nos relata un drama rural familiar en la América profunda en el período entreguerras.

 

Muy interesantes estos dos personajes protagonistas.

 

Un esposo obsesionado con la propiedad y la vida rural.

 

Una esposa deseosa de labrarse un porvenir independiente en la ciudad. (Fijaros que he usado el verbo labrar) :).

 

Con todos los elementos del asesinato chapucero, pero con el añadido del “toque King“.

 

Hay en el conjunto de la peli un tono macabro, triste, poético, terrible y rural.

 

Todos estos elementos componen una peli magnífica y atrayente.

 

Tal vez no encuentre su público.

 

Los jovencitos ávidos de sustos no hallarán su peli.

 

Los aficionados al thriller tampoco.

 

Pero a mí me ha encantado.

 

En 1922 no hay redención. Solo hay tragedia.

 

Mi puntuación: 8,09/10.

.

.
Comentario de Elena:

 

Película dramática-psicológica, 2017.

.
Dirigida por Zak Hilditch.

.
Basada en la novela “1922” de Stephen King.

.
Una familia de granjeros, cuyos progenitores no comparten la idea de su futuro tras la herencia de unas tierras del padre de ella –Molly Parket-.

.

Su intención es venderlas e irse toda la familia a la ciudad. No le gusta la vida del campo.

.
El marido –Thomas Jane– no lo comparte y comienza la manipulación sobre el hijo adolescente –Dylan Schmid-, cuyo deseo es no dejar la granja. Está enamorado de su vecina y compañera de clase –Kaitlyn Bernard-.

.
El marido quiere terminar con la vida de su esposa, que es el inconveniente para seguir en su casa con la existencia de granjero que desea.

.
Considera que necesita la ayuda y apoyo de su hijo para llevar a cabo su plan.

.
La manipulación sobre el chico es constante.

.
Es una película impactante, con gran dramatismo y tintes psicológicos.

.

Puntuación de Elena: 8/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

1922-807120035-large

.

El director Zak Hilditch:

Zak Hilditch

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

1922-930118378-large

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: