El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de 2022

Festival de Sevilla 2022 – Palmarés y comentarios de Ramón

16/11/2022

.

.

.

La película francesa dirigida por Alice Diop, Saint Omer, fue la gran ganadora de esta décimo novena edición del Festival de Cine de Sevilla, llevándose el Giraldillo de Oro a la mejor película y el premio a mejor guion.

.

El film aborda, a través del caso real de una mujer que provocó la muerte de su bebé, los prejuicios raciales y la conciencia crítica de una sociedad multicultural, así como las contradicciones y los conflictos que acarrea la experiencia de la maternidad en la sociedad contemporánea.

.

Saint Omer ha sido también distinguida con el premio al mejor guion, que firman Diop, Amrita David y Marie Ndiaye, por “el cuidado en la escritura de los personajes y en la expresión oral/verbal como manifestación visible y profunda del ser humano”.

.

Un poco sorprendente que una peli seca y austera haya sido la triunfadora. Pero, por otro lado, coherente con un festival que apuesta por el cine de autor europeo.

.

Tuvimos la suerte de retratarnos con la protagonista Guslagie Malanga.

.

.

.

.

La otra gran triunfadora ha sido Close, de Lukas Dhont, que ha recibido el Gran Premio del Jurado por el “elegante clasicismo de su puesta escena, que eleva un conmovedor retrato de dos notables personajes”; y el premio al mejor actor, para Eden Dambrine, por ofrecer “un retrato atemporal y profundamente desgarrador de la infancia, la culpa y la pérdida”, además de por ser capaz de, “con madurez y amor, llevar el dolor de Leo [su personaje] durante toda la película y proyectar su herida en nuestros corazones”. 

.

Una película belga estupenda, que estaba en todas las quinielas.

.

.

.

El Premio Especial del Jurado reconoce ex aequo a Fogo-fátuo, de João Pedro Rodrigues, por la “habilidad” del cineasta portugués para “tratar con humor, desde la fantasía y con gran originalidad temas importantes como la relación entre la aristocracia y el pueblo, el colonialismo o el amor arrebatado”.

.

Este musical queer portugués despertó opiniones encontradas. Una sucesión de ocurrencias que carecen de una ligazón argumental, pero que es muy rompedora y a ratos divertida.

.

.

.

El galardón a la mejor dirección reconoce el trabajo de Pietro Marcello en Scarlet. Ya ganador en Sevilla con Martin Eden (Giraldillo de Oro en 2019), el cineasta italiano, señala el fallo del jurado, merece este nuevo reconocimiento por “la belleza de su puesto en escena, la vibración que transmite cada plano”, que hace que Scarlet sea “a la vez un cuadro y un relato realista, caprichoso y fantástico sobre unos pocos personajes y todo un periodo entre dos guerras”.

.

Otra de las pelis claramente merecedora de premio, con un realismo mágico francés embriagador.

.

.

.

En el apartado de la dirección, el jurado ha querido hacer un reconocimiento a Paolo Taviani por Leonora addio, una película dedicada a su fallecido hermano Vittorio. “Con aparente sencillez –indica el acta–, el cineasta trata asuntos profundos: Pirandello, la Italia del siglo XX, el camino que recorrieron las cenizas del escritor”. “Siguiendo los pasos de Sergio Leone, Paolo Taviani entrega su particular Érase una vez en América con un maravilloso minimalismo”, concluye.

.

A mí me pareció ligeramente aburrida, aunque tiene ideas muy brillantes.

.

.

.

Por su parte, Los hijos de otros, de la francesa Rebecca Zlotowski, la película con la que se inauguró el festival el pasado día 4, ha recibido el premio al mejor montaje, del que es responsable Géraldine Mangenot, por un trabajo que “da nueva vida al guión y le da a la película su verdadero ritmo y le otorga otra dimensión”.

.

.

.

En el apartado de la mejor interpretación femenina, el jurado ha premiado ex aequo a las actrices Zahra Amir Ebrahimi por su trabajo en Holy Spider, de Ali Abassi; y Julie Ledru, protagonista de Rodeo, de Lola Quivoron.

.

La primera compone “un vívido retrato de una mujer forzada a tomar el control de su vida en un ambiente de opresión” y “canaliza la experiencia traumática de su personaje con tanta ternura como fortaleza en un momento en el que miles de mujeres iraníes están llevando a cabo valientes protestas contra la opresión”.

.

De la segunda, por su parte, el jurado ha alabado “la potencia y la fluidez con las que aborda una actuación compleja e intensa, en la que transita por una gran cantidad de registros transmitiendo en todos ellos un profundo mundo interior”.

.

.

.

Completan el palmarés de la Sección Oficial el premio a la mejor fotografía, para Mauro Herce por su labor en Matadero, de Santiago Fillol, materializada en una fotografía “que permite al espectador sentir profundamente la fuente de toda luz”.

.

.

.

Los premios del Público fueron para dos maravillosas películas.

.

Blue Jean (Georgia Oakley) y Tori y Lokita (Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne). Dos pelis imprescindibles.

.

.

.

Un Palmarés que intenta contentar a todos y que da premios a las mejores películas.

.

Está claro que este festival ha hablado francés, con un porcentaje muy importante de películas galas, que demuestra ser la filmografía más importante de Europa y la que presenta el abanico más importante de ideas y de visiones cinematográficas. Un país cuya filmografía que recibe 850 millones de euros anuales en subvenciones, frente a los menos de cien del cine español.

.

El Festival de Sevilla es ideal para los muy cinefágos como yo, con una programación bien estructurada que nos ha permitido ver cinco películas diarias.

.

Por supuesto después de visionar más de cuarenta películas en nueve días, haciendo críticas de todas y con cutrevídeos diarios sobre los visto el día anterior, la palabra que mejor define la sensación final es la de agotamiento. Pero esta sensación se complementa con una inmensa satisfacción.

.

Hemos visto alguno pestiñazo, alguna peli mediocre, pero la gran mayoría son pelis, al menos, interesantes y algunas excelentes.

.

Además es muy posible que algún film formidable no tenga distribución en España o si la tiene sea muy reducida. Por ello el Festival de Sevilla debe ser una cita obligada para todo buen cinéfilo.

.

.

.

Respecto al famoseo. Este Festival no tiene alfombra roja, ni gala de entrega de premios. Es un festival para ver pelis, pero no para hacerse fotos con famosos.

.

Muchos de los directores y actores que acuden al festival a presentar sus películas son desconocidos para el gran público español, e incluso, para la prensa especializada.

.

Es un festival que apuesta por el cine europeo de autor, con un planteamiento muy distinto al de Málaga.

.

La programación de las ruedas de prensa es un poco anárquica. En muchas ocasiones  coincidiendo con la proyección de películas imprescindibles.

.

Todo ello hace que se viva un ambiente menos de festival que el de Málaga o el San Sebastián, pero su excelente programación y el atractivo de sus películas hace que tenga un éxito de público arrollador.

.

Aún así me hice alguna foto con actores que admiro, como Vito Sanz, amigo de mi sobrino Daniel, o David Saínz (actor, guionista, director, cantante, productor y cineasta español conocido por ser el creador de la serie web Malviviendo, ​ así como interpretar a su protagonista, el Negro) del que comparto admiración con mi hijo Fer.

.

.

.

.

.

PALMARÉS  COMPLETO DEL 19º FESTIVAL DE SEVILLA

.

.

SECCIÓN OFICIAL
.

Giraldillo de Oro a la mejor película

Saint Omer (Alice Diop)

.

Gran premio del jurado

Ex aequo para Close (Lukas Dhont) y Fogo-fátuo (João Pedro Rodrigues )

.

Premio a la mejor dirección

Pietro Marcello (Scarlet )

.

Premio al mejor actor

Eden Dambrine (Close)

 .

Premio a la mejor actriz

Ex aequo para Julie Ledru (Rodeo) y Zar Amir Ebrahimi (Holy Spider)

.

Premio al mejor guion

Alice Diop, Amrita David y Marie Ndiaye (Saint Omer)

.

Premio al mejor montaje

Géraldine Mangenot (Los hijos de otros)

.

Premio a la mejor fotografía

Mauro Herce (Matadero)

.

.

LAS NUEVAS OLAS

.
Premio a la mejor película de Las Nuevas Olas

Aftersun (Charlotte Wells)

.

Premio a la mejor película de Las Nuevas Olas No Ficción

Viagem ao sol (Susana de Sousa Dias y Ansgar Schaefer)

.

Premio Especial Las Nuevas Olas

A noiva (Sérgio Tréfaut)

.

.

REVOLUCIONES PERMANENTES

.

Premio a la mejor película de Revoluciones Permanentes

Afterwater (Dane Komlijen)

 .

.

PANORAMA ANDALUZ

 .

Premio a la mejor película

Como ardilla en el agua (Mayte Gómez Molina y Mayte Molina Romero)

.

Premio Rosario Valpuesta al mejor cortometraje

Mothertruckers (Paula Romero)

.

Premio Rosario Valpuesta a la contribución técnico-artística

Menudo viaje. El sueño torcido del arte contemporáneo (María Cañas)

.

.

PREMIOS DEL PÚBLICO

.

Premio del público de la sección Historias Extraordinarias
Blue Jean (Georgia Oakley)

.

Gran Premio del público a la mejor película de Selección EFA
Tori y Lokita (Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne)

.

.

OTROS PREMIOS

.

Premio AC/E (Acción Cultural Española) a la mejor dirección de película española:

Carlos Pardo Ros (H)

.

Premio a la mejor dirección de primer o segundo largometraje europeo
Nikola Spasić (Christina)

.

Premio Cinéfilos del Futuro
Rodeo (Lola Quivoron)

.

Premio Europa Junior
Las vacaciones de Yoko (Juanjo Elordi)

.

Premio ASECAN a la mejor película de la Sección Oficial

Siete Jereles (Pedro G. Romero y Gonzalo García-Pelayo)

 .

Premio Ocaña a la Libertad

Skin Deep (Alex Schaad)

Premio AAMMA Women in Focus

Blue Jean (Georgia Oakley)

 .

XV Premio Europeo de Cine-Guion Cinematográfico Universidad de Sevilla en categoría de Ficción
En recuerdo de Lupi (Silvia Mares García)

.

XV Premio Europeo de Cine-Guion Cinematográfico Universidad de Sevilla en categoría de No Ficción
Erosión (Jesús Minchón Rodicio)

.

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Sintiéndolo mucho (Documental) – 2022 – Fernando León de Aranoa – VeoFeroz – Premio Feroz Arrebato de no ficción

16/11/2022

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

¿Trece años para esto?

.

Uno piensa en Sabina, León de Aranoa y casi tres lustros de grabación… y solo se puede imaginar un documental excepcional.

.

Lo siento decirlo, pero Sintiéndolo mucho resulta decepcionante.

.

El protagonista es, sin duda, Joaquín. Hay retrato muy cercano de sus debilidades y de su ingenio.

.

Pero León de Aranoa se obstina en robar protagonismo al gran artista, mostrándonos, para el que suscribe, de manera penosa, una y otra vez su presencia.

.

También influye que a mí me gustaba más el Sabina, y sus canciones, de los ochenta, que el de ahora.

.

El documental no tiene nada de original, recorre los caminos trillados de este género que parece encorsetado dentro de unos códigos trasnochados.

.

Lamentablemente los muy fans tampoco encontrarán el refugio que esperan.

.

Mi puntuación: 6,22/10.

.

.

Dirigido por Fernando León de Aranoa:

.

Ficha:

Título original
Sintiéndolo mucho
Año
2022
Duración
120 min.
País
España España
Dirección
Fernando León de Aranoa
Guion
Fernando León de Aranoa
Música
Leiva
Fotografía
Mariano Agudo
Reparto
Documental, Intervenciones de: Joaquín Sabina, Antonio García de Diego, Pancho Varona, Leiva, Fernando León de Aranoa
Compañías
BTF Media, Reposado Producciones, Sony Music España
Género
Documental | Biográfico. Documental sobre música

.

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente: Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Mi tío Jacinto – 1956 – Ladislao Vajda – Curso UNED. Comedia y humor en el Cine Español

16/11/2022

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

El fracaso y la miseria con mirada optimista.

.

El húngaro, después nacionalizado español, Ladislao Vajda compone una película tierna y emotiva relatando las andanzas de Pepote (Pablito Calvo) y su tío Jacinto (Antonio Vico).

.

El relato de su miserable existencia y de su quehacer diario para la subsistencia es abrumador, pero retratado con cariño hacia los personajes.

.

Jacinto y Pepote se mueven en un Madrid paupérrimo, con grandes diferencias sociales donde los pícaros y delincuentes hacen de las suyas para sobrevivir.

.

Ese retrato de la pobreza se extiende también a esa comisaría decrepita, en la que hace falta burlete en las ventanas.

.

Es neorrealismo, pero tamizado por la ternura y un cierto humor de base.

.

La tauromaquia retratada como tabla de salvación de los protagonistas.

.

Impresiona la dignidad de Jacinto que aunque pobre es honrado, un personaje hasta cierto punto quijotesco, que se contrapone al eficaz pícaro interpretado por Miguel Gila.

.

Superlativos todos los secundarios. Juan Calvo, el ropavejero, José Marco Davó, el comisario, Mariano Azaña, el cerillero, Julio Sanjuán, el organillero, Pepe Isbert, como Sánchez, Luis Sánchez Polack (Tip), el dependiente, Jesús Colemer, el limpiabotas, Pastora Vega, la vendedora de sellos…

.

Todos personajes “simpáticos”, tamizados por la mirada bondadosa del director.

.

Una magnífica película.

.

Mi puntuación: 8,55/10.

.

.

Dirigido por Ladislao Vajda:

.

Ficha:

Título original
Mi tío Jacinto
Año
1956
Duración
90 min.
País
España España
Dirección
Ladislao Vajda
Guion
Andrés Laszlo, José Santugini, Max Korner, Gian Luigi Rondi, Ladislao Vajda. Historia: Andrés Laszlo
Música
Roman Vlad
Fotografía
Heinrich Gärtner (B&W)
Reparto
Pablito Calvo, Antonio Vico, José Marco Davó, Juan Calvo, Mariano Azaña, Julio Sanjuán, Miguel Gila, José Isbert, Paolo Stoppa, Adriano Domínguez, Pastora Peña, Luis Sánchez Polack, José María Lado, Rafael Bardem, Carlo Campanini, Walter Chiari
Productora
Coproducción España-Italia; Chamartín, Falco Film, Ente Nazionale Industrie Cinematografiche (ENIC)
Género
Drama | Pobreza. Infancia. Toros
.
.
Premios:
1956: Festival de Berlín: Oso de Plata (Premio del Público)
1956: Fotogramas de Plata: Mejor intérprete español (Pablito Calvo)
1956: Sindicato Nacional del Espectáculo: Mejor fotografía

.

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Festival de Sevilla 2022 – Un petit frère, A Couple, Godland, Safe Place, Ashkal – #cutrevídeo

14/11/2022

.

.

.

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Festival de Sevilla 2022 – Fogo Fátuo, Antonio Canales, Blue Jean, Grand Paris, Mediterranean Fever – #cutrevídeo

12/11/2022

.

.

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: