Su título en francés es Les Amandiers (los almendros), que se refiere a escuela de interpretación creada por Patrice Chéreau y Pierre Romans en el Théâtre des Amandiers de Nanterre.
Forever Younges siempre joven.
.
A través de un grupo de estudiantes en esta academia vemos cómo fueron los convulsos años ochenta. Ahora que se está idealizando esa década conviene que alguien nos recuerde la epidemia de heroína y SIDA.
.
Estos muchachos están llenos de vida y de emociones. El teatro canaliza parte de esa intensidad, pero su existencia no lo es menos, con el descubrimiento del amor y de nuevas experiencias.
.
Hay también en la película un relato de un amor tóxico. La muchacha pretende redimir al muchacho conflictivo y violento, pero encantador. Una vieja historia, lamentablemente, vigente después de cuarenta años.
.
Stella, interpretada por Nadia Tereszkiewicz, es el centro de la narración componiendo el personaje central de la historia, con una interpretación muy intensa, como diría mi amigo Javi Pastrana “muy intensita”.
.
Últimamente me da la sensación que Louis Garrel está en todas las pelis francesas.
.
Por cierto el francés parece ser el idioma oficial de este Festival.
Mi puntuación: 7,45/10.
.
.
Dirigido por Valeria Bruni Tedeschi:
.
Ficha:
Título original
Les Amandiersaka
Año
2022
Duración
126 min.
País
Francia Francia
Dirección
Valeria Bruni Tedeschi
Guion
Valeria Bruni Tedeschi, Noémie Lvovsky, Agnès de Sacy
Fotografía
Julien Poupard
Reparto
Nadia Tereszkiewicz, Sofiane Bennacer, Louis Garrel, Micha Lescot, Noham Hedjem, Vassili Schneider, Oscar Lesage, Sarah Henochsberg, Baptiste Carrion-Weiss, Alexia Chardard, Liv Henneguier, Clara Bretheau, Lena Garrel, Noham EDJE, Eva Danino
Productora
Coproducción Francia-Italia; Ad Vitam Production, Agat Films, arte France Cinéma, BiBi Film
Género
Drama. Comedia | Adolescencia. Años 80. Teatro
La guionista y directora Chie Hayakawa nos plantea un cercano futuro en el que se ofrece a los mayores de 75 años la posibilidad de dejar este mundo de manera retribuida y guiada.
.
El relato se plantea desde tres personajes. Una candidata, un reclutador y una auxiliar de enfermería filipina con problemas económicos.
.
La idea de la película es excelente, pero no he podido evitar la sensación de tedio durante gran parte del metraje.
.
La peli habla de soledad y el abandono de los ancianos y como la sociedad plantea como rentable su desaparición prematura, incluso los entierros colectivos para abaratar costes.
.
No he encontrado emoción.Mi escaso interés decae a lo largo del metraje.
.
Hablar de estas cuestiones siempre es muy delicado, pero a mí personalmente no me importaría, llegado el momento, apuntarme a este plan. Decidir libremente cuando llega tu final no lo veo descabellado. Claro que su implantación general obligatoria sería una aberración absoluta.
.
Lástima que un planteamiento tan brillante se desvanezca en una peli aburrida.
.
Mi puntuación: 5,03/10.
.
.
Dirigido por Chie Hayakawa:
.
Ficha:
Título original
Plan 75
Año
2022
Duración
112 min.
País
Japón Japón
Dirección
Chie Hayakawa
Guion
Chie Hayakawa
Música
Rémi Boubal
Fotografía
Hideho Urata
Reparto
Chieko Baisho, Hayato Isomura, Taka Takao, Yumi Kawai
Productora
Coproducción Japón-Francia-Filipinas;
Género
Drama | Vejez / Madurez. Distopía
En 2018, de este director Lukas Dhont, pudimos disfrutar, en el Festival de San Sebastián, de la estupenda e inolvidable Girl.
.
Aquí se vuelve a adentrar en el mundo de la adolescencia.
.
Léo y Rémi son amigos desde siempre. Juegan, corren, se divierten juntos.
.
Pero cuando pasan a secundaria un día algún compañero les pregunta: “sois pareja“. Eso va a cambiar su estupenda relación.
.
Qué bonito hubiera sido oír que sí. Pero la peli no quiere contarnos eso sino como los convencionalismos y los prejuicios pueden romper una estupenda amistad.
.
Estos dos niños formaban una pareja maravillosa, tal vez, solo había amistad, o, tal vez, también amor, pero cuando eso se fractura, cada uno lo afronta de una manera diferente.
.
La peli está rodada con una exquisita sensibilidad, basándose en el rostro de los personajes. Una cámara que se mueve con soltura en los ambientes escolares o en los rurales con esas hermosas cosechas de flores.
.
La peli no cae nunca en la sensiblería y el llanto, que provoca en muchos espectadores, es por ser capaz de despertar emociones sinceras.
.
Mi puntuación: 8,12/10.
.
.
Dirigido por Lukas Dhont:
.
Ficha:
Título original
Close
Año
2022
Duración
105 min.
País
Bélgica Bélgica
Dirección
Lukas Dhont
Guion
Angelo Tijssens, Lukas Dhont
Música
Valentin Hadjadj
Fotografía
Frank van den Eeden
Reparto
Eden Dambrine, Gustav De Waele, Émilie Dequenne, Léa Drucker, Igor van Dessel, Kevin Janssens, Marc Weiss
Productora
Coproducción Bélgica-Francia-Países Bajos (Holanda); Menuet Producties, Diaphana Distribution, Topkapi Films, Versus Productions
Género
Drama | Amistad. Infancia. Adolescencia