Bugonia – 2025 – Yorgos Lanthimos – Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentario de Ramón:

 

La alien y los conspiranoicos.

 

El director griego Yorgos Lanthimos, lo sabemos bien, no da puntada sin hilo. 

 

Nos presenta la contraposición de dos personajes antagónicos. Una elegante, pero despiadada directiva, a la que da vida, la siempre maravillosa, Emma Stone. Por otro lado un humilde obrero sucio y descuidado, compuesto por Jesse Plemons. Ella pulcra y perfecta. Él desaseado y maloliente.

 

Una trama así solo se podría representar en los USA, donde los conspiranoicos campan por sus respetos, alimentados por internet (y la administración Trump) que vomita contenido que engorda sus oscuros miedos.

 

Hay en la historia de Lanthimos una representación de la lucha de clases y de dos concepciones muy actuales de la América que vivimos. El liberalismo económico con su capitalismo cruel, que quiere enmascararse de humano, y el revanchismo de la basura blanca rural americana.

 

No estamos ante el Lanthimos de Pobres criaturas, La favorita, El sacrificio de un ciervo sagrado o Langosta.

 

Es una película entretenida, con cierto calado, pero no deja de ser más que un divertimento menor dentro de la filmografía de Yorgos.

 

Mi puntuación: 7,89/10.

 

 

Bugonia es una palabra de origen griego (βουγονία, bougonía), que significa literalmente “nacimiento de bueyes” (bous = buey, gonía = generación).

 

Hace referencia a una antigua creencia mitológica y agraria según la cual las abejas podían generarse espontáneamente a partir del cadáver en descomposición de un buey o toro.

 

Esta idea aparece en textos clásicos como Virgilio, en el Geórgicas, donde cuenta cómo Aristeo, desesperado por la muerte de sus colmenas, sigue el consejo de Proteo: sacrifica varios bueyes y de sus restos surgen nuevas abejas.

 

En resumen:

 

  • Es un mito antiguo sobre la generación espontánea de abejas a partir de carne en descomposición.

 

  • También se usa hoy de forma poética o metafórica para hablar de renacimiento a partir de la muerte o la decadencia.

 

 

 

 

 

Ficha: En este enlace.

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 

Deja un Comentario

MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: