Un lunes intenso en San Sebastián: de Kafka a la injusticia argentina – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes – Gema Santamaría

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un lunes intenso en San Sebastián: de Kafka a la injusticia argentina.

 

Hoy, 22 de septiembre, Gema Santamaría recorre la sección oficial con Franz, Disaster y más, entre biopics, thrillers y dramas europeos y latinoamericanos

 

Soy Gema Santamaría, periodista y crítica de cine, colaboradora de Nueva Alcarria, y esto es lo que ha dado de sí mi jornada del lunes en el Festival de San Sebastián.

 

 

La mañana comenzó fuerte con Franz, el nuevo biopic de Agnieszka Holland, coproducción checa en la que la prestigiosa directora polaca —expresidenta de la Academia Europea de Cine y autora de la potente Green Border— nos lleva de la mano por la vida entera de Franz Kafka, desde su nacimiento en Praga hasta su muerte en Viena.

 

No es una biografía convencional: Holland mezcla pasado y presente, intercalando imágenes actuales que muestran cómo la figura de Kafka se ha convertido en un reclamo turístico en Praga, donde hoy abundan las rutas, tiendas y atracciones en torno a su memoria. Entre esas imágenes contemporáneas, la película desgrana con delicadeza su vida sentimental, sus obsesiones y cómo surgieron las ideas que dieron forma a sus novelas. Para mí, ha sido la película más redonda de lo que llevo visto: hasta ahora es mi favorita del festival.

 

La siguiente proyección ha sido Disaster, un thriller japonés dirigido por Yutaro Seki y Kentaro Hirase. La historia sigue a Domoto, una policía que se obsesiona con una serie de muertes que sus superiores atribuyen a suicidios o accidentes. Ella, sin embargo, cree firmemente que se trata de un asesino en serie. La tensión está muy bien dosificada, la atmósfera es opresiva y el resultado final me ha parecido muy satisfactorio, uno de esos thrillers que no te sueltan hasta el final.

 

Por la tarde he visto Ungrateful Beings, de Olmo Omerzu, una auténtica coproducción europea con participación de Chequia, Eslovenia, Polonia, Eslovaquia, Croacia y Francia. La trama se centra en un padre y sus dos hijos durante unas vacaciones en la costa croata: la hija, que padece anorexia, se enamora de un joven y ese vínculo le ayuda a mejorar su relación con la comida y con su entorno. La película toca varios temas —salud mental, relaciones familiares, adolescencia—, pero sin profundizar realmente en ninguno. Aunque tiene algunos momentos irónicos interesantes, en conjunto no me ha convencido: la historia se queda a medio gas y la ejecución resulta irregular.

 

La jornada ha terminado con Belén, dirigida y protagonizada por Dolores Fonzi. Basada en hechos reales, narra el caso de una joven condenada injustamente por un supuesto aborto provocado en San Miguel de Tucumán (Argentina) en 2014. La película me ha impresionado profundamente: tiene un guion sólido, un reparto muy acertado y una fuerza emocional que cala sin recurrir a la lágrima fácil. El público también se volcó: al terminar la proyección, la sala se vino abajo con una ovación prolongada y merecida.

 

Como curiosidad, la proyección de Ungrateful Beings se celebró en el K1 del Kursaal y estuvo acompañada de una tradición que desconocía: tras la película, el público forma un pasillo para aplaudir mientras el equipo artístico —director, actores, productores y hasta la directora de fotografía— desciende las escaleras, en un momento de comunión cinéfila que resulta muy emocionante de vivir.

 

En resumen, ha sido un día muy completo y que ha pasado volando. Me quedo con Franz como la gran joya de la jornada, con Disaster como un thriller muy bien armado y con Belén como una experiencia cinematográfica profundamente conmovedora.

 

Entre proyección y proyección me escapé a una librería de segunda mano, donde compré un libro gordito sobre Gene Kelly y otro en francés, titulado algo así como Le Livre Guinness du cinéma, repleto de anécdotas y curiosidades sobre el séptimo arte. Porque, además de ver cine, también me encanta leer sobre él.

 

Firmado:
Gema Santamaría

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 

Deja un Comentario

MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: