Crónica del octavo día del Festival de San Sebastián: risas, lágrimas y monstruos – Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes – Gema Santamaría

 

 

 

 

 

 

 

 

Crónica del octavo día del Festival de San Sebastián: risas, lágrimas y monstruos.

 

De la comedia más absurda al gótico más oscuro, el Zinemaldia se acerca a su final por todo lo alto.

 

Por Gema Santamaría, periodista, crítica de cine y colaboradora de Nueva Alcarria.

 

San Sebastián, 26 de septiembre de 2025.

 

El penúltimo día del Festival de San Sebastián ha sido una auténtica montaña rusa emocional, con cinco películas que nos han llevado de la carcajada al estremecimiento, pasando por el suspense y el drama más íntimo.

 

La jornada arrancó con una propuesta muy particular: la nueva película del director mexicano Nicolás Pereda, que narra con mucho humor los esfuerzos titánicos de un vago profesional para no trabajar jamás. Lo que empieza como un aparente drama se transforma en una comedia desternillante, con el público riendo a carcajadas ante la creatividad del protagonista para evitar cualquier tipo de esfuerzo. Una cinta ligera pero muy bien construida que demuestra, una vez más, el talento de Pereda para el humor absurdo.

 

A media mañana, el tono cambió radicalmente con Valor sentimental, la última obra del director noruego Joachim Trier. Los escandinavos tienen una habilidad especial para retratar dramas familiares profundos, y aquí no decepcionan. La siempre impecable Renate Reinsve se pone en la piel de una mujer, cuya infancia marcada por la ausencia paterna, ha dejado cicatrices psicológicas difíciles de cerrar. La película mantiene el interés de principio a fin, con una narrativa sólida y una interpretación magistral que arrancó una ovación en la sala.

 

La tarde comenzó con una propuesta mucho más íntima: Ana Cristina Barragán, directora ecuatoriana, presentó Hiedra, una obra sencilla y conmovedora que explora la maternidad desde la perspectiva de una joven, que fue madre adolescente, en busca de su hijo. La película ofrece un retrato muy realista de la dura realidad de los orfanatos en Ecuador. Con su estilo cercano y lleno de primeros planos, Barragán logra atrapar al espectador, demostrando que no hacen falta grandes presupuestos para emocionar y conmover.

 

El viaje continuó con La conspiración del cuervo, una producción polaca que nos trasladó directamente a la época de la Guerra Fría. Ambientada en los últimos estertores del régimen soviético en Polonia, la historia sigue a una psiquiatra inglesa que, mientras intenta impartir unas conferencias en Varsovia, se ve atrapada en un país donde se declara la ley marcial. Por pura casualidad acaba convirtiéndose en espía, denunciando las atrocidades de un gobierno prosoviético que se tambalea. Rodada con estética retro y una atmósfera cargada de tensión, la película es un homenaje al cine clásico de espías y una joya para los amantes del género.

 

La gran sorpresa del día llegó con la esperadísima proyección sorpresa que se había anunciado hace apenas dos jornadas: Frankenstein, dirigida por el inconfundible Guillermo del Toro. El cineasta mexicano ha creado un cuento gótico, romántico y fatalista, en el que la criatura resulta mucho más humana que su propio creador. Solo encuentra consuelo y comprensión en la joven Elizabeth, interpretada con una sensibilidad estremecedora por la actriz Mia Goth. Visualmente, la película es deslumbrante: imágenes poderosas que quedarán grabadas en la memoria de los cinéfilos. Del Toro demuestra, una vez más, que es uno de los grandes narradores visuales de nuestro tiempo.

 

Con estas cinco películas concluyó el noveno día de festival. Ya se respira el ambiente de la gran final: las quinielas para la Concha de Oro hierven en las tertulias cinéfilas y la ciudad se prepara para el gran cierre. San Sebastián encara su recta final con un nivel altísimo, dejándonos con ganas de más cine… y con la sensación de que mañana todo puede pasar.

 

Gema Santamaría.

 

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 

Deja un Comentario

MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: