Köln 75 – 2025 – Ido Fluk – Cine Club Alcarreño

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La joven promotora.

 

Ido Fluk es un director y guionista israelí nacido en Haifa en 1980.

 

Debutó con Never Too Late (2011), una cinta independiente rodada en Israel, y se dio a conocer internacionalmente con The Ticket (2016), protagonizada por Dan Stevens, sobre un hombre ciego que recupera la vista.

 

Su cine explora la identidad, la fe y la fragilidad humana con un tono intimista y visualmente cuidado.

 

Es de esos directores que prefieren mirar dentro antes que disparar fuegos artificiales.

 

Pues nada, pongámonos la corbata —o mejor dicho, los tirantes de jazz— y entremos en el mundo de Köln 75, la nueva peli de Ido Fluk que mezcla jazz, punk, riesgo y juventud (sí, es tan raro como suena) para narrar la historia de cómo se organizó ese mítico concierto de Keith Jarrett en Colonia en 1975.
Y vaya si vale la pena.

 

En el centro tenemos a la incombustible Mala Emde como Vera Brandes, una chiquilla de 18 años que, contra todo pronóstico, organiza un concierto de jazz que casi nadie esperaba. Su energía, su rebeldía, su pasión por la música —y esa sensación de “sí, soy pequeña, pero voy a liarla parda”— son de lo más contagioso.

 

La ambientación ochentera-setentera: las calles de Colonia, el ambiente de club, los anuncios, los pósteres, el jazz que vibra por cada rincón.

 

El film se permite respirar música y contar la historia sin que uno lo note demasiado: “esto va de jazz, pero también va de creer en lo imposible”.

 

Y lo mejor: ese espíritu de “hago una fiesta en la que no creía nadie y, mira tú por dónde, la historia se hace”.

 

Eso le pone chispa al relato. Fluk lo describe como “una historia punk rock con jazz” (sí, lo di-ijo).

 

Se podría pulir el tramo que se centra en el propio Jarrett (interpretado por John Magaro) y sus “problemas de genio” se siente un poco más convencional, menos vibrante que la historia de Vera. Cuando la película baja un poco el ritmo lo notamos.

 

Si no te va el jazz o no conoces la anécdota que hay detrás, puede que al principio pienses “¿y este rollo de piano rotos y conciertos raros…?”. Pero tranquilo: la peli te engancha.

 

Merece la pena porque es uno de esos filmes que te hacen pasar un buen rato y aprender algo sin que te lo den en sopa.

 

Ver esta peli es como si te recetaran “una dosis de pasión artística”, “una pizca de historia cultural” y “una buena banda sonora” (sin efectos secundarios).

 

Además, es ideal para los que pensamos que detrás de cada gran músico, hay una persona que dijo “sí, vamos a jugar a ver qué pasa”.

 

Una obra simpática, dinámica y con corazón.

 

Cumple, vibra y te deja con ganas de escuchar el disco de Jarrett (y de organizar un concierto propio… aunque sea en el salón de tu casa).


Si tuviera que ponerle “pero”: que no baja gente la guardia del todo —pero qué más da cuando lo que sube es la sonrisa del espectador.

 

En resumen: Si estás dispuesto a dejarte llevar por una historia que combina música, juventud, empeño y “riesgo calculado”, Köln 75 es tu entrada ideal.

 

Y recuerda: “cuando el piano está medio roto, el arte empieza a hacer gimnasia”.

 

¡Espero que te guste (y ojalá te inspire a escribir tu propio episodio de “voy a cambiar el mundo”… al menos en versión médica-cinéfila)!

 

Mi puntuación: 8,77/10.

 

 

 

Dirigido por Ido Fluk:

 

Ficha: En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 

Deja un Comentario

MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: