Eloy de la Iglesia, adicto al cine (Documental) – 2025 – Gaizka Urresti

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Eloy de la Iglesia: cuando el celuloide era más fuerte que la metadona.

 

El realizador vasco Gaizka Urresti, curtido en documentales que desentierran lo que el cine quiso y no pudo ver, nos ofrece con Eloy de la Iglesia, adicto al cine una especie de biopic en mascarada: el retrato de Eloy de la Iglesia —cineasta rebelde, “enfant terrible”, explorador de la marginalidad y provocador de la transición española— quien no sólo hizo películas, sino que dejó que su propia vida se filmara de contrabando.

 

El documental, con esa mezcla de admiración y crónica sin filtros, muestra cómo Eloy de la Iglesia atravesó censuras, drogas, gloria fugaz y olvido voluntario para volver, al fin, al cine como tabla de salvación… o de escape.

 

Verlo es como abrir un viejo cajón de carretes donde la luz apenas entra, y te das cuenta de que el azar, la valentía y el miedo pueden caber en un solo plano.

 

Urresti no lo hace todo meloso: nos pone frente al cineasta con sus excesos, sus aciertos, sus errores, y nos lanza la pregunta: ¿qué es ser adicto al cine?

 

Porque aquí no hablamos solo de hacer películas, sino de vivirlas, arrastrarlas, quemarlas, y volver a recoger los trozos para proyectarlos en la pantalla de la memoria. Y en esa pantalla se ve… mucho más que imágenes.

 

Si te gusta el cine que gruñe, que se equivoca, que sangra y se ríe al mismo tiempo: este documental es tu cita.

 

Porque “adicto al cine” puede ser una definición de amor, pero también de castigo.

 

Y ambos sentimientos caben en 95 minutos que se miran como un thriller existencial.

 

Mi puntuación: 7,77/10.

 

 

 

Dirigido por Gaizka Urresti:

 

Ficha: En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 

Deja un Comentario

MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: