
El séptimo día del Festival amaneció con un temporal duro, lluvia persistente y un viento desagradable que hacía difícil caminar por las calles de Sevilla. Pese al mal tiempo, la jornada estuvo marcada por tres proyecciones muy distintas entre sí y por varias actividades paralelas que completaron un día intenso.
Enzo, de Robin Campillo (proyecto iniciado por Laurent Cantet)
La mañana comenzó con la proyección de Enzo, dirigida finalmente por Robin Campillo tras el fallecimiento prematuro del cineasta Laurent Cantet, que dejó iniciado este trabajo antes de morir en abril de 2024. Esta circunstancia explica la profunda coherencia temática de la película, muy ligada a la mirada social que ambos compartían.
El film nos presenta a un muchacho de 16 años que vive en una familia acomodada, con padres cultos, un entorno confortable y un futuro académico que parece ya decidido por otros. Sin embargo, él opta por rebelarse contra ese destino trazado y empieza un aprendizaje de albañil, buscando una forma diferente de vivir y de situarse en el mundo. Su sexualidad aparece deliberadamente difusa, parte de un proceso de búsqueda personal y de una identidad todavía no resuelta.
Es un retrato sincero de la desorientación adolescente, del conflicto generacional y de cómo a veces la rebeldía consiste simplemente en no encajar en el molde previsto por la familia. Una película interesante, sensible y coherente con la tradición del mejor cine social francés.
Les tempêtes, de Dania Reymond
La segunda película del día fue Les tempêtes, obra de la directora Dania Reymond, que propone un relato extraño y enigmático ambientado en un país posiblemente ficticio que acaba de cerrar una larguísima guerra civil. Tras una amnistía para los antiguos terroristas, una misteriosa tormenta de polvo amarillo provoca la aparición de los fallecidos en el conflicto.
La película, pese a su ambición narrativa, resulta difícil de comprender y todavía más difícil de asimilar emocionalmente. Su simbolismo es difuso, su relato permanece deslavazado y la puesta en escena no consigue generar la fuerza dramática que pretende. El resultado fue una sesión fría y distante que, en general, no convenció a nadie del público asistente. Es un trabajo que aspira a la alegoría política, pero su ejecución lo convierte en una experiencia pesada y profundamente aburrida.
Perla, de Aleksandra Makarova
La jornada cinematográfica terminó con Perla, dirigida por Aleksandra Makarova, un drama ambientado en la Viena de los años 80. La protagonista —interpretada con enorme fuerza por Hilde Dalík— es una artista disidente procedente de la antigua Checoslovaquia que intenta recomponer su vida junto a su hija, con un hombre divorciado.
La trama se intensifica cuando la protagonista empieza a recibir llamadas de un antiguo compañero, recientemente liberado tras haber pasado años en las cárceles del régimen comunista. Este reencuentro la conduce a revisar su pasado y a enfrentarse a los errores que marcaron su vida.
El film es extraordinariamente dramático, pero nunca cae en el folletín. Su solidez narrativa, la fuerza de su construcción psicológica y su manera de mostrar sin exageraciones las consecuencias de un sistema autoritario deshumanizado hacen de Perla una propuesta compacta y muy bien dirigida.
Actividades paralelas: Premios ASECAN y coloquios del festival
Durante la mañana tuvo lugar también la rueda de prensa de las nominaciones de los 38 Premios ASECAN del Cine Andaluz, celebrada en el marco del festival. Las películas Golpes, Subsuelo y Los Tortuga fueron anunciadas como nominadas a Mejor Película. El acto oficial de entrega se celebrará el próximo 20 de diciembre en la Real Fábrica de Artillería de Sevilla, con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla, Fundación SGAE, Fundación AISGE, EGEDA y la red de Cines de Andalucía.
Por la tarde, dentro de la sección “Café con…”, asistimos a dos coloquios.
El primero reunió a los directores de The Letter from Wolf Street y God Will Not Help, en una conversación centrada en los procesos de producción de ambas películas, el trabajo documental previo y las dificultades logísticas durante los rodajes.
El segundo coloquio estuvo dedicado a los equipos de tres producciones andaluzas de especial interés: El cielo de los animales, dirigida por Santiago Amodeo; Tras el verano, de Yolanda Centeno; y Golpes, dirigida por Rafael Cobos, uno de los títulos más comentados de esta edición. Los participantes reflexionaron sobre el estado actual del audiovisual andaluz, la necesidad de fortalecer la producción local, el papel de los festivales como plataforma de visibilidad y la importancia de consolidar estructuras profesionales estables en la región. La directora Yolanda Centeno profundizó en el proceso creativo de Tras el verano, destacando su apuesta por un relato íntimo y emocional, cuidadosamente interpretado y construido alrededor de los vínculos afectivos y las heridas del pasado.
Entre los asistentes destacó especialmente Jesús Carroza, cuyo trabajo en Golpes, bajo la dirección de Rafael Cobos, se ha convertido en uno de los hitos interpretativos del año. El actor explicó el proceso de construcción de un personaje complejo y exigente, que requiere un equilibrio delicado entre la contención y la intensidad emocional. Su intervención, clara y generosa, fue recibida con particular interés por el público y confirmó el lugar destacado que ocupa actualmente en el panorama interpretativo andaluz.
Con esto concluyó la séptima jornada del Festival de Cine Europeo de Sevilla, marcada por el mal tiempo, la variedad temática y el contraste entre propuestas más sólidas y otras mucho menos afortunadas. El final del festival empieza a asomarse en el horizonte.
Sevilla, me gusta estar con su gente.
Gema Santamaría.

Otros posts relacionados

Muchos besos y muchas gracias.
¡Nos vemos en el cine!

Chistes y críticas en holasoyramon.com
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.