“¡MÁS MADERA!”
(Trenes de Cine)
¡Más madera!, da título a nuestro segundo monográfico de la temporada, dedicado tanto a los amantes del Cine como del Tren.
Ambos inventos, Cine y Tren, simbolizaron la modernidad y han seguido trayectorias similares desde su aparición, despertando nuevos horizontes y transformando profundamente a las personas y sociedades.
Todo el imaginario que abarca el Tren: el Viaje, las Estaciones, las Vías, sus Pasajeros, …, han sido innumerables veces argumento o trama de muchas películas.
¡Viajeros al tren!
MONOGRÁFICO DE CINE: ”MÁS MADERA” (Trenes de Cine)
DÍA: 31/10/2024
HORA: De 18:30 h. a 20:30 h.
LUGAR: EJE (Espacio Joven Europeo)
MONOGRÁFICO Nº2:
“¡Más madera!”
(Trenes de Cine)
PRÓLOGO
Abrimos el monográfico “Más madera” dedicado a Trenes de Cine con una escena de la película “Los hermanos Marx en el Oeste” (1940, Edward Buzzell).
TRENES SILENTES
Recorremos los primeros años del cinematógrafo (periodo silente) con un montaje de películas mudas con el tren como protagonista.
FILMOGRAFÍA SELECIONADA:
1. LLEGADA DEL TREN A LA ESTACIÓN DE LA CIUDAD (1896, Hermanos Lumière)
2. ASALTO Y ROBO DE UN TREN (1903, Edwin S. Porter)
3. VIAJE A TRAVÉS DE LO IMPOSIBLE (1904, Georges Méliès)
4. LA RUEDA (1923, Abel Gance)
5. EL MAQUINISTA DE LA GENERAL (1926, Buster Keaton)
SERIAL
El Serial es una variante de la película de aventuras, cuya continuidad narrativa aparece fraccionada en episodios que se completan semana a semana (Continuará…la semana próxima).
Durante la época del cine mudo, el estreno de cada episodio venía acompañado de su publicación en la prensa a modo de folletín. Elegimos una escena de la película “LOS PELIGROS DE PAULINA” (1947, George Marshall) donde se recreaba este tipo de tratamiento cinematográfico, cuya inspiración era El Serial “THE PERILS OF PAULINE” (1914, Louis Gasnier & Donald McKenzie), en una escena con el tren como protagonista. A “El Serial” se le conoce también con el nombre de “Clifhanger”
TRENES ANIMADOS
Montaje con escenas de trenes de las siguientes películas de Animación:
1. TOY STORY 3 (2010, Pixar)
2. ZOOTRÓPOLIS (2016, Disney)
3. DEL REVÉS (2015, Pixar)
4. POLAR EXPRESS (2004, Robert Zemckis)
5. EL VIAJE DE CHIHIRO (2001, Hayao Miyazaki)
EL CIRCO
Dentro del universo del tren, el Circo mantiene una estrecha relación con el mismo. Ilustramos dicha relación con el prólogo de la película “INDIANA JONES Y LA ÚLTIMA CRUZADA” (1989, Steven Spielberg).
TRAVELLING
Es uno de los movimientos de cámara cuyo origen bebe del imaginario del ferrocarril. La cámara se sitúa en un vagón que se desplaza por unas vías simulando el movimiento del tren. Vimos un montaje con diferentes travellings de distintas películas.
EL TREN DE LA BRUJA
Montaje con escenas de Terror cuya localización es el universo del ferrocarril (vagones, estaciones, vías, …):
1. KING KONG (1933)
2. LA NOCHE DEL DEMONIO (1957)
3. PÁNICO EN EL TRANSIBERIANO (1972)
4. EL TREN DEL TERROR (1980)
5. EL HOMBRE LOBO (2010)
6. DÉJAME ENTRAR (2008)
7. TREN A BUSAN (2018)
TRENES PREDESTINADOS
Elegimos al director británico David Lean para repasar su filmografía en un montaje, donde el tren tiene un protagonismo significativo.
FILMOGRAFÍA SELECCIONADA:
1. BREVE ENCUENTRO (1945)
2. LOCURAS DE VERANO (1955)
3. EL PUENTE SOBRE EL RÍO KWAI (1957)
4. LAWRENCE DE ARABIA (1962)
5. DOCTOR ZHIVAGO (1965)
6. PASAJE A LA INDIA (1984)
CINE DENTRO DEL CINE
Las estaciones de tren han sido innumerables veces escenario de películas. Elegimos una secuencia de la película “SUPER 8” (2011, J.J. Abrams), homenaje al cine de los 80´y a su principal representante Steven Spielberg.
EL CABALLO DE HIERRO
Acabamos la sesión con un montaje dedicado a los Trenes y el Western.
FILMOGRAFÍA SELECCIONADA:
1. EL CABALLO DE HIERRO (1924, John Ford)
2. LA CONQUISTA DEL OESTE (1962, varios directores)
3. EL ÚLTIMO TREN DE GUN HILL (1959, John Sturges)
4. HASTA QUE LLEGÓ SU HORA (1968, Sergio Leone)
5. EL ASESINATO DE JESSE JAMES POR EL COBARDE ROBERT FORD (2007, Andrew Dominik)
Otros posts relacionados
Muchos besos y muchas gracias.
¡Nos vemos en el cine!
Chistes y críticas en holasoyramon.com
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.