Terapia Hormonal Sustitutiva (THS): Guía Completa para Medicina General
La menopausia, definida como el cese permanente de la menstruación, marca el fin de la etapa reproductiva de la mujer. Se produce por la disminución de la producción de hormonas ováricas, principalmente estrógenos y progesterona, lo que conlleva una serie de síntomas que pueden afectar significativamente la calidad de vida.
La terapia hormonal sustitutiva (THS) se utiliza para aliviar estos síntomas y mejorar el bienestar de la mujer durante esta transición.
Indicaciones
- Síntomas vasomotores (sofocos, sudoración nocturna).
- Atrofia urogenital (sequedad vaginal, dispareunia).
- Prevención de la osteoporosis en mujeres con riesgo.
- Síntomas psicológicos (cambios de humor, irritabilidad).
Contraindicaciones
- Cáncer de mama o endometrio.
- Trombosis venosa profunda o embolia pulmonar.
- Enfermedad hepática activa.
- Sangrado vaginal no diagnosticado.
- Hipertensión no controlada.
Tipos de Fármacos y Dosificación
- Estrógenos:
- Estradiol (Climara, Estraderm, Progynova):
- Parches: 25-100 mcg/día.
- Comprimidos: 1-2 mg/día.
- Geles y sprays transdérmicos, dosis variables.
- Estrógenos conjugados (Premarin):
- Comprimidos: 0.3-1.25 mg/día.
- Progestágenos: (Se añaden en mujeres con útero para proteger el endometrio)
- Progesterona (Progeffik, Utrogestan):
- Cápsulas: 100-300 mg/día.
- Medroxiprogesterona (Provera):
- Comprimidos: 2.5-10 mg/día.
- Dydrogesterona (Duphaston):
- comprimidos: 10mg/día.
- Noretisterona.
- Se encuentra combinado con estradiol en multiples preparados comerciales.
- Combinaciones:
- Estradiol/Dydrogesterona (Climesse):
- Comprimidos: 1-2 mg estradiol + 10 mg dydrogesterona/día.
- Estradiol/Noretisterona (Activelle):
- Comprimidos: 1 mg estradiol + 0.5 mg noretisterona/día.
- Existen multitud de combinaciones de estrógenos conjugados con medroxiprogesterona, con diferentes dosis y pautas.
- Preparados de administración vaginal, con dosis bajas de estrógenos, para tratar la atrofia vaginal.
Vías de Administración
- Oral: Comprimidos.
- Transdérmica: Parches, geles, sprays.
- Vaginal: Cremas, anillos, comprimidos.
Pautas de Administración
- Continua: Estrógenos y progestágenos diarios (preferible en postmenopausia establecida).
- Secuencial: Estrógenos diarios y progestágenos durante 10-14 días al mes (en perimenopausia o postmenopausia reciente).
Efectos Adversos y su Frecuencia
- Sangrado vaginal irregular (frecuente, especialmente al inicio del tratamiento).
- Sensibilidad mamaria (frecuente).
- Cefalea (frecuente).
- Náuseas (poco frecuente).
- Cambios de humor (frecuente).
- Retención de líquidos (frecuente).
- Aumento del riesgo de trombosis venosa, embolia pulmonar, accidente cerebrovascular y cáncer de mama (riesgo individualizado, poco frecuente pero grave).
Recomendaciones para Medicina General
- Evaluación individualizada de riesgos y beneficios.
- Informar a la paciente sobre alternativas a la THS.
- Utilizar la dosis mínima eficaz y la duración más corta posible.
- Controles periódicos: presión arterial, peso, exploración mamaria.
- Mamografía y ecografía transvaginal según indicación.
- Derivar a ginecología ante dudas o complicaciones.
Información Adicional
- Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO).
- Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM).
Nota Importante: Este artículo es informativo y no sustituye la consulta médica. La decisión de iniciar la THS debe ser individualizada y supervisada por un profesional de la salud.
(Artículo redactado, según mis indicaciones, por IA y posteriormente corregido y modificado por holasoyramon)
Muchos besos y muchas gracias.
¡Nos vemos en el cine!
Chistes y críticas en holasoyramon.com
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.