Experiencias y comentarios de holasoyramon en el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mi compañero de festivales, y sin embargo amigo, Ricardo Pablo de Destino Arrakis y un servidor somos invitados al Festival de Cine de Las Palmas.

 

Por razones de calendario podemos acudir tan solo tres días.

 

El regreso nos coincide con el Apagón. Nuestro vuelo sale retrasado. En Barajas el caos. Gracias a mi buena suerte llegamos sin mayores problemas a nuestras residencias.

 

Asistimos a la inauguración en la que ejerce como maestro de ceremonias El Gran Wyoming. Nos explica el cartel del Festival con sus escaleras y su carrito haciendo homenaje a El acorazado Potemkin la película de 1925 dirigida por Serguéi Eisenstein de la que se presenta una versión remasterizada.

 

 

Después de la intervención del concejal de cultura, una banda de jazz nos ofrece diversos temas, con imágenes en la pantalla de fondo de las películas de David Lynch.

 

De este director se proyectan todas sus películas, con el cartel de no hay entradas en todas las sesiones. 

 

Nosotros vimos Cabeza borradora “la película en la que te estalla la cabeza o te sales de la sala”.

 

 

Bastantes películas de este festival las habíamos visto ya en Seminci o Gijón. El Festival de Las Palmas sigue la estela de éstos y del de Locarno, con una selección de películas de cine de autor e independiente.

 

Un acto muy interesante fue el encuentro de los actores Javier Gutiérrez, Nathalie Poza, Bárbara Lennie y Carolina Yuste, moderado por el periodista Carlos del Amor.

 

Un coloquio muy divertido donde los cuatro intérpretes estuvieron muy simpáticos hablando del oficio de actor y dando consejos sobre cómo preparar los papeles o la presencia en los castings.

 

Un público mayoritariamente femenino. Los senior se combinaban con alumnos de escuelas de cine e imagen. 

 

Muchas preguntas interesantes con respuestas muy jugosas.

 

 

Tuvimos la oportunidad de asistir a una sesión de cortos canarios, con un nivel más que notable.

 

Destacar Dime, Mari de Marcos Crisóstomo. La vida de un camionero vista desde su cabina.

 

 

Entre las películas visionadas destacar A nuestros amigos de Adrián Orr, que se mueve entre el documental, la ficción y el metacine. Un refrescante retrato de la juventud obrera de nuestros días.

 

 

Disfrutamos con el clásico Gloria que John Cassavetes rodó en 1980, con una Gena Rowlands pletórica.

 

 

Para acudir a las proyecciones en los Cines Yelmo o al auditorio Alfredo Kraus desde mi hotel, recorría el paseo marítimo, que bordea la Playa de las Canteras. Una caminata que realizaba tranquila y apaciblemente, disfrutando de la brisa y de las vista de un Atlántico que contenía una arrebatadora gama de colores. Solo esto merecía el viaje. 

 

 

Los tres días nos han sabido a poco.

 

Este festival ya va a ocupar un lugar en nuestro calendario.

 

Agradecer a la organización la invitación y a prensa el trato tan cordial y amable que nos han dispensado.

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 

Deja un Comentario

MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: