Al Médico con Ramón – Procedimiento para la recogida de citología de orina

 

 

 

 

 

 

 

🧪 Procedimiento para la recogida de citología de orina

 

1. Preparación del paciente

 

  • No requiere ayuno, pero se recomienda evitar la primera orina de la mañana, ya que suele estar demasiado concentrada.

 

  • El paciente debe estar bien hidratado para facilitar la micción.

 

  • Se le debe explicar el procedimiento y la importancia de una muestra limpia y sin contaminación.

 

 

 

2. Material necesario

 

  • Recipiente estéril (preferiblemente específico para citología).

 

  • Guantes desechables.

 

  • Etiqueta identificativa.

 

  • Formulario de solicitud correctamente cumplimentado.

 

 

 

3. Tipo de muestra

 

  • Idealmente, tres muestras en días consecutivos o alternos, para aumentar la sensibilidad diagnóstica.

 

  • La orina debe recogerse a media micción (ni el primer chorro ni el último) para reducir la contaminación por células epiteliales del tracto genital o uretra.

 

  • No debe usarse orina recogida del fondo de la bolsa en pacientes sondados, ya que puede contener células degeneradas.

 

 

 

4. Recogida de la muestra

 

  • El paciente debe realizar un lavado genital previo con agua y jabón (no antisépticos).

 

  • Se le indica que orine en el recipiente estéril, desechando el primer chorro.

 

  • Recoger al menos 50-100 ml de orina, preferiblemente fresca.

 

  • Cerrar el recipiente herméticamente y etiquetarlo con nombre, fecha y hora de recogida.

 

 

 

5. Transporte y conservación

 

  • La muestra debe enviarse lo antes posible al laboratorio (idealmente en menos de 2 horas).

 

  • Si el transporte se retrasa, refrigerar la muestra (4 °C) para evitar la degradación celular, pero no más de 24 horas.

 

  • Algunas instituciones pueden usar fijadores citológicos si se anticipa una demora mayor.

 

 

 

6. Consideraciones especiales

 

  • En pacientes con sonda vesical, lo ideal es pinzar la sonda y recoger directamente del tubo, usando técnica aséptica.

 

  • Si se requiere recogida por sondaje vesical o punción suprapúbica, debe hacerlo personal sanitario cualificado.

 

  • Evitar recogida durante el ciclo menstrual en mujeres, ya que puede contaminar la muestra con sangre o células endometriales.

 

 

 

 


🔬 ¿Qué detecta la citología de orina?

 

  • Células malignas (especialmente carcinoma urotelial).

 

  • Lesiones inflamatorias o infecciosas (aunque no es su principal objetivo).

 

  • Cambios celulares asociados a tratamientos (quimioterapia, radioterapia).

 

 

 

 

(Artículo redactado, según mis indicaciones, por IA y posteriormente corregido y modificado por holasoyramon)

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 

Deja un Comentario

MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: