Terapias biológicas: qué son, cómo funcionan y para qué sirven (con ejemplos reales de medicamentos)
🧬 ¿Qué son las terapias biológicas?
Las terapias biológicas, también conocidas como biomedicamentos o agentes biológicos, son tratamientos que se elaboran a partir de organismos vivos o de productos derivados de ellos. Esto incluye células humanas, animales, bacterias o incluso virus modificados.
Estas terapias no son medicamentos “químicos” tradicionales, como el paracetamol o el ibuprofeno, que se sintetizan en un laboratorio a base de reacciones químicas.
En su lugar, las terapias biológicas se producen usando técnicas de ingeniería genética, biotecnología o cultivo celular.
Muchas veces se emplean células modificadas para que fabriquen proteínas específicas, como anticuerpos, enzimas o factores de crecimiento.
👉 Su característica principal es la alta especificidad: están diseñadas para actuar sobre una diana concreta en el organismo, lo que les da una precisión mucho mayor que los fármacos convencionales.
⚙️ ¿Cómo funcionan?
Su funcionamiento depende del tipo de molécula biológica implicada, pero en general siguen uno de estos mecanismos:
-
Bloquean una proteína o molécula que está causando daño (por ejemplo, en una enfermedad inflamatoria).
-
Imitan una sustancia que el cuerpo necesita y no produce correctamente (como una enzima defectuosa).
-
Estimulan o refuerzan el sistema inmunitario (en infecciones o cáncer).
-
Inhiben el crecimiento o la división de células anómalas (como las células tumorales).
-
Corrigen un defecto genético (introduciendo una copia funcional del gen).
🧪 Tipos de terapias biológicas (explicados con detalle)
Vamos ahora con lo más importante: los tipos, cómo funcionan y qué medicamentos reales se utilizan. Lo haremos con ejemplos claros y explicaciones sencillas.
1. Anticuerpos monoclonales (mAbs)
¿Qué son?
Los anticuerpos monoclonales son proteínas del sistema inmunológico diseñadas en laboratorio para reconocer una única diana específica (normalmente otra proteína que está haciendo algo malo). Actúan como un misil guiado: se pegan a esa diana y la neutralizan.
¿Cómo se producen?
Se crean clonando un único tipo de célula inmune (de ahí lo de “monoclonal”) y luego se modifican para que sean compatibles con el cuerpo humano. Algunos son totalmente humanos, otros son quiméricos (parte humana, parte de ratón).
¿Para qué se usan?
-
En cáncer: para marcar células tumorales y que el sistema inmune las destruya, o para bloquear señales de crecimiento.
-
En enfermedades autoinmunes: para bloquear moléculas inflamatorias.
Ejemplos concretos:
-
Rituximab (MabThera®): destruye linfocitos B. Usado en linfomas, leucemias y artritis reumatoide.
-
Trastuzumab (Herceptin®): se une al receptor HER2 en cáncer de mama.
-
Adalimumab (Humira®): bloquea el TNF-alfa, una proteína clave en la inflamación.
2. Proteínas de fusión y receptores solubles
¿Qué son?
Son moléculas creadas para “atrapar” una sustancia nociva antes de que llegue a su receptor natural. Es como ponerle una trampa al mensajero para que no entregue el mensaje.
¿Cómo actúan?
Simulan ser el receptor natural de una citoquina inflamatoria, pero en realidad están “flotando” por la sangre. Así, capturan la citoquina antes de que se una a las células y cause inflamación.
Ejemplo clave:
-
Etanercept (Enbrel®): proteína de fusión que actúa como una “esponja” del TNF-alfa. Usado en artritis reumatoide, psoriasis y otras enfermedades reumatológicas.
3. Interferones e interleucinas (citoquinas recombinantes)
¿Qué son?
Son mensajeros naturales del sistema inmunológico. Algunas terapias biológicas los usan directamente para activar o frenar respuestas inmunes.
-
Interferones: usados para reducir inflamación o combatir infecciones virales.
-
Interleucinas: activan ciertas células del sistema inmune.
Ejemplos:
-
Interferón beta (Betaferon®, Avonex®): reduce los brotes de esclerosis múltiple al modular la respuesta inmune.
-
Interleucina-2 (Aldesleukin / Proleukin®): usada para estimular el sistema inmunológico en ciertos cánceres (como melanoma avanzado).
4. Inhibidores de puntos de control inmunitario (inmunoterapia oncológica)
¿Qué son?
El sistema inmune tiene “frenos” que impiden que ataque nuestras propias células. Algunos tumores activan esos frenos para “camuflarse” y evitar ser destruidos. Los inhibidores de puntos de control quitan esos frenos, y así el sistema inmune ataca al tumor.
Ejemplos:
-
Nivolumab (Opdivo®), Pembrolizumab (Keytruda®): bloquean PD-1, una proteína que frena a los linfocitos.
-
Ipilimumab (Yervoy®): bloquea CTLA-4, otro freno del sistema inmune.
🧠 Se han usado con éxito en melanoma, cáncer de pulmón, riñón, vejiga, entre otros.
5. Terapia CAR-T (células T modificadas)
¿Qué es?
Es una forma muy avanzada de inmunoterapia. Se extraen células T (del sistema inmune) del propio paciente, se modifican genéticamente en laboratorio para que reconozcan y ataquen células tumorales, y luego se reintroducen al cuerpo.
¿Para qué se usa?
Especialmente eficaz en leucemias y linfomas que no responden a otros tratamientos.
Ejemplos:
-
Axicabtagen ciloleucel (Yescarta®)
-
Tisagenlecleucel (Kymriah®)
🔬 Aunque es muy prometedora, es cara y compleja: cada tratamiento se hace a medida y requiere centros especializados.
6. Terapias enzimáticas sustitutivas
¿Qué son?
Algunas enfermedades raras son debidas a la ausencia de una enzima específica por culpa de un defecto genético. Estas terapias aportan esa enzima “desde fuera” mediante infusiones periódicas.
Ejemplos:
-
Imiglucerasa (Cerezyme®): para la enfermedad de Gaucher.
-
Agalsidasa beta (Fabrazyme®): para la enfermedad de Fabry.
-
Alglucosidasa alfa (Myozyme®): para la enfermedad de Pompe.
7. Terapia génica
¿Qué es?
Se basa en introducir directamente genes funcionales en las células del paciente para corregir una alteración genética.
¿Cómo se hace?
Se utilizan vectores virales (virus modificados para no hacer daño) que introducen el gen correcto dentro del ADN de las células del paciente.
Ejemplo clave:
-
Onasemnogene abeparvovec (Zolgensma®): terapia génica para la atrofia muscular espinal (AME). Se aplica una única vez y puede cambiar completamente la evolución de la enfermedad.
🧠 ¿Para qué enfermedades se utilizan?
Ya hemos mencionado muchas a lo largo del artículo, pero aquí va un resumen esquemático:
Enfermedad | Tipo de terapia | Ejemplo de medicamento |
---|---|---|
Artritis reumatoide
|
Anticuerpo anti-TNF | Adalimumab, Etanercept |
Psoriasis
|
Anticuerpo anti-IL-17 | Secukinumab |
Cáncer de mama HER2+
|
Anticuerpo monoclonal | Trastuzumab |
Melanoma
|
Inmunoterapia (anti-PD-1, anti-CTLA-4) | Nivolumab, Ipilimumab |
Esclerosis múltiple
|
Interferón beta | Avonex, Rebif |
Leucemia linfoblástica aguda
|
Terapia CAR-T | Kymriah® |
Atrofia muscular espinal (AME)
|
Terapia génica | Zolgensma® |
Enfermedad de Gaucher
|
Terapia enzimática | Cerezyme® |
⚠️ Consideraciones finales
Las terapias biológicas han revolucionado la medicina, pero también han planteado retos éticos, logísticos y económicos:
-
Coste muy elevado: algunas superan los 100.000 €/año.
-
Acceso limitado: suelen estar disponibles solo en hospitales y requieren autorización.
-
Riesgo inmunológico: aunque son específicas, pueden causar infecciones, reacciones alérgicas, o pérdida de eficacia con el tiempo.
📚 Bibliografía recomendada
-
AEMPS – Agencia Española de Medicamentos: https://www.aemps.gob.es
-
EMA – European Medicines Agency: https://www.ema.europa.eu
-
SEOM – Sociedad Española de Oncología Médica: https://www.seom.org
-
SEF – Sociedad Española de Farmacología: https://www.sefcl.es
-
PubMed – Base de datos de artículos científicos biomédicos: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
(Artículo redactado, según mis indicaciones, por IA y posteriormente corregido y modificado por holasoyramon)
Otros posts relacionados
Muchos besos y muchas gracias.
¡Nos vemos en el cine!
Chistes y críticas en holasoyramon.com
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.