Cutrecomentario de Ramón:
Cómo hacer de la muerte algo divertido.
Estamos ante la sexta entrega de esta saga que vio la luz en el año 2000.
Como en todas las anteriores, un grupo de personas intentan escapar de muertes inexorables a cual más compleja y truculenta.
En este caso son los descendientes de los supervivientes de la destrucción de una torre mirador turística.
La película comienza con unas secuencias impactantes que son la cúspide de esta pirámide de tensión y horror.
Hay un claro error de casting al elegir a la actriz Kaitlyn Santa Juana, que tiene 28 años, pero aparenta 42, para interpretar a una universitaria de (supuestamente) 20 años.
La película juega a crear tensión proporcionando al espectador pistas, a veces falsas, sobre con se van a desarrollar una sucesión de acontecimientos, a veces, banales, que terminarán en una muerte bizarra y cruenta.
Estos mecanismos cinematográficos funcionan de tal manera, que los espectadores nos sentimos horrorizados, y hasta cierto punto aliviados, al terminar con esa tensión, que ha ido in crescendo, lo cual nos provoca un risa floja y cómplice.
Desde ese punto de vista la película funciona como un reloj y tenemos la extraña sensación que las imágenes de tremenda brutalidad están tratadas a modo de comedia, lo que las hace más soportables.
Hay también, como reflexionaba mi amigo Rafa, una parte de mensaje en la película de quitar solemnidad a la muerte, como si esa sucesión de defunciones violentas desdramatizarán el hecho de morir. Como si nos pudiéramos reír de la muerte.
Final Destination: Bloodlines es un producto cinematográfico impecable, con un montaje de imágenes y sonido perfectos, con una banda sonora sensacional y con bastantes referencias que la hacen muy divertida. Claro que los personajes no están bien construidos y las interpretaciones son lo de menos.
Es el producto ideal para los seguidores de la saga. Un público poco curtido en el gore se verá obligado a abandonar la sala en los primeros minutos.
Mi puntuación: 6,72/10.
Dirigido por Zach Lipovsky y Adam B. Stein:
Ficha:
En este enlace.
Otros posts relacionados
Muchos besos y muchas gracias.
¡Nos vemos en el cine!
Chistes y críticas en holasoyramon.com
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.