Cutrecomentario de Ramón:
Para qué no se olvide el Holocausto.
Hazanavicius decide realizar una película de animación que hable del genocidio judío desde el punto de vista de unos paupérrimos leñadores que habitan un bosque. Los únicos elementos que lo sitúan en el siglo XX son las vías de un tren.
Nos muestra como se había demonizado a los judíos (“los que mataron a Cristo y no tienen corazón”) con un mensaje que había calado en los estratos más bajos de una sociedad en la que circulaba sangre impregnada de xenofobia y prejuicios.
La propaganda nazi fue extraordinariamente eficaz y consiguió todos sus objetivos.
El director parisino nos muestra una historia poética desde el feísmo de la pobreza y de la miseria. Los personajes más bondadosos son deformes. Los más despiadados visten más elegante y son más guapos.
Tal vez, su epílogo redentor sea innecesario, pero su película es imprescindible en los tiempos que corren.
Advierto que no es una película para niños. Es demasiado cruda y cruel. Lo digo porque el director afirmaba en una entrevista que su film podía ser visto por familias.
Estamos ante animación para adultos, que no entretiene. Impresiona y emociona.
Mi puntuación: 8,95/10.
Dirigido por Michel Hazanavicius:
Ficha:
En este enlace.
Otros posts relacionados
Muchos besos y muchas gracias.
¡Nos vemos en el cine!
Chistes y críticas en holasoyramon.com
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.