Perlak 2025 en el Festival de San Sebastián:
Cine con pasaporte internacional y pedigrí
La sección Perlak del Zinemaldia 2025, ese escaparate de cine con pedigrí festivalero, llega con lo mejor del año: grandes autores, estrenos recientes en Cannes y Venecia… y promesas que huelen a premio del público.
La 73ª edición del Festival de San Sebastián se celebra del 19 al 27 de septiembre de 2025 en la bella Donostia‑San Sebastián.
La sección Perlak reúne 16 largometrajes inéditos en España —uno de esos buffets cinematográficos que te prometen digestión larga y sabrosa— destacando por exhibir títulos recién salidos de Cannes y Venecia, todos ellos compitiendo por el Premio del Público Ciudad de Donostia / San Sebastián.
Abre fuego con Nouvelle Vague de Richard Linklater, una carta de amor blanquinegra al Godard de À bout de souffle, que tuvo su estreno mundial en la competición oficial de Cannes el 17 de mayo de 2025. Luego de Cannes, Netflix se hizo con los derechos en EE.UU. y el estreno en salas francesas está programado para el 8 de octubre de 2025. La película llega a Donosti fresquita, como recién salida del horno festivalero.
Para poner el broche de oro en Perlak, está Vie privée (título en España: Vida privada), de Rebecca Zlotowski, presentado fuera de competición en Cannes 2025. Una comedia negra policíaca protagonizada por Jodie Foster como psiquiatra empeñada en investigar la muerte de una paciente. Además de Cannes, también estará fuera de competición en Toronto y cerrará el American‑French Film Festival o el de Deauville.
Entre los nombres que completan este festival de autor con pedigree festivalero están Olivier Assayas, cuya nueva película Le mage du Kremlin competirá en Venecia, y ha sido invitado varias veces por San Sebastián, incluso con su debut Désordre.
En el rincón de las promesas españolas, aparece Guillermo Galoe (Madrid, 1986) con Ciudad sin sueño (Sleepless City). Su ópera prima ganó el Prix SACD en la Semaine de la Critique de Cannes. Las dos películas rodadas en la Cañada Real (ésta y su corto Aunque es de noche) ya dejaban claro que Galoe no es uno más: su cine viene con grind y corazón.
También se contará con el señor Noah Baumbach y su nuevo film Jay Kelly (Jay Kelly en España), una road‑movie dramática cómica del trío Clooney‑Sandler‑Dern que arranca en Venecia: tuvo su estreno mundial en la competición oficial del 82º Festival de Venecia el 28 de agosto de 2025. Luego viajará al festival de Nueva York, y tras eso, aterriza en Donostia en la sección Perlak. Sí, es ese que cuenta el viaje por Europa de un actor famoso y su manager y que ya genera hype.
La tunecina Kaouther Ben Hania presenta La voz de Hind Rajab (The Voice of Hind Rajab en España), un drama estremecedor sobre una niña palestina asesinada en Gaza, reconstruido desde las llamadas telefónicas reales. Su estreno mundial fue también en Venecia: compitió en la sección oficial por el León de Oro el 3 de septiembre de 2025. Además, estará en el TIFF de Toronto en Presentaciones Especiales el 7 de septiembre.
El griego excéntrico Yorgos Lanthimos llega con Bugonia (Bugonia en España), una comedia negra sci‑fi sobre conspiraciones y abejas interplanetarias con Emma Stone como CEO secuestrada. Tuvo su estreno mundial en Venecia el 28 de agosto de 2025 en competición y luego pasará por Donostia, además de Deauville, Busan…
Ni que decir tiene que todos estos directores (Baumbach, Ben Hania, Lanthimos), junto con Olivier Assayas, François Ozon, Kleber Mendonça Filho, Hlynur Pálmason, Jafar Panahi, Raoul Peck, Paolo Sorrentino y Joachim Trier, aportan sus nuevos largometrajes en este Perlak que está más atestado que el Txu‑Txu a hora punta. (El Txu-Txu en Donosti es el trenecito turístico que recorre la ciudad).
Por ejemplo, Trier presenta Sentimental Value (Affeksjonsverdi en noruego, y dicho título en España).
Pálmason trae El amor que perdura (Ástin Sem Eftir Er, The Love That Remains) desde Islandia‑Dinamarca.
Ozon compite con El extraño (L’Étranger).
Sorrentino llega solemnísimo con La gracia (La grazia).
Mendonça Filho lleva El agente secreto (O Agente Secreto).
Peck tiene una mirada política en Orwell: 2+2=5.
Queda claro que Perlak 2025 no es una sección de perros flacos. Aquí viene lo mejor del circuito festivalero 2025: estrenos en Venecia, selecciones en Toronto, giras por Deauville y Busan, comedias distópicas, dramas urgentes, política, ciencia ficción… una orgía cinéfila para paladares finos.
Si lo que buscas es cine con sello de calidad festivalera, Perlak 2025 es tu menú ideal: estrenos que llegan con aplausos de prestigio, nombres con trayectoria y apuestas nuevas que ya tienen momentum. Esto no es cine palomitero al uso; es cine que se saborea, que se comenta en barras de bar y que, encima, te regala ese subidón de haberlo visto primero en Donosti. Luego podrás decir, con cierta altanería: “Yo lo vi en Perlak”.
Otros posts relacionados
Muchos besos y muchas gracias.
¡Nos vemos en el cine!
Chistes y críticas en holasoyramon.com
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.