El Blog de Hola Soy Ramón!

 

A nuestros amigos (Documental) – 2024 – Adrián Orr – Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

28/04/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Sara y el mundo.

 

Difícil de discernir entre ficción y documental en esta película que también inserta escenas de metacine.

 

Posiblemente Sara y sus amigos son personajes de carne y hueso, pero sus diálogos y sus situaciones sean ficcionados para poder ser filmados como si fueran realidad.

 

Nos da igual. Adrián Orr nos presenta un relato potente de la juventud de clase obrera en España, con esas ganas de vivir, de disfrutar, con esas pajas mentales que acompañan a las relaciones sentimentales, con esas adolescencias turbias que pueden marcar la vida.

 

Nos divertimos y sufrimos con Sara y sus amigos.

 

Mi puntuación: 7,55/10.

 

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Mi ilustrísimo amigo – 2025 – Paula Cons – Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

28/04/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Emilia y Benito.

 

El relato del amor entre dos grandes de la literatura del siglo XIX, Emilia Pardo Bazán y Benito Pérez Galdós.

 

Un amor que nace epistolar y florece en lo más carnal.

 

Con sus desventuras, sus infidelidades y sus celos. Amores apasionados muy del siglo XIX.

 

La película adolece de un presupuesto ínfimo por lo que se presenta como una telenovela barata, con actores poco conocidos y planos cerrados para evitar gastar en extras y figurantes.

 

A pesar de su estrechez económica, me ha interesado. Tal vez me vea retratado en ese amor otoñal (digo esto siendo generoso, por no ser más certero y decir invernal).

 

En cualquier caso me ha atraído la idea de poner cara a estos dos grandes escritores. Sobre todo Galdós me acompañó en mi adolescencia, donde disfruté de sus Episodios Nacionales.

 

Mi puntuación: 6,33/10.

 

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El V Encuentro de Educadores del Audiovisual traza la estrategia para el desarrollo de la industria en las Islas – Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

27/04/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • El Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria coorganiza junto al Clúster Audiovisual de Canarias, en colaboración con Canary Islands Film, y el patrocinio de OFF ESCAC, una cita que se desarrolla este martes 29 de abril en el Auditorio Alfredo Kraus

 

  • El evento acogerá la puesta de largo en Canarias de los prestigiosos programas de formación OFF ESCAC, diseñados para dar respuesta a la demanda de profesionales cualificados por parte de la industria emergente en la región

 

Las Palmas de Gran Canaria, domingo 27 de abril de 2025. El Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria coorganiza, junto con el Clúster Audiovisual de Canarias, en colaboración con Canary Islands Film,  y el patrocinio de OFF ESCAC, el V Encuentro de Educadores del Audiovisual.

 

Una iniciativa que se desarrolla en el marco de la edición número 24 del certamen, y que se diseña desde sus orígenes como un espacio para compartir experiencias y conectar a estudiantes y empresas con el mercado laboral del sector. La cita tendrá lugar este martes, 29 de abril, en la Sala Atlántico del Auditorio Alfredo Kraus, desde las 10:00 a las 14:00 horas. 

 

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria arranca su Sección Oficial – Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

27/04/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Diez largometrajes compiten por la Lady Harimaguada de Oro desde este lunes 28 de abril, después de dejar su impronta en destacados foros del circuito internacional

 

  • Los quince cortos que completan un apartado que presenta la selección más variada y heterogénea de los últimos años podrán verse distribuidos en tres bloques los días 30 de abril y los próximos 1 y 2 de mayo

 

 

Las Palmas de Gran Canaria, domingo 27 de abril de 2025. 

 

El Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria inicia este lunes, 28 de abril, las proyecciones de los títulos seleccionados en la presente edición, la número 24, dentro de su Sección Oficial.

 

Diez Largometrajes y quince cortos compiten por la Lady Harimaguada de Oro en una propuesta heterogénea, valiente y alternativa, como corresponde a la línea de un certamen que pone ante el público general y sus seguidores más fieles el nuevo cine de autor, independiente y ajeno a los circuitos comerciales al uso.

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Comienzan las proyecciones de «Panorama España», apartado competitivo que propone una colección de títulos y miradas radicales femeninas e irreverentes – Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

27/04/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

  • La segunda película de la ganadora del Goya Belén Funes, el debut de Sara Fantova o la fantasía punki de Gala del Sol destacan en la selección de 2025

 

  • Autorías como las de María Herrera, o las piezas que firman de manera conjunta Mar Nantas, Juno Álvarez y Yaiza de Lamo y Miguel Ángel Blanca y Jesús Manresa Puche, demuestran el descaro y la frescura de la nueva realización española

 

  • La sección aún guarda espacio para las obras de Emilio Hupe y Paula Veleiro, centradas en la familia y los recuerdos

 

Las Palmas de Gran Canaria, 26 de abril de 2025. «Panorama España» es una sección concebida para reunir y exhibir en el marco del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria la producción más fresca y decididamente alternativa en la escena nacional. El espectador podrá encontrar, a partir de mañana, domingo 27 de abril, en Cine Yelmo Las Arenas, diferentes piezas que muestran la realización más valiente y procaz, en un apartado competitivo que cada año seduce al público y marca tendencia desde el certamen de la capital grancanaria. El Festival, que se celebra hasta el 4 de mayo, presenta bajo esta etiqueta una nutrida colección de autores que, con su trabajo, redefinen las fronteras del cine. 

 

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Las sirenas (Cortometraje) – 2025 – María Abenia – Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

27/04/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Chicas en el agua.

 

Clara Bredy Domínguez, Elena Ferrer Perea, Mara Martín González, Catalina
Afonso Hernández, Ana M. Rodríguez de la Paz, María del Pilar Pérez García, Olga Hernández Febles, Cristina Arozamena Laso, Julia Serrano Suárez y Úrsula Pérez Hernández.

 

Un grupo de mujeres de Tegueste, un pueblo en la isla de Tenerife, ahonda en las narraciones que conforman su identidad, a partir de un taller de cine comunitario.

 

Una delicia de chicas a las que solo puedo admirar.

 

Mi puntuación: 7,45/10.

 

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Dime, Mari (Cortometraje) – 2025 – Marcos Crisostomo – Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

27/04/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

En la carretera.

 

La vida cotidiana de este camionero vista desde la cabina de su vehículo.

 

Su dura existencia donde hay que intentar conciliar lo laboral con lo familiar.

 

Bien narrado y muy interesante.

 

Mi puntuación: 8,85/10.

 

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El grito de César del bosque (Cortometraje) – 2025 – Pedro García – Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

27/04/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El anciano y su perro.

 

Imágenes de estos dos personajes se suceden paseando por el bosque, sin diálogos, con tranquilidad, sin prisas…

 

Sigue con un suceso luctuoso.

 

Termina con un reencuentro.

 

De serena belleza.

 

Mi puntuación: 6,67/10.

 

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Koyas (Cortometraje) – 2025 – Arima León – Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

27/04/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Ganándose la vida.

 

En tan solo 16 minutos la directora Arima León nos presenta la dura vida de estas muchachas llenas de energía.

 

Tienen que tirar para adelante y sacarse las castañas del fuego sobreviviendo en una jungla machista agresora.

 

Me ha impactado. Ha contribuido eficazmente las interpretaciones de sus dos protagonistas Andrea Cabret y Paula Ojeda.

 

¡Bravo!

 

Mi puntuación: 9,79/10.

 

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




De interés insular (Cortometraje) – 2024 – Marta Torrecilla – Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

27/04/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Gente bañándose.

 

La directora Marta Torrecilla nos ofrece primero imágenes aéreas de la isla y después piscinas con turistas disfrutando de sus aguas.

 

Breve, sencillo, eficaz.

 

Mi puntuación: 6,66/10.

 

 

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Gloria – 1980 – John Cassavetes – Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

27/04/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El hijo del contable de la mafia.

 

Cassavetes después de una época de vanguardismo radical intenta realizar un film comercial en el que inserta su sello personal pero acercándose al gran público.

 

Para eso nos coloca a la incontrovertible Gena Rowlands protegiendo a un niño que ni siquiera le cae bien contra sus amigos de la mafia neoyorkina.

 

Este muchachillo se va descubriendo como un minimachirulo chicano. A mí su interpretación me parece competente, aunque éste es un asunto controvertido.

 

Una película de acción adrenalínica, en la que vamos conociendo la personalidad y la biografía de Gloria.

 

Cassavetes da protagonismo a una mujer potente, enérgica, inteligente, con principios e integridad, dentro de un mundo masculino corrupto y violento.

 

El director nos presenta su película con primeros planos que buscan la cara de los actores, o con planos generales con sensación de distanciamiento con aire documental. Nos quiere describir, con imágenes desde helicópteros, el corazón y el espíritu de Manhattan. 

 


John Cassavetes describió una vez la película como “una pieza muy rápida e irreflexiva sobre gánsteres, y yo ni siquiera conozco a ningún gánster”. 

 

Gloria es un clásico dentro del cine independiente norteamericano.

 

Mi puntuación: 7,59/10.

 

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




En la corriente – Suyo ocheon (By the Stream) – 2024 – Hong Sang-soo – Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

27/04/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Escándalo en una Universidad femenina.

 

Todas las películas del director coreano Hong Sang-soo tienen la misma estructura.

 

Personas hablando en diálogos eternos en distintos ambientes, con cámara en plano fijo, con algún desastrado zoom. Gusta de planos medios o generales. Huye de los silencios, aunque sin música.

 

Aquí retrata las relaciones de un escritor y actor, caído en desgracia, con su sobrina y una profesora admiradora que le echa los tejos desde que aparece en pantalla.

 

Por otro lado nos cuenta la composición de una pequeña pieza teatral después de un escándalo con el anterior director de escena.

 

La película puede desesperar por su formato y por el escaso interés de la narración que prácticamente está atascada.

 

Detrás de este formato, que echa para atrás, hay elementos muy interesantes de análisis de las relaciones personales, de la influencia del alcohol en la dinámica de las familias, del fracaso, de la decepción, de la banalidad de la vida.

 

Reflexiones que son extraídas a base de mucha paciencia y lealtad a este director.

 

Mi puntuación: 6,24/10.

 

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Cidade; Campo – 2024 – Juliana Rojas – Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

27/04/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Volver a empezar.

 

La joven directora brasileña Juliana Rojas nos ofrece una película dividida en dos partes, con dos historias diferentes.

 

En la primera una señora, que lo ha perdido todo, se refugia en casa de su hermana y de su sobrina nieta, para intentar integrarse en la gran ciudad.

 

Una historia de superación personal, de sororidad, de fortaleza, con interpretaciones excelentes.

 

En la segunda una pareja de chicas proyecta sacar a delante la finca del padre difunto. Una búsqueda de la vida sencilla que se ve alterada por la ayahuasca. 

 

Según las propias protagonistas el campo huele a muerto. 

 

Parte del interés de esta segunda narración se pierde la final. Una lástima.

 

En general un film atractivo, con claros valores cinematográficos, con mensajes ambiguos, lo cual puede ser una virtud.

 

Mi puntuación: 7,67/10.

 

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La ciudad acoge las 5ªs Jornadas sobre el Oficio Cinematográfico con Javier Gutiérrez, Nathalie Poza, Bárbara Lennie y Carolina Yuste – Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

27/04/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las Palmas de Gran Canaria, sábado 26 de abril de 2025. 

 

Las Jornadas del Oficio Cinematográfico han regresado a Las Palmas de Gran Canaria, lo han hecho en el marco del 24 Festival Internacional de Cine y con un nuevo lleno absoluto. Sus protagonistas, Javier Gutiérrez, Nathalie Poza Bárbara Lennie y Carolina Yuste, referentes que pertenecen a distintas generaciones del cine español y que cuentan con numerosos reconocimientos, entre ellos varios premios Goya, acompañados por el periodista Carlos del Amor han compartido impresiones con la alcaldesa de la capital grancanaria, Carolina Darias, y con el concejal de Cultura, Josué Íñiguez, antes de charlar con el público que ocupó hasta la última localidad de la Sala de Cámara del Auditorio Alfredo Kraus, en la mañana del sábado 26 de abril.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

 

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Centauros de la Alcarria – Episodio 141 – Estrenos y Los Pecadores, ¿obra maestra u obra fallida?

26/04/2025

 

 

 

 

 

 

 

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

 

 

Centauros de La Alcarria: Estrenos y Los Pecadores, ¿obra maestra u obra fallida?

25/04/2025 

 

 

Esta semana en Centauros de la Alcarria nos reunimos JorgeRamón y Javier P. para comentar los estrenos más recientes… y alguno que se nos había quedado en la recámara. Porque sí, no podíamos dejar pasar títulos como Los pecadores o Warfare: Tiempo de Guerra, aunque el verdadero debate vino con la Zona Spoiler Total, donde Los pecadores encendió las pasiones.

 

En la cartelera actual nos encontramos con El último suspiro, la nueva película del veterano Costa-Gavras, una historia íntima sobre el final de la vida contada con humor y melancolía.

 

También llega El contable 2, donde Ben Affleck vuelve a contar números… y cadáveres. Y si lo tuyo es la ternura con peluches, Moon, mi amigo panda te espera con una historia de amistad entre un niño y un panda en la China rural.

 

La animación también se hace hueco con Mi vida a lo grande, una encantadora mezcla de stop-motion y 2D sobre autoestima y adolescencia, y Una noche en Zoópolis, una gamberrada animada con zombis viscosos, lobos rebeldes y meteoritos púrpura. Y para cerrar, Until Dawn, adaptación del videojuego de culto que mezcla terror, bucles temporales y asesinos enmascarados con sabor a survival clásico.

 

Y en la Zona Spoiler Total, saltan las chispas con Los pecadores. ¿Obra provocadora o postureo barato? Aquí no hubo consenso… y por eso el debate fue glorioso.

 

 

 

Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez, de la eficaz Cristina, del cortometrajista Jorge Andrés y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.

 

Todos ellos van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

 

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.

 

Además todas las semanas desarrollan un debate sobre la película más interesante de la cartelera, en sección solo para podcast Spoiler Total.

 

Centauros de la Alcarria en Nueva Alcarria

 

Podcast de Centauros de la Alcarria

 

Otros post relacionados.

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2025-04-23 – Los pecadores (Ryan Coogler), La cita (Christopher Landon), Cónclave (Edward Berger), Las sandalias del pescador (Michael Anderson)

26/04/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Programa semanal para radio y televisión dedicado al cine y a las series.

 

Coordinado por José Luis Solano y con la presencia del productor y cinéfilo Diego Gismero y con la del crítico de cine Ramón Bernadó.

 

Espacio grabado en Zoom para Alcarria TV y EsRadio Guadalajara.

 

Se analizan las películas que son estrenadas en los Multicines Guadalajara y las series de todas las plataformas de streaming.

 

Otros posts de Al Cine con Ramón

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Alcarria TV – Al Médico con Ramón – Incidencia y mortalidad de la gripe en España en el siglo XXI

26/04/2025

Programa semanal para EsRadio Guadalajara y Alcarria TV, presentado por José Luis Solano, con la participación del Dr. Ramón Bernadó.

Este profesional con cuarenta años de ejercicio nos explica temas relacionados con la salud.

Se emite desde Abril de 2021 en plena pandemia.

Ha realizado un recorrido por diversas enfermedades, trastornos mentales y adicciones.

Al Médico con Ramón – Incidencia y mortalidad de la gripe en España en el siglo XXI

Otros posts de Al Médico con Ramón

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.




Cabeza borradora – Eraserhead – 1977 – David Lynch – Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

26/04/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La película en la que te estalla la cabeza o te sales de la sala.

 

Cuando la vi en su estreno me estalló la cabeza. Su narración bizarra y su surrealismo inquietante y sucio me impresionaron, no sé si para bien o para mal.

 

Desde entonces no he dejado de acudir a los estrenos de todas las películas (y series) de David Lynch.

 

Su perspectiva inusual del cine, sus personajes complejos, sus ambientes sórdidos me han sorprendido e inquietado.

 

A los que buscamos nuevas experiencias en las pantallas, en lugar de ver las mismas narraciones académicas y simplonas, David Lynch ha sido el refugio esperando sorpresa e inquietud.

 

No sé de qué habla Eraserhead. Tal vez, de la maternidad, de la incomprensión, de buscar un sitio en la existencia. Después de haberla visto tres veces, sigo sin saberlo.

 

Pero en sus fotogramas se encierra cine del que no te dejará indiferente. Tal vez te aburra, tal vez te repudie, tal vez te provoque náuseas… Pero nada podrá impedir tener la tentación de volverla a ver.

 

Mi puntuación: ?/10.

 

 

Para presentar la proyección de este único pase de la película en el #FICLPGC2025 acudieron el director del Festival que dio paso al director de fotografía Frederick Elmes, que a sus 78 años está rebosante de energía. Con mucho sentido del humor nos relató lo penoso del rodaje y decisiones técnicas y artísticas como rodarla en blanco y negro.

 

Después comentó la película el crítico de cine Quim Casas que nos habló de la visión pictórica del director, que pretendía impregnar un lienzo con imágenes en movimiento y de la banda sonora compuesta por sonidos, a veces chirriantes, y no por una música tradicional.

 

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

 

 

Cabeza borradora: El debut que convirtió a David Lynch en un maestro del surrealismo cinematográfico

 

Si alguna vez has visto Cabeza borradora (Eraserhead, 1977), sabrás que no es una película cualquiera. Es más bien una experiencia surrealista que te deja con más preguntas que respuestas. Pero, ¿cómo nació esta obra tan peculiar y qué impacto ha tenido en el cine?

 

 

Un rodaje de pesadilla (literalmente)

 

Allá por los años 70, David Lynch era un joven artista que estudiaba en el American Film Institute. Con una beca de 10.000 dólares, comenzó a trabajar en su primer largometraje. Sin embargo, la producción de Cabeza borradora se extendió durante cinco años debido a problemas financieros y a la meticulosa atención al detalle de Lynch. Durante este tiempo, Lynch vivió en el set, transformando los establos del instituto en escenarios de la película.

 

La historia se centra en Henry Spencer, interpretado por Jack Nance, un hombre que vive en un mundo industrial y desolado, y que debe cuidar de su hijo recién nacido, una criatura de aspecto inquietante.

 

La película es una mezcla de horror, surrealismo y simbolismo que refleja las ansiedades de la paternidad y la alienación.

 

 

 

Recepción inicial y legado

 

Cuando se estrenó en 1977, Cabeza borradora no fue bien recibida por todos. Algunos críticos la consideraron de mal gusto y pretenciosa. Sin embargo, con el tiempo, se convirtió en una película de culto, apreciada por su originalidad y su capacidad para evocar emociones profundas .

 

En 2004, fue seleccionada para su preservación en el National Film Registry de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos por ser “cultural, histórica y estéticamente significativa” .

 

 

 

Influencia en el cine actual

 

Cabeza borradora ha influido en numerosos cineastas y es considerada una obra pionera del cine independiente. Su estilo visual y narrativo ha dejado una huella en películas posteriores, y su enfoque en temas como la ansiedad y la alienación sigue siendo relevante.

 

Incluso hoy en día, la película se proyecta en cines y festivales, y sigue siendo objeto de análisis y discusión.

 

(Artículo redactado, según mis indicaciones, por IA y posteriormente corregido y modificado por holasoyramon)

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Frederick Elmes recuerda el legado de David Lynch, su nivel de precisión, y sitúa al espectador ante su obra – Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

26/04/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

  • El crítico y escritor Quim Casas define como todo un hombre del Renacimiento al cineasta estadounidense, al que el certamen dedica este año una amplia retrospectiva: “Lo mejor con Lynch”, aconseja, “es dejarse llevar, no intentar buscar muchos análisis lógicos en su cine”

 

  • Frederick Elmes y Quim Casas, junto con Luis Miranda, dialogarán con el público que haya logrado hacerse con una entrada para el pase de Terciopelo azul mañana, sábado 26, a las 20:00 horas

 

 

 

El Festival de Cine de las Palmas de Gran Canaria, que arranca este viernes 25 de abril, tiene esta edición número 24 una dedicatoria especial a la figura del realizador estadounidense David Lynch.

 

El certamen rinde homenaje al singular cineasta de Missolua (Montana, Estados Unidos) con una amplia retrospectiva y mucho más que un guiño en el cartel oficial: el icónico enlosado blanco y negro de Twin Peaks. Y dentro de este tributo qué mejor manera de acompañar esta programación que con la presencia de uno de sus más estrechos colaboradores, el director de fotografía Frederick Elmes, quien compareció ante los medios de comunicación junto al director del LPA Film Festival, Luis Miranda, en un acto convocado en el Auditorio Alfredo Kraus. Y en compañía de Quim Casas, crítico de cine y autor de un libro fundamental sobre la filmografía de Lynch (David Lynch, Cátedra, 2007).

 

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Los dos últimos largometrajes de Canarias Cinema transitan entre el romance de Galdós y Pardo Bazán y la eclosión adolescente hacia el mundo adulto – Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

26/04/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

  • En el cierre de la competición del apartado canario, Mi ilustrísimo amigo, de Paula Cons, redescubre al Don Benito amante, el mismo día en el que la actriz Sara Toledo presenta el film A nuestros amigos, de Adrián Orr

 

 

Redescubrir Galdós desde Las Palmas de Gran Canaria: como hombre y como amante. Eso es lo que permite, entre otras cosas, Mi ilustrísimo amigo, de Paula Cons, incluida en la sección de largometrajes de Canarias Cinema en el presente Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria.

 

La historia de amor entre Don Benito y Emilia Pardo Bazán se transforma en película, porque así fue, de película, aquella relación pasional y epistolar de la improbable pareja.

 

También compite por el Premio Richard Leacock el trabajo A nuestros amigos, de Adrián Orr, realizador, guionista y director de fotografía, que aborda con una mirada especial el asunto universal del paso desde la adolescencia a la vida adulta en el barrio. Ambos títulos debutan en el Festival este domingo 27 de abril.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La poesía visual de David Lynch toma Las Palmas de Gran Canaria: el Festival de la ciudad comienza con un homenaje a su universo sonoro y la presencia de Frederick Elmes – Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

26/04/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Desde el viernes 25 de abril, y hasta el domingo 4 de mayo, la ciudad mostrará más de un centenar de títulos, acogerá a decenas de cineastas y profesionales del sector y compartirá con las y los espectadores charlas, debates y reuniones en torno al cine

 

  • Cine Yelmo Las Arenas proyectará el programa al completo, el Hotel Cristina by Tigotán será sede de acogida y reuniones y el Auditorio Alfredo Kraus abrirá la Sala Jerónimo Saavedra a la música que, tomando la referencia de Badalamenti, autor de cabecera de Lynch, interpretará la Big Band de Canarias, con Kike Perdomo al frente, y la Sala de Cámara a la charla con grandes talentos del cine español

 

 

El viernes, 25 de abril, en el Auditorio Alfredo Kraus, se inaugura la vigesimocuarta edición del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, una cita que, hasta el 4 de mayo, proyectará más de un centenar de títulos y recibirá a decenas de cineastas y profesionales de la industria. Así como a Javier Gutiérrez, Bárbara Lennie, Carolina Yuste y Nathalie Poza, intérpretes que hablarán sobre el oficio cinematográfico con el periodista Carlos del Amor en las quintas jornadas que organizan 18 Chulos.

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




“Rebelioìn, resistencia y revuelta” en la selección de proyectos de la octava edición de MECAS – Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

26/04/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

  • De los 19 proyectos de la edición, diez participan en Cine Casi Hecho y nueve en Cine Por Hacer

 

  • La octava edición del mercado arranca este viernes 25 de abril en Las Palmas de Gran Canaria y, hasta el 27 de abril, se sucederá actividades de desarrollo y networking dirigidas a profesionales de la industria audiovisual de Canarias

 

 

La octava edición de MECAS, el Mercado del Cine Casi Hecho del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, ha anunciado los 19 proyectos seleccionados que conforman las secciones internacionales Cine Casi Hecho y Cine Por Hacer.

 

El mercado se celebrará del 25 al 30 de abril en Cine Yelmo Las Arenas y el Hotel Cristina by Tigotán, consolidándose como una cita imprescindible para el cine independiente y de autor. MECAS arranca el  viernes 25 de abril con Terrero LAB, un programa para la internacionalización de productoras y proyectos de Canarias.

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Otras miradas sobre la historia, el conflicto íntimo, el territorio y un humor acerado componen la heterogénea propuesta de cortos en Canarias Cinema – Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

26/04/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Las once obras a concurso por el premio Richard Leacock, programadas para este 26 de abril, demuestran lo prolífico de la realización y la producción canaria, en donde conviven firmas veteranas con nuevos autores

 

  • Las piezas de Marta Torrecilla, Arima León, Pedro García, Fátima Luzardo, Marcos Crisostomos y María Abenia conforman el primer bloque de la sección, mientras que Miguel G. Morales, Chisco Valdés, David Pantaleón, Amos Milbor y Antonia San Juan cierran las proyecciones en un segundo bloque

 

 

 

Conflictos universales que solo se pueden abordar desde la intimidad, un recuerdo esclarecedor de la historia, una mirada alternativa sobre el territorio que socava el discurso establecido y una buena dosis de humor ácido y socarrón.

 

La selección de cortometrajes que propone la sección Canarias Cinema en el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 2025 demuestra, ante todo, que el cine isleño está muy vivo, y late con una pulsión más que vigente.

 

Directores con recorrido y obra consolidada conviven en este apartado del certamen con nuevas firmas, que surgen con el impulso de su vocación, formación y atrevimiento, continuando con la tradición del festival.

 

Esto es, un foro que incorpora con regularidad nuevos cineastas al circuito cinematográfico nacional, como apuntan los propios autores.

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El Festival trae a Frederick Elmes: el director de fotografía de las películas más icónicas de David Lynch – Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

22/04/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Festival trae a Frederick Elmes: el director de fotografía de las películas más icónicas de David Lynch

 

  • La cita cinematográfica, que este año rinde tributo a la obra del director estadounidense, confirma la presencia de uno de sus más señalados colaboradores: el artista detrás del universo visual de Cabeza borradora, Terciopelo Azul o Corazón Salvaje

  •  
  • Elmes, que también ha trabajado con John Cassavetes, Jim Jarmush o Ang Lee, es recibido en el Festival como una figura “que ha estado en el centro del cine independiente norteamericano de los últimos cuarenta años”

 

Las Palmas de Gran Canaria, lunes 21 de abril de 2025. Atención plena a la cinematografía independiente de Estados Unidos y devoción por cineastas con trazo de autor como David Lynch. Estas han sido dos de las señas de identidad del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, que celebra su edición número 24 entre el 25 de abril y el 4 de mayo. El certamen, uno de los foros de referencia en España para la producción alejada de los grandes circuitos comerciales, contará con la presencia de una figura clave en el desarrollo del cine alternativo americano durante el último medio siglo: el director de fotografía Frederick Elmes, colaborador decisivo en algunas de las películas más destacadas del desaparecido David Lynch, a quien el propio Festival rinde tributo este año con una amplia retrospectiva.

 

“Contar con la presencia de Frederick Elmes no es traer a un colaborador más entre los muchos que tuvo David Lynch”, como hace notar Luis Miranda, director del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria. Elmes fue el director de fotografía de Cabeza borradora, primer largo del Lynch, y de Terciopelo azul, “que es seguramente la película con la que Lynch se inventa a sí mismo y con la que aparece ya plenamente configurado su mundo”. Y también firmó la dirección de fotografía de Corazón salvaje, “la obra visualmente más intensa, y en la que quizá Lynch demostró más a fondo esa vocación suya por pintar con la cámara, como él mismo solía declarar”.

 

Elmes, recuerda Miranda, fue la mano derecha de Lynch, “al menos en esos tres títulos fundamentales”, en una asociación con influencias recíprocas. Por otra parte, Frederick Elmes “es un artista que ya había colaborado nada menos que con John Cassavetes, por ejemplo”, y que a lo largo de su carrera ha podido trabajar con cineastas con sello de autor como Jim Jarmusch o Ang Lee. “En definitiva”, subraya el director del festival de la capital grancanaria, “es alguien decisivo e importante en la conformación del estilo visual de las películas: ha estado muy en el centro de lo que ha sido la historia del cine independiente americano de los últimos cuarenta años”.

 

Miranda, ahondando en esa colaboración Lynch-Elmes, expone como resultados destacados de la intervención del director de fotografía “el mundo de pesadilla de Cabeza borradora; el contraste entre lo ingenuo de la América juvenil y lo perverso de la América de vicio y perversión en Terciopelo Azu; y la intensidad, el apasionamiento o el aire sofocante sureño que predominan en Corazón salvaje“. “Sin Frederick”, agrega, “todo hubiera sido distinto”.

 

“Por supuesto”, puntualiza Miranda, “en una obra como la del Lynch, el estilo visual lo marca sobre todo el propio cineasta, pero para eso necesita a alguien muy hábil y muy sabio para darle concreción. Para poder traducirlo”. Así, remarca “es todo un privilegio para el festival poder tener a alguien que ha sido tan importante en la formación de un mundo cinematográfico como el de David Lynch”.

 

 

 

Frederick Elmes

 

El interés de Frederick Elmes (1946, Mountain Lakes, Nueva Jersey, EE.UU.) por la fotografía se inició cuando su padre le regaló su cámara Leica. Al poco tiempo montó su propio cuarto oscuro para tener mayor control sobre las imágenes. Al transformar películas caseras en producciones de ficción, se fue convirtiendo en un ávido director de fotografía, que pronto lograría premios y reconocimientos en su etapa como estudiante.

 

Elmes estudió fotografía artística en el Instituto Tecnológico de Rochester y en la Casa George Eastman. Guiado por su pasión por el cine, profundizó en su formación en Bellas Artes en la Universidad de Nueva York, donde estudió con Beda Batka, un destacado director de fotografía checo. Batka le inculcó la idea de que la dirección de fotografía se basaba en usar la cámara para contar una historia.

 

Una beca del American Film Institute de Los Ángeles le llevó a coincidir con el joven David Lynch, con quien va a colaborar en el larguísimo rodaje de Cabeza borradora. Además, tuvo la suerte de conocer y trabajar con el gran icono del cine independiente: John Cassavetes. Estas dos primeras influencias y su gran admiración por el trabajo de Sven Nykvist, director de fotografía de Ingmar Bergman, llevaría a Elmes a embarcarse en largometrajes de ficción, documentales, películas para televisión y publicidad. Su filmografía ocupa un lugar honorífico en la historia del cine contemporáneo.

 

Además de su participación decisiva en tres obras maestras de Lynch y los mencionados cineastas, ha trabajado junto a Charlie Kaufmann, Todd Solondz o John Turturro, entre otros muchos nombres señalados del cine independiente americano.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Días de Escuela 1 – Bichobola – Asociación Amigos del Cine de Azuqueca de Henares (ACAZ)

22/04/2025

 

 

 

 

 

 

Días de Escuela”

(Corrientes, Movimientos y Escuelas cinematográficas)

 

Los Movimientos y Escuelas surgen a lo largo de la historia del Cine, principalmente, para oponerse a la concepción dominante (Hollywood) e imponer una mirada y un estilo novedoso. Hablamos de Vanguardias Cinematográficas, laboratorio de innovación y experimentación necesario para que el cine siga existiendo.

 

Su período de florecimiento fue generalmente efímero, casi todos ellos durante el Cine Silente (1895-1930), cuando todo estaba por inventar. Aunque todas estas Corrientes reúnen a grupos homogéneos de cineastas de un determinado país (Alemania, Francia, Italia, …), también nos gustaría incluir a aquellos “francotiradores” (directores únicos) cuya obra es en sí misma una Escuela: Georges Meliès, Charles Chaplin, Luis Buñuel, Jean Renoir, Orson Welles, Akira Kurosawa, Ingmar Bergman, …

 

En este monográfico “Días de Escuela” (I parte), abarcamos desde el nacimiento del Cine hasta la década de los años ´50, incluida.

 

 

 

MONOGRÁFICO DE CINE: “Días de Escuela” (I Parte)

DÍA: 24/04/2025

HORA: De 18:30 h. a 20:30 h.

LUGAR: EJE (Espacio Joven Europeo) 

 

 

 

 

MONOGRÁFICO Nº6:
“DÍAS DE ESCUELA”
(Estilos, Corrientes y Movimientos)

 


1.- DÍAS DE ESCUELA


Comenzamos la sesión con un montaje que recorre las corrientes y movimientos cinematográficos más populares:


– EXPRESIONISO ALEMÁN
– SURREALISMO
– REALISMO POÉTICO
– HOLLYWOOD CLÁSICO
– NEORRELISMO
– NOUVELLE VAGUE
– FREE CINEMA
– NUEVO CINE ESPAÑOL
– PRIMAVERA DE PRAGA (Nueva Ola Checoslovaca)
– NEW HOLLYWOOD
– CINE INDEPENDIENTE USA
– DOGMA ´95
– NEW QUEER CINEMA

 

 


2.- CORTOS DE GIGANTES: CHARLES CHAPLIN


El mayor icono cinematográfico de la historia del Cine es el personaje de Charlot, creado por el Director, Productor, Actor, Músico, …, Charles Chaplin.
Su obra es una escuela por sí misma y su influencia sigue siendo a día de hoy una referencia imprescindible.

 

 


3.- VANGUARDIAS SILENTES


Será durante el periodo silente (19895-1929) cuando surjan el mayor número de movimientos, corrientes y escuelas cinematográficas. Cuando todo estaba por inventar y al mismo tiempo que en otros campos artísticos (Pintura, Literatura, …) eclosionaban las principales vanguardias de los años ´20: Escuela de Brighton, “Film D’Art”, Cine Kolossal, Impresionismo, Dadaísmo, Películas Abstractas, Escuela Soviética, “Cine-Ojo”, Nueva Objetividad, …

 

 


4.- CORTOMETRAJE


El Surrealismo nace en los años ’20, será André Bretón quien redacte el primer Manifiesto Suerrealista, definiendo las grandes líneas de un programa que cultivaba la “Escritura automática” y la exploración de las zonas más reprimidas del mundo interior: el inconsciente, los sueños y los irracional.


Durante el periodo silente, Luis Buñuel fue su máximo representante, pero a diferencia de otros movimientos más efímeros, el surrealismo ha sido practicado a lo largo de la histo

ria por diferentes cineastas de distintas épocas. Elegimos el
cortometraje “Flash” (2014, Alberto Ruiz Rojo), un ejercicio surrealista del siglo XXI.

 

 


5.- HOLLYWOOD


Acabada la I Guerra Mundial (1914-1918), con Europa en Guerra y derruida, serán los Estados Unidos quienes asuman la primacía a nivel mundial de la industria cinematográfica. Instauran el modelo conocimdo como Hollywood, basado principalmente en el Sistema de Estudios (Paramount, Warner, MGM, …) y en el “Star System”. Se impone el culto a las Estrellas, todos los aspectos de la película – guión, decorados, iluminación, fotografía, … – gravitaban a mayor gloria de las Estrellas que protagonizaban las películas.


Repasamos en un montaje que abarca tres décadas (años ’30-años ’50) las principales Stars Femeninas.

 

 


6.- VERSOS LIBRES


Sergei Einsenstein (1898-1948) fue un director de cine, guionista, editor y teórico cinematográfico, pionero en la teoría y práctica del montaje, sobre todo en su época muda (“La huelga” 1925, “El acorazado Potemkin” 1925, “Octubre” 1928, …).


Su salto del Cine Mudo al Sonoro, coincide con la aparición de un nuevo movimiento cinematográfico conocido como “Realismo Socialista”, de naturaleza propagandística y asociado al dictador Stalin, enemigo del experimentalismo cinematográfico de autores como el propio Einsenstein.
El director soviético a principio de los años ’30, inicia un exilio casi forzoso por Europa, Hollywood y finalmente Méjico. La película
“Einsentein en Guanajuato” (2015, Peter Greenaway) cuenta la crónica de ese periodo de vida del cineasta.

 

 


7.- REALISMO POÉTICO FRANCÉS


Movimiento del Cine Francés conocido también como “Fantástico Social”, desarrollado principalmente durante la década de los años ’30. Fruto de diferentes influencias, tanto literarias (Naturalismo de Zola y Flouvert) como cinematográficas (Kammerspielfilm alemán), en esta corriente conviven el realismo prosaico junto al lirismo poético. La fatalidad y personajes procedentes de los bajos fondos, son señas de identidad, que serán influyentes en el posterior Cine Negro Norteamericano.

 


FILMOGRAFÍA SELECIONADA:


1. BAJO LOS TECHOS DE PARÍS (1930, René Clair)
2. L’ATALANTE (1934, Jean Vigo)
3. TONI (1935, Jean Renoir)
4. LOS BAJOS FONDOS (1936, Jean Renoir)
5. PÉPÉ LE MOKO (1937, Julien Divivier)
6. LA GRAN ILUSIÓN (1937, Jean Renoir)
7. HOTEL DEL NORTE (1938, Marcel Carné)
8. LA BESTIA HUMANA (1938, Jean Renoir)
9. EL MUELLE DE LAS BRUMAS (1938, Marcel Carné)
10. AMANECE (1939, Marcel Carné)
11. LA REGLA DEL JUEGO (1939, Jean Renoir)
8.- ORSON WELLES

 


Elegimos la escena de inicio de “Ciudadano Kane” (1941, Orson Welles), ópera prima del “Enfant terrible” de Hollywood. Para muchos críticos y analistas cinematográficos, con esta película, el
director norteamericano inventa el cine moderno. Todos sus hallazgos cinematográficos: utilización de la luz, composición de planos, profundidad de campo, estructura narrativa, combinación de diferentes tratamientos, …, no tienen parangón anterior.

 


FILMOGRAFÍA SELECIONADA:


1. EL CUARTO MANDAMIENTO (1942)
2. EL EXTRAÑO (1946)
3. LA DAMA DE SHANGAI (1947)
4. McBETH (1948)
5. EL TERCER HOMBRE (1949, Carol Reed)
6. OTELO (1951)
7. SED DE MAL (1958)
8. EL PROCESO (1962)
9. CAMPANADAS A MEDIANOCHE (1965)
10. FRAUDE (1973)
9.- NEORREALISMO ITALIANO

 

 

 


Acabada la II Guerra Mundial, desde Italia una nueva oleada de cineastas ponen su mirada en la durísima realidad de una cruda posguerra, para mostrar las condiciones sociales de una Italia devastada tras el conflicto. Alejados del glamour estilizado de Hollywood, rodando principalmente en exteriores y de manera improvisada con actores no profesionales, elaboran un ciclo de películas cuya influencia será decisiva para todos los “Nuevos Cines” que llegarán desde finales de los ’50 y ’60 desde todos los rincones del mundo.

 

 


FILMOGRAFÍA SELECCIONADA


– OBSESIÓN (1943, Luchino Visconti)
– ROMA, CIUDAD ABIERTA (1945, Roberto Ressellini)
– EL LIMPIABOTAS (1946, Vittorio De Sica)
– PAISÀ (1946, Roberto Ressellini)
– LA TIERRA TIEMBLA (1948, Luchino Visconti)
– LADRÓN DE BIICCLETAS (1948, Vittorio De Sica)
– ALEMANIA, AÑO CERO (1948, Roberto Rssellini)
– ARROZ AMARGO (1949, Giuseppe De Santis)
– STROMBOLI (1950, Roberto Rossellini)
– CRÓNICA DE UN AMOR (1950, Michelangelo Antonioni)
– MILAGRO EN MILÁN (1951, Vittorio De Sica)
– BELLÍSIMA (1951, Luchino Visconti)
– EL JEQUE BLANCO (1952, Federico Fellini)
– EUROPA 51 (1952, Roberto Rossellini)
– UMBERTO D. (1952, Vittorio De Sica)
– LOS INÚTILES (1953, Federico Fellini)
– TE QUERRÉ SIEMPRE (1954, Roberto Rossellini)

 

 

 


10.- ESE OSCURO OBJETO DEL DESEO


Acabamos la sesión con una reflexión acerca de estos primeros 50 años de historia del cine, donde todas las Corrientes, Escuelas y Movimientos coinciden en una misma premisa, todas las películas fueron fruto de una única mirada: la Masculina, que recogemos en un montaje cuyo título “Ese oscuro objeto del deseo”, sirve de guiño a nuestro genial cineasta Luis Buñuel.

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: