El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Sesión salvaje – 2019 – Paco Limón, Julio Cesar Sánchez

7/12/2019

.

Sesión salvaje2

SESION-SALVAJE

.

Ficha:

Título original: Sesión salvaje

Año: 2019

Duración: 84 min.

País: España España

Dirección: Paco Limón, Julio Cesar Sánchez

Guion: Paco Limón, Daniel Luis López, Julio Cesar Sánchez

Fotografía: Ernesto Herrera

Reparto: Documentary, Javier Aguirre, Simón Andreu, Paco Cabezas, Carmen Carrión, Álex de la Iglesia, Álvaro de Luna, Carlo De Marchis, Lone Fleming, Adrián García Bogliano, Jorge Grau, Fernando Guillén Cuervo, Jose Lifante, Emilio Linder, Enrique López Lavigne, Eugenio Martín, Antonio Mayans, Mariano Ozores, Esperanza Roy, Diego San José, Loreta Tovar, Nacho Vigalondo, Miguel Ángel Vivas

Productora: Apache Films / Morbido Films

Género: Documental | Documental sobre cine

.

.

Comentario de Ramón:

 

Veo esta peli en la Plataforma VeoFeroz. Muchas gracias.

 

Yo crecí con lo que ahora se ha dado en llamar el cine exploitation español.

 

Desde el western, al cine de terror, pasando por las comedias eróticas y el cine quinqui.

 

Este documental repasa estas películas con un montaje vertiginoso y una magnífica labor de recopilación.

 

Ponen comentarios y cara los protagonistas de esa época y personajes (Alex de la Iglesia, Paco Cabezas, Fernando Guillén Cuervo, Nacho Vigalondo…) que como yo vivieron sus experiencias esos años.

 

Me lo he pasado fenomenal viendo este documental que además de divertido es riguroso, al desvelar las causas por las que este cine, que era industria, pasó a mejor vida, a pesar del éxito de público que tenía.

 

Renegar de él es renegar de una parte de la historia del cine español y de nuestra infancia y adolescencia.

 

Lo voy a volver a ver.

 

Mi puntuación: 10/10.

.

Sesión salvaje

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

sesion_salvaje-461287170-large

sesion_salvaje-774312182-large

.

.




El guardián invisible – 2017 – Fernando González Molina – Visionado en Diciembre de 2019

7/12/2019

.

el_guardian_invisible-433719421-large

.

Ficha:

Año: 2016
Título original: El guardián invisible
País: España
Duración: 129 minutos
Género: Thriller
Estudios: Atresmedia Cine, Nostromo Pictures
Distribuidora: DeAPlaneta
Calificación: No recomendado menores de 16 años

Fechas de estreno

España: 03 Marzo 2017

.

.

Comentario de Ramón:

 

La vi por primera vez en las fechas de su estreno en cines.

 

Ahora la vemos en Netflix por la circunstancia del estreno de su secuela Legado en los huesos, que veremos, si Dios me da salud, la próxima semana.

 

No leo la anterior crítica para no autoinfluirme () corriendo el grave riesgo de repetirme.

 

La trama policial no consigue atraerme demasiado, pero la historia de esa familia me encanta.

 

Amaia (Marta Etura)se va a los USA a estudiar en el F.B.I. (ahí es nada) y deja el marrón de la madre a sus hermanas.

 

La hermana mayor Flora (Elvira Mínguez) es la que se carga con todo el pastel.

 

Vamos descubriendo que la ama en cuestión (Susi Sánchez) es un mal bicho de cuidado. Loca, como una cabra, pero más mala que un pecado.

 

Cuando Amaia la va a ver al Hospital da un mal rollo que te cagas.

 

La idea del Basajaun me gusta. Pero más aún la tía Engrasi, a la que da vida la magnífica Itziar Aizpuru.

 

La otra gran baza de la peli es el tiempo metereológico. Ese retrato del Valle del Baztán, siempre lluvioso, me encanta.

 

Fernando González Molina dirige un producto comercial, muy indicado para un público influenciable, abusando de la música manipuladora para intentar trasmitir emociones.

 

Volviendo al tema de la familia. Fijaros quien resulta ser el asesino…

 

El cuñado.

 

Mi puntuación: 3,89/10.

.

.
Comentario de Elena:

 

Película policíaca y suspense de 2017.

.
Dirigida por Fernando González Molina.

.
Es una película española basada en la novela, con el mismo título, de Dolores Redondo.

.
Con un reparto amplio y variado: Marta Etura, Itziar Aizpuru, Elvira Mínguez, Patricia López, Pablo Tous, Francesc Orella, Benn Northover, Carlos Librado y otros muchos.

.
La inspectora de policía, Amaia Salazar, es la encargada de resolver los casos de niñas adolescentes que aparecen asesinadas en la orilla del río Baztán.

.
Para ello se traslada a Elizondo, su pueblo natal, donde vivió una trágica niñez.

.
Ahí se encontrará con los fantasmas del pasado.

.
Nos habla de las tradiciones y costumbres de la zona, de seres mitológicos, como Basajaun -señor protector de los bosques-, de brujas, y todo ello relacionado y entrelazado con los crímenes espeluznantes.

.

Personalmente me ha gustado más la novela, aunque la película está bien hecha.

.
Puntuación de Elena: 6,5/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

el_guardian_invisible-293532041-large

el_guardian_invisible-313240012-large

el_guardian_invisible-357987722-large

.

El director Fernando González Molina:

Fernando González Molina

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

el_guardian_invisible-726992780-large

.

.




En el corredor de la muerte (Miniserie de TV) – 2019 – Ramón Campos (Creator), Gema R. Neira (Creator), Diego Sotelo (Creator), Carlos Marques-Marcet

7/12/2019

.

en_el_corredor_de_la_muerte-316703741-large

.

Ficha:

Año: 2019 – 2019

Cadena: Movistar+ Series

Género: Drama

.

.

Comentario de Ramón:

 

Veo esta serie por su nominación a los Feroz, los premios más prestigiosos que otorgan los críticos de cine.

 

Disecciona con paso firme la inculpación, el arresto y los juicios de Pablo Ibar, un norteamericano de padre vasco.

 

En la serie se nos muestra a este muchacho como inocente y nos quedamos asombrados por su declaración de culpable en los juicios.

 

Me inquieta que ni la policía, ni el fiscal, ni los familiares de las víctimas duden en ningún momento de la autoría de los crímenes.

 

Desde el planteamiento de la serie, se me confirma esa vieja idea, que la verdad es difícil de encontrar.

 

He observado que la mayoría de los episodios son dirigidos por Carlos Marques-Marcet que sabe darle un tono intimista al relato, dividiendo la narración en capítulos con nombre propio, ocupándose de sus puntos de vista y de sus vivencias en relación al caso.

 

La serie pretende ser desgarradora, pero a mí me deja ligeramente indiferente. No termino de creerme que varios jurados hayan condenado a un inocente, tan evidente.

 

Mi puntuación: 6,29/10.

.

.
Comentario de Elena:

 

Miniserie con 4 episodios de Netflix de 2019.

.
Dirigida por Ramón Campos, Gema R. Neira y Diego Sotelo.

.
Antes de nada, una nota aclaratoria sobre este apartado:
No se trata de una crítica cinematográfica, simplemente es la opinión subjetiva del público, en este caso y más concretamente la mía.

.
Aquellos que busquen una crítica cinematográfica, es la de Ramón. Muchas gracias.

.
Ahora vamos con la película. Está basada en hechos reales sobre la detención y condena del español Pablo Ibar, interpretado por Miguel Ángel Silvestre, tras el asesinato de un hombre y dos mujeres.

.
Las imágenes presentadas son de mala calidad y borrosas. Pertenecen a un vídeo en el lugar de los hechos en 1994.
Estas lo inculpan por su gran parecido con el verdadero asesino.

.
Aquella noche, Pablo la pasó con su novia Tania, interpretado por Marisé Álvarez, pero al ser parte interesada, supuso un testigo débil en su defensa.

.
El padre, Cándido, interpretado por Ramón J. Aguirre, de origen vasco, creó en España una asociación para ayudar a su hijo en la defensa.

.
Las dudas habidas en los tres juicios desde el día de los hechos, consiguen librar a Pablo de la condena a muerte pero no, de la cadena perpetua.

.
Ambas familias, de Pablo y Tania, no abandonaron en ningún momento al muchacho hasta el último juicio, en mayo de 2019.

.
La interpretación de Marisé Álvarez, la novia, y de Ramón J. Aguirre, el padre, son dignas de destacar.

.
Es una buena serie que hace plantearte todo el entramado de la justicia. Lo difícil que resulta llegar a la verdad, la importancia del proceso -desde la toma de pruebas, los testigos, la buena defensa, el jurado popular libre de prejuicios…- por eso se dice popularmente: “que tengas juicios y los ganes“.

.
Las consecuencias en estas situaciones abarcan a la víctima y a sus familiares, marcando un antes y un después.

.
Me ha resultado trágicamente interesante.

.
Puntuación de Elena: 9,8/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

En el corredor de la muerte

.

Ramón Campos (Creator):

Ramón Campos (Creator)

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

en_el_corredor_de_la_muerte-473580180-large

.

.




Criminales en el mar (Murder Mystery) – 2019 – Kyle Newacheck

7/12/2019

.

Criminales en el mar

.

Ficha:

Año: 2019
Título original: Murder Mystery
País: EE.UU.
Duración: 97 minutos
Género: Acción, Comedia, Drama
Estudios: Happy Madison Productions
Distribuidora: Netflix
Calificación: No recomendado menores de 13 años

Fechas de estreno

España: 14 Junio 2019

Estados Unidos: 14 Junio 2019

.

.

Comentario de Ramón:

 

Otro cluedo en tono de comedia protagonizada por Adam Sandler y Jennifer Aniston.

 

La trama de intriga es irritantemente pueril.

 

Las escenas de acción son chuscas y desmadejadas.

 

Los chistes están faltos de gracia y son infantiloides.

 

Las escenas inverosímiles y chirriantes se suceden agotándome hasta la extenuación.

 

Dos cosas positivas.

 

Su corta duración ayuda que este calvario sea más llevadero.

 

Y Jennifer Aniston que a los cincuenta años sigue siendo maravillosa, expontánea y atractiva. La única del reparto que me cae en gracia. Se ha retocado la cara, lo cual lamento profundamente, pero sigue siendo muy vistosa.

 

Curiosa la visión que tienen los yankis de Europa.

 

Mi puntuación: 2,00/10.

.

.
Comentario de Elena:

 

Película de Netflix, 2019.

.
Género: comedia policíaca.

.
Dirigida por Kyle Newacheck.

.
Un agente de policía –Adam Sandler– y su esposa –Jennifer Aniston-, se van de viaje por el aniversario de boda. En el bar del avión conocen a un misterioso adinerado –Luke Evans– que inexplicablemente les invita a viajar en el barco de lujo de su tío.

.
Sin pensarlo dos veces, ella convence al esposo.

.
Una vez en el yate del anciano multimillonario, éste es asesinado.

.
El círculo de sospechosos se va cerrando en torno al joven matrimonio.

.
Ambos, el agente de policía que hace creer a su esposa que superó las pruebas de inspector, y ella, peluquera de profesión, tendrán que ejercer de sabuesos.

.
Es una comedia predecible y sencilla que cumple el objetivo de entretener y nada más.

.

Puntuación de Elena: 5/10.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

Criminales-en-el-mar

murder_mystery-413051238-large

.

El director Kyle Newacheck:

Kyle Newacheck

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

murder_mystery-661435227-large

.

.




El irlandés (The Irishman) – 2019 – Martin Scorsese

6/12/2019

.

the_irishman-566347516-large

.

Ficha:

Año: 2019
Título original: The Irishman
País: EE.UU.
Duración: 210 minutos
Presupuesto: 125.000.000$
Género: Crimen, Biografía, Thriller
Estudios: Fábrica de Cine, STX Entertainment
Distribuidora: TriPictures
Calificación: No recomendado menores de 16 años

Fechas de estreno

España: 15 Noviembre 2019

Estados Unidos: 01 Noviembre 2019

.

.

Comentario de Ramón:

 

Lo más fácil, lo más correcto, sería hablar de esta peli de gánsteres de manera elogiosa.

 

Incluso hacer copia y pega de unas pocas críticas. Y listo. Asunto resuelto.

 

Pero soy incapaz de traicionar a mi (muy escaso) público y a mí mismo.

 

Dar la opinión sincera tiene graves riesgos, puede ocurrir que alguien me insulte y que otros me menosprecien.

 

Scorsese es Dios y hablar mal de Dios es blasfemia.

 

Pues voy a blasfemar.

 

Supongo que el director italoamericano ha querido hacer una peli crepuscular del mundo del crimen organizado.

 

Pues lo ha conseguido.

 

Ha logrado que de principio a fin El irlandés sea una peli viejuna de viejos.

 

Tiene un aire añejo que huele a rancio.

 

La historia de una época pasada contada con una increíble cantidad de medios pero que huele a naftalina.

 

Impresionantes la cantidad de planos, de localizaciones, la magnífica ambientación, la exquisita fotografía, un vestuario impresionante y unos efectos digitales lamentables.

 

Un derroche de medios para solo obtener una peli aburrida, con actores rejuvenecidos en sus rostros, pero con movimientos de residentes de la tercera planta de un asilo de ancianos.

 

Además la historia relatada por Frank Sheeran (Robert De Niro) en varios tiempos es confusa en muchas ocasiones.

 

Resulta difícil situarnos en el tiempo del relato, que va cambiando, cuando los rostros de los actores rejuvenecidos parecen tan de palo que intentamos evitarlos.

 

Hubiera sido más efectivo usar varios actores de distintas edades para un mismo personaje, como siempre se ha hecho.

 

Este sindicalista sicario nos relata los días de viaje previos a la eliminación del mítico Jimmy Hoffa y además intercala la historia previa que va a llevar al suceso cumbre de la peli. Un buen planteamiento, pero con un resultado nefasto.

 

De las 53 críticas profesionales que alberga a día de hoy filmaffinity todas son positivas, ni una sola negativa.

 

Está claro que voy contracorriente.

 

The Irishman me ha parecido un coñazo. Larga, tediosa, aburrida y de viejos.

 

El crepúsculo de Scorsese.

 

¡¡¡Qué alguien encargue la cruz para mi crucifixión!!!

 

Mi puntuación: 3,03/10.

 

.

the_irishman-165725072-large

the_irishman-317266421-large

the_irishman-800670933-large

.

El director Martin Scorsese:

Martin Scorsese

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

the_irishman-973471009-large

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: