Hemos dedicado este programa de EsRadio Guadalajara para hablar de las pelis en cartelera o en Netflix de Cine de Terror.
Diego Gismero (un gran experto en este género) y un servidor, guiados con mano firme por José Luis Solano, hemos comentado estas películas, mientras Milos nos grababa para Alcarria TV:
Una sucesión de relatos en los que abunda la comedia negra.
Historias contadas en las que a su vez se cuentan otras historias, en una caja rusa de narradores de ficciones desquiciadas.
Hay episodios muy turbios, incluso terribles.
Aritz Moreno juega muy bien con la imagen y es capaz de sumergirnos en un mundo irreal, imaginario, excéntrico y delirante, pero atractivo.
Con momentos irritantes que pueden ser molestos.
Esta peli tiene los elementos propios como para desquiciar o maravillar.
Seguro que habrá grandes detractores y grandes defensores.
Aritz consigue con esta peli marcar un hecho diferencial, haciendo su peli personal, con un punto de autoral, aunque pudiendo elevarse a un éxito comercial.
Me encanta ver a Pilar Castro de protagonista, aunque sea una peli muy coral.
Estupenda la presencia de Macarena García como víctima de la cultura porno de su novio.
Está claro que a Dani Sánchez Arévalo le interesa el asunto de la familia.
Tenemos a dos hermanos y una abuela.
Uno en un centro de menores, con síndrome de Asperger (en mi opinión), un individuo peculiar, incomprendido y solitario.
El otro incapaz de afrontar su relación con su novia, viviendo al filo de la pobreza.
Y una yaya agonizante.
Esta familia comienza un viaje loco, cuyo fin principal, aunque no lo sepan, es reencontrarse y comprenderse.
El perro como elemento curativo y de rehabilitación.
Una peli muy bien narrada, con personajes interesantes y muy reales, muy torpes emocionalmente, pero entrañables.
Tal vez, peca de unos diálogos literarios, poco espontáneos.
Una trama en la que no hay malos.
Es un drama con abundantes elementos de humor.
En conjunto resulta divertida, cordial, íntima y profunda.
.
Mi puntuación: 7,81/10.
.
.
Comentario de Elena:
Película de Netflix de género dramático.
.
Dirigida por Daniel Sánchez Arévalo.
.
Dos hermanos huérfanos desde pequeños que son criados por la abuela.
.
El pequeño, Héctor, interpretado por Biel Montoro, se encuentra en un centro de menores donde no se adapta debido a la dificultad de relacionarse socialmente.
.
Las escapadas del centro son múltiples pero siempre vuelve, o mejor dicho, se deja coger y regresa, excepto la última vez.
.
El desencadenante es una perra llamada Oveja, la cual es cuidada y educada por Héctor como tratamiento del centro. Posteriormente, Oveja es entregada a una familia de adopción.
.
A pesar de no gustarle los perros con Oveja todo es diferente.
.
El joven de 17 años la ha cuidado y ayudado, le coge un cariño especial, la considera su perra.
.
Cuando su hermano Ismael, interpretado por Nacho Sánchez, se entera de la escapada acude en su búsqueda.
.
A partir de este momento inician un viaje en la autocaravana de Ismael.
.
Irán en busca de Oveja.
.
Nos cuenta las peripecias que viven en este viaje y aunque todo parezca casual no lo es.
.
Héctor a pesar de sus dificultades de relación y adaptación social tiene una gran inteligencia y memoria.
.
Nos desvela la relación de los hermanos desde pequeños, sus encuentros y desencuentros, y sobre todo, el amor filial que se profesan.
Visionado gracias a la plataforma VeoFeroz. Muchas gracias.
Un estupendo documental que nos relata el papel de la abogacía en la obtención de las libertades en la época de la Transición.
Con declaraciones de los protagonistas e imágenes de la época se compone un documental emotivo y aleccionador.
Hay un estupendo mensaje de solidaridad y de generosidad en las vidas de estos juristas que fueron claves en la llegada de la democracia.
La parte final se dedica a la llamada Matanza de Atocha que convulsionó a la sociedad de la época y que yo viví en mi adolescencia con gran intensidad.
Un placer ver hablar a Paquita Sauquillo, Cristina Almeida, Manuela Carmena, Garrigues Walker y otros que forman parte fundamental de la Transición española y de mi vida.
No he podido evitar derramar alguna lagrimilla de emoción.