El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Cita en San Luis – Meet Me in St. Louis – 1944 – Vincente Minnelli – Musicales emblemáticos de la historia del cine

22/03/2020

.

Meet_Me_In_St_Louis_cover_

.

Ficha:

Fecha de estreno: 22 de noviembre de 1944 (San Luis)
Director: Vincente Minnelli
Año: 1944
Música compuesta por: Roger Edens, Georgie Stoll, Conrad Salinger

.

.

Comentario de Ramón:

 

Una de las las películas consideradas un clásico del cine musical.

 

Una familia acomodada en la ciudad de San Luis, con un padre dictadorcete y unas hijas estúpidas, que solo piensan en encontrar novio para casarse.

 

San Luis está en el estado de Misuri en los USA. Todos hemos oído hablar de Misuri, pero nadie, ni los propios norteamericanos, somos capaces de situarlo en un mapa.

 

El único interés dramático de la trama es que el padre decide que la familia se traslade a Nueva York, para que él ascienda profesionalmente. El resto de la familia lo lleva mal, pero se resigna.

 

Las hermanitas son repelentes y bobas.

 

El humor de la peli produce sonrojo por lo desfasado e infantiloide.

 

La he soportado a duras penas.

 

Para colmo de desventuras los escasos números musicales no me han motivado para nada.

 

Judy Garland interpreta a una jovencita de 16 años, en la realidad tenía 22, pero aparentaba 30. Una pena. Es lo que tienen las drogas.

 

Ya sé que hablar mal de un clásico está mal visto, pero me lo puedo permitir porque esta crítica muy posiblemente no la lea nadie.

 

Mi puntuación: 2,66/10.

.

0-citaensanluis-dcc-03

.

fotograma-cita-san-luis

.

Cita_En_St_Louis-Caratula

.

El director Vincente Minnelli:

200847

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

MEET ME IN ST LOUIS (1)

MeetMeInStLouis

.

.




Un hada llamada Liza – Liza, a rókatündér (Liza, the Fox-Fairy) – 2015 – Károly Ujj Mészáros

22/03/2020

.

liza_a_rokatunder_li

.

Ficha:

Año: 2015
Título original: Liza, a rókatündér
País: Hungría
Duración: 98 minutos
Presupuesto: ????€
Género: Comedia, Fantasía, Romance
Estudios:
Distribuidora: Karma Films

.

.

Comentario de Ramón:

 

Película que vi por primera vez en el Nocturna 2015 (Madrid International Fantastic Film Festival) realizando este comentario:

 

En estos días de cuarentena la he recordado y he decido revisitarla.

 

Se trata de un cuento fantástico en clave de comedia negra.

 

Su planteamiento es muy loco.

 

Una muchacha apocada es visitada por un espectro con apariencia de cantante hortera japonés.

 

Ella cree que padece la maldición de las hadas zorro. Sus posibles amantes van muriendo por causas muy diversas.

 

Toda la peli está impregnada de un estupendo sentido del humor, que la hace muy divertida y extravagante.

 

Liza, a la que da vida de forma maravillosa Mónika Balsai, despierta mucha ternura.

 

Absolutamente deliciosa.

 

Mi puntuación: 8,33/10.

.

liza_a_rokatunder_660

Un hada llamada Liza 1

.

El director Károly Ujj Mészáros:

Károly Ujj Mészáros

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Mónika Balsai

.

.




Sombrero de copa – Top Hat – 1935 – Mark Sandrich – Musicales emblemáticos de la historia del cine

21/03/2020

.

top_hat-978666850-large

.

Ficha:

Fecha de estreno: 11 de abril de 1936 (España)
Director: Mark Sandrich
Año: 1935
Director artístico: Van Nest Polglase

.

.

Comentario de Ramón:

 

Uno de los musicales clásicos de la historia del cine.

 

Es una de esas pelis que se han dado en llamar de teléfonos blancos.

 

El relato de una alta sociedad ociosa y despreocupada que vivía ajena a la crisis social.

 

Un vehículo de entretenimiento, para que el público olvidara sus tristes existencias, contemplando un mundo de ricos y vagos.

 

El argumento se mueve entre lo ridículo y lo inocente, con escenas que producen sonrojo.

 

El personaje más divertido, y el único que usa algo de humor inteligente, es el de Madge Hardwick, interpretado magníficamente por Helen Broderick.

 

La peli sube muchos enteros cuando Astaire y Rogers bailan y cantan. Es el verdadero (y, tal vez, único) atractivo de la peli.

 

Ginger Rogers muy guapa.

 

Mi puntuación: 5,55/10.

.

top_hat-596717650-large

.

El director Mark Sandrich:

Mark Sandrich

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

top_hat-765349879-large

top_hat-913181984-large

.

.




The Brest Fortress (La fortaleza Brest) – 2010 – Aleksandr Kott

21/03/2020

.

The Brest Fortress (La fortaleza Brest) 1

.

Ficha:

Título original: Brestskaya krepost (The Brest Fortress)

Año: 2010

Duración: 138 min.

País: Bielorrusia Bielorrusia

Dirección: Aleksandr Kott

Guion: Aleksey Dudarev, Vladimir Eryomin, Ekaterina Tirdatova, Igor Ugolnikov, Konstantin Vorobiov

Música: Yuri Krasavin

Fotografía: Vladimir Bashta

RepartoAndrey Merzlikin, Pavel Derevyanko, Madlen Dzhabrailova, Veronika Nikonova, Anna Tsukanova, Yevgeni Tsyganov, Aleksei Kopashov, Aleksandr Korshunov, Tatyana Kamina, Kirill Boltaev, Maksim Kostromykin, Aleksandr Saptsov, Benik Arakelyan, Sergei Tsepov, Yevgeni Kharitonov, Mikhail Pavlik, Dmitriy Kulichkov, Yana Esipovich, Sergey Vlasov, Aleksandr Sirin

Productora: Coproducción Bielorrusia-Rusia; Belarusfilm / Central Partnership / TRO

Género: Bélico. Drama. Acción | Histórico. Nazismo. II Guerra Mundial

.

.

Comentario de Ramón:

 

Una producción bielorrusa que ensalza el heroísmo de las tropas soviéticas al resistir la invasión alemana en 1941.

 

Podría decirse que estamos ante una peli de propaganda de un sistema político que ya ha desaparecido.

 

Una especie de contrasentido.

 

Hay un relato minucioso de las penalidades de estos soldados y sus familias.

 

Se insiste mucho en el tema del heroísmo.

 

El personaje más atractivo es este niño que sus padres murieron en la Guerra Civil Española, y aunque no se aclara, ha sido adoptado por una familia rusa.

 

Dentro de la mugre de la guerra queda espacio para el amor.

 

Los alemanes son solo el “enemigo sin rostro“.

 

Una peli muy dura que no escatima en insistir en las penurias.

 

Interesante, pero te deja mal sabor de boca.

 

Mi puntuación: 6,39/10.

.

.

.

The Brest Fortress (La fortaleza Brest) 2

.

El director Aleksandr Kott:

Aleksandr Kott

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

brestskaya_krepost_the_brest_fortress-894794311-large

.

brestskaya_krepost_the_brest_fortress-721177905-large

.

.




Virus – 1999 – John Bruno

21/03/2020

.

Virus 1999 - 1

.

Ficha:

Fecha de estreno inicial: 15 de enero de 1999
Director: John Bruno
Basada en: Virus de Chuck Pfarrer
Presupuesto: 75 millones USD
Recaudación: 30,7 millones USD

.

.

Comentario de Ramón:

 

Peli de terror y ciencia ficción sección contagios.

 

La idea es bastante retorcida y atrayente, en principio.

 

Una forma de vida extraterrestre que precisa de electricidad y forma unos mutantes mezclando máquinas con carne y hueso, una especie de zombi cyborg.

 

Una idea muy loca que podría haber estado bien si se hubiera alimentado de humor negro.

 

Pero la peli se plantea en serio, pretendiendo ser un producto de acción entretenido, pero el fracaso es mayúsculo.

 

Curiosamente, cuando la historia se vuelve más rápida y violenta con más acción, es cuando más aburre, invitando al sopor.

 

Un fracaso.

 

Mi puntuación: 3,31/10.

.

.
Comentario de Elena:

 

Película de ciencia ficción, 1999.

.
Dirigida por John Bruno.

.
Un barco de científicos rusos surca las aguas oceánicas.

.
Están en comunicación con una estación espacial que descubre una luz extraña. La envuelve, y posteriormente, al barco también.

.
Un pequeña embarcación encuentra el barco ruso, y descubren en la situación que se encuentra.

.
Trama sencilla pero de poco interés.

.
Todo muy esperable y trillado.

.
Tal vez, vista 1999, me hubiera parecido otra cosa, pero hoy no me ha gustado.

.

Puntuación de Elena: 3,5/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

Virus 1999 2

Virus 1999 3

.

El director John Bruno:

John Bruno

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

virus-641196471-large

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: