El Blog de Hola Soy Ramón!

 

La primera sirena – Million Dollar Mermaid – 1952 – Mervyn LeRoy – Musicales emblemáticos de la historia del cine

9/06/2022

.

.

Comentario de Ramón:

.

Nunca Esther Williams lució tan elegante.

.

Un biopic de la nadadora y artista de variedades  Annette Kellerman.

.

El mayor atractivo de la película está en la presencia de una maravillosa Esther Williams, que luce de manera muy elegante una estupenda colección de modelitos y demuestra tener un físico portentoso en sus provocativos, para la época, trajes de baño.

.

Da vida a este personaje real de manera convincente mostrando durante la mayor parte del metraje una sonrisa maravillosa.

.

Los (escasos) números musicales acuáticos son estupendos, con uno de ballet submarino muy artístico, rodado como si la protagonista estuviera varios minutos bajo el agua, gracias a la magia del montaje, con una cámara muy bien llevada por Mervyn LeRoy.

.

Las coreografías de Busy Berkley lucen menos que en otras películas, pero siguen siendo sorprendentes.

.

Este film se hizo tristemente famoso por el salto de la Williams desde una anilla a una altura descomunal, que casi mata a la nadadora rompiéndole tres vértebras y corriendo riesgo de una tetraplejia.

.

Million Dollar Mermaid tiene un cierto mensaje feminista ya que la protagonista, Annette Kellerman, es capaz de tomar sus decisiones ante la oposición de los hombres de su vida.

.

Víctor Mature encarna a un charlatán de feria, que, de manera simpática, parece que al final de la película puede triunfar con su perro Rin Tin Tin.

.

En definitiva. Lo mejor el encanto de la sirena Williams.

.

Mi puntuación: 7,01/10.

.

.

Dirigido por Mervyn LeRoy:

.

Ficha:

Título original
Million Dollar Mermaid
Año
1952
Duración
115 min.
País
Estados Unidos
Dirección
Mervyn LeRoy
Guion
Everett Freeman
Música
Adolph Deutsch
Fotografía
George J. Folsey
Reparto
Esther Williams, Victor Mature, Walter Pidgeon, David Brian, Donna Corcoran, Jesse White, Maria Tallchief, Howard Freeman
Productora
Metro-Goldwyn-Mayer (MGM)
Género
Musical | Biográfico. Natación

.

.

Otros post relacionados:

Pincha aquí.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Una mujer sin amor – 1952 – Luis Buñuel – FlixOlé

9/06/2022

.

.

Comentario de Ramón:

.

Un folletón mexicano que no tiene nada de Buñuel.

.

De todas las películas que he visto del maestro de Calanda, ésta es la que no encuentro nada identificativo de él.

.

Un melodrama hecho con oficio, con interés, con decorados aceptables, una decente fotografía, unas interpretaciones muy teatrales y un argumento que habla del adulterio. Cine puramente alimenticio.

.

No hay gallinas, no hay surrealismo, ni sueños, ni insertos sorprendentes.

.

El aspecto más moderno es la reivindicación de la madre adúltera de su pasado amoroso, sin que haya en ella ningún atisbo de arrepentimiento.

.

Pero, ¿dónde está Don Luis?

.

Mi puntuación: 6,00/10.

.

.

Dirigido por Luis Buñuel:

.

Ficha:

Título original
Una mujer sin amoraka
Año
1952
Duración
82 min.
País
México
Dirección
Luis Buñuel
Guion
Jaime Salvador. Novela: Guy de Maupassant
Música
Raúl Lavista
Fotografía
Raúl Martínez Solares (B&W)
Reparto
Rosario Granados, Tito Junco, Julio Villarreal, Joaquín Cordero, Xavier Loya, Elda Peralta, Jaime Calpe, Eva Calvo
Productora
International Films
Género
Drama

.

.

Otros post relacionados:

Pincha aquí.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Ozark (Serie de TV) – 2017-2021 – Temporadas 1, 2, 3 y 4 -Bill Dubuque (Creador) – Netflix – Comentario de Elena FerCun

8/06/2022

.

.

Comentario de Elena:

.

Fabulosa.

.
Una serie con un guion cuidado, trabajado y muy estructurado.

.
Con una historia increíble, conforme avanza se va superando a sí misma.

.
Actores y actrices impecables de gran talla, la misma trama perdería con otras interpretaciones.

.
Mentes claras, inteligentes, a disposición del blanqueo de dinero, máquinas de fabricar billetes.

.
Cuestionamientos familiares, de amistad, de fidelidad.

.
Crímenes, acción, en la cuerda floja y al filo de la navaja.

.
Venganza en bandeja de plata.

.
Es una serie que te envuelve desde el principio, en cada momento aparecen giros inesperados y rebuscados.

.
Una maravilla!

.

Puntuación de Elena: 10/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

Comentario de Ramón:

.

El idílico paisaje de la corrupción, de la ambición y de la traición.

.

Estamos ante una de las grandes series de la historia de la televisión y de lo mejor del catálogo de Netflix.

.

Serie a nivel de , Los Soprano o The Wire.

.

Nos hemos visto las cuatro temporadas, sus 44 episodios de tirón y ha sido una experiencia formidable y maravillosa.

.

No sabíamos nada de esta serie y fue nuestro hijo Fernando quien nos la recomendó, sin mucho entusiasmo .Ha sido un gran descubrimiento. Muy gozoso.

.

Un guion elaborado a la perfección, con continuos giros, para conseguir que se mantenga el interés, pero manteniendo una evolución perfectamente asumible y coherente.

.

Los personajes, lejos de ser planos, están repletos de matices y evolucionan capítulo a capítulo, descubriendo aspectos de lo más interesante.

.

Los idílicos lagos del Sur de Misuri representan esa América profunda, llena de rencores, envidias y corrupción. El reflejo contrario a la belleza del paisaje, la negrura del paisanaje.

.

Hay una idea importante en la serie, es el concepto de familia como elemento fundamental de subsistencia, de motor para seguir adelante en una vorágine que no permite el descanso ni el más mínimo sosiego.

.

Los personajes están sometidos a una gran presión y nos implicamos tanto en la historia que, a veces, aplaudimos sus reacciones y otras nos molestan y hacen sufrir de rabia.

.

No puedo citar a todos los personajes interesantes, porque son demasiados y su análisis me llevaría a la elaboración de una tesis y no de un simple comentario.

.

Pero no puedo dejar de destacar a Julia Garner como Ruth Langmore, la deslenguada matriarca juvenil que me ha enamorado.

.

O a una irresistible Laura Linney como Wendy Byrde, que evoluciona hacia un personaje despreciable repleto de ambición.

.

O a la sorprendente Lisa Emery como Darlene Snell, de la que nunca aceptaría una limonada.

.

O a una embarazada y ética Jessica Frances Dukes como Special Agent Maya Miller, que no querría tenerla investigándome.

.

Pero la más mala, de esas malas de verdad es Janet McTeer como Helen Pierce, que nunca querría tener como abogada.

.

Ojo con Veronica Falcón dando vida a Camila Elizonndro, capaz de rajarte del coño a la cara si no le dices la verdad.

.

No te la pierdas.

.

Me olvidaba. He visto lo fácil que es blanquear dinero negro.

.

Mi puntuación: 10/10.

.

.

Bill Dubuque (Creador):

.

Ficha:

Título original
Ozark
Año
2017
Duración
60 min.
País
Estados Unidos
Dirección
Bill Dubuque (Creador), Mark Williams (Creador), Jason Bateman, Andrew Bernstein, Ellen Kuras, Daniel Sackheim, Alik Sakharov, Benjamin Semanoff, ver 6 más
Guion
Bill Dubuque, Mark Williams, Paul Kolsby, Chris Mundy, ver 11 más
Música
Danny Bensi, Saunder Jurriaans
Fotografía
Ben Kutchins, Pepe Avila del Pino, Armando Salas, Michael Grady, ver 4 más
Reparto
Jason Bateman, Laura Linney, Julia Garner, Sofia Hublitz, Skylar Gaertner, Peter Mullan, Janet McTeer, Jason Butler Harner, Anthony Collins, Esai Morales, Harris Yulin, Felix Solis, Carson Holmes, ver 38 más
Productora
Netflix, Zero Gravity Management, Media Rights Capital (MRC), Aggregate Films. Distribuidora: Netflix
Género
Serie de TV. Thriller. Drama | Crimen. Drogas. Familia

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Regreso a Reims (Documental) – Retour à Reims (Fragments) – 2021 – Jean-Gabriel Périot – #YoVoyAlCine

8/06/2022

.

.

Comentario de Ramón:

.

El (gran) ensayo político sobre la clase obrera.

.

A través del texto de Didier Eribon interpretado por Adèle Haenel, se retrata y analiza la historia de la clase obrera desde la posguerra hasta nuestros días.

.

Un relato minucioso, cargado de reflexiones, con una imágenes magníficamente escogidas.

.

Nos explica de manera elocuente, como en los últimos años se ha perdido ese sentimiento de clase solidario y como ha surgido el racismo y la pérdida de confianza en los partidos de izquierda (totalmente merecido) y el consiguiente auge de la extrema derecha.

.

Aunque el relato es en Francia, se podría adaptar, con pequeños cambios, a España y, también a los USA con un Trump que alimenta los mismos miedos de la clase social más desfavorecida.

.

Se mueve al final del metraje en la esperanza. Me gusta esa idea, aunque tal vez, no sea demasiado realista.

.

El capitalismo ha triunfado y es invencible.

.

Un ensayo brillante y arrebatador. Cine de compromiso social que necesito.

.

Mi puntuación: 9,03/10.

.

.

Dirigido por Jean-Gabriel Périot:

.

Ficha:

Título original
Retour à Reims (Fragments)
Año
2021
Duración
83 min.
País
Francia
Dirección
Jean-Gabriel Périot
Guion
Jean-Gabriel Périot. Novela: Didier Eribon
Música
Michel Cloup Duo
Fotografía
Julia Mingo
Reparto
Documental
Productora
Les Films de Pierre, arte France Cinéma, Institut National de l’Audiovisuel, CNC, Angoa-Agicoa
Género
Documental

.

.

Otros post relacionados

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Sentimos las molestias (Serie de TV) – 2022 – Juan Cavestany, Álvaro Fernández Armero – Movistar + – Comentario de Elena FerCun

8/06/2022

.

.

Comentario de Elena:

.

Esta serie española nos proporciona el disfrute de las actuaciones de tres grandes, como Antonio Resines, Miguel Rellán y Fiorella Faltoyano.

.
Un gran director de orquesta, su íntimo e inseparable amigo, vieja gloria rockera, y la esposa del primero.

.
Los años pasan, y no todos tenemos la misma capacidad de aceptación.

.
Es una comedia divertida, con un fondo necesario de reflexión, buenos diálogos y guion muy trabajado.

.
Trata temas como la edad, la familia, el amor, los amigos y los ligues.

.

Puntuación de Elena: 9/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

Comentario de Ramón:

.

¡Por fin una serie sobre viejos!

.

Está claro que Juan Cavestany y Álvaro Fernández Armero son dos grandes de las series en España. Finos analistas de la realidad de una sociedad.

.

Aquí nos hacen un retrato sobre la tercera edad, en ese momento en el los protagonistas comienzan a ser viejos y no saben asumirlo

.

Como yo estoy en ese espacio temporal de mi vida, me veo estupendamente retratado.

.

Efectivamente el inexorable paso del tiempo nos deja claro a gente de mi edad que empezamos eso que se da en llamar tercera edad y que, sencillamente, es que nos hacemos viejos.

.

Llegan los achaques y las limitaciones y hay que saber aceptarlo y tirar para delante adaptándose a una nueva vida tan disfrutable, o más, que la anterior.

.

Además los directores nos hablan de una vieja y tempestuosa amistad, de esas que se forjan en la rivalidad cotidiana y en una especie de dependencia emotiva e inexorable.

.

Estos dos personajes, que en la vida real se llevan diez años, aunque no lo parezca, representan dos maneras de concebir la vida diferentes, casi antagónicas. Los dos han triunfado de alguna manera, pero los dos han fracasado de otra.

.

La serie, que se ve en un pispás, está cargada de buen humor y de momentos hilarantes.

.

Me lo he pasado fenomenal.

.

Tal vez necesite más.

.

Maravillosas Fiorella Faltoyano como Gloria, Melina Matthews como Victoria y María Casal como Elena.

.

Si me das a elegir entre Resines y Rellán, me quedo con Miguel.

.

Mi puntuación: 8,55/10.

.

.

Dirigido por Juan Cavestany y Álvaro Fernández Armero:

.

Ficha:

Título original
Sentimos las molestias
Año
2022
Duración
26 min.
País
España
Dirección
Juan Cavestany, Álvaro Fernández Armero
Guion
Juan Cavestany, Álvaro Fernández Armero
Fotografía
Albert Pascual
Reparto
Antonio Resines, Miguel Rellán, Melina Matthews, Peter Vives, Fiorella Faltoyano, Luisa Gavasa, Olga Hueso, María Casal, The Spanish King, Tito Valverde
Productora
Movistar+, Cuidado con el perro. Distribuidora: Movistar+
Género
Serie de TV. Comedia

.

.

Otros post relacionados

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: