El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Costa Brava, Líbano – Costa Brava, Lebanon – 2021 – Mounia Akl – #YoVoyAlCine

26/05/2022

.

.

Comentario de Ramón:

.

La historia de un vertedero.

.

La catalana Clara Roquet figura, junto con la directora Mounia Akl, como guionista de esta producción libanesa.

.

A Clara la conocemos por su película , pero también por intervenir en los guiones de Los días que vendrán, Petra y 10.000 km.

.

En Costa Brava, Lebanon le colocan a una familia, que vivía felizmente en el campo, un vertedero.

.

Vemos como la basura va invadiendo su vida y degradando las relaciones familiares.

.

Cada personaje de esta familia se toma la situación de manera muy diferente, terminando de manera trágica.

.

Me ha resultado muy desesperanzadora.

.

La ineficacia y la corrupción de los políticos, el consumo desmesurado que produce toneladas de desperdicios y la fragilidad de las relaciones humanas son expuestas en esta película que se desarrolla en el Líbano, pero que tiene un mensaje universal y que podría tener por escenario cualquier país del mundo.

.

Mi puntuación: 6,81/10.

.

.

Dirigido por Mounia Akl:

.

Ficha:

Título original
Costa Brava, Lebanon
Año
2021
Duración
106 min.
País
Líbano
Dirección
Mounia Akl
Guion
Mounia Akl, Clara Roquet
Música
Nathan Larson
Fotografía
Joe Saade
Reparto
Nadine Labaki, Yumna Marwan, Saleh Bakri, Nadia Chancel, Liliane Chacar Khoury, Ceana Restom, Geana Restom, Nadia Charbel, François Nour
Productora
Coproducción Líbano-Francia-España-Suecia-Dinamarca-Noruega-Estados Unidos; Abbout Productions, Cinéma Defacto, Fox in the Snow Films, Lastor Media, Participant Media, Snowglobe Films, Barentsfilm AS, Boo Pictures, Ginger Beirut Production
Género
Drama
Sinopsis
Los Badri han escapado de Beirut para construir su utopía particular lejos de la polución y la conflictividad de la gran urbe. Pero este oasis de resistencia al capitalismo global se ve amenazado por los avances de un vertedero cercano y las grietas internas dentro de la familia.

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Las zapatillas rojas – The Red Shoes – 1948 – Michael Powell, Emeric Pressburger – Filmin – Musicales emblemáticos de la historia del cine

26/05/2022

.

.

Comentario de Ramón:

.

La elección entre danza y vida.

.

Recuerdo haber visto este film de niño. La parte musical la recordaba estupenda, pero en su momento se me hizo larga.

.

Este visionado supone para mí un gran redescubrimiento.

.

La peli se puede dividir en dos partes.

.

En la primera tiene el esquema argumental clásico de una función que se saca adelante gracias al empeño del empresario teatral Boris Lermontov, al que da vida Anton Walbrook.

.

Se presenta al compositor principiante (Marius Goring como Julian Craster) y a la bailarina protagonista (Moira Shearer como Victoria Page). Este primer acto termina con un número musical deslumbrante, posiblemente uno de los mejores de la historia del cine y de la danza.

.

La modernidad de lo que se nos ofrece es tremenda. Con una coreografía clásica se construye a través del montaje, de la ambientación, las luces y el maquillaje una obra maestra, de una fuerza expresiva incontestable, con una intensidad dramática arrolladora. Uno de los grandes momentos del musical y del cine en general.

.

En la segunda mitad los celos del empresario determinan un final muy doloroso y trágico.

.

A la joven bailarina Victoria se le da a elegir entre la vida y el baile.

.

Se le plantea la imposibilidad de, lo que ahora llamamos, la conciliación, un concepto que en la época no se planteaba, por una concepción patriarcal de la sociedad.

.

Tiene que elegir entre la vida sentimental y amorosa y a la postre familiar, contra llegar a ser una gran bailarina, que debe consagrar su vida por entero a la danza.

.

Ninguno de los dos personajes masculinos comprenden a Victoria y ninguno le plantea una tercera vía ante esa dicotomía falsa y traicionera.

.

Esta segunda mitad no tiene prácticamente un componente musical sino este planteamiento dramático.

.

Interesante de principio a fin, pero con ese número musical que está en el olimpo de las grandes producciones de la historia, con esa bailarina condenada a la muerte por la maldición de una zapatillas que nunca la harán parar de bailar. Cruel destino marcado por la maldición del éxito.

.

Mi puntuación: 8,36/10.

.

.

Dirigido por Michael Powell y Emeric Pressburger:

.

Ficha:

Título original
The Red Shoes
Año
1948
Duración
133 min.
País
Reino Unido
Dirección
Michael Powell, Emeric Pressburger
Guion
Emeric Pressburger
Música
Brian Easdale
Fotografía
Jack Cardiff
Reparto
Anton Walbrook, Moira Shearer, Marius Goring, Leonid Massine, Albert Basserman, Robert Helpmann, Ludmilla Tcherina, Esmond Knight
Productora
Independent Producers
Género
Drama. Romance | Ballet. Melodrama

.

.

.

.

Otros post relacionados:

Pincha aquí.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Alcarria TV – Al Médico con Ramón – 2022-05-24 – De la viruela del mono a la varicela

25/05/2022

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Don Quintín el amargao (La hija del engaño) – 1951 – Luis Buñuel – Filmin

24/05/2022

.

.

Comentario de Ramón:

.

De sainete de Arniches a folletón mexicano.

.

Otra película alimenticia en México del genio Buñuel.

.

Traslada el personaje de Arniches al México de la época.

.

Este Don Quintín pasa de ser un chulapo madrileño a un valentón mexicano.

.

El folletín se declara desde el inicio de la película con escenas muy melodramáticas, que Buñuel no disimula, sino que exagera, llevándolas, en ocasiones, al exceso, convirtiéndolas en una caricatura.

.

Los personajes cómicos de Angelito y El Jonrón son totalmente sainetescos, excesivos, que trasmiten sensación de ridículo.

.

Hay un fundido en negro, dentro de las estanterías de un armario, de unos segundos de duración, para representar una larga elipsis, que desconcierta al espectador.

.

Buñuel volvió a rodar en pocos días, con una producción barata que fue estrenada en cines de tercera.

.

Su final excesivamente buenista, con un cambio de actitudes radical es muy cómico. Don Quintín termina rompiendo la cuarta pared para quejarse de su mal fario:

“¿Oyen ustedes? Nada me sale bien”

.

Mi puntuación: 6,22/10.

.

.

Dirigido por Luis Buñuel:

.

Ficha:

Título original
La hija del engañoaka
Año
1951
Duración
78 min.
País
México
Dirección
Luis Buñuel
Guion
Antonio Estremera, Luis Alcoriza, Janet Alcoriza. Obra: Carlos Arniches
Música
Manuel Esperón
Fotografía
José Ortiz Ramos (B&W)
Reparto
Fernando Soler, Alicia Caro, Fernando Soto, Rubén Rojo, Nacho Contla, Amparo Garrido, Lily Aclemar, Álvaro Matute, Roberto Meyer, Conchita Gentil Arcos, Xavier Loya, José Escanero, Victorio Blanco, Ignacio Peón, Pepe Martínez
Productora
Ultramar Films
Género
Drama | Melodrama
Grupos
Adaptaciones de Carlos Arniches
Sinopsis
Don Quintín es un modesto viajante de comercio que pasa por continuos apuros económicos. Un día descubre a su esposa con otro hombre en la cama y la echa de casa. Dudando de la paternidad de su pequeña hija la abandona. Pero al cabo de los años decide buscarla. (FILMAFFINITY)

.

.

.

Otros post relacionados:

Pincha aquí.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Nueva Alcarria – Centauros de La Alcarria – Episodio 2 – Viaje desde Cinco Lobitos al Multiverso de la locura (de Alauda a Raimi)

22/05/2022

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: