Serie colombiana, drama y acción, 2018.
Primera temporada, 60 capítulos.
Dirigida por Andrés Beltrán, Carlos Mario Urrea y Mateo Stilverberg.
.
Cuatro jóvenes mujeres trabajan como agentes secretos, infiltradas en grupos criminales de contrabando y drogas. Se rodean de gente guapa, lujos, exceso de todo, y en contrapartida, existe la miseria, enfermedad, mala atención, hambre.
.
Es una serie que te engancha desde el principio, pero pronto recae el ritmo y pasa a ser muy lento, de capítulo a capítulo casi no ocurre nada, al final abandonas la serie. Es lo que me ha pasado.
ítulo original
La ley secreta
Año
2018
Duración
45 min.
País
Colombia
Dirección
Andrés Beltrán, Carlos Mario Urrea, Mateo Stivelberg
Guion
Claudia Sánchez, Pedro Miguel Rozo, Said Chamie. Idea: Juliana Barrera Pérez. Asesoramiento: Juan Roberto Vargas
Música
Samuel Lizarralde
Fotografía
Juan Carlos Cajiao, Andrés Gutiérrez, Lucas Cristo
Reparto
Viña Machado, Luna Baxter, Juana del Río, Valeria Galviz, Luis Mesa, Tommy Vasquez, Ricardo Vesga, Katherine Vélez, Variel Sánchez, Juan Manuel Mendoza, Patrick Delmas, Toto Vega, Marcela Vanegas, ver 8 más
Productora
Caracol Televisión. Distribuidora: Netflix
Género
Serie de TV. Thriller | Policíaco. Telenovela
Spin-off de “The Mandalorian” centrado en el cazarecompensas Boba Fett y su lugarteniente Fennec Shand, que vuelven al planeta Tatooine lidiando con el inframundo galáctico para reclamar el territorio que en su día gobernó Jabba el Hutt.
.
Me entristece haber leído críticas negativas de esta magnífica serie.
.
Me entusiasma que esté repleta de referencias a la saga.
.
Me encantan las apariciones, para mí inesperadas, de grandes personajes de Star Wars.
.
En muchos momentos se convierte en un werstern espacial.
.
Su final épico me ha atado al asiento.
.
Me ha sabido a poco. Quiero más.
.
Tengo abiertos dos proyectos por un lado ver todas las pelis de Buñuel. Por otro revisitar los mejores musicales de la historia del cine.
.
Cuando termine estos dos asuntos, que supongo que será para finales de año voy a realizar un ciclo sobre el Star Wars canónico en orden cronológico de la historia, no de los estrenos en pantalla.
.
.
Mi puntuación: 9,03/10.
.
.
Lo próximo de esta saga:
.
‘Obi- Wan Kenobi’– Serie
A lo largo de seis capítulos recuperaremos al personaje diez años después de los acontecimientos de ‘Star Wars: Episodio III – La venganza de los Sith’, tras la conversión de Anakin Skywalker al lado oscuro.
Fecha de estreno: 25 de mayo en Disney+.
.
.
‘Ahsoka‘ – Serie
Esta serie spin-off de ‘The Mandalorian‘ se centrará en las aventuras de la jedi Ahsoka Tano (Rosario Dawson), quien en su momento fuera aprendiz de Anakin Skywalker antes de que éste se transformara en Darth Vader.
De momento poco se sabe del proyecto más allá de que será escrito por Dave Filoni (el responsable de dar continuidad a la línea temporal de ‘The Mandalorian‘) y que supondrá el muy esperado regreso de Hayden Christensen.
Fecha de estreno: Sin confirmar. Prevista para el verano 2022, en Disney+.
.
.
‘The Mandalorian‘: Temporada 3 – Serie
La primera serie en acción real de Star Wars continuará una nueva temporada de la mano de sus creadores, Jon Favreau y Dave Filoni.
Después del impactante final de la segunda temporada todos los acontecimientos de esta nueva entrega se mantienen en secreto pero con la combinación de Luke Skywalker, Baby Yoda y Mando es posible que la temporada conecte la trilogía clásica con la de ‘El despertar de la fuerza‘.
Fecha de estreno: Sin confirmar. Prevista para 2022/2023, en Disney+.
.
.
‘Andor’ – Serie
El primer spin-off de ‘Rogue One: una historia de Star Wars‘ será esta serie precuela con Cassian Andor (Diego Luna) como protagonista.
En un tono de thriller de espías, la serie seguirá las aventuras del personaje durante sus años de formación con La Rebelión, justo antes de los eventos de ‘Rogue One‘.
Fecha de estreno: Sin confirmar. Prevista para 2022, en Disney+.
.
.
‘Star Wars: A Droid Story‘ – Serie
La primera serie protagonizada por los inseparables R2D2 y C3PO.
Los icónicos droides protagonizarán un viaje épico para cumplir una misión secreta y presentarán a un nuevo héroe de la saga.
Fecha de estreno: Sin confirmar. En Disney+.
.
.
‘The Acolyte‘ – Serie
Leslye Headland (‘Russian Doll‘) se pone al mando de esta serie de Star Wars en clave de thriller.
La historia se adentrará por primera vez plenamente en los oscuros secretos de la Fuerza para relatar cómo emergió el lado oscuro durante los últimos días de la Alta República.
Fecha de estreno: Sin confirmar. Prevista para 2023, en Disney+.
.
.
‘Lando‘ – Serie
Tras interpretar al sinvergüenza Lando Calrissian en ‘Han Solo: Una historia de Star Wars‘, Donald Glover podría recuperar al carismático personaje.
La serie correrá a cargo de Justin Simien, el creador de ‘Dear White People‘.
Fecha de estreno: Sin confirmar.
.
.
Star Wars: La película de Taika Waititi
Taika Waititi está trabajando en un guion propio para realizar otra película de Star Wars, del que se sabe muy poco por el momento.
El director conoce la saga de primera mano por su labor en ‘The Mandalorian‘, donde ha puesto la voz de IG-11 y dirigido uno de los mejores episodios de la primera temporada.
Fecha de estreno: Sin confirmar.
.
.
Jon Favreau (Creador):
.
Ficha:
Título original
The Book of Boba Fett
Año
2021
Duración
50 min.
País
Estados Unidos
Dirección
Jon Favreau (Creador), Dave Filoni (Creador), Jon Favreau, Dave Filoni, Bryce Dallas Howard, Robert Rodriguez, Steph Green, Kevin Tancharoen
Guion
Jon Favreau, Noah Kloor, George Lucas, Dave Filoni. Personajes: George Lucas
Música
Ludwig Göransson, Joseph Shirley
Fotografía
David Klein, Dean Cundey, Paul Hughen
Reparto
Temuera Morrison, Ming-Na Wen, Matt Berry, David Pasquesi, Carey Jones, Frank Trigg, Collin Hymes, Jennifer Beals, Marlon Aquino, Andrea Bartlow, Leilani Shiu, Pedro Pascal, Sophie Thatcher, ver 26 más
Productora
Lucasfilm, Golem Creations. Distribuidora: Disney+
Género
Serie de TV. Aventuras. Ciencia ficción | Western futurista. Star Wars. Spin-off
Buñuel compone, en esta segunda peli de su etapa mexicana, una comedia moral.
.
Un guion ya cerrado basado en la obra de Adolfo Torrado, creado por los hermanos Janet Alcoriza yLuis Alcoriza, que el aragonés apenas modificó.
.
Rodada en tan solo 18 días ajustándose al presupuesto y al tiempo. Un gran éxito de público. Todo ello le permitió seguir haciendo pelis.
.
La peli funciona por que todo está enfocado para que el espectador entre en el juego de la comedia. Situaciones disparatadas e increíbles, actuaciones exageradas y un desarrollo burlesco.
.
Siendo una peli del director de Calanda me pasé la peli buscando referencias surrealistas.
.
No hay gallinas, ni planos extraños insertados.
.
Como mucho detectar en la primera escena algo de genialidad en esas piernas enredadas en un rincón de una celda por un grupo de borrachos.
.
La declaración entre el electricista Pablo (Rubén Rojo) y la bellísima Virginia (Rosario Granados) es totalmente atípica. Mientras se toman un polo de chocolate y sin beso final, que eran tan detestados por Buñuel.
.
Cómicas y surrealistas son las locuciones que Pablo hace desde su vehículo para anunciar productos extravagantes.
.
También tiene un toque del director la boda en la que las voces del cura y del megáfono se entremezclan.
“…la castidad en el matrimonio…”, “…únicamente las que usan medias Suspiro de Venus…”…
.
La peli tiene un aire buenista que me ha recordado a Frank Capra.
.
Me ha divertido.
.
Mi puntuación: 7,22/10.
.
.
Dirigido por Luis Buñuel:
.
Ficha:
Duración
92 min.
País
México
Dirección
Luis Buñuel
Guion
Janet Alcoriza, Luis Alcoriza. Obra: Adolfo Torrado
Música
Manuel Esperón
Fotografía
Ezequiel Carrasco (B&W)
Reparto
Fernando Soler, Rosario Granados, Andrés Soler, Rubén Rojo, Gustavo Rojo, Maruja Grifell, Francisco Jambrina, Luis Alcoriza, Antonio Bravo, Antonio Monsell, María Luisa Serrano
Productora
Ultramar Films
Género
Comedia | Comedia negra
Mickey metiendo la pata, dinosaurios, Zeus en chancletas, Thanos repartiendo oscuridad.. todo con música clásica.
.
Recuerdo perfectamente cuando mi padre me llevó a verla al Cine Dorado cuando tendría 8 años, en una de esas reposiciones Disney, que eran el pan de cada día en aquellos años.
.
Una peli de Disney en pantalla grande era un plan excelente.
.
Pero yo, necesitado de historias, me vi sorprendido con una peli que se salía de lo convencional, que combinaba música clásica e imágenes.
.
Lo cierto es que me aburrió, aunque me debió de impactar, porque después de más de cincuenta años aún la recordaba.
.
Mi padre, un eterno aspirante a cultureta, salió entusiasmado. Me miró con cara de desprecio cuando di mi opinión. Nunca olvidaré ese rostro.
.
La revisito en la tarea autoimpuesta de ver los musicales más emblemáticos de la historia del cine, en cuya lista no puede faltar este film. Sin duda.
.
Es una peli de episodios.
.
“Tocata y fuga en re menor” de Bach (arreglo para orquesta sinfónica por Stokowski de la versión original para órgano). La animación consiste en dibujos animados abstractos que mezclan el cielo y varias formas geométricas, inspiradas por el trabajo del artista abstracto alemán Oskar Fischinger.
.
“El cascanueces” de Piotr Ilich Tchaikovsky evocando las cuatro estaciones:
.
Danse de la fée Dragée: hadas y elfos depositan rocío, colores de otoño o escarcha en lo bajo del bosque.
.
Danza china: un pequeño hongo no consigue entrar en el círculo.
.
Danza de los mirlitons: flores que caen al agua.
.
Danza árabe: ballet de peces.
. Danza rusa (Trépak): con cardos cosacos y orquídeas campesinas rusas.
. Baile de las flores: donde elfos y hojas de otoño bailan hasta el invierno, en compañía de copos de nieve.
.
En “El Aprendiz de Brujo” (P. Dukas), Mickey Mouse, discípulo de un mago, se mete en un gran embrollo, pues sus conocimientos de magia son muy limitados.
.
“La Consagración de la Primavera” (Stravinsky) cuenta la historia de la evolución, desde los seres unicelulares hasta la extinción de los dinosaurios.
.
“Sinfonía Pastoral nº 6”(Beethoven). La secuencia presenta una sucesión de dioses y criaturas de la mitología greco-romana: Familia Divina, Pegaso, Baco y un asno, pequeños ángeles alados, centauros machos y hembras, Iris, Zeus, Vulcano, Helios y Diana.
.
“La Danza de las Horas” (Ponchielli) es un fragmento de un ballet cómico interpretado por elefantes, hipopótamos, cocodrilos y avestruces.
.
“Una Noche en el Monte Pelado” de Mussorgsky y el “Ave Maria” de Schubert describen el enfrentamiento entre la oscuridad y la luz.
.
Me ha interesado mucho más que de niño, lógicamente.
.
La que ha quedado más anticuada es la representación de La Pastoral deBeethoven. La presentación de los personajes mitológicos tiene un dibujo, un trazo más infantil, que ha quedado obsoleto, pero a mí es posiblemente la que más me ha gustado. Es ideal para ir reconociendo la fauna mitológica romana.
.
La he soportado, pero no me ha entusiasmado. No levanta en mí las pasiones que a otros melómanos. Tal vez no sea demasiado aficionado a la música o mi recuerdo infantil lastra mis impresiones actuales.
.
Mi puntuación: 7,03/10.
.
.
Dirigido por James Algar:
.
Ficha:
Duración
120 min.
País
Estados Unidos
Dirección
James Algar, Samuel Armstrong, Ford Beebe Jr., Norman Ferguson, Jim Handley, T. Hee, Wilfred Jackson, Hamilton Luske, Bill Roberts, Paul Satterfield, Ben Sharpsteen
Guion
Joe Grant, Dick Huemer
Música
Johann Sebastian Bach, Ludwig van Beethoven, Igor Stravinsky, Pyotr Ilyich Tchaikovsky, Paul Dukas, Franz Schubert, Modest Mussorgsky
Fotografía
Animación, James Wong Howe
Reparto
Animación, Leopold Stokowski, Deems Taylor
Productora
Walt Disney Productions. Distribuidora: RKO Radio Pictures
Género
Animación. Musical. Fantástico. Infantil | Música. Cine familiar. Mickey Mouse. Película de episodios
El poder de la imagen y el texto al servicio de la información.
.
En la transición me leí La guerra civil española de Hugh Thomas. Me interesaba el tema del que no sabía nada.
.
En el colegio nada se nos había hablado de lo que se llamaba Guerra de Liberación nacional.
.
De hecho cuando en la segunda mitad de los setenta se empezó hablar de Guerra Civil pensaba que era la que padecimos contra las tropas napoleónicas.
.
Desde entonces he intentado descubrir la historia que no se me contó en el colegio.
.
El formato cómic me resulta muy agradable porque hace comprensible y entretenido lo que podría ser un ladrillo.
.
Mi sorpresa ha sido inmensa al leer este cómic histórico.
.
He disfrutado con un texto comprensible e inteligente y unos dibujos didácticos e ilustrativos, que a pesar de su aparente simplicidad trasmiten bien sentimientos e información.
.
Maravillado por lo que me ha entretenido y servido para afianzar conocimientos e ideas y atormentado por la escabechina que vivimos los españoles hace casi un siglo y que se prolongó durante toda la Dictadura.
.
Mi puntuación: 10/10.
.
.
Texto de Paul Preston y dibujos de José Pablo García: