Su inicio me produce un visceral rechazo, el que siempre siento hacia las comedias francesas.
.
Pero en unos pocos minutos comprendo que estoy ante una oferta iconoclasta y salvaje.
.
Construida como una torpeza, que, incluso, contribuye a hacerla más divertida.
.
Es una apología primero del antiveganismo y segundo de los manjares que no saboreamos por los terribles prejuicios.
.
Si alguien sabe donde venden cerdo iraní, que me reserve kilo y cuarto.
.
Mi puntuación: 7,23/10.
.
.
Dirigido por Fabrice Eboué:
.
Ficha:
Duración
87 min.
País
Francia
Dirección
Fabrice Eboué
Guion
Fabrice Eboué, Vincent Solignac
Música
Guillaume Roussel
Fotografía
Thomas Brémond
Reparto
Marina Foïs, Fabrice Eboué, Jean François Cayrey, Lisa Do Couto Texeira, Virginie Hocq, Victor Meutelet, Stephane Soo Mongo, Nicolas Lumbreras, Alexia Chardard, Franck Migeon, Colette Sodoyez, Ted Etienne, Roby Schinasi
Productora
Apollo Films, Chez Félix, Cinéfrance Studios, TF1 Films Production. Distribuidora: Apollo Films
Género
Comedia | Comedia negra
El talentoso Ti West mezcla con destreza elementos simbióticos del cine de terror.
.
Porno y liberación sexual con esa malsana atracción hacia un mundo fascinante y cutre al mismo tiempo.
.
El enfrentamiento entre el descaro de los setenta y el tradicionalismo mugriento de la América profunda.
.
La sexualidad juvenil y el deseo en la tercera edad.
.
Pero el elemento realmente perturbador es esa anciana deseosa de experiencias sexuales que, tal vez, disfrutó en su juventud y necesita imperiosamente revivir antes de la muerte.
.
Para satisfacerse va a ser capaz de todo.
.
Lo realmente chispeante es que el origen de la tragedia, no sea la venganza, ni los celos, ni la envidia… que sea a lujuria.
.
Mi puntuación: 8,55/10.
.
.
Dirigido por Ti West:
.
Ficha:
Duración
105 min.
País
Estados Unidos
Dirección
Ti West
Guion
Ti West
Música
Tyler Bates, Chelsea Wolfe
Fotografía
Eliot Rockett
Reparto
Jenna Ortega, Brittany Snow, Mia Goth, Kid Cudi, Martin Henderson, Owen Campbell, Stephen Ure, Geoff Dolan, James Gaylyn, Simon Prast
Productora
A24, Bron Studios, MAD SOLAR
Género
Terror | Años 70. Cine dentro del cine. Sexualidad y pornografía
Los hermanos Nee nos ofrecen una comedia de aventuras.
.
No engañan y desde el principio nos meten en una sucesión absurda de los tópicos que componen los relatos de aventuras, pero con un tono paródico y jocosamente divertido.
.
Se ríen, a veces, con poca gracia, de estas historias imposibles. Esa esencia de humor es lo que salva la película.
.
Especialmente divertido es todo el metraje en el que interviene Brad Pitt. Esta parte es especialmente socarrona y descacharrante.
.
Dentro de toda esta parodia La Bullok, sin una arruga gracias a la cirugía, está como pez fuera del agua, desconcertada y perpleja, intentando tomarse todo el asunto en serio, lo que resulta aún más gracioso.
.
Desafortunadamente, Sandrita te has convertido en una caricatura.
.
Estos hermanitos han compuesto un producto tan ridículo que funciona, mal que bien, como parodia crepuscular de un género, del que ya se ha visto todo.
.
Mi puntuación: 5,66/10.
.
.
Dirigido por Aaron Nee y Adam Nee:
.
Ficha:
Duración
120 min.
País
Estados Unidos
Dirección
Aaron Nee, Adam Nee
Guion
Dana Fox, Oren Uziel, Adam Nee, Aaron Nee. Historia: Seth Gordon
Música
Pinar Toprak
Fotografía
Jonathan Sela
Reparto
Sandra Bullock, Channing Tatum, Daniel Radcliffe, Brad Pitt, Oscar Nuñez, Da’Vine Joy Randolph, Patti Harrison, Raymond Lee, Bowen Yang, Joan Pringle, Héctor Aníbal, Sli Lewis, Adam Nee, Omar Patin, Marcy Jarreau
Productora
3dot productions, Exhibit A, Fortis Films Production. Distribuidora: Paramount Pictures
Género
Aventuras. Comedia. Acción | Comedia romántica
Hasta los mismísimos de los turistas. Le vamos a poner remedio.
.
Álex de la Iglesia nos ofrece una peli de terror con una cámara mareante y montaje que juega a la confusión.
.
No hace un mal retrato de estos jóvenes turistas y de su manera de afrontar, cada uno a su estilo, la visita a la ciudad que se hunde.
.
Hay lugares en el mundo que van a perecer de éxito y los verdugos son los turistas.
.
Hay una crítica hacia ese turismo basura, que yo detesto y desprecio, que pretende conocer una ciudad en un día. Es solo por el decir que se ha estado.
.
Es lógico que las ciudades se rebelen ante estos insultos… y la emprendan contra los agresores.
.
Álex nunca sabe acabar sus películas y aquí cae en el desconcierto al final del metraje y el tono salvaje e inquietante se transforma en melodramático.
.
Me gustan mucho Ingrid García Jonsson,Silvia Alonso y Goize Blanco, las protagonistas de la peli, mucho más listas que el resto de los personajes masculinos.
.
A pesar de los defectos, Álex de la Iglesia construye muy bien una trama que resulta inquietante y perturbadora y que a mí me ha enganchado.
.
Mi puntuación: 7,22/10.
.
.
Dirigido por Álex de la Iglesia:
.
Ficha:
Duración
100 min.
País
España
Dirección
Álex de la Iglesia
Guion
Jorge Guerricaechevarría, Álex de la Iglesia
Música
Roque Baños
Fotografía
Pablo Rosso
Reparto
Ingrid García Jonsson, Silvia Alonso, Goize Blanco, Alberto Bang, Cosimo Fusco, Enrico Lo Verso, Caterina Murino, Nico Romero, Armando de Razza, Nicolás Illoro, Alessandro Bressanello, Diego Pagotto
Productora
The Fear Collection, Pokeepsie Films, Sony Pictures España, Amazon Studios, Eliofilm, TLM The Last Monkey
Género
Terror | Slasher
La road movie de Dorothy para descubrir que realidad y sueños no están tan lejos.
.
Revisito esta película que tanto me atrae y que no podía faltar en mi lista de Musicales emblemáticos de la historia del cine.
.
En 2013 me documenté después de verla e hice estos cometarios que copio:
.
El mago de Oz es uno de los grandes musicales de la historia del cine.
.
Es un cuento, en parte terrorífico, lleno de ingenuidad.
.
Costó casi tres millones de dólares (una auténtica fortuna para la época) pero recaudó en su fin de semana de estreno más de 5 millones.
.
Victor Fleming figura como su director pero en realidad contó con cinco directores.
.
Richard Thorpe filmó durante varias semanas, ninguno de los planos aparece en la película final. El estudio encontró su trabajo insatisfactorio y nombró a George Cukor temporalmente.
.
Cukor no llegó a filmar escenas, sino que simplemente modificó el aspecto de Judy Garland y Ray Bolger (el espantapájaros).
.
Victor Fleming se hizo cargo y rodó la mayor parte de la película, hasta que fue asignado a Lo que el viento se llevo.
.
King Vidor filmó las restantes secuencias, sobre todo las piezas en blanco y negro de la película ambientada en Kansas (la tormenta y “Over the Rainbow“)
.
El productor Mervyn LeRoy también dirigió algunas escenas de transición.
.
Además de este baile de directores el rodaje fue de lo más accidentado, sobre todo en cuestiones de maquillaje.
.
Jack Haley, el actor que interpretaba al hombre de hojalata, sufrió una grave reacción alérgica a la pintura de aluminio y tuvo que ser sustituido. La voz de las canciones pertenece a un tercer actor.
.
El traje que llevaba el león cobarde (Bert Lahr) era muy pesado y producía muchísimo calor lo que obligaba a parar los rodajes con mucha frecuencia.
.
El maquillaje verde de la Bruja del Oeste le produjo una quemadura en la cara…
.
Se buscaron cientos de enanos para las escenas en Pequeñilandia que fueron una auténtica pesadilla. Eran muy indisciplinados y estaban bastante salidos. Se colaban en los camerinos de Judy Garland para intentar verla desnuda…
.
A partir de aquí mis nuevas aportaciones.
.
Está claro que Dorothy va a descubrir en este viaje por el mundo de Oz que realidad y sueños no están tan lejos.
.
Aprende que los empleados en la granja pueden ser personajes de cuento que saben de sus debilidades y buscan sus remedios.
.
Que un gran mago puede ser un charlatán de feria y que una vecina chismosa y desagradable es, en realidad, una bruja.
.
Que los mundos paralelos convergen y llevan a la inocente Dorita a concluir que se está haciendo mayor y que su perrito Totó ya se puede dar vida por sí solo, sin que ella lo sobreproteja.
.
Querría vivir en Oz y dar la mano a Dorita en ese viaje por baldosas amarillas para encontrar mis debilidades y recomponerlas.
.
Mi puntuación: 8,63/10.
.
.
Dirigido por Victor Fleming:
.
Ficha:
Duración
98 min.
País
Estados Unidos
Dirección
Victor Fleming
Guion
Noël Langley, Florence Ryerson, Edgar Alan Wolfe. Cuento: L. Frank Baum
Música
Herbert Stothart, E.Y. Harburg, Harold Arlen
Fotografía
Harold Rosson
Reparto
Judy Garland, Frank Morgan, Ray Bolger, Bert Lahr, Jack Haley, Billie Burke, Clara Blandick, Margaret Hamilton, Charley Grapewin
Productora
Metro-Goldwyn-Mayer (MGM). Productor: Mervyn LeRoy
Género
Fantástico. Musical. Aventuras | Cine familiar. Cuentos. Película de culto