El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Palomares: Días de playa y plutonio (Miniserie de TV) – 2021 – Alvaro Ron – Premio Feroz Arrebato de no ficción – Comentario de Elena FerCun

15/12/2021

.

.

Ficha:

Duración: 52 min. 4 episodios.

País: España España

Dirección: Alvaro Ron

Guion: Daniel Boluda, María Cabo, Alvaro Ron

Reparto: Documental

Productora: 93 Metros, Movistar+. Productor: David Beriain. Distribuidora: Movistar+

Género: Serie de TV. Documental | Miniserie de TV

.

.

Comentario de Elena:

.

Docuserie, 4 episodios, drama real, 2021.
Dirigido por Álvaro Ron.

.
El 17 de enero de 1966, mientras están repostando dos aviones americanos -el avión cisterna y el que transportaba 4 bombas nucleares-, chocan y explosionan sobre Palomares, un pequeño pueblo de Almería.

.
55 años más tarde conseguimos saber, qué ocurrió realmente.

.
Porque hasta ahora, únicamente se sabía el baño de Fraga en la playa de Palomares, mar Mediterráneo. Para hacernos creer que la zona no estaba contaminada.

.
Es una serie muy bien realizada que nos aporta documentos, fotos y entrevistas inéditas hasta el momento.

.
Está docuserie nos narra los hechos acaecidos con gran minuciosidad y precisión.

.
Nos expone el secretismo que hubo y ha habido hasta el presente.

.
Todo muy increíble, pero cierto.

.

Puntuación de Elena: 9,9/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

Comentario de Ramón:

.

De los sucesos de Palomares solo recordaba el baño de Fraga.

.

Álvaro Ron nos relata minuciosamente todo lo ocurrido, con las tremendas chapuzas, los engaños y la falta de honestidad de los americanos y el gobierno español.

.

Un problema, el de la contaminación con Plutonio, que va a seguir para siempre, porque lo radiactivo es para siempre, hay que tenerlo claro.

.

Me llama la atención, en las imágenes que se nos muestran, el subdesarrollo que se vivía en el campo español y andaluz, específicamente, en comparación con el despliegue de medios de los americanos.

.

Por cierto, qué irresponsabilidad no haber evacuado a toda la población ante el riesgo de explosión de las bombas y de contaminación radiactiva.

.

Es chocante que los americanos desplegaran un montón de barcos en una zona, donde una bomba atómica yacía, con un riesgo importante de explosión.

.

Imaginemos que al ser movilizada hubiera explosionado se hubiera llevado por delante la Sexta Flota. (Minipunto para los rusos).

.

Un documental histórico imprescindible para comprender lo que hemos sido y lo que somos. Esclavos del imperio. Carne de cañón de los amos del mundo.

.

Mi puntuación: 8,01/10.

.

.

Dirigido por Alvaro Ron:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




El tiempo de los gitanos – Dom za Vesanje (Time of the Gypsies) – 1988 – Emir Kusturica – Curso UNED. Migracines. Odiseas de la imagen nómada

15/12/2021

.

.

Ficha:

Duración: 142 min.

País: Yugoslavia Yugoslavia

Dirección: Emir Kusturica

Guion: Emir Kusturica, Gordan Mihic

Música: Goran Bregovic

Fotografía: Vilko Filac

Reparto: Davor Dujmovic, Bora Todorovic, Ljubica Adzovic, Husnija Hasmovic…

Productora: Forum Film, Sarajevo TV, Ljubavny Film

Género: Drama. Comedia | Adolescencia. Realismo mágico. Mafia. Comedia dramática

.

.

Algunas curiosidades:

.

El primer largometraje que se rodó en lengua gitana, el romaní.
.
Recibió una ovación de 5 minutos, con un público en pie, en el Festival de Cine de Cannes de 1989.
.
Casi todo el elenco no es profesional.
.
Lo que más le interesó a Kusturica sobre el tema de la película fue la conexión que vio entre los gitanos y la literatura sudamericana.
Pues según él mismo, El tiempo de los gitanos pertenece íntegramente al mundo de García Márquez y otros escritores latinoamericanos “que construyeron su arte sobre la irracionalidad y pobreza de su pueblo“.
.
Mientras hacía la película, Emir Kusturica, con sus propias palabras, intentaba hacer una película entre Luis Buñuel y John Ford.
.
Filmada en nueve meses.
.
La película se originó con un artículo de periódico que había leído Kusturica.

Se trataba de un grupo de personas y niños, gitanos, que fueron detenidos en la frontera yugoslavo-italiana.
.
Según Emir Kusturica, hacer esta película fue la mayor aventura de su vida.
.
Presentación oficial por Yugoslavia a la categoría de Mejor Película en Lengua Extranjera en los 62º Premios de la Academia de Hollywood.
.
Según Emir Kusturica, los sueños de los gitanos son su historia.
.
Según Kusturica, las leyes de los gitanos se basan en dos cosas: un mito profundo y los tremendos recursos espirituales extraídos de ese mito.

  • .
    Premios:
    .
    1990: Premios Guldbagge (Suecia): Mejor película extranjera.
    .
    1989: Cannes: Mejor Director.
    .
    1989: Premios César: Nominada a Mejor Película Extranjera.
    .
    1989: Premios del Cine Europeo: Nominada a mejor actor (Davor Dujmovic).

.

.

Comentario de Ramón:

.

Recuerdo vagamente haberla visto cuando se estrenó, pero me impresionó.

.

Ahora vuelve a perturbarme.

.

Lo primero que me llama la atención es lo caótica que es la historia y la narración.

.

Pasa de la comedia al horror en una especie de espiral de desorden y de pasiones descontroladas.

.

Hay mucha maldad y mucha deshonestidad en la mayoría de los personajes.

.

Solo esa abuela inconmensurable se salva de la falta de ética, aunque también muestra su carácter cuando hace falta.

.

Muy posiblemente Kusturika tiene razón al relacionar el Realismo mágico sudamericano con el del pueblo gitano, repleto de costumbres y de imaginerías, que encuentran naturales en un mundo de magia y esoterismo, pero vivido con una naturalidad cotidiana.

.

Pero también hay mucho de , con ese retrato crudo, incluso cruel, de la pobreza y de la marginalidad.

.

Igual que Buñuel nos metía gallinas en su peli, Kusturica da protagonismo al pavo.

.

Interesante la transformación de Perhan (Davor Dujmovic) de muchacho bondadoso e infantiloide a malvado de opereta.

.

Un gozo haber podido disfrutar de esta peli en pantalla grande donde la cámara y el color abigarrados y barrocos de Kusturica brillan más.

.

Mi puntuación: 7,88/10.

.

.

Dirigido por Emir Kusturica:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




No somos nada – 2021 – Javier Corcuera – Premio Feroz Arrebato de no ficción – #YoVoyAlCine

15/12/2021

.

.

Ficha:

Duración: 110 min.

País: España España

Dirección: Javier Corcuera

Guion: Javier Corcuera, Manuel Viqueira

Música: La Polla Records

Fotografía: Mariano Agudo

Reparto: Documental, intervenciones de: Evaristo Páramos

Productora: Coproducción España-Perú; Tamboura Films, La Mula Producciones, Intermedia Producciones, Instituto Del Cine De Madrid, Altahabana Films, La Cara A, Quechua Films

Género: Documental | Documental sobre música

.

.

Comentario de Ramón:

.

La Polla Records es un grupo de punk que ha aguantado 40 años en el panorama musical español.

.

Sus canciones y su cantante Evaristo Páramos se han vuelto un emblema de la insurrección contra lo establecido.

.

Me parece muy interesante el relato de Evaristo y su compañero Miguel Garín de como unos chicos de un pueblo de Álava, sin tener ni idea de música crearon un grupo musical que ha tenido éxito y perdurado tanto.

.

Hubo un tiempo que cuando sonaba el teléfono en la Otxoa Taberna de Agurain era para contratar a cinco parroquianos del local, Evaristín “Flipas”Manolo “El Sumé”Miguel Garin “Txarly”Fernandito MuruaAbel Murua y Teodorín Saez de Zerain “Malegüin”, que habían decidido juntarse para maltratar instrumentos. 

.

Evaristo sigue siendo un aldeano que gusta de pasear por el bosque, de hablar con los robles y que abomina de las grandes ciudades.

.

Su filosofía de la vida es simple, incluso rústica, pero es parecida a la mía.

.

Impresionantes las imágenes de los conciertos de despedida.

.

Larga vida a Ellos Dicen Mierda.

.

Mi puntuación: 7,89/10.

.

.

Dirigido por Javier Corcuera:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




La vida Chipén – 2021 – Vanesa Benítez – Premio Feroz Arrebato de no ficción

15/12/2021

.

.

Ficha:

Duración: 80 min.

País: España España

Dirección: Vanesa Benítez

Guion: Vanesa Benítez

Música: Paloma Peñarrubia

Fotografía: Antonio Galisteo

Reparto: Documental, Antonio Reyes

Productora: Mano Negra Films

Género: Documental | Fotografía. Biográfico

.

.

Comentario de Ramón:

.

“Paco Foto” nos relata su biografía que es también la de la Costa del sol.

.

Un relato satírico e irónico del glamur de esta parte de la costa andaluza.

.

Con la especulación urbanística, las estrellas de Hollywood, las suecas, las tiendas de souvenirs, los escándalos inmobiliarios y la represión franquista se crea el paisaje, el retrato de una época que la vemos con nostalgia y algo casposa.

.

Paco Foto trabajaba para el régimen retratando a las suecas en bikini y los edificios de apartamentos.

.

Turismo como primera industria nacional.

.

Mi puntuación: 7,81/10.

.

.

Dirigido por Vanesa Benítez:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




La revolución bailando – 2020 – Julia Rebato, Eli Martín – Premio Feroz Arrebato de no ficción

15/12/2021

.

.

Ficha:

Duración: 64 min.

País: España España

Dirección: Julia Rebato, Eli Martín

Guion: Julia Rebato, Almudena Saíz

Música: Las Chillers

Reparto: Documental, intervenciones de: Las Chillers

Productora: Focus Films

Género: Documental | Documental sobre música. Feminismo. Homosexualidad

.

.

Comentario de Ramón:

.

Me entusiasma el nombre de ese grupo musical primigenio que se llamaba “Qué seca eres hija“.

.

Mi vida no era completa ni feliz sin conocer a Las Chillers.

.

Este grupo underground que interpreta los éxitos de las orquestas de pueblo, pero versionándolos, para que sean motivos de inspiración LGTBIQ+, me ha entusiasmado.

.

No importa que su música no sea perfecta, ni que sus temas sean horteras, la fuerza y el entusiasmo que trasmiten es maravilloso.

.

Lástima que ahora que quiero ser fan se hayan separado.

.

¡Qué lo sepáis, os idolatro!

.

Mi puntuación: 7,85/10.

.

.

Dirigido por Julia Rebato y Eli Martín:

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: