El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Centauros de la Alcarria – Episodio 149 – El cine del verano… y debate sobre 28 años después

4/07/2025

 

 

 

 

 

 

 

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

 

Centauros de la Alcarria: El cine del verano… y debate sobre 28 años después

28/06/2025

 

 

Centauros de la Alcarria se despide… al menos por el verano. Y lo hacemos a lo grande: Julián de la Fuente, Rafa y Javier P. se reúnen para comentar los últimos estrenos, echar un vistazo a lo que nos espera estos meses y debatir, como no, en una Zona Spoiler Total intensa.

 

Esta semana llegan a cartelera títulos potentes.

 

Padre no hay más que uno 5 pone el broche final a la saga familiar de Santiago Segura, con caos familiar, suegros, calor y carcajadas.

 

En F1: La película, Brad Pitt regresa al asfalto en una historia de redención rodada en circuitos reales, con Javier Bardem como parte del equipo.

 

Y M3GAN 2.0 lleva la inteligencia artificial al límite en una secuela más oscura que explora la militarización de la tecnología.

 

Repasamos además los títulos clave del verano: desde Superman hasta Romería, pasando por Los Muertimer, Jurassic World o Los Cuatro Fantásticos.

 

Y en la Zona Spoiler Total, hablamos sin frenos de 28 años después. Todos de acuerdo en que su inicio es brillante… pero ¿mantiene el nivel?

 

 

 

 

Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven cineasta Jorge Andrés, de la avispada periodista Sara Sánchez y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.

 

Todos ellos van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

 

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias cinéfilas que padecen.

 

Además todas las semanas desarrollan un debate sobre la película más interesante de la cartelera, en sección Spoiler Total.

 

Este programa se puede ver en la tele de Guadalajara, en YouTube, en Instagram y escuchar en Ivoox y Spotify. Lo puedes encontrar en mi web y en la de Nueva Alcarria.

 

Centauros de la Alcarria en Nueva Alcarria

 

Podcast de Centauros de la Alcarria

 

Otros post relacionados.

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Susurros (Cortometraje) – 2024 – Antonio Llaneza – 40 Cinema Jove 2025. Festival Internacional de Cine de Valencia – CORTOMETRAJES – @cinemajove #40CinemaJove

30/06/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

De vuelta al pueblo.

 

Ulises regresa a sus orígenes, pero él ya no es el mismo y en el pueblo aunque nada ha cambiado, ya nada es igual.

 

Desorientado y desubicado.

 

Mi puntuación: 8,55/10.

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Puriykachay (Cortometraje) – 2024 – Rocío Quillahuaman – 40 Cinema Jove 2025. Festival Internacional de Cine de Valencia – CORTOMETRAJES – @cinemajove #40CinemaJove

30/06/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Paseando.

 

Con una incesante voz en off la protagonista nos cuenta su vida mientras camina por Barcelona (obligada) y por Roma (disfrutando). Por Perú no paseaba.

 

Resulta atractivo y divertido.

 

Mi puntuación: 7,32/10.

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Lleó (Cortometraje) – 2024 – Alba Just – 40 Cinema Jove 2025. Festival Internacional de Cine de Valencia – CORTOMETRAJES – @cinemajove #40CinemaJove

30/06/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La moto.

 

El regreso a casa de Lleó que choca con su irascible padre.

 

Tiempos en los que se fumaba en los bares.

 

En esos días de verano…

 

Mi puntuación: 8,51/10.

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Exergo (Cortometraje Documental) – 2024 – Jorge Moneo Quintana – 40 Cinema Jove 2025. Festival Internacional de Cine de Valencia – CORTOMETRAJES – @cinemajove #40CinemaJove

30/06/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Energía EXpulsada del sistema.

 

No entiendo la apuesta formal de la voz en off femenina leyendo una carta. Cualquier cuestión intencionadamente leída resulta monótona e insufrible.

 

Las aportaciones de la restauradora sobre algunos cuadros del Museo de Bellas Artes de Bilbao son curiosas y tiene un interés didáctico más que valioso.

 

Mi puntuación: 7,52/10.

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Sueños de viernes (Cortometraje, Documental) – 2024 – Colectivo Harrotu Ileak – 40 Cinema Jove 2025. Festival Internacional de Cine de Valencia – CORTOMETRAJES – @cinemajove #40CinemaJove

30/06/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Antes, durante y después del viaje.

 

Un corto voluntariamente experimental rodado con grano, defectos de imagen, con sonido deficientes y diversos formatos.

 

Con grotescas teatralizaciones y elementos de metacine.

 

Interesante.

 

Mi puntuación: 6,00/10.

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




ARCÉN (Cortometraje) – 2024 – Pau Colomina – 40 Cinema Jove 2025. Festival Internacional de Cine de Valencia – CORTOMETRAJES – @cinemajove #40CinemaJove

30/06/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

En la Carretera CV-500.

 

Combinando las imágenes grabadas en esta carretera se presenta la historia de un muchacho violento con final trágico. De fondo el dolor de la familia.

 

Como un tono alternativo, resulta atractivo y molesto.

 

Mi puntuación: 6,22/10.

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




AL SOL, LEJOS DEL CENTRO (Cortometraje, Documental) – 2024 – Luciana Merino, Pascal Viveros – 40 Cinema Jove 2025. Festival Internacional de Cine de Valencia – CORTOMETRAJES – @cinemajove #40CinemaJove

30/06/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Paisajes urbanos.

 

La pareja de directores optan por ofrecernos imágenes desenfocadas y con grano de paisajes urbanos. Desde la urbanización de chalés, pasando por los bloques de pisos y terminando por las chabolas y los parques.

 

Como colofón un bonito abrazo de amor.

 

Una apuesta formal debatible, pero interesante.

 

Mi puntuación: 6,45/10.

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




DIME, MARI (Cortometraje) – 2025 – Marcos Crisostomo- 40 Cinema Jove 2025. Festival Internacional de Cine de Valencia – CORTOMETRAJES – @cinemajove #40CinemaJove

30/06/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

En la carretera.

 

La vida cotidiana de este camionero vista desde la cabina de su vehículo.

 

Su dura existencia donde hay que intentar conciliar lo laboral con lo familiar.

 

Bien narrado y muy interesante.

 

Mi puntuación: 8,85/10.

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Videoclub 2001 (Cortometraje) – 2025 – Guillermo Polo – 40 Cinema Jove 2025. Festival Internacional de Cine de Valencia – CORTOMETRAJES – @cinemajove #40CinemaJove

30/06/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La resistencia.

 

Mila se resiste a cerrar su videoclub, que heredó de su padre.

 

Cuando llegó internet y las descargas, los video clubes sufrieron un colapso, que afectó también a las grandes cadenas.

 

Magnífica Catalina Sopelana.

 

Nostalgia concentrada.

 

Tiempos pasados que ya no volverán. Fue bonito mientras duró.

 

Mi puntuación: 8,77/10.

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Trece gatos (Cortometraje) – 2025 – David Gaspar Gaspar – 40 Cinema Jove 2025. Festival Internacional de Cine de Valencia – CORTOMETRAJES – @cinemajove #40CinemaJove

30/06/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Carencias afectivas.

 

Una historia bien narrada, que explora los mecanismos psicológicos por los que Laura se encuentra atrapada en un bucle, que trae, por consecuencia, la adopción de gatos.

 

Mi puntuación: 8,69/10.

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Sempre plou quan no fan escola (Cortometraje) – 2024 – Carolina Gómez Peiró – 40 Cinema Jove 2025. Festival Internacional de Cine de Valencia – CORTOMETRAJES – @cinemajove #40CinemaJove

30/06/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Una tarde en la playa.

 

Las niñas se divierten con juegos sencillos y mojándose los pies en la orilla del mar, pero la ausencia de una de sus compañeras y la monitora crea una situación ansiogénica en el espectador.

 

Mi puntuación: 8,55/10.

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La idea de una isla (Cortometraje) – 2024 – Carmen Pedrero – 40 Cinema Jove 2025. Festival Internacional de Cine de Valencia – CORTOMETRAJES – @cinemajove #40CinemaJove

30/06/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Las niñas juegan a la guerra.

 

Las canciones, los juegos, los retos, las peonzas… de fondo el rumor de la guerra que no termina.

 

Con ritmo contemplativo, excelente fotografía y sin música.

 

Mi puntuación: 6,66/10.

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




En la noche caminamos solos (Cortometraje) – 2024 – Rafa Alberola – 40 Cinema Jove 2025. Festival Internacional de Cine de Valencia – CORTOMETRAJES – @cinemajove #40CinemaJove

30/06/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La noche del repartidor.

 

Los sueños, los miedos, las esperanzas en una noche “rara”.

 

De claro carácter onírico, me ha dejado con ganas de ver más.

 

Mi puntuación: 6,30/10.

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Campolivar (Cortometraje, Documental) – 2024 – Alicia Moncholí- 40 Cinema Jove 2025. Festival Internacional de Cine de Valencia – CORTOMETRAJES – @cinemajove #40CinemaJove

30/06/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Cuando en el cuento de Caperucita el lobo es el padre.

 

El relato de una infancia y de un padre tóxico y de su desaparición a través de los recuerdos del material de archivo.

 

Extraña amargura.

 

Mi puntuación: 7,33/10.

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La Dieta DASH: tu aliada contra la hipertensión… y no solo eso

25/06/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

🥦 La Dieta DASH: tu aliada contra la hipertensión… y no solo eso

 

¿Te ha dicho el médico que tienes la tensión un pelín alta? ¿Qué estás “rozando” los límites? Pues antes de que te enchufen una pastilla para toda la vida, hay un plan que puede ayudarte mucho: se llama DASH, y no, no es un detergente ni una app de reparto. Es una dieta con nombre de superhéroe que ha demostrado ser una de las mejores armas contra la hipertensión.

 

Vamos al lío: ¿qué es, cómo funciona y por qué deberías tenerla en el radar?


 

 

 

🧠 ¿Qué significa DASH?

 

DASH es el acrónimo de “Dietary Approaches to Stop Hypertension”, que viene a ser algo así como “Estrategias alimentarias para frenar la hipertensión”.

 

Fue diseñada por el National Heart, Lung, and Blood Institute (NHLBI) de Estados Unidos, después de ver que la dieta de muchos americanos era una bomba de relojería para el corazón: demasiada sal, demasiadas grasas malas, demasiados ultraprocesados y muy poquita verdura.


 

 

 

💥 ¿Qué consigue esta dieta?

 

Su principal objetivo es reducir la presión arterial, pero además:

 

  • Baja el colesterol LDL (“el malo”).

 

  • Mejora la sensibilidad a la insulina.

 

  • Ayuda a controlar el peso.

 

  • Reduce el riesgo de ictus, infartos y otras cosillas serias.

 

 

Y lo mejor: funciona en gente con hipertensión y también en los que están en el “límite” o incluso sanos.


 

 

 

📋 Lo que sí se come: la esencia de la dieta DASH

 

La base de la dieta es muy parecida a la mediterránea, pero más concreta. Esto es lo que te vas a encontrar:

 

🥦 1. Verduras y hortalizas a tutiplén

 

Mínimo 4-5 raciones al día. Crudas, cocidas, al vapor, como quieras, pero muchas. Fuente top de potasio, magnesio y fibra.

 

 

🍎 2. Frutas cada vez que te acuerdes

 

También 4-5 raciones al día. Porque además de potasio, tienen antioxidantes y fibra que tu sistema cardiovascular va a agradecer.

 

 

🥖 3. Cereales integrales

 

Pan, pasta, arroz, avena… sí, pero integrales. Nada de harinas blancas refinadas. Aquí hay que meter 6-8 raciones al día (ojo, una ración puede ser media taza de arroz, no una paellera entera).

 

 

🥛 4. Lácteos bajos en grasa

 

Yogur desnatado, leche semidesnatada, queso fresco… entre 2-3 raciones al día. Fuente de calcio sin saturarte de grasa.

 

 

🐟 5. Proteínas magras

 

Pollo sin piel, pavo, pescado, huevos, legumbres… Entre 2 y 3 raciones al día. Nada de embutido ni fiambre lleno de sodio.

 

 

🥜 6. Frutos secos y semillas (sin sal, claro)

 

Un puñadito 4-5 veces por semana. Tienen grasas buenas y magnesio, que ayuda a relajar los vasos sanguíneos.


 

 

 

🚫 Lo que hay que reducir (o casi eliminar)

 

Aquí vienen los malos de la peli:

 

 

🧂 1. La sal

 

El objetivo es menos de 2.300 mg de sodio al día (una cucharadita de sal). En la versión más eficaz, 1.500 mg. Ojo, que la mayor parte de la sal no viene del salero, sino de los productos procesados. Hay que leer etiquetas.

 

 

🥓 2. Grasas saturadas y trans

 

Fuera mantequilla, embutidos, comida rápida y bollería industrial. Se recomienda que menos del 6% de las calorías vengan de grasas saturadas.

 

 

🍰 3. Azúcares añadidos

 

¿Ese zumito envasado tan sano? Lleno de azúcar. ¿El yogur de fresa? También. Evita todo lo que tenga azúcar añadido o sirope de maíz.


 

 

 

📊 Un día tipo con la dieta DASH

 

Comida Ejemplo DASH
Desayuno Avena con leche desnatada, plátano y nueces
Almuerzo Ensalada grande con pollo a la plancha, aceite de oliva, pan integral
Merienda Yogur natural con fresas
Cena Pescado al horno con verduras al vapor y arroz integral
Tentempié Un puñadito de almendras sin sal

 

 

 

🧪 ¿Y qué dicen los estudios?

 

  • El ensayo DASH original (Appel et al., 1997) demostró que en solo 2 semanas, esta dieta bajaba la tensión arterial, incluso sin reducir sodio.

 

  • Si además se baja la sal (versión “DASH-sodio”), los resultados son aún mejores: caídas de hasta 11 mmHg en sistólica y 5 mmHg en diastólica (Sacks et al., 2001).

 

  • Otros estudios la relacionan con menos riesgo de ictus, diabetes tipo 2, cálculos renales y enfermedades cardiovasculares en general.


 

 

 

🧠 Claves para no abandonar al segundo día

 

  • Sabor sí, sal no: usa hierbas, especias, limón, ajo, cebolla… ¡todo suma!

 

  • Cambia poco a poco: no hace falta que tires toda tu despensa. Ve sustituyendo cosas.

 

  • Hazlo fácil: cocina más veces en casa, planifica menús y ten snacks saludables a mano.


 

 

 

❓¿Quién debería seguirla?

 

  • Personas con hipertensión (obvio).

 

  • Personas con riesgo cardiovascular: diabetes, colesterol, antecedentes familiares.

 

  • Cualquiera que quiera comer mejor sin complicarse con modas raras.


 

 

 

📚 Bibliografía científica

 

 

 

  • Siervo M et al. (2015). Effects of the DASH diet on blood pressure in patients with and without diabetes: a systematic review and meta-analysis. Br J Nutr. 113(4): 603–613.

 

  • Fung TT et al. (2008). Adherence to the DASH diet and risk of coronary heart disease and stroke in women. Arch Intern Med. 168(7):713–720.


 

 

¿Conclusión rápida?


La DASH no es una dieta, es un plan de ataque contra la hipertensión… pero también contra muchos males modernos. No es una moda. No es extrema. Y lo mejor: funciona.

 

 

 

(Artículo redactado, según mis indicaciones, por IA y posteriormente corregido y modificado por holasoyramon)

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Dieta inflamatoria: qué es, cómo nos afecta y cómo evitarla

23/06/2025

 

 

 

 

 

 







🥦🔥 Dieta inflamatoria: qué es, cómo nos afecta y cómo evitarla

 

 

1. ¿Qué demonios es una “dieta inflamatoria”?

 

La “dieta inflamatoria” no es un régimen creado por un gurú de Instagram ni un invento moderno para vender suplementos. Es una forma de alimentarse que favorece la inflamación crónica de bajo grado en el cuerpo. Pero ojo, no estamos hablando de la inflamación visible que te sale cuando te das un golpe, sino de una inflamación silenciosa, continua, y mucho más peligrosa a largo plazo.

 

Esta inflamación está relacionada con enfermedades como:

 

  • Enfermedades cardiovasculares

 

  • Diabetes tipo 2

 

  • Obesidad

 

  • Enfermedades autoinmunes (artritis reumatoide, lupus…)

 

  • Alzheimer y deterioro cognitivo

 

  • Algunos tipos de cáncer

 

 

 

2. 🧪 ¿Qué dice la ciencia?

 

Varios estudios han identificado marcadores de inflamación como la proteína C-reactiva (PCR), las interleucinas (IL-6, IL-1β) o el TNF-alfa, que aumentan con determinados tipos de alimentación.

 

Uno de los indicadores más conocidos es el Índice Inflamatorio Dietético (DII). Cuanto más alto, más inflamatoria es la dieta. Por ejemplo:

 

  • Dietas ricas en fibra, frutas, verduras y omega-3 → DII bajo (antiinflamatorias)

 

  • Dietas altas en azúcar, grasas trans y ultraprocesados → DII alto (proinflamatorias)

 

 

3. 🥩🥤 ¿Qué alimentos se consideran inflamatorios?

 

Tipo de alimento

 

Ejemplos

 

Por qué inflama

 

Azúcares añadidos Refrescos, bollería industrial Aumentan la resistencia a la insulina y la PCR
Grasas trans Margarinas, comida rápida Alteran el metabolismo y dañan vasos sanguíneos
Grasas saturadas en exceso Embutidos, quesos curados Asociadas con inflamación sistémica
Carbohidratos refinados Pan blanco, arroz blanco Promueven picos de insulina
Ultraprocesados Salsas industriales, snacks Contienen aditivos y grasas dañinas
Alcohol en exceso Cerveza, licores Oxida e inflama el hígado

 

 

 

4. 🥑🍇 ¿Y cuáles son antiinflamatorios?

 

Tipo de alimento

 

Ejemplos

 

Efecto antiinflamatorio

 

Frutas y verduras Arándanos, brócoli, cítricos Antioxidantes y flavonoides
Grasas saludables AOVE, aguacate, frutos secos Reducen PCR y radicales libres
Pescado azul Salmón, sardinas Rico en omega-3
Legumbres Lentejas, garbanzos Fibra y bajo índice glucémico
Especias y hierbas Cúrcuma, jengibre Propiedades inmunomoduladoras
Cereales integrales Avena, quinoa Mejoran el perfil glucémico

 

 

 

5. Ejemplo práctico: dieta proinflamatoria vs antiinflamatoria

 

Momento del día

 

Opción proinflamatoria

 

Opción antiinflamatoria

 

Desayuno Cola Cao + galletas María Avena cocida con frutos rojos
Comida Macarrones con chorizo + helado Ensalada de legumbres + salmón + fruta
Merienda Donut y refresco Yogur natural con semillas
Cena Pizza congelada + cerveza Tortilla de espinacas + aguacate + kiwi

 

 

 

6. ¿Quién debería tener especial cuidado?

 

  • Personas con enfermedades autoinmunes o dolor crónico

 

  • Diabéticos o prediabéticos

 

  • Personas con obesidad o sobrepeso

 

  • Mayores de 50 años

 

  • Deportistas de alto rendimiento

 

  • Personas con riesgo de enfermedades neurodegenerativas

 

 

 

7. ¿Existe una “dieta antiinflamatoria oficial”?

 

No hay una única, pero destacan:

 

  • Dieta mediterránea tradicional

 

  • Dieta DASH

 

  • Alimentación basada en plantas

 

 

8. Consejillos para empezar sin sufrir

 

  • Haz limpieza de armario

 

  • Planifica la compra

 

  • Cocina más y compra menos precocinados

 

  • Usa hierbas y especias naturales

 

  • Agua como bebida principal

 

  • Duerme y muévete cada día

 

 

 

9. Bibliografía y fuentes

 

  • Shivappa, N. et al. (2014). Br J Nutr.

 

  • Galland, L. (2010). Nutr Clin Pract.

 

  • Minihane, A. M. et al. (2015). Br J Nutr.

 

  • Estruch, R. et al. (2018). N Engl J Med.

 

  • Calder, P. C. (2017). Biochem Soc Trans.

 

 

 

 

🧾 En resumen

 

👉 La dieta inflamatoria favorece la inflamación crónica y se relaciona con muchas enfermedades.

 


👉 Comer mejor no es una moda: es un seguro de salud a largo plazo.

 


👉 Llena tu nevera de alimentos reales y vivos, y dile adiós a los ultraprocesados.

 

 

 

(Artículo redactado, según mis indicaciones, por IA y posteriormente corregido y modificado por holasoyramon)

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Telómeros: el reloj celular que marca el paso del tiempo

23/06/2025

 

 

 

 

 

 

 

🧬 Telómeros: el reloj celular que marca el paso del tiempo

 

 

🧩 ¿Qué son los telómeros?

 

Vamos a lo básico: cada célula de tu cuerpo tiene un núcleo donde está guardado tu ADN, ese “manual de instrucciones” que te hace ser quien eres.

 

El ADN se organiza en cromosomas, y en los extremos de estos cromosomas hay unos “capuchones protectores” llamados telómeros. Son como los plastiquitos del final de los cordones de los zapatos que evitan que se deshilachen.

 

En realidad, los telómeros son secuencias repetitivas de ADN no codificante: en los humanos, esa repetición es TTAGGG, y se repite miles de veces.

 

Su función es proteger el contenido genético importante durante la división celular. Si los cromosomas se quedaran sin telómeros, acabarían pegándose unos a otros, rompiéndose o perdiendo información vital.


 

 

🧓 Envejecer es acortar los telómeros (pero no solo eso)

 

Las células se dividen constantemente para renovar tejidos y mantenernos vivos. Pero aquí viene el truco: cada vez que una célula se divide, pierde un trocito de telómero. Esto ocurre porque las enzimas que copian el ADN no pueden replicar completamente los extremos de los cromosomas (lo que se llama el problema del extremo replicativo).

 

A medida que los telómeros se van acortando, la célula entra en un estado llamado senescencia replicativa: deja de dividirse, se vuelve “vieja” y muchas veces se vuelve tóxica para las células vecinas. O directamente muere. Este proceso está muy vinculado con el envejecimiento, tanto a nivel celular como a nivel de organismo.

 

 

 

🧠 ¿Por qué importa esto?

 

Porque el acortamiento de los telómeros se relaciona con muchas enfermedades asociadas a la edad: Alzheimer, enfermedades cardiovasculares, ciertos tipos de cáncer, diabetes tipo 2, osteoporosis, e incluso infecciones crónicas. Cuanto más cortos son tus telómeros, mayor es el riesgo de que tus células se comporten mal.


 

 

🔧 La telomerasa: el “pegamento” que restaura telómeros

 

No todo está perdido. Existe una enzima llamada telomerasa que puede añadir de nuevo esas secuencias perdidas. Actúa como un pequeño mecánico que repara los extremos del ADN. Pero la mayoría de las células del cuerpo humano no producen telomerasa en condiciones normales.

 

Solo algunas células la activan de forma natural:

 

  • Células madre (las que pueden convertirse en otros tipos de células)

 

  • Células germinales (óvulos y espermatozoides)

 

  • Algunas células del sistema inmunitario

 

  • Células cancerosas, que la activan de forma exagerada para volverse inmortales

 

 

Así que la telomerasa es como un arma de doble filo: puede retrasar el envejecimiento celular, pero también puede favorecer la inmortalidad de tumores si se descontrola.


 

 

 

⚠️ Factores que acortan los telómeros más rápido

 

El acortamiento telomérico es parte del envejecimiento natural, pero hay muchas cosas que lo aceleran:

 

Factores que acortan telómeros ¿Por qué?
Estrés psicológico crónico Aumenta el cortisol y la inflamación celular
Dieta rica en ultraprocesados Favorece el estrés oxidativo
Falta de sueño o insomnio Aumenta los radicales libres
Contaminación ambiental Exposición a toxinas celulares
Sedentarismo Disminuye la capacidad antioxidante del cuerpo
Tabaco y alcohol Dañan el ADN y promueven inflamación
Obesidad abdominal Alta carga inflamatoria

 

 

Estos factores generan daño oxidativo y estrés celular, que impactan directamente sobre los telómeros, acelerando su desgaste.


 

 

💪 ¿Cómo se pueden proteger los telómeros?

 

No podemos evitar del todo que se acorten, pero sí podemos ralentizar el proceso y conservarlos más tiempo en buena forma. Aquí van algunas recomendaciones:

 

Hábitos protectores ¿Cómo ayudan?
Comer frutas, verduras y omega-3 Ricos en antioxidantes, reducen inflamación
Hacer ejercicio moderado regular Estimula enzimas antioxidantes
Dormir bien y suficiente (7-9h) Reduce estrés oxidativo
Meditar o practicar mindfulness Baja el cortisol y mejora la regulación emocional
Evitar tabaco y alcohol Menos daño celular
Conexiones sociales positivas El apoyo emocional reduce el envejecimiento celular

 

 

 

🧪 ¿Se pueden medir los telómeros?

 

Sí. En laboratorios especializados se puede analizar la longitud media de los telómeros en leucocitos (glóbulos blancos), aunque no es una prueba de uso clínico generalizado.

 

Las técnicas más usadas son:

 

  • qPCR (quantitative PCR): mide la relación entre el ADN telomérico y el genoma total.

 

  • FISH (hibridación fluorescente in situ): observa la longitud en células individuales.

 

  • Southern blot: técnica clásica, más precisa pero más laboriosa.

 

Algunos laboratorios comerciales ofrecen pruebas para estimar tu “edad biológica”, pero hay controversia sobre su fiabilidad para individuos concretos.

Es más útil como herramienta de investigación que como diagnóstico personal.


 

 

 

🧠 ¿Telómeros largos = vida larga?

 

Hay correlaciones, sí. Las personas con telómeros más largos suelen tener mejor salud metabólica, menor riesgo cardiovascular y menor incidencia de cáncer.

 

Pero ojo: no es lo único que importa. La genética, el ambiente, la microbiota, el azar y otros mecanismos celulares (como las mutaciones somáticas o la autofagia) también tienen mucho que decir.

 

Los telómeros son un símbolo del envejecimiento, pero no son el único protagonista del cuento.


 

 

🔬 ¿Qué dice la ciencia? Algunos estudios clave

 

  • Epel et al. (2004): el estrés psicológico se asocia con telómeros más cortos en mujeres cuidadoras de niños enfermos.
    PMID: 15026324

 

  • Ornish et al. (2008): una intervención con dieta, ejercicio y meditación aumentó la actividad de la telomerasa en pacientes con cáncer de próstata.
    PMID: 18799354

 

  • Blackburn & Greider (Premio Nobel 2009): descubrieron la telomerasa y su papel en la estabilidad genética.
    Nobel Lecture

 

  • Shalev et al. (2013): niños expuestos a violencia temprana presentan telómeros más cortos en la adolescencia.
    PMID: 22521149


 

 

🧠 Conclusión: ¿y entonces qué hacemos?

 

Los telómeros no son una receta mágica para la longevidad, pero son una señal clara de cómo tratamos a nuestras células. Un estilo de vida saludable —el de toda la vida: comer bien, moverse, dormir, reír y no estresarse por todo— puede realmente proteger nuestros telómeros y, con ello, mejorar nuestra salud global.

 

No se trata de vivir eternamente, sino de vivir mejor.

 

 

 

En resumen: ¿qué podemos hacer?

 

Aunque no podemos parar el reloj biológico, sí podemos retrasar el tic-tac telomérico con buenas decisiones. Aquí te dejo una mini-guía práctica:

 

Hábito ¿Telómero-friendly? ✅ / ❌
Dormir 7-8 horas
Comer ultraprocesados
Meditar 10 minutos al día
Fumar
Hacer ejercicio regular
Estresarte por todo

 

 

 

📚 Bibliografía recomendada

 

 

  • Blackburn EH, Epel ES. The Telomere Effect: A Revolutionary Approach to Living Younger, Healthier, Longer. Grand Central Publishing, 2017.

 

  • Epel ES, et al. “Accelerated telomere shortening in response to life stress.” PNAS, 2004.

 

  • Ornish D, et al. “Increased telomerase activity and comprehensive lifestyle changes: a pilot study.” The Lancet Oncology, 2008.

 

  • Jylhävä J, Pedersen NL, Hägg S. “Biological age predictors.” EBioMedicine, 2017.

 

  • Shalev I, et al. “Exposure to violence during childhood is associated with telomere erosion from 5 to 10 years of age: a longitudinal study.” Molecular Psychiatry, 2013.


 

 

 

 

(Artículo redactado, según mis indicaciones, por IA y posteriormente corregido y modificado por holasoyramon)

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




28 años después – 28 Years Later – 2025 – Danny Boyle – #YoVoyAlCine

22/06/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El niño arquero.

 

Danny Boyle recupera el timón de esta saga 23 años después.

 

Me gusta la idea que la epidemia zombi esté circunscrita a las islas británicas. Las cosas del Brexit.

 

Está bien que los zombis me sigan dando miedo. La prueba de oro es que por las noches ocupen mis pesadillas. En este caso han cumplido su objetivo.

 

Me encanta ese montaje frenético que enlaza el futuro postapocalíptico con el pasado medieval. Hay momentos brillantes que funcionan muy bien.

 

Jodie Comer, alejada de sus papeles habituales de guapa oficial, compone un personaje muy triste.

 

Por supuesto la presencia de Ralph Fiennes da empaque al último  tercio de la película, pero, también, la acción pierde fuelle. Hay, a mi modo de ver, un claro homenaje al Coronel Kurtz de Apocalypse Now.

 

Aaron Taylor-Johnson cumple con su función de componer al personaje machito experimentado y fanfarrón.

 

El niño Alfie Williams consigue ser el guía de la película, a través de sus ojos contemplamos la cruda realidad. Vivimos con él la transición hacia su prematura madurez.

 

El final promete secuela. 

 

La película funciona bien, entretiene, da miedo y te dan ganas de ver una cuarta entrega. Pero, tampoco, es para echar cohetes.

 

Mi puntuación: 7,56/10.

 

 

 

Dirigido por Danny Boyle:

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




I Encuentro Nacional de Festivales de Cine – Comentarios de Ramón

19/06/2025

 

 

 

 

 

 

 

Hace unas pocas semanas mi amigo y padrino Carlos Taillefer me propone asistir a estas jornadas. Soy usuario de Festivales de cine, con más de sesenta acreditaciones. La propuesta me parecía interesante.

 

Siempre afirmo que para valorar un festival hay que tener en cuenta tres cuestiones: la organización, los contenidos, o sea las películas, y el público.

 

Analizo este encuentro con estos parámetros.

 

 

 

La organización:

 

El director de este evento ha sido José Antonio Aguilar, quien es director de la Semana del Cine de Fuentes de Ebro y también presidente de  la Asociación de Festivales, Muestras y Certámenes Cinematográficos Aragoneses, también conocida como AraFilmFest. Fundada en 2022, esta red está integrada por una treintena de festivales de toda la región, con el propósito de colaborar, profesionalizar y promover la diversidad cinematográfica aragonesa. 

 

Cuando terminaron las jornadas me dirigí a él para felicitarle por una organización impecable.

 

Desde el principio se vislumbraba que todo iba a estar coordinado y ordenado. Y así ha sido. 

 

Ha habido debates y coloquios que se han prolongado y alguna vez se ha comenzado con retraso. Pero nada de importancia y todo enmarcado en un funcionamiento perfecto.

 

Se ha celebrado en el Auditorio de Zaragoza, un edificio magnífico. 

 

 

 

Los contenidos:

 

Durante la mañana del 16 de junio un numeroso grupo de personas nos reunimos en la Plaza del Pilar para participar en un remake de la mítica película española de 1999, la primera que se conserva, La salida de Misa del Pilar.

 

Luisa Gavasa era el personaje central de la narración, aunque los políticos son los que terminaron ocupando los fotogramas finales de esta película de minuto y medio.

 

Se expuso al final de las jornadas y me veo al fondo con mi gorra blanca. 

 

Después de cinco tomas ha quedado muy chulo.

 

 

 

Después recepción en el Ayuntamiento con la intervención de la alcaldesa la popular Natalia Chueca. Que me cayó fenomenal. 

 

Ahí pude saludar a mi amigo Pedro Solís que me aseguró que habría película para Diciembre de 2026. Como siempre tan agradable.

 

 

 

También saludamos al director Gaizka Urresti que nos habló de dos documentales que ha dirigido pendientes de estreno. El de Eloy de la Iglesia para este año y el de José María Forqué para el próximo.

 

 

 

 

Después de varias mesas redondas finalizamos la tarde con una entrevista de Luis Alegre a Carlos Boyero.

 

El crítico de cine tiene 72 años, pero su aspecto es de más mayor. Hizo su discurso habitual. Afirma que simplemente se limita a dar su opinión, que no desea que nadie comparta.

 

Estuvo bastante simpático. Luis Alegre supo guiar la conversación con maestría y hacer que Don Carlos se sintiera cómodo.

 

Ante la pregunta de porqué ha dejado de acudir a festivales, afirmó que ya es un “pobre ancianito” y no está para madrugar y ver cuatro películas al día.

 

Yo le saludé en el Festival de San Sebastián de 2018. Se le veía aislado, sin relación con nadie y evitando cualquier contacto. En mi acercamiento se mostró amable.

 

 

 

El plato fuerte de la tarde estuvo e la mesa Mujeres en los Festivales: creación y dirección.

 

Carlota Álvarez, codirectora del Festival de Cine por Mujeres, hizo mención al artículo de Luis Martínez en El Mundo, que fue nombrado en más ocasiones en estas jornadas:

 

“Hay un hombre en España que lo dirige todo. O, cuanto menos, todos los festivales de cine. Cincuentón, gafas de pasta, pelo con pretensiones de más, cis y hetero hasta que no se demuestre lo contrario. Sus nombres son distintos, pero la americana es la misma. Una simple foto en las recientes Jornadas de la Industria del Cine en Madrid ilustraba de forma hasta graciosa (o trágica) un dato para el espanto: la mujer apenas figura entre los órganos directivos de los certámenes cinematográficos españoles. En la imagen comparecían los directores de los certámenes más importantes: San Sebastián, Sitges, Valladolid, Málaga y Sevilla. Pero si a ellos se sumara Gijón o Albacete sería igual. Si tomamos la última lista ofrecida por el Instituto del Cine (ICAA) de los festivales que optaron a subvención, de los 125 candidatos, solo en 16 ocasiones se trataría de una mujer al mando. Y con dudas…”

 

La polémica estaba servida.

 

El director del Festival de Cine de Málaga, Juan Antonio Vigar, al que pude saludar, se sintió aludido y manifestó en privado, primero, y en público, después, su malestar.

 

Lo peor de todo es que Luis Martínez y Carlota Álvarez tienen razón. Ese cincuentón, gafapasta, con americana dirige los principales festivales del país.

 

 

 

 

Todas las mesas redondas aportaron algo interesante.

 

Entre los talleres quiero destacar Diversidad e igualdad en los festivales de cine impartido por Elena Crimental. Una estupenda presentación muy didáctica e ilustrativa. 

 

Carlos y yo la felicitamos.

 

 

 

 

Durante los almuerzos, comidas y meriendas pudimos intercambiar impresiones con otros asistentes y saludar a viejos y nuevos conocidos. Entre ellos a Archie el director del Festival de Cine de Zaragoza o a Moisés Rodríguez director del Programa “Secuencias en 24“, que me invitó a presenciar la grabación del programa.

 

Decir que el catering estuvo estupendo y los camareros simpáticos y resolutivos.

 

En la mesa Distribución: Nexo de unión entre Festivales y productoras participó, entre otros, Manuel Cristóbal, el director del Festival de Cine de Sevilla, que en una de sus intervenciones mencionó a mi amigo Pepe Díaz de Málaga, como eficaz consejero en materia de programación.

 

 

 

 

El plato fuerte del encuentro fue la última mesa, Festivales de cine de referencia: un espejo donde mirarse.

 

Lo moderó la estupenda Yolanda Flores, una complicada labor, ya que tenía 10 intervinientes, primeras figuras del mundo de los festivales españoles. Estuvo bastante divertido con un turno de preguntas intresante y dinámico.

 

 

 

 

La clausura corrió a cargo de Luisa Gavasa, que leyó unas palabras de Luis Buñuel publicadas en su biografía Mi último suspiro.

 

Después las intervenciones de los políticos. Quiero destacar la participación del Director General de Cultura del Gobierno de Aragón Pedro Olloqui Burillo, del que me he vuelto absolutamente fan. Ha participado en todas las sesiones del encuentro y al final realizó un encendido discurso a favor de la modernidad del cine aragonés, dejando atrás el lastre del cazurrismo de Paco Martínez Soria o Fernando Esteso, cito textualmente. 

 

 

 

Impresionante la reducida visita guiada del martes por la mañana a cargo de María Jesús de la Oficina de Turismo de Zaragoza que me descubrió cuestiones que desconocía.

 

Asistí, el martes a las 20.00, a la proyección de Cariñena, vino del mar de Javier Calvo Torrecilla. Puedes leer mi comentario en este enlace.

 

 

 

 

 

El público, en este caso los participantes:

 

Siguiendo con este esquema, me queda comentar el tercer elemento valorativo del encuentro.

 

Los asistentes a las jornadas se han mostrado en todo momentos muy participativos. 

 

Han acudido los grandes nombres de los festivales españoles y una nutrida representación de los festivales llamemos (inadecuadamente) medianos y pequeños.

 

Poca presencia de prensa, salvo la institucional de Tele Aragón.

 

Por cierto he echado de menos una mesa de periodistas, que parece que somos el patito feo en los festivales de cine 

 

Especial mención he de hacer de mi amigo y padrino Carlos Taillefer, que ha realizado numerosas preguntas que en algunas ocasiones han molestado a algún interpelado. Carlos se mostró muy enfadado cuando en una ocasión no le permitieron coger el micrófono, teniendo unas palabritas con el director del evento. Un lamentable suceso.

 

Insistir en la presencia permanente de Pedro Olloqui Burillo, de Juan Antonio Vigar  y de Ignasi Camós, director general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), que ha acudido, según sus palabras a conocer y aprender, un personaje que resulta muy cercano y que parece comprometido con su función desde la humildad. Enhorabuena a los tres.

 

 

 

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Cariñena, vino del mar – 2025 – Javier Calvo Torrecilla – #YoVoyAlCine

19/06/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El chico que tenía miedo.

 

Esta película la veo en Zaragoza dentro de las actividades del Primer Encuentro Nacional de Festivales de Cine.

 

Desde mi adolescencia no visitaba los Cines Palafox de Zaragoza.

 

Sabía que se habían reconvertido en multisalas. Suponía que el inmenso salón del Palafox se había dividido en pequeñas salas.

 

Mi amigo Crístofer me explica que la sala sigue con el mismo gran aforo con su patio y su entresuelo, como toda la vida.

 

Además se han sumado espacios del antiguo Pasaje Palafox y del Cine Rex para crear más recintos para las proyecciones. 

 

La sala 8, donde se proyecta esta película, en este pase especial, es una sala grandísima de unas 400 butacas, con una pantalla impresionante.

 

El público recibe al director y a sus cuatro protagonistas con un gran aplauso, presentados por el director del Encuentro y la Jefa de prensa.

 

Hablemos de la película.

 

Antón, al que da vida Antonio Garisa, es un chico gallego que no quiere hacer la mili. Ha oído hablar de las novatadas y prefiere no sufrir ese calvario.

 

Escapa de su aldea para refugiarse en casa de unos comunistas de la Joven Guardia Roja.

 

Estamos en el año 1978, un año antes se habían celebrado las primeras elecciones democráticas después de 40 años de terrible dictadura. Los partidos a la izquierda del PCE no habían sido legalizados y no tenían representación parlamentaria, pero tenía bastante implantación en las universidades. 

 

Me refiero al MC, el Movimiento Comunista, que se distinguía por hacer estupendos anuncios propagandísticos con su movimiento juvenil, La Joven Guardia Roja; también el PTE, Partido del Trabajo de España, que en Zaragoza en alguna de las elecciones generales estuvo a punto de obtener un escaño. Más residual era la LCR, la Liga Comunista Revolucionaria, de orientación trotskista.

 

Antón orientado por su compañeros de piso del MC se dirige a Cariñena para la vendimia. Ahí va conociendo a diferentes personas, más mayores, que le van influyendo.

 

También conoce al cuentista Miguel, interpretado por Alejandro Bordanove y a Cris, Alba Martínez, de la que se enamora.

 

Él mismo se define como un fracaso en sus relaciones amorosas. 

 

La película me ha hecho revivir episodios de mi juventud.

 

Conocía bien los partidos de izquierda zaragozanos, entre los que tenía muchos amigos.

 

También estuve vendimiando un par de temporadas y sufrí la dureza de un trabajo en el que se pasaba frío por las mañanas y un calor achicharrante por las tardes. En el que no podías abrir la boca porque se te metían los insectos.

 

Por ello he tenido emociones intensas al ver la película.

 

Hay algún error de guion y de ambientación. Por ejemplo el Dos Caballos que aparece tiene matrícula Zaragoza P. Se supone que es el año 1978. Yo tuve un Diane 6 nuevo que compramos en ese año y era Z 0072 L. Por ello esa matrícula que aparece en la película es posterior al año 78.

 

Por otro lado varios personajes aparecen con mochilas. En aquellos años las mochilas, que ahora son elementos cotidianos, solo se usaban en montañismo.

 

Uno de los personajes el anciano Eusebio, que usa su caseta de esparcimiento, está deseando votar por primera vez para aprobar la constitución, pero el año 1975 ya hubieron elecciones libres en España y ahí sí que se voto después de muchos años sin poder ejercer ese derecho.

 

Pequeños detalles que nadie va a percibir, pero que yo sí me di cuenta. Tonterías.

 

La película no nos presenta a un héroe luchador por la objeción de conciencia, ni siquiera a un muchacho trabajador, ni a un seductor.

 

Es un cobarde, un flojo, un pusilánime. Pero también se puede ser un protagonista siendo así. Además reivindico a personajes como él, que además reconocen sus limitaciones, sus miedos y sus debilidades, pero que pueden ser sensibles escritores.

 

La película está relatada con una mirada de ternura, con personajes bonachones y con un retrato de fondo de una España en proceso de cambio, aunque con elementos reaccionarios que iban a hacer todo lo posible por evitarlo.

 

Mi puntuación: 7,55/10.

 

 

 

Dirigido por Javier Calvo Torrecilla:

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Una noche en Casablanca – A Night in Casablanca – 1946 – Archie Mayo – Asociación Amigos del Cine de Azuqueca de Henares (ACAZ)

15/06/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Los hermanos Marx son únicos.

 

Está muy bien la elección de Rafa 1 escogiendo esta película dentro de la filmografía de estos geniales hermanos.

 

Magnífica su introducción y formidable el coloquio posterior a la película.  

 

Mi felicitación a Rafa 1 la hago extensiva al resto de programadores: Samuel, Juan Ignacio y Víctor. Insuperables.

 

Este film reúne la esencia del humor y de las películas marca Marx. 

 

Chico haciendo malabarismos con el teclado de un piano.

 

Harpo tocando el arpa y con ese humor irreverente y muy físico.

 

Groucho con sus diálogos inteligentes y absurdos. Con esos chistes que tienen más calado de lo que pudiera parecer en un principio.

 

Aprovechando el tirón de Casablanca de Michael Curtiz hacen esta película que es una parodia enloquecida.

 

Puro divertimento.

 

Es curioso que la película es notable, la dirección mediocre y la interpretación rutinaria, pero, insisto, la película estupenda.

 

Mi puntuación: 7,26/10.

 

 

Dirigido por Archie Mayo:

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Black Mirror: Hotel Reverie (TV) – 2025 – Haolu Wang – Netflix

15/06/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Un clásico del Hollywood clásico.

 

Me encanta la idea de realizar un remake, de esta manera, de una película mítica del cine de los cuarenta. Podría ser Casablanca.

 

Pero empleando los escenarios y los personajes de la película original y solo metiendo una actriz de moda para actualizar la trama y el mensaje.

 

Me ha fascinado el papel de Emma Corrín, una actriz, en su película, que toma conciencia de su personaje y su persona.

 

Sensacional homenaje a ese cine que ya no se hace y cómo lo podemos actualizar. Yo, desde luego, iría a ver esa película.

 

Mi puntuación: 9,65/10.

 

 

 

Dirigido por Haolu Wang:

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Black Mirror: Bête Noire (TV) – 2025 – Toby Haynes – Netflix

15/06/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La reina del universo.

 

Este episodio nos viene a decir cuestiones que ya conocemos, pero de una manera más radical.

 

Por un lado. Un gran poder entraña una gran responsabilidad.

 

 Por otro. Si haces daño a los demás, tarde o temprano se querrá vengar.

 

Una tercera cuestión. Si tienes poder te puedes ir muy arriba.

 

El duelo de lobas en este capítulo es sensacional. Magníficas Siena Kelly y Rosy McEwen. Una morena y una rubia…

 

Mi puntuación: 7,68/10.

 

 

Dirigido por Toby Haynes:

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Black Mirror: Juguetes (TV) – Black Mirror: Plaything – 2025 – David Slade – Netflix

15/06/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El videojuego definitivo.

 

Un episodio de esta magnífica serie que nos lleva por medio del relato de un excéntrico y veterano gamer  a contarnos cómo los muñequillos de un video juego pueden tener inteligencia.

 

Estos simpáticos personajillos hacen un pacto con el fóbico jugador: tú pones el hardware y nosotros hacemos el resto. 

 

Pero para comunicarse con ellos hay que usar drogas alucinógenas. Chulo eh!

 

Ideas geniales y novedosas.

 

Mi puntuación: 8,55/10.

 

 

Dirigido por David Slade:

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: