Duración
101 min.
País
España España
Dirección
Javier Ruiz Caldera, Alberto de Toro
Guion
Jaime Marqués, Cristian Conti. Novela: Manuel Martín Ferreras
Música
Javier Rodero
Fotografía
Kiko de la Rica
Reparto
Miki Esparbé, Aura Garrido, Luis Callejo, Álvaro Cervantes, Jesús Carroza, María Botto…
Productora
Telecinco Cinema, Cactus Flower Producciones, La Terraza Films, Ikiru Films
Género
Terror. Thriller | Guerra Civil Española. Años 30. Zombis
En un primer momento me llevé un gran fiasco. Yo iba a ver una película histórica sobre la Guerra Civil Española, y me encontré con una peli de zombis…
–
Horror, pensé!, pero no quedaba otro remedio que aguantar el metraje.
.
Y… sorpresa!, me encontré con una tragicomedia fantástica, divertida, ocurrente, con magníficos actores. Tiene golpes buenísimos y sustos grandiosos, a Ramón le dejé la mano triturada de tanto apretársela.
Se estrenó en Sitges en 2020 y desde entonces ha permanecido en el cajón, esperando hueco en la cartelera.
.
Elena me dijo que había visto la promoción en Tele 5. Pero solo se enteró que estaba ambientada en la Guerra Civil y esperaba ver una película histórica y no una revisitación del cine de zombis.
.
Javier Ruiz Caldera yAlberto de Toro han realizado una excelente labor de dirección, con un montaje perfecto y una fotografía de Kiko de la Rica sensacional.
.
La idea de hacer una peli de zombis en la Guerra Civil es muy loca. Tomar un tema tan serio como nuestro conflicto bélico, del que aún nos estamos lamiendo las heridas, y llevarlo a ese universo de renacidos sanguinarios es un reto del que es difícil no salir mal parado.
.
Pero Javier Ruiz Caldera yAlberto de Toro lo consiguen, componiendo una peli divertida con mucho humor, mucha acción, muchos sustos, con personajes con aire de cómic que resultan atractivos y reales.
.
Es una especie de cuadratura del círculo. Combinar con acierto realismo y tebeo.
.
Los directores reparten crítica a través de sus personajes a los dos bandos enfrentados en nuestra Guerra y llegan a la conclusión que unidos, si no somos invencibles, lo intentamos.
.
Con un enemigo común somos capaces de hacerle frente con heroísmo, pero si no nos dedicamos al enfrentamiento fratricida.
.
La peli no decae ni un solo instante, siendo tremendamente divertida.
.
Un magnífico ejemplo de buen cine, entretenido, con sustancia y con experimentos nazis.
.
Mi puntuación: 8,55/10.
.
.
Dirigido por Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro:
Duración
109 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
Martin Campbell
Guion
Richard Wenk
Fotografía
David Tattersall
Reparto
Maggie Q, Michael Keaton, Samuel L. Jackson, Robert Patrick…
Productora
Arthur Sarkissian Productions, Campbell Grobman Films, Seven Stars Entertainment, Millennium Media, Signature Pictures. Distribuidora: GEM Entertainment, Eagle Films
Género
Thriller. Acción | Crimen
.
.
Comentario de Ramón:
.
Pegar tiros a lo tonto.
.
El guion de Richard Wenk es un despropósito descomunal.
.
Con este material Martin Campbell compone una película inconexa, con una sucesión alocada de escenas de acción, con muchos disparos y patadas, sin pies, ni cabeza.
.
Los personaje se mueven como mareados en una película que no tiene rumbo.
.
Personajes estereotipados, con actores que no se creen sus personajes, que interpretan con nula convicción.
.
Pero, además, esta idiotez pretende ser melodramática trascendente.
.
Como diría la Reina de Corazones: ¡Que le corten la cabeza!
Dedicamos esta semana el programa de Cine en Esradio Guadalajara y Alcarria TV a comentar algunos estrenos que podemos ver en las pantallas de los Multicines Guadalajara.
.
Comenzamos el programa José Luis Solano y un servidor hablando de The Batman.
.
Se incorpora Diego Gismero para realizar un brillante comentario.
.
Dedicamos unos minutos para hablar de la nueva película del multipremiado director iraní Asghar Farhadi, Un héroe.
.
Terminamos con una extraña película tailandesa The Medium.
El cáncer de colon es un tipo de cáncer que comienza en el intestino grueso (colon). El colon es la parte final del tubo digestivo.
.
El cáncer de colon suele afectar a los adultos mayores, aunque puede ocurrir a cualquier edad.
.
Por lo general, comienza como grupos pequeños y no cancerosos (benignos) de células llamados pólipos que se forman en el interior del colon.
.
Con el tiempo, algunos de estos pólipos pueden convertirse en cáncer de colon.
.
Los pólipos pueden ser pequeños y generar pocos síntomas o ningún síntoma.
.
Por esta razón, los médicos recomiendan pruebas de detección regulares para ayudar a prevenir el cáncer de colon mediante la identificación y extirpación de pólipos antes de que se conviertan en cáncer.
.
Si aparece un cáncer de colon, hay muchos tratamientos disponibles para ayudar a controlarlo, incluidos la cirugía, la radioterapia y los tratamientos farmacológicos, como la quimioterapia, la terapia con diana específica y la inmunoterapia.
.
El cáncer de colon a veces se denomina cáncer colorrectal, que es un término que combina el cáncer de colon y el cáncer rectal, que comienza en el recto.
.
Síntomas
.
Los signos y síntomas del cáncer de colon incluyen los siguientes:
Un cambio persistente en tus hábitos intestinales, incluidos diarrea o estreñimiento, o un cambio en la consistencia de tus heces
Sangrado rectal o sangre en las heces
Molestia abdominal persistente, como calambres, gases o dolor
Una sensación de que el intestino no se vacía por completo
Debilidad o fatiga
Pérdida de peso sin causa aparente
.
Muchas personas con cáncer de colon no experimentan síntomas en las primeras etapas de la enfermedad. Cuando aparecen los síntomas, es probable que varíen, según el tamaño del cáncer y de su ubicación en el intestino grueso.
.
Cuándo consultar al médico
.
Si notas cualquier síntoma persistente que te preocupe, consulta con el médico.
.
Habla con tu médico acerca de cuándo comenzar la evaluación de cáncer de colon.
.
Por lo general, las pautas recomiendan que las pruebas de detección del cáncer de colon comiencen alrededor de los 50 años.
.
El médico te puede recomendar una revisión más frecuente o más temprana si tienes otros factores de riesgo, como antecedentes familiares de la enfermedad.
.
Causas
.
Los médicos no saben exactamente qué provoca la mayoría de los cánceres de colon.
.
En general, el cáncer de colon comienza cuando las células sanas del colon desarrollan cambios (mutaciones) en su ADN.
.
El ADN de una célula contiene instrucciones que le indican a la célula qué funciones realizar.
.
Las células sanas crecen y se dividen de manera ordenada para mantener el funcionamiento normal del cuerpo.
.
Pero cuando el ADN de una célula se daña y se vuelve canceroso, las células continúan dividiéndose, incluso cuando no se necesitan nuevas células. A medida que las células se acumulan, forman un tumor.
Con el tiempo, las células cancerosas pueden crecer para invadir y destruir el tejido normal cercano.
.Y las células cancerosas pueden trasladarse a otras partes del cuerpo para formar depósitos allí (metástasis).
.
Factores de riesgo
.
Los factores que pueden aumentar el riesgo de cáncer de colon incluyen los siguientes:
Edad avanzada. El cáncer de colon se puede diagnosticar a cualquier edad, pero la mayoría de las personas con cáncer de colon son mayores de 50 años. Las tasas de cáncer de colon en personas menores de 50 años han estado aumentando, pero los médicos no están seguros del motivo.
Raza afroamericana. Los afroamericanos tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de colon que las personas de otras razas.
Antecedentes personales de cáncer colorrectal o pólipos. Si ya has tenido cáncer de colon o pólipos no cancerosos en el colon, tienes un mayor riesgo de padecer cáncer de colon en el futuro.
Afecciones intestinales inflamatorias. Las enfermedades inflamatorias crónicas del colon, como la colitis ulcerativa y la enfermedad de Crohn, pueden aumentar el riesgo de cáncer de colon.
Síndromes hereditarios que aumentan el riesgo de cáncer de colon. Algunas mutaciones genéticas transmitidas a través de las generaciones de tu familia pueden aumentar significativamente tu riesgo de padecer cáncer de colon. Solo un pequeño porcentaje de los casos de cáncer de colon están relacionados con genes heredados. Los síndromes hereditarios más comunes que aumentan el riesgo de cáncer de colon son la poliposis adenomatosa familiar (PAF) y el síndrome de Lynch, también conocido como cáncer colorrectal hereditario no polipósico (HNPCC).
Antecedentes familiares de cáncer de colon. Tienes mayor probabilidad de desarrollar cáncer de colon si tiene un pariente consanguíneo que haya tenido la enfermedad. Si más de un miembro de la familia tiene cáncer de colon o de recto, tu riesgo es aún mayor.
Dieta con bajo contenido de fibra y alto contenido de grasas. El cáncer de colon y el cáncer de recto pueden estar asociados con una dieta occidental típica, que tiene un bajo contenido de fibra y un alto contenido de grasas y calorías. La investigación en esta área ha tenido resultados desiguales. Algunos estudios han encontrado un mayor riesgo de cáncer de colon en personas que cuyas dietas tienen un alto contenido de carne roja y carne procesada.
Un estilo de vida sedentario. Las personas inactivas son más propensas a desarrollar cáncer de colon. Hacer actividad física regular puede reducir el riesgo de cáncer de colon.
Diabetes. Las personas con diabetes o resistencia a la insulina tienen un mayor riesgo de cáncer de colon.
Obesidad. Las personas obesas tienen un mayor riesgo de cáncer de colon y un mayor riesgo de morir de cáncer de colon en comparación con las personas consideradas de peso normal.
Tabaquismo. Las personas que fuman pueden tener un mayor riesgo de cáncer de colon.
Alcohol. El consumo excesivo de alcohol aumenta el riesgo de cáncer de colon.
Radioterapia contra el cáncer. La radioterapia dirigida al abdomen para tratar casos de cáncer anteriores aumenta el riesgo de cáncer de colon.
.
Prevención
.
Exámenes de detección del cáncer de colon
.
Los médicos recomiendan que las personas con un riesgo promedio de padecer cáncer de colon consideren la posibilidad de hacerse una prueba de detección de cáncer de colon alrededor de los 50 años.
.
Pero las personas con un mayor riesgo, como las que tienen antecedentes familiares de cáncer de colon, deben considerar hacerse la prueba de detección antes.
.
Existen varias opciones de evaluación, cada una con sus propias ventajas y desventajas.
.
Habla sobre tus opciones con el médico y juntos podrán decidir qué pruebas son apropiadas para ti.
.
Cambios en el estilo de vida para reducir el riesgo de cáncer de colon
.
Puedes tomar medidas para reducir el riesgo de cáncer de colon haciendo cambios en tu vida cotidiana.
.
Toma las siguientes medidas:
Consume una variedad de frutas, vegetales y cereales integrales. Las frutas, los vegetales y los cereales integrales contienen vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes, los cuales pueden tener influencia en la prevención del cáncer. Elige una variedad de frutas y de vegetales, de manera que incorpores diversas vitaminas y nutrientes.
Si bebes alcohol, hazlo con moderación. Si eliges beber alcohol, limita la cantidad que bebes a no más de una copa al día en el caso de las mujeres y dos copas por día para los hombres.
Deja de fumar. Habla con tu médico sobre las maneras de dejar de hacerlo que podrían funcionar en tu caso.
Realiza ejercicios casi todos los días de la semana. Intenta hacer, al menos, 30 minutos de ejercicio casi todos los días. Si has estado inactivo, comienza lentamente e incrementa el ritmo de manera gradual hasta alcanzar 30 minutos. Además, consulta con tu médico antes de comenzar un programa de ejercicios.
Mantén un peso saludable. Si actualmente tienes un peso saludable, esfuérzate por mantenerlo con la combinación de una dieta saludable y actividad física diaria. Si necesitas bajar de peso, pregúntale al médico acerca de maneras saludables de lograr tu objetivo. Intenta bajar de peso lentamente al aumentar la cantidad de actividad física que realizas y al reducir la cantidad de calorías que comes.
.
Prevención del cáncer de colon para personas con riesgo elevado de padecer esta enfermedad
.
Se ha descubierto que algunos medicamentos reducen el riesgo de pólipos precancerosos o cáncer de colon.
.
Por ejemplo, alguna evidencia relaciona un riesgo menor de pólipos y cáncer de colon con el uso regular de la aspirina o medicamentos similares a la aspirina.
.
Pero no está claro qué dosis y cuánto tiempo se necesitaría para reducir el riesgo de padecer cáncer de colon.
.
Tomar aspirina a diario tiene algunos riesgos, incluido el sangrado gastrointestinal y las úlceras.
.
Por lo general, estas opciones se reservan para personas con un alto riesgo de cáncer de colon.
.
No hay suficiente evidencia para recomendar estos medicamentos a las personas que tienen un riesgo promedio de cáncer de colon.
.
Si estás en mayor riesgo de padecer cáncer de colon, analiza tus factores de riesgo con el médico para determinar si los medicamentos preventivos son seguros para ti.
Mi jornada estaba planificada como todos los días de verano.
.
Por la mañana hacer prácticas en el Hospital Provincial a partir de la una trabajar de camarero hasta las nueve y después salir de marcha o al cine.
.
Había terminado cuarto de medicina hacía pocos días y no aún me faltaba un mes para cumplir 21 años.
.
Salí con mi 600 rojo, pintado a mano por mí, dirección calle Ramón y Cajal 60, por cierto la calle donde nací. Detrás del entonces Instituto Pignatelli, la policía local estaba cortando la calle. Eran alrededor de las 8 y media. Ese día iba con algo de retraso.
.
– Voy al Hospital Provincial.
.
– Si trabaja ahí, vaya corriendo.
.
Me quedé perturbado. En el primer sitio que vi libre aparqué.
.
.
Casi corriendo me dirigí al Hospital. Salía una horrorosa columna de humo del Hotel Corona de Aragón. El provincial estaba situado justo detrás del lujoso hotel.
.
De hecho una escalera de incendios daba a la calle Ramón y Cajal.
.
Me puse la bata. Subí a la planta de Urología, que era como mi segunda casa y Manolo me dijo:
– Aquí está todo solucionado. Vamos a la urgencia a ver en que podemos ayudar.
.
Manolo era un enfermero de la vieja escuela, extremadamente competente. Tal vez por su instinto de viejo zorro, había llegado pronto y en un momento había realizado todo el trabajo de enfermería.
.
Ruidos de sirenas de bomberos y ambulancias llenaban el silencio que había en los alrededores del hotel.
.
En esa escalera lateral nos colocamos con camillas haciendo fila.
.
.
Algunas personas bajaban casi desnudas por su propio pie. Les indicábamos que cruzaran la calle y acudieran a urgencias del Provincial.
.
La mayoría estaban bien y solo querían abandonar la zona.
.
Me asomé a la avenida César Augusto. Las llamas salían de la azotea del hotel acompañadas de unas cortinas de humo impresionantes.
.
.
Escaleras de bomberos y muchas ambulancias. En ese momento llegaban los bomberos de la Base americana. Sus equipamientoS contrastaban con el de los bomberos locales.
.
Me llamaron mucho la atención los cascos.
.
Los americanos parecían astronautas con trajes ignífugos y los zaragozanos soldados de la primera guerra mundial con unos cascos increíbles y unos uniformes imposibles.
.
.
Por esa escalera de incendios lateral empezaron a bajar bomberos con heridos. Nuestra misión era muy sencilla, los tumbábamos en la camilla y, con cuidado que no se cayeran, cruzábamos la calle hasta la urgencia del Hospital Provincial, tan solo unos 50 metros.
.
.
Ahí les esperaba un gentío de médicos y enfermeras. El hospital entero estaba en la urgencia. No había suficientes heridos para tanto sanitario deseoso de prestar asistencia.
.
Algunos de los heridos nos pedían agua. En esos años no había botellitas de plástico como las de ahora. Pusimos una camilla con jarras de agua y vasos de cristal para que bebieran. Fueron los bomberos los que más usaron este servicio.
.
A un compañero de Medicina Interna, Javier, lo nombré aguador.
.
Todos intentábamos ser útiles en algo.
.
Uno de los heridos estaba totalmente cubierto de hollín. Solo destacaban sus blancas escleróticas. Le ayudé a tumbarse en la camilla. En esa maniobra me puso perdido. Pero a partir de entonces sentí que todos me miraban como si hubiera estado en primera línea.
.
Ya avanzaba la mañana y los bomberos ya no descolgaban heridos sino cadáveres.
.
Uno de ellos era un individuo muy corpulento, de casi dos metros de altura. Todos pensamos que era un americano de la base. Su cuerpo desnudo estaba cubierto por una ceniza gris. Tuvimos que colaborar cuatro personas para ponerlo en la camilla. La asfixia había sido la causa más que probable de su muerte.
.
– Estaba en la cama.
.
Nos dijo uno de los bomberos vestido del luto del hollín.
.
Se les llevaba a la urgencia. Se comprobaba el fallecimiento. Y les trasportábamos al depósito que estaba situado en la parte trasera del Hospital.
.
Por desgracia tuve la mala suerte de contemplar estos hechos y esas imágenes han quedado grabadas en mi cerebro, pero lo que más me trastornó fue el olor a carne quemada. Una sensación que tardé semanas en superar.
.
Hacia las doce del mediodía dejaron los bomberos de bajar nada por esa escalera.
.
En la parte anterior del hotel, decenas de ambulancias con sanitarios preparados para intubar esperaban nerviosos.
.
.
Ya no había llamas, solo un humo gris que había perdido fuerza.
.
A esa hora cuando todo estaba resuelto apareció mi amigo Pelayo. Contrastaba su pulcra bata con mi aspecto sudoroso y mi vestuario manchado de ceniza y hollín.
.
En aquellos años no había móviles (menuda perogrullada), pero si los hubiera habido Pelayo se hubiera hecho un montón de selfis.
.
Pasadas las dos de la tarde, la policía despejaba un gran perímetro alrededor del hotel, porque se comentaba que había una amenaza de bomba.
.
Miles de zaragozanos se habían desplazado para contemplar un hotel quemado. Posiblemente el hotel más lujoso de Zaragoza había sido devastado por las llamas.
.
Me marché hacia mi trabajo de camarero abatido por los acontecimientos y entristecido por haber contribuido muy poco a ayudar en esa catástrofe.
.
Días después se supo que murieron 78 personas y hubo 113 heridos.
.
ETA negó la autoría del posible atentado. Nunca quedó claro el origen del incendió. Se dio por buena la versión de la causa accidental.
Duración
92 min.
País
Francia Francia
Dirección
Charlène Favier
Guion
Charlène Favier
Música
Alexandre Lier, Sylvain Ohrel, Nicolas Weil
Fotografía
Yann Maritaud
Reparto
Noée Abita, Jérémie Rénier, Catherine Marchal, Muriel Combeau, François Godart…
Productora
Mille et Une Productions
Género
Drama | Deporte. Esquí
.
.
Comentario de Ramón:
.
Liz, de 15 años, deportista de élite, víctima de abusos.
.
La joven directora y guionista Charlène Favier nos muestra, de manera descarnada y algo distante, una relación entre un entrenador déspota y abusador con una niña de 15 años desvalida y falta del cariño de sus padres.
.
En ese entrenador llamado Fred, interpretado por el musculoso Jérémie Renier, no hay más que atracción sexual animal hacia una niña que intenta aprender de la vida en su recién iniciada adolescencia.
.
Ella siente atracción hacia su profesor, pero él solo quiere sexo y no le va ofrecer ningún cariño.
.
Noée Abita, como Lyz Lopez, da gran verosimilitud a su personaje, no le hace falta verbalizar sus sentimientos que intuimos por sus miradas. Aplaudo su actitud al final del metraje.
.
Tampoco quiero dejar de mencionar esa obsesión por el triunfo, por encima de la salud o de la educación. Criados con esa carga, muchos de nuestros niños y jóvenes siempre se sentirán fracasados.
.
La vida hay que disfrutarla y vivirla con alegría y naturalidad. La cultura del esfuerzo, de la superación y del éxito, no digo que estén mal, pero a mí no me van. Hay que saber ser un fracasado feliz y satisfecho.
Duración
92 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
Luis Prieto
Guion
David Loughery
Música
Tom Howe
Fotografía
Juan Miguel Azpiroz
Reparto
Cameron Monaghan, Lilly Krug, Frank Grillo, Sasha Luss, John Malkovich…
Productora
Construction Film, Silver Reel. Distribuidora: Lionsgate
Género
Thriller
.
.
Comentario de Ramón:
.
Un thriller erótico con guion de piloto automático.
.
Con estructura de telefilm, no aporta nada nuevo, ni tiene el más mínimo interés.
.
Me resulta muy gracioso ver a John Malkovich interpretando su mismo personaje de siempre, con un chándal de tactel con el narajito pegado.
.
Puesto a destacar algo positivo la belleza de las dos actrices (y modelos) de la película, Sasha Luss haciendo de divorciada y Lilly Krug de psicópata que enreda al pardillo por el método vaginal.
.
Esta malvada Sky es una torturadora y asesina sanguinaria, tan de mentira que parece un personaje de cómic.
Detenidos en Alcalá los tres presuntos homicidas del inspector jefe Gallego.
.
Madrid – 02 DIC 1989
.
Tres jóvenes de Alcalá de Henares han sido detenidos como presuntos autores de la muerte del inspector jefe Enrique Gallego Fernández, de 35 años, al que propinaron una brutal paliza el pasado 15 de noviembre en un pub de la calle del Príncipe de Vergara, en Madrid.
.
Pascual Perdiguero Fernández, de 24 años; Juan Julián Sánchez de la Morena, apodado el Dientes, de la misma edad, y Jesús Julián Casa Expósito, de 19, estaban siendo interrogados ayer en el Grupo Quinto de la Brigada Judicial, donde fueron reconocidos por varios testigos.
.
A los acusados, que tienen en su haber abundantes antecedentes policiales, se les ha intervenido una escopeta recortada y una cazadora.
.
El policía murió el miércoles, tras permanecer hospitalizado dos semanas.
.
.
Pascual ingresó en Madrid 2 una fría noche de Diciembre.
.
Tuve la desgracia de conocerle nada más entrar en prisión.
.
En el reconocimiento al ingreso se quejaba de dolor en la mano derecha. Tenía una deformidad en la cabeza del quinto metacarpiano, por una fractura.
.
Realicé los trámites para que al día siguiente fuera trasladado al hospital para que se le hicieran radiografías y se le pusiera tratamiento.
.
Algún funcionario se acercó a mí y me dijo que había asesinado a un inspector de policía a puñetazos. Entonces comprendí cómo se había producido la fractura.
.
Pascual era un tipo fuerte, musculoso, menos alto que yo. Muy serio, no sonreía nunca, incapaz de empatizar.
.
Durante una larga temporada lo veía a diario, al estar en aislamiento. No solía quejarse de nada y tampoco daba pie a entablar conversación.
.
Cuando tenía que acudir a cuestiones judiciales era trasladado temporalmente a Carabanchel.
.
.
18 años de condena por matar a otro recluso.
.
20 JUL 1993
.
La Audiencia Provincial de Madrid condenó ayer a 18 años de prisión al preso Pascual Perdiguero Fernández -que cumple 28 años por matar a patadas a un policía-, quien en julio de 1991 asesinó en la cárcel de Carabanchel de 13 puñaladas a otro recluso con el que mantenía viejas rencillas.
.
El juez condena también al encausado a pagar a los herederos de la víctima una indemnización de 10 millones de pesetas como autor de un delito de homicidio con la agravante de reincidencia.
.
La sentencia declara igualmente la responsabilidad civil subsidiaria del Estado, al considerar que los funcionarios de la prisión “relajaron los sistemas de vigilancia” y permitieron que el procesado pasara en dos ocasiones a una galería que no era la suya -lo que está prohibido- y cometiera el homicidio.
.
.
Era una tarde muy calurosa de verano.
.
Ese domingo estaba de guardia. Me llaman que acudiera urgentemente a ingresos y libertades.
.
Nadie se atrevía a entrar al furgón de la Guardia Civil que había realizado el traslado.
.
– Está cubierto de sangre.
.
Me asomo al interior de la furgoneta. Un individuo está literalmente rojo de hemoglobina desde la cabeza hasta los pies.
.
Me mira con cierta chulería.
– Tranquilo Don Ramón esta sangre no es mía. Es de un hijo de puta que se ha llevado lo suyo.
.
– ¿Tú no tienes lesiones?
.
– ¿No me conoce? Soy Pascual Perdiguero.
.
Tranquilicé a los funcionarios.
.
La imagen de verlo salir del furgón en la luminosa tarde de julio se grabó en mi cerebro.
.
Esposado, cubierto de fluidos, caminó con paso firme, parecía orgulloso.
.
Le dijimos que se duchará y le dimos ropa limpia.
.
Al salir de la ducha, claramente indignado me pregunta a gritos:
.
– ¿Cómo puede ser, Don Ramón, que después de treinta puñaladas se lo hayan llevado vivo al hospital? ¿Cómo puede ser?
.
.
Estaba de guardia esa noche. No había parado un momento.
.
El mayor problema en las guardias en la prisión de Alcalá Meco era que los puntos de asistencia eran múltiples y las distancias enormes.
.
Posiblemente hay un kilómetro de distancia de una enfermería a otra. Además había que reconocer en Ingresos y libertades a los que venían de los juzgados. también había que acudir a los aislamientos a ver a quien lo demandaba.
.
Si las urgencias se concentraban en una Enfermería podías ver muchas, pero si se dispersaban, se perdía mucho tiempo andando por los verdes pasillos de la prisión.
.
Me avisan que Pascual Perdiguero quiere verme en el Módulo 7.
.
Después de un motín, en el que destrozaron el Módulo en 1991, fue reformado y las celdas se mecanizaron, para impedir, en lo posible, secuestros de funcionarios.
.
Se presumía que el Módulo 7 era de los más seguros de España.
.
En pocos minutos había recibido seis avisos de funcionarios. Para ver a internos en las dos Enfermerías, en el Aislamiento de Cumplimiento y el de Perdiguero.
.
Intenté caminar rápido para ir resolviendo las cuestiones, generalmente poco complejas.
.
Sin abrir la celda, solo a través de una pequeña apertura en la puerta a la altura de la vist,a le pregunté a Pascual que le ocurría.
.
– Quería saber si mañana tengo consulta en el Hospital.
.
– Pascual, no tengo ni idea. Estoy con mucho lío y ¿me haces venir para esto? Además eso, ya sabes que no se puede decir.
.
Y cerré el postigo sin más explicaciones.
.
Seguí con mi caminata a través del talego.
.
Cuando estaba atravesando un rastrillo el funcionario me indica que el Jefe de Servicios quiere hablar conmigo.
.
– Perdiguero se ha chinao y dice que es por culpa tuya.
.
Me dirijo de nuevo al Módulo 7. Todos los internos golpean las puertas y gritan insultos.
.
Me asomo al patio a través de la zona de seguridad. De la ventana de la celda de Pascual asoma su brazo que chorrea sangre salpicando en el patio.
.
Víctor Calvo es un joven Jefe de Servicios, muy competente y profesional, siempre en primera línea. Inalterable en las adversidades.
.
– Dice Perdiguero que no se deja curar que se va desangrar, porque lo has tratado como un perro.
.
Se me nubla la vista, pero no me desmayo. ¡En menudo lío he metido a todos! pienso.
.
Le digo a Víctor:
.
– Habrá que llevarlo a la Enfermería para suturarle la herida.
.
Mientras tanto los presos del Módulo 6 se habían unido a la protesta, sin saber muy bien de qué iba el asunto.
.
El Jefe me dice que vaya a la Enfermería y espere.
.
Me piden batas de plástico y guantes para sacarlo a la fuerza y llevarlo a la enfermería.
.
Envío a los ordenanzas con una camilla para que lo trasporten.
.
Un rato largo después, aparece Pascual esposado a la camilla y media docena de funcionarios con sus trajes de plástico salpicados de sangre.
.
El SIDA era usado como arma por los presos.
.
El muy amigable Pascual va profiriendo a gritos insultos contra mí.
.
A pesar de estar esposado intenta lanzar el puño contra mi cara.
.
Dos cortes no muy profundos en la cara palmar del antebrazo izquierdo que ya no sangran.
.
Los funcionarios le sujetan el brazo y yo lo suturo sin problemas.
.
A pesar de haber perdido sangre mantiene una intensa vitalidad, aunque comienza a mostrar cierta fatiga.
.
Intento razonar con él. Si no lo calmo en pocos minutos montará otro lío y se volverá a autolesionar.
.
– Pascual, con permiso del Jefe de Servicios vamos a mirar en Régimen si mañana sales al Hospital y te lo decimos. Nos conocemos desde hace muchos años y nunca hemos tenido ningún problema. No comprendo que montes este poyo. A los dos nos interesa llevarnos bien, vamos a convivir muchos años.
.
Los funcionarios apoyan comprensivamente mi alegato.
.
– Si el doctor solo quiere ayudarte. No te enfades.
.
Todos derrochamos una paciencia infinita para intentar calmar a la bestia.
.
– Te vamos a quitar las esposas. Estate tranquilo.
.
Le dice Víctor Calvo, con autoridad y dominando la situación.
.
Nada más abrir los grilletes con el brazo derecho me lanza un puñetazo que milagrosamente esquivo. Los funcionarios se lanzan sobre él.
.
– Vale, vale. Ya estoy tranquilo.
.
Dice Perdiguero sabedor que su golpe ha fallado.
.
.
Era frecuente que cuando el Subdirector Médico se ausentaba por vacaciones me dejaba a mí en ese puesto.
.
Una de las funciones que se había atribuido Miguel Mateo era la de recibir a los familiares que solicitaban información médica.
.
Como era lógico esos días también lo hacía yo.
.
Se solicitaba previamente autorización por escrito al interno para dar información.
.
Esa mañana me entrevistaba con la madre de Pascual Perdiguero.
.
Era una anciana con pelo canoso, pasada de kilos, de aspecto bondadoso que acudía casi temblorosa al despacho del Subdirector.
.
Le expliqué que conocía a su hijo desde el primer momento que ingresó en prisión. Le conté sus patologías y que era un muchacho fuerte.
.
Su madre me relató con mucha tristeza que siempre fue un niño conflictivo y que empeoró cuando se metió a la droga y con “malas compañías”.
.
Ella nos estaba muy agradecida porque era la única prisión donde había recibido tratamiento psicológico y los médicos le habían tratado bien.
.
Me dijo:
– Quería agradecer a Don Ramón todo lo que ha hecho por mi hijo.
.
Mi sorpresa fue mayúscula. Le dije que yo era ese Don Ramón.
Serie, primera temporada, 8 episodios, 2021.
Basada en la novela homónima de Robert Jordan.
Dirigida por Rafe Judkins.
.
Una comunidad donde únicamente las mujeres pueden ejercer la magia, convirtiéndose en poderosas, las Aes Sedai.
.
Una de ellas, Moiraine, encuentra en la ciudad de Dos Ríos a cinco jóvenes peculiares. Uno de ellos puede ser el Dragón Renacido, qué bien encauzado salvarán o destruirá a la humanidad.
.
Es una serie de fantasía, llena de aventuras con la parte oscura de batallas crueles.
Reparto: Peter Dinklage,Haley Bennett,Kelvin Harrison Jr….
Productora: Coproducción Reino Unido-Estados Unidos; Working Title Films,Metro-Goldwyn-Mayer,Mestiere Cinema. Distribuidora:United Artists Releasing
Género. Musical. Drama. Romance | Biográfico. Siglo XVII
.
.
Comentario de Ramón:
.
Tú me harás guapo. Yo te haré poeta.
.
Definitivamente mi cine preferido es el musical.
.
Recibo con alborozo cada estreno de este género, que muchas personas denuestan.
.
Posiblemente este Cyrano sea la película más romántica de los últimos años.
.
El amor (imposible), que siente un brillante enano acondroplásico hacia una joven bella y sensible, se manifiesta a través de unas hermosas cartas de amor.
.
Los elementos musicales realzan perfectamente esa idea de amor no correspondido, componiéndose una película sensible y dolorosa.
.
Dando vida a este Cyrano está un impresionante Peter Dinklage que ha demostrado, con este personaje, su capacidad interpretativa.
.
El atractivo físicamente Christian (Kelvin Harrison Jr.) evidencia ser solo un conejo.
Productora: Coproducción Noruega-Francia-Dinamarca; Oslo Pictures,Snowglobe Films,arte France Cinéma
Género: Comedia. Drama. Romance
.
.
Comentario de Ramón:
.
Aprendiendo a vivir.
.
Me habían hablado tan elogiosamente de esta película, que después de verla solo puedo sentir decepción.
.
Si mi visionado hubiera estado ausente de todo prejuicio, seguro que la hubiera apreciado más positivamente.
.
Efectivamente, Renate Reinsve realiza una interpretación prodigiosa encarnando a una centennial que deambula por la vida desorientada, aprendiendo a descubrir el amor, las relaciones de pareja, las amistades forzadas, la idea de la maternidad, la enfermedad, el engaño y la vida en definitiva.
.
Mezcla comedia y drama, con algún momento brillante y algún diálogo sobresaliente, pero, en absoluto, me parece una película superlativa, simplemente destaca del montón.
Guion: Matt Reeves,Peter Craig. Personajes:Bob Kane,Bill Finger
Música: Michael Giacchino
Fotografía: Greig Fraser
Reparto: Robert Pattinson,Zöe Kravitz,Paul Dano,Andy Serkis,Colin Farrell…
Productora: Warner Bros.,DC Entertainment,6th & Idaho Productions. Distribuidora:Warner Bros.
Género: Acción. Thriller | Superhéroes. Cómic. DC Comics
.
.
Comentario de Ramón:
.
Gotham City es una cloaca. Su salvadora una mujer negra.
.
La primera advertencia:
Que nadie espere ver una peli de superhéroes.
.
The Batman es neo-noir con cierto aire de cómic.
.
Este Batman se ha convertido en un investigador criminal, con las dotes deductivas de Hércules Poirot.
.
Es un personaje triste, melancólico, incluso desvalido, atormentado por su orfandad que busca desesperadamente redención, limpiando una ciudad que no tiene cura.
.
Es el más humano de todos los Batmans, un individuo sufriente al que atizan, disparan y cae derrotado. Temeroso de ser descubierto. Que intenta vencer su tendencia a la venganza.
.
Catwoman es también una chica con un pasado triste que no puede olvidar que ha sido desdeñada por su padre y busca venganza. Impresionante Zoë Kravitz.
.
Enigma es tal vez el personaje más herido, más salvaje, más intenso. Enfrentado contra el sistema que considera (acertadamente) podrido. Solo ve una solución: una radical revolución que termine con este sistema para comenzar con todo nuevo.
.
Enigma es un justiciero que destapa y castiga las maldades de los poderosos.
.
Porque Gothan es una ciudad putrefacta donde los poderes políticos y judiciales están corruptos, dominados por un mafioso italiano, interpretado por un actor judío, John Turturro. No sé hasta qué punto esto es intencionado o casual.
.
Está bien que la única esperanza de salvación esté en una alcaldesa negra, a la que da vida Jayme Lawson.
.
Segunda advertencia:
Es una peli larga, muy intensa, difícil de digerir, que puede hacerse bola en los últimos treinta minutos.
.
Cuando se pueda ver en casa, yo recomendaría dedicar dos sesiones para su visonado.
.
Este nuevo Batman interpretado por Robert Pattinson, es un gran descubrimiento, pero no por su intérprete, que bajo la máscara aporta poco y sin ella pone cara de estreñido y poco más.
.
Quien da energía, renovación, oscuridad y complejidad al personaje es el director Matt Reeves que ha reinventado al personaje y puede crear una saga de lo más interesante, basándose en un super héroe lo rebaja la categoría de persona sufriente.
.
En Gothan no solo algo huele a podrido. Todo está podrido.
Productora: Coproducción Tailandia-Corea del Sur; GDH 559,Showbox Entertainment,Northern Cross
Género: Terror | Falso documental. Posesiones / Exorcismos. Sobrenatural
.
.
Comentario de Ramón:
.
Posesión infernal a la tailandesa.
.
Filmada como un falso documental, tiene un intenso tono realista, que resulta muy perturbador.
.
Su excesivo metraje produce agotamiento en el espectador y una sensación desagradable de saturación, por lo que sus escenas finales pierden fuerza y la peli, poco a poco, te va importando menos.
.
No apta para impacientes, ni para escrupulosos.
.
Destaco las buenas interpretaciones de todos los actores.
.
Para estas cuestiones no hay nadie como el Padre Lankester Merrin.
Productora: Année Zéro,Les Films Pelléas,arte France Cinéma,Canal+,Ciné+,CNC,Région Bretagne,Région des Pays-de-la-Loire,Cinémage 15
Género: Romance. Comedia. Drama
.
.
Comentario de Ramón:
.
La rodilla de Anaïs.
.
El aire desenfado e informal que tiene la película es uno de sus mayores encantos.
.
La millennial Anaïs, maravillosamente interpretada por Anaïs Demoustier, es alegre, atropellada, impulsiva, soñadora, romántica, vaga a la hora de trabajar, mentirosilla, juguetona y encantadora.
.
Ella es el centro de la película. Busca el amor y lo encuentra en una escritora de más edad, otra mujer maravillosa, Emilie, a la que da vida la formidable Valeria Bruni Tedeschi. No podría imaginar mejor pareja.
.
El aire despreocupado del film me recuerda el estilo de ciertas películas de la nouvelle vague.
.
Es también una reivindicación de la libertad y del amor irreflexivo pero inspirador.
La idea del desdoble de personajes me ha gustado mucho.
.
De los cuatro personajes, dos interpretan sus sentimientos a través de monólogos o diálogos; los otros dos, lo hacen con soporte musical, cantan sus emociones con voces divinas y vocalización perfecta.
.
El argumento es el de siempre con respecto a la mujer.
.
De boca para fuera, le reconozco el derecho, pero…
.
El sí, pero no. O es sí, o es no. Lo demás no se entiende.
.
Por el hecho de ser mujer, no le supongamos nada más.
.
La mujer tiene sus preferencias, gustos y toma sus decisiones.
Para conmemorar el Día de la Mujer, la Casa de la Cultura nos ofrece esta pieza teatral con canciones.
.
La parte “humorística” no me hace ninguna gracia. Esos chistes, basados en los tópicos machistas, hace ya mucho tiempo que me dejaron de hacer gracia.
.
La historia que se relata es de lo más actual y lamentablemente sigue viva en nuestra sociedad.
.
Un machismo enraizado en ella que se manifiesta verbalmente de manera continua, incluso entre las mujeres y los micromachismos cotidianos y de toda la vida.
.
Esos pequeños detalles como devolver el cambio de una consumición al hombre, o servir la cerveza al marido y la Coca-Cola a la mujer. O expresiones, que ya no son graciosas, como “estará con la regla” o “mujer tenía que ser“.
.
La historia es engrandecida con las magníficas actuaciones, interpretando canciones, de Lorena Jamco y Antonio Tomás, voces privilegiadas que tenemos la suerte de contar como vecinos.
.
Su breve duración, menos de una hora, hace que el espectáculo sea de lo más disfrutable y provechoso.
Guion: Christopher Murphey. Historia:Robert Mark Kamen
Música: James Horner
Fotografía: Roger Pratt
Reparto: Jaden Smith,Jackie Chan,Taraji P. Henson,Wenwen Han…
Productora: China Film Group,Columbia Pictures,Jerry Weintraub Productions,Overbrook Entertainment,Sony Pictures Entertainment (SPE),Emperor Film Production
Género: Acción. Drama | Remake. Artes marciales. Karate
.
.
Comentario de Ramón:
.
El difícil camino para resolver el bullying a tortazos.
.
Veo con mis nietos esta película que está en Netflix de 2010.
.
Reconozco que no he visto ninguna de las versiones de Karate Kid, pero al ser tan conocidas sé de qué van.
.
La historia es un poco tópica y la resolución a través de la violencia, eso sí reglada en una competición, me molesta bastante.
.
Hay aspectos muy positivos como la amistad del niño afroamericano con la niña china o con el propio Jackie Chan. Amistades interraciales e intergeneracionales muy positivas.
.
Hay un malo malísimo, que resulta ser ese instructor, que casualmente viste de rojo, que al final es el gran derrotado.
.
Jaden Smith se esfuerza por hacer creíble su papel, poniendo caritas de susto o de miedo, pero lamentablemente no lo consigue.
.
Es una sucesión de tópicos, predecibles que a mí me han aburrido, pero que a Luca y Leo parece que les ha interesado.
.
No sé si es una peli recomendable para niños de 7 y 5 años, aunque los niños pueden con todo.
Nos volvemos a reunir, como todas las semanas, Diego Gismero, José Luis Solano y un servidor para hablar de estrenos en los Multicines Guadalajara.
.
Comenzamos con los comentarios de Diego Gismero sobre Uncharted, una peli de aventuras, al estilo Indiana Jones, con el emergente Tom Holland y Antonio Banderas haciendo de malo.
.
Seguimos con la comedia sobre el mundo del cine Competencia oficial de los argentinos, Gastón Duprat y Mariano Cohn, con Antonio Banderas, Penélope Cruz y Oscar Martínez, con grandísimas interpretaciones.
.
Terminamos con polémica al comentar la peli Las ilusiones perdidas de Xavier Giannoli. Una peli francesa multipremiada en los César.
.
Basada en la novela de Honoré de Balzac, describe fielmente, con detalle y precisión, ese momento de la historia de Francia con la restauración borbónica de fondo.
.
La frase citada origina la polémica:
.
“En nombre de la mala fe, de los rumores y de la publicidad, yo te nombro periodista”.
Tras dos años de convivencia con la COVID-19, las enfermedades cardiovasculares han seguido siendo la principal causa de mortalidad en España, según pone de relieve el informe La situación de las enfermedades cardiovasculares en España, de la Fundación Alternativas, presentado este miércoles.
.
En 2020, un 24,3% de los fallecimientos fueron atribuibles a patologías del sistema circulatorio.
.
Pero mientras que el coronavirus podría convertirse en un virus endémico y controlado en los próximos años, no ocurrirá así con las consecuencias del envejecimiento y la cronicidad en España, cuyo impacto sobre las enfermedades circulatorias es muy elevado.
.
El riesgo y la prevalencia de las enfermedades cardiovasculares aumentan con la edad y con el deterioro funcional asociado al envejecimiento.
.
Por ello, el informe alerta de que “los cambios en los patrones demográficos que se esperan en España a lo largo de este siglo, con un gran aumento del número de personas ancianas en comparación con los jóvenes y una reducción muy significativa de la población total, deben alertarnos sobre la importancia de comprender la magnitud del reto de las enfermedades crónicas”.
.
El informe se ha realizado con la recopilación de información epidemiológica disponible sobre prevalencia, incidencia, distribución por sexo-edad, localización geográfica y evolución en el tiempo a partir de artículos publicados en revistas científicas, estadísticas demográficas del Instituto Nacional de Estadística (INE) o informes de entidades internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS).
.
Algunos de los resultados más destacados es que se están produciendo tres fenómenos en cuanto a la mortalidad en enfermedades cardiovasculares al mismo tiempo: una disminución de la mortalidad por enfermedad coronaria e ictus en los últimos 50 años; un aumento “preocupante” de la mortalidad prematura en menores de 70 años; y una mayor supervivencia de los pacientes cardiovasculares.
.
Mayor prevalencia de obesidad y diabetes
.
Por otro lado, según ha contado Rafael Gabriel, profesor en la Escuela Nacional de Sanidad y coautor del trabajo, se está produciendo un “aumento preocupante” de la prevalencia de obesidad y de diabetes, así como una serie de desigualdades de género, edad y geográficas en las enfermedades cardiovasculares.
.
En base a toda esta información, ha advertido de que se podría producir una “estabilización” en la mortalidad por enfermedades cardiovasculares que rompiera con la tendencia de descenso que se ha producido en las últimas décadas.
.
De acuerdo con su opinión, los problemas que afectan negativamente a la salud cardiovascular de la población española son, en primer lugar, la “alta proporción” de fumadores, especialmente entre jóvenes y mujeres.
.
Asimismo, ha detallado que existe una “prevalencia creciente” de obesidad, tanto infantil como adulta; así como un “bajo nivel” de actividad física, un “elevado” consumo de alcohol, y la “pérdida” del patrón de dieta mediterránea entre los jóvenes.
.
De la misma forma, el experto ha defendido la necesidad de “mejorar aún más los niveles de detección y de control de factores como la diabetes y la hipertensión”.
.
El profesor Rafael Bengoa, codirector de SI-Health y coautor del documento, ha denunciado que España “no está actuando con suficiente energía sobre los factores de riesgo”.
.
“Tenemos que recuperar el descenso de esa curva de mortalidad”, ha reivindicado. Para ello, ha planteado promover la medicina personalizada en las enfermedades cardiovasculares, la estratificación de pacientes para poder actuar sobre los que tienen más riesgo o expandir la salud digital y la medicina no presencial.
.
.
Aprobación de la Estrategia en Salud Cardiovascular
.
En el acto de presentación del informe, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha avanzado que la Estrategia en Salud Cardiovascular (ESCAV) del Sistema Nacional de Salud, cuyo borrador se trasladó a las comunidades autónomas en julio de 2020, se va a aprobar “en breve”.
.
Tal y como ha explicado, el principal objetivo del plan es desarrollar actuaciones que permitan un abordaje integral de la salud cardiovascular.
.
Para ello, recoge la promoción de intervenciones que reduzcan la incidencia, morbilidad y mortalidad de la enfermedad cardiovascular en España.
.
También persigue mejorar los resultados de la atención sanitaria y prevenir la discapacidad y mejorar la calidad de vida y bienestar de los pacientes y sus familiares.
.
La perspectiva de la ESCAV está centrada en la atención a las personas y tiene un diseño y una metodología multidisciplinares.
.
Además, se sustenta en ejes vertebradores que permiten contemplar tanto un abordaje general de la salud cardiovascular como su aplicación a condiciones y patologías concretas que requieren actuaciones específicas.
.
Cuatro de ellas han sido elegidas en esta estrategia por su prevalencia o impacto social:. cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca, arritmias y valvulopatías.
.
La estrategia prioriza líneas de actuación como la reducción del tabaquismo, la promoción de actividad física y la alimentación saludable, el empoderamiento de la ciudadanía en salud cardiovascular y la mejora del control de la hipertensión arterial.
.
También incluye propuestas de mejora en diagnóstico precoz, atención sanitaria en red, unidades multidisciplinarias y de rehabilitación cardiaca.
.
Muchos besos y muchas gracias.
.
Chistes y críticas en holasoyramon.com
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara, Alcarria TV y Guadalajara Media
Acudo con mi admirado amigo Ricardo Arrakis a este evento en Madrid.
.
Nos emplazan en el Hotel Rosewood Villa Magna, en plena avenida de la Castellana. No encontramos la entrada que nos indican en la convocatoria y damos dos vueltas a la manzana.
.
Hacemos un montón de fotos en el photocall y grabo cachitos de la presentación con la mayoría de directores y algunos productores de las películas de la Sección Oficial del Festival. Monto el cutrevídeo que he colgado en YouTube.
.
Después comemos un Vips cercano con nuestro amigo Carlos Taillefer.
.
Os pongo unas pocas fotos y después copio la nota de prensa enterica, por si alguien tiene ganas de leer.
.
.
.
Un total de 21 películas, 13 españolas y ocho latinoamericanas, participan en la Sección Oficial del 25 Festival de Málaga.
.
El certamen se celebra del 18 al 27 de marzo como el gran evento del cine en español recuperando su tradicional alfombra roja
.
El 25 Festival de Málaga se celebra del 18 al 27 de marzo consolidado como el gran evento del cine en español, en una edición muy especial en la que, tras dos años marcados por la pandemia del coronavirus, el certamen recuperará espacios para el encuentro y el evento social, siempre dentro de las precauciones y medidas de seguridad que marque la situación sanitaria. El Festival de Málaga está organizado por el Ayuntamiento de Málaga y Málaga Procultura, con el apoyo del Ministerio de Cultura (a través del ICAA), la Junta de Andalucía y la Diputación de Málaga y con Atresmedia, Fundación ”la Caixa”, Cervezas Victoria y Diario SUR, como patrocinadores oficiales.
.
Hoy ha tenido lugar en el Hotel Rosewood Villa Magna de Madrid el encuentro con los directores y productores de las películas que conforman la Sección Oficial de esta edición, que han conversado con el director del Festival de Málaga, Juan Antonio Vigar, y con Fernando Méndez-Leite, miembro del comité de selección.
.
Han asistido en representación de la Sección Oficial: Jorge Coira, director de Código Emperador; Mercedes Gamero, productora de El test, de Dani de la Orden; María Zamora, productora de Alcarrás, de Carla Simón (fuera de concurso); Daniel Guzmán, director de Canallas; Marisa F. Armenteros, productora de Cinco lobitos, de Alauda Ruiz de Azúa; Ibon Cormenzana director de La cima; Imanol Uribe, director de Llegaron de noche; Alejandro Loayza, director de Utama; Adrián Silvestre, director de Mi vacío y yo; María Ripoll, directora de Nosaltres no ens matarem amb pistoles (Nosotros no nos mataremos con pistolas); Juan Miguel del Castillo, director de La maniobra de la tortuga; Jota Linares, director de Las niñas de cristal; Nely Reguera, directora de La voluntaria; Roberto Bueso, director de Llenos de gracia (fuera de concurso).
.
No han podido asistir pero han enviado un vídeo Beatriz Sanchis, directora de The Gigantes; Cristiano Burlan, director de A Mãe; Javier Andrade, director de Lo invisible; Matías Bize, director de Mensajes privados; Justin Lerner, director de Cadejo blanco; Natural Arpajou, directora de Libre. No ha podido asistir representación de Almost in love (Ámame), de Leonardo Brzezicki.
.
Por parte de la Sección Oficial no competitiva han asistido Chus Gutiérrez, directora de Sin ti no puedo; Ernesto Sevilla, director de Camera Café; David Martín Porras, director de La piel en llamas; Anna M. Bofarull, directora de Sinjar; Pau Durá, director de Toscana; y Ángeles Reiné, director de Héroes de barrio.
.
Juan Antonio Vigar ha explicado que la situación sanitaria global ha mejorado sustancialmente en cuanto a cifras de contagios y de personas vacunadas respecto a las dos ediciones anteriores, por lo que el objetivo es que sea “un festival de celebración de la vida, tanto la social, con esa distancia que antes nos separaba y ya nos va uniendo; como la del propio festival, que cumple una cifra referencial, 25 ediciones, volviendo a recuperar sus señas de identidad, con su alfombra roja y el encuentro con la ciudad de Málaga y con todos nuestros visitantes”.
.
Según ha recordado Vigar, para el Festival de Málaga lo presencial es esencial, “porque forma parte de nuestra identidad, porque trabajamos para que el público regrese a las salas y disfrute de esa experiencia ritual del cine, porque nuestro festival es muy de encuentro y relación, de la que nacen espontáneamente proyectos futuros; porque nuestro público nos identifica con la fiesta del cine en español y eso nace necesariamente de la presencialidad”.
.
En cuanto a la participación, este año se han inscrito un total de 1.949 audiovisuales, procedentes de 53 países, lo que demuestra el importante posicionamiento internacional del festival, con un conjunto de títulos que son una radiografía del audiovisual en español de los últimos meses.
.
Vigar ha destacado que de las 1.949 películas inscritas, 671 han sido dirigidas por mujeres, lo que significa un 34,4% del total; mientras que de las seleccionadas, que ascienden a 187, 69 han sido dirigidas por mujeres, un 37% del total, superando al promedio de películas inscritas dirigidas por mujeres en casi en un 2,6%. Y como dato adicional –ha añadido- 80 han sido producidas por mujeres, el 42,7% de las seleccionadas.
.
En cuanto al desglose de estas cifras, tenemos:
.
302 largometrajes de ficción inscritos (123 netamente españoles y 24 coproducciones y 155 latinoamericanos), de los cuales se han seleccionado 37 (21 en Sección oficial, siete en Sección oficial no competitiva y nueve en ZonaZine).
.
731 cortometrajes de ficción y animación inscritos, de los que se han seleccionado 43 (32 en Sección oficial y 11 en Cortos Málaga).
.
631 documentales inscritos, de los que se han seleccionado 48.
.
236 inscritos en Afirmando los derechos de las mujeres, de los que se han seleccionado ocho.
.
Según Juan Antonio Vigar, con estos datos de participación el certamen ha conseguido que la Sección oficial “mantenga el modelo de Festival por el que hemos apostado hace ya años, el que entendemos necesario para los intereses y adecuada promoción del cine en español, aunando lo comercial con lo autoral, las películas de producción más industrial con otras de producción más vocacional y alternativa, los nombres con una trayectoria ya reconocida con directores más jóvenes, con una mirada distinta, más contemporánea. Descubrimiento de nuevos talentos que ha sido durante estos últimos años una seña de identidad de nuestro Festival, de la que nos sentimos muy orgullosos”.
.
La Sección Oficial incluirá 21 películas (13 españolas y ocho latinoamericanas) 19 de ellas a concurso. A ellas hay que sumar seis películas españolas con pases especiales a modo de Sección Oficial no competitiva, en un conjunto de trabajos que ha razonado Vigar “merecen ser vistos y ganar el aplauso del público, aunque no puedan competir por las limitaciones en número de la propia Sección Oficial”.
.
Código Emperador de Jorge Coira inaugurará el Festival, que clausura Llenos de gracia de Roberto Bueso, fuera de concurso. A las ya anunciadas Alcarràs, de Carla Simón, Oso de Oro en Berlín y que no compite; Canallas, de Dani Guzmán; La maniobra de la tortuga, de Juan Miguel del Castillo; Las niñas de cristal, de Jota Linares y Llegaron de noche, de Imanol Uribe, se suman las españolas: El test, de Dani de la Orden; Cinco lobitos, de Alauda Ruiz de Azúa; La cima, de Ibón Cormenzana; Mi vacío y yo, de Adrián Silvestre; Nosaltres no ens matarem amb pistoles (Nosotras no nos mataremos con pistolas), de María Ripoll, y La voluntaria, de Nely Reguera.
.
Respecto a la participación de películas latinoamericanas, el Festival de Málaga ha seleccionado The Gigantes de Beatriz Sanchís (México y EEUU); A Mäe (La madre), de Cristiano Burlán (Brasil); Lo invisible, de Javier Andrade (Ecuador y Francia); Utama, de Alejandro Loayza Grisi (Bolivia, Uruguay y Francia), película ganadora del Premio del Jurado del Festival de Sundance; Mensajes privados, de Matías Bizé (Chile); Almost in Love (Ámame), de Leonardo Brzezicki (Argentina); Cadejo Blanco, de Justin Lerner (Guatemala) y Libre, de Natural Arpajou (Argentina).
.
El jurado de la Sección Oficial a concurso estará formado el director Manuel Gutiérrez Aragón (presidente); la actriz mexicana Cecilia Suárez; la actriz española Marta Nieto; el escritor Javier Cercas y el director del Festival de Cine de Lima (Perú), Marco Muhletaler.
.
La Sección Oficial del 25 Festival de Málaga se completará con esos pases especiales fuera de competición, con las españolas Sin ti no puedo, de Chus Gutiérrez; Camera Café, de Ernesto Sevilla; La piel en llamas, de David Martín Porras; Sinjar, de Ana Bofarull; Toscana, de Pau Durà; y Héroes de barrio, de Ángeles Reiné.
.
Además, tendremos Zonazine, una apuesta por el nuevo cine que cumple ya 20 años, con nueve películas de acentuado sentido autoral y muy novedosas narrativamente. Son cinco españolas (Dúo, de Meritxell Colell; Una película póstuma, de Sigfrid Monleón; Libélulas, de Luc Knowles; Isósceles, de Ignacio Nacho; y Lugares a los que nunca hemos ido, película póstuma del recientemente fallecido Roberto Pérez Toledo) y cuatro latinoamericanas (Tiempos futuros, de V. Checa -México, Perú, Ecuador, España y Alemania-; Mostro, de José Pablo Escamilla -México-; A Vanishing Fog (Entre la niebla), de Augusto Sandino -Colombia-; y Al Oriente, de José María Avilés -Ecuador-).
.
Contaremos este año con una nueva sección titulada +Málaga, Premieres Internacionales, donde podremos disfrutar de películas no latinoamericanas que han cosechado importantes premios en festivales y que aún no han sido estrenadas en España. Son: Un nuevo mundo (Un autre monde), Stephane Brizé (Francia); Aquí me río yo (Qui rido io), Mario Martone (Italia); Las cartas de amor no existen (Chère Léa), Jérôme Bonnell (Francia); Promesas en París (Les promesses), Thomas Kruithof (Francia); Mentes maravillosas (Presque), Bernard Campan y Alexandre Jollien (Francia); El arma del engaño (Operation Mincemeat), John Madden (Reino Unido).
.
“Cuando los límites entre formatos son cada vez más difusos, tenemos que abrir nuestro festival al concepto del audiovisual, en el que las series de televisión tienen hoy un importante protagonismo”, ha afirmado Vigar. Así, en la sección Pantalla TV (no competitiva) participan siete series: 800 metros, Chicos, Ser o no ser; Cucut; Heridas; Días mejores y Rapa.
.
Y las secciones Documentales y Cortometrajes, cuya extensa programación se puede consultar en la web del Festival.
.
En cuanto a la sección gastronómica del Festival, bajo el título Cinema Cocina, y en colaboración con el equipo de Lumen, Producciones Gastronómicas, tendrá lugar el Concurso de documentales Cinema Cocina, cuyo objetivo es destacar el valor de los interesantes audiovisuales de temática gastronómica que hoy se producen. En esta sección participan largometrajes y cortometrajes documentales inéditos españoles e iberoamericanos. Contamos para esta tercera edición con nueve trabajos españoles, además de otros procedentes de Perú, Argentina, Uruguay, Colombia y México. En total, 14 documentales (seis largometrajes y ochos cortos), que optan a las biznagas de plata de esta sección, que contará además con las ya habituales mesas redondas y la Cena de Gala en el Hotel Miramar.
.
Área de Industria
.
Destaca también en esta edición un proyecto estratégico para el Festival, el área de Industria MAFIZ, constituida por eventos que promueven la financiación, coproducción, distribución y venta del cine en español, todo ello desde el apoyo e impulso al nuevo talento audiovisual iberoamericano en su consideración de objetivo transversal para esta amplia área industrial. En esta ocasión, celebraremos de modo presencial -tras dos ediciones online- Málaga Work in Progress y MAFF (Málaga Festival Fund & Coproduction Event), centrado en los fondos internacionales que aportan financiación al cine latinoamericano, junto a Hack Málaga, un nuevo evento dedicado al talento emergente en las nuevas plataformas y redes sociales. El director ha recordado que Latinamerican Focus, el foro bilateral de coproducción, tendrá este año a Costa Rica, que se convierte así en País de Honor de la 25 edición, nominación que lleva aparejada la programación de un ciclo de películas así como diferentes actos institucionales. Todos estos eventos están diseñados para crear puentes entre la industria y el talento, entre España e Iberoamérica.
.
Destaca en el área de Industria de este año Spanish Screenings, nuestro mercado audiovisual, que en esta edición llega con un nuevo impulso gracias a la dotación presupuestaria enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para reforzar el papel de España como hub audiovisual de Europa. Así, con el Ministerio de Cultura y Deporte a través el ICAA, y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de ICEX, este evento adopta un nuevo formato para convertirse en ‘Spanish Screenings XXL’, un mercado internacional para la producción audiovisual española.
.
La primera cita de estos Spanish Screenings XXL es Content, que tendrá lugar en el marco del Festival de Málaga del 21 al 24 de marzo. Con este nuevo formato, el Festival de Málaga pretende alcanzar sus objetivos a través de diversas líneas de trabajo, como es lograr una mayor diversidad en los contenidos (cine, series, nuevos formatos online y offline), así como con nuevas secciones (animación, remakes, adaptaciones literarias, composición musical para audiovisual, Spanish Copro).
.
Todo esto se ve reflejado en el diseño de este formato XXL de Spanish Screenings, que atenderá especialmente a cuestiones transversales como igualdad, sostenibilidad y transparencia, y cumplirá con unos objetivos:
.
Incrementar la variedad de perfiles participantes: plataformas de pago, televisiones, plataformas de creadores digitales, programadores festivales de cine, productores internacionales, prensa internacional.
Reforzar la marca Spanish Screenings mediante acciones itinerantes dirigidas a la venta y promoción del cine español en territorios estratégicos en los que no está afianzada la cultura cinematográfica española.
.
Galas y homenajes
.
Con el objetivo de llevar el festival a muchos que hasta ahora no han podido disfrutar de él, la gala de inauguración tendrá lugar en el Palacio de Deportes José María Martín Carpena, con un aforo para 3.000 personas. De estas, una parte se destinará a protocolo, otra parte saldrá a la venta al público y una tercera, y no menos importante, se distribuirá entre colectivos sociales y asociaciones gracias a un acuerdo de colaboración con la Fundación ”la Caixa”, colaboradora del certamen. Será solo el inicio de una de las ediciones más especiales del Festival, que viene cargado de novedades, contenidos e invitados de primer nivel del cine y el audiovisual en español.
.
Siempre desde la cautela y guardando las oportunas medidas sanitarias, habrá importantes avances en los encuentros y actividades. Es el caso de la tradicional alfombra roja a las puertas del Teatro Cervantes y en la calle Larios, que regresa después de dos ediciones para propiciar el encuentro del público con el festival y sus protagonistas.
.
Para facilitar su labor y proteger la salud de todos, los medios de comunicación continuarán trabajando en un gran photocall, sin acceso de público, que tendrá lugar en el Patio de Banderas del Ayuntamiento de Málaga cada día antes de la gala. De esta manera, el Festival ha adaptado de nuevo su plan de trabajo y sus protocolos a la situación actual de la pandemia del coronavirus, con una extensa relación de medidas higiénico-sanitarias, que abarcan desde consideraciones generales a la correcta operativa en el uso de espacios comunes y a la normativa de aplicación en la gestión de públicos e invitados.
.
En cuanto a los homenajes, a los ya anunciados Premio Málaga – Sur, para el conjunto del cine español representado por la Academia de Cine; el Premio Retrospectiva – Málaga Hoy, para la actriz argentina Mercedes Morán; el Premio Málaga Talent – La Opinión de Málaga, para Javier Ambrossi y Javier Calvo y el Premio Ricardo Franco – Academia de Cine, dedicado a los oficios del cine, para la directora de producción Sol Carnicero, se une la Biznaga Ciudad del Paraíso, para los imprescindibles del cine español, que se le entregará al actor Miguel Rellán, y la Biznaga de honor para el director Carlos Saura.
.
La Película de Oro del 25 Festival de Málaga será El bosque del lobo, un clásico de 1970 de Pedro Olea, que nos servirá como homenaje al gran actor José Luis López Vázquez en el centenario de su nacimiento.
.
Volveremos a tener asimismo la gala Málaga Cinema, que reúne cada año al sector audiovisual malagueño.
.
Publicaciones
.
Publicaremos, en colaboración con la revista Caimán Cuadernos de Cine, un libro dedicado al director andaluz Manuel Summers, con motivo de la recuperación de su película Del rosa al amarillo (1963).
.
También un libro recopilatorio de las 29 Biznagas de Oro que se han concedido en la historia del Festival titulado precisamente así, Biznagas. Es la particular referencia que a cada una de ellas realiza Fernando Méndez-Leite.
.
Actividades
.
La exposición de la calle Larios, con el título 25 y seguimos de estreno, estará dedicada este año a retratos del cine español y latinoamericanos realizados por la fotógrafa Lupe de la Vallina.
Para celebrar el Día del Padre el sábado 19, nos quedaremos en el Palacio de Deportes José Martín Carpena, para disfrutar por la mañana en familia de un concierto del popular grupo infantil Pica Pica. Por la tarde, podremos asistir en vivo a la realización del conocido podcast Estirando el chicle.
.
El Festival concluirá el domingo 27 con el ya tradicional maratón de cine en el Cine Albéniz con las películas ganadoras y un concierto de clausura en el Teatro Cervantes del que próximamente daremos noticias.
.
Dónde seguir el 25 Festival de Málaga
.
Esta edición se podrá seguir a través de numerosos canales, con el objetivo de que el Festival de Málaga llegue al mayor número de personas posible en todos los formatos y en todas las pantallas:
En la web del Festival de Málaga.
En las redes sociales del Festival (Facebook, Twitter, Instagram, Youtube).
En el diario dFestival, que en esta edición volverá a ser distribuido en papel y que continúa también en su versión digital.
La WebTV, con contenido propio y emisiones en directo de ruedas de prensa, encuentros, photocall, galas, etc, con una OTT con un atractivo y dinámico diseño, que sitúa al Festival en la vanguardia del contenido audiovisual en streaming.
Una app (gratuita en iOs y Android) intuitiva y didáctica, que permite saber siempre qué se puede ver en el Festival, dónde y cómo y que permite crear tu propia agenda.
Esta Clases de idiomas tiene el encanto de lo sencillo, de lo modesto, de lo pequeño.
.
Muchas cortas conversaciones entre un ricachón de Oakland, que como todos sabemos está en la soleada California, y una profesora cubana que vive en la también soleada Costa Rica.
.
La amistad surge, a pesar de la distancia y de las diferencias sociales y culturales.
.
Hay diálogos inteligentes y sinceros, buen humor y bastante drama.
.
Se ve con agrado y dan ganas de estudiar idiomas con Natalie Morales.
Reparto: Tom Holland,Mark Wahlberg,Sophia Ali,Antonio Banderas…
Productora: PlayStation Productions,Naughty Dog,Columbia Pictures,Arad Productions,Sony Computer Entertainment (SCE),Atlas Entertainment. Distribuidora:Sony Pictures Entertainment (SPE)
Género: Aventuras. Acción | Videojuego
.
.
Comentario de Ramón:
.
Mucha acción, poca emoción.
.
Este “Inexplorado” tiene todos los ingredientes para componer una peli entretenida: acción, aventuras, escenas trepidantes, galeones, tesoros escondidos, la ciudad de Barcelona, chicas guapas, Antonio Banderas de malo, algo de humor, nostalgia…
.
Con todo esto tendría que ser una peli apasionante. Pues no, por una sencilla razón, le falta emoción.
.
Cuando veías a Harrison Ford haciendo de Indiana Jones sentías que su vida corría peligro de verdad, lo veías con cara de miedo, sudoroso, fatigado, algo chulito, pero sentías que podría caer herido o incluso morir.
.
Aquí ves al frágil Tom Holland y no sientes temor por su integridad, sabes que nada le va pasar, es el protagonista y aunque esté cayendo desde un avionaco a mil metros de altura, sabes que no se va aplastar contra el suelo, estás tranquilo, se salvará. Tal vez sientas cierta intriga de cómo, pero estás seguro que va a salir sin tener que acudir ni al Centro de salud.
.
Me gusta que Barcelona sea la protagonista, en parte, de la película, aunque en algunos planos generales de la ciudad condal se oye de fondo flamenco. Y que Antonio sea catalán.
.
Tom Holland pone algo de interés en interpretar a su personaje, pero el resto de los intervinientes parecen desganados, en “un toma el dinero y corre” puro y duro.
Esta película nos presenta una historia aparentemente sencilla, que todo fluye de forma lineal, hasta que a un hecho real se le colocan diversos matices, unos porque quedan bien ante los medios, otros, porque al final son necesarios.
.
A partir de este momento, todo se va complicando, la verdad ya no lo parece.
.
Los matices que se van añadiendo lo empeoran, pero vuelven a ser necesarios para desliar la madeja en la que cada vez, hay más personas implicadas. De héroe se pasa a villano mentiroso.
.
Me gusta mucho cómo está rodada, tiene encuadres fijos de gran valor.
Asghar Farhadi vuelve a colocar como protagonistas personas insignificantes que viven sus “grandes” historias.
.
Por un lado los personajes plantean el honor como el motor de sus vidas, para ello fuerzan la verdad.
.
La verdad no es única está llena de aristas y perspectivas y sobre eso basa su película el director iraní.
.
Cada uno presenta o hace presentar la realidad a su acomodo, conforme a sus intereses y el ciudadano héroe es víctima y cómplice de esas realidades deformadas por el engaño basado en la verdad.
.
Ahora además tenemos la influencia de la inmediatez de las redes sociales.