Reparto: Vincent Lindon,Dominique Frot,Agathe Rousselle,Nathalie Boyer…
Productora: Coproducción Francia-Bélgica;
Kazak Productions,Frakas Productions
Género: Thriller. Drama
.
.
Comentario de Ramón:
.
¡Jodo con la Palma de Oro en Cannes!
.
Crudoera una peli de difícil digestión, que transitaba por un terror diferente, en el marco de una sociedad enferma.
.
Julia Ducournau me vuelve a sorprender. Tanto que termino sin comprender bien lo que he visto y con la necesidad de asimilarlo para poder valorarlo.
.
Las escenas, entre delirantes y absurdas, se suceden afectando mi inteligencia emocional y causándome una avalancha de emociones y sentimientos, no precisamente deseables.
.
Los momentos autolesivos me horrorizan. La violencia, no carente de cierto humor, me impresiona y la trama me vuelve loco perdido.
.
Alexia no deja de inspirarme cierta compasión. Atrapada por una compulsión insana, la parafilia más rara que haya visto, es víctima de ella.
.
Las personas con heridas que no cicatrizan se sienten atraídas y pueden encontrar consuelo.
.
Ducournau vuelve a retratar una sociedad patológica que fabrica monstruos que se han de adaptar para sobrevivir.
.
No apta para personas sensibles. Aunque nadie del público, que me acompañaba, abandonó la sala.
.
Admiro al jurado de Cannes, presidido por Spike Lee, por premiar un producto tan arriesgado e insolente.
.
La interpretación de Agathe Rousselle es desbordante. Se mueve entre la seducción y la repulsión.
Productora: Atresmedia Cine,Ikiru Films,La Terraza Films. Distribuidora:Warner Bros. España
Género: Drama. Thriller | Años 70. Robos & Atracos. Adolescencia. Cine quinqui
Grupos: Adaptaciones de Javier Cercas
.
.
Comentario de Ramón:
.
Daniel Monzón resucita el cine quinqui.
.
Nacho, alias El Gafitas, nació el mismo año que yo, en consecuencia, cuando falleció El Caudillo (por la gracia de Dios) tenía 17 años y como yo despertábamos a la vida.
.
El Gafitas está harto de ser el capacico de las hostias de unos acosadores de tercera en su barrio.
.
Se enamora (locamente) de Tere, bella, magnética, seductora, que ejerce de femme fatal y lo arrastra al universo quiqui.
.
Monzón se mueve bien en este tipo de cine y consigue recrear de manera eficaz esa época, que yo conocí muy bien.
.
Los futbolines, los bares cutres donde te ponían un vino (de cosecha) por tres pesetas, las máquinas de millón y los cigarrillos que se vendían por unidades.
.
El llegar tarde a casa, disimular la resaca, pedir dinero, en mi caso para el cine, y las chicas, que se veían como objetivos lejanos e inalcanzables…
.
Su película es dinámica, divertida, desenfadada, a veces, pero sabiendo manejar muy bien la tensión y el suspense en el espectador.
.
Cumple a la perfección las reglas del cine quinqui, con su trasfondo social y su crítica a la policía y al machismo de la época.
Género: Ciencia ficción | Literatura. Sátira. Distopía. Bomberos
Grupos: Adaptaciones de Ray Bradbury
.
.
Comentario de Ramón:
.
Es un placer reanudar después del verano este nuevo curso del Taller de Cine de Azuqueca de Henares.
.
Nunca había visto esta peli de Truffaut en pantalla grande.
.
No hace mucho tiempo que la vi en casa, con la nostalgia de rememorar una peli que llevaba muchos años sin visitar.
.
En Junio de 2018 realicé este comentario:
.
Hacía muchos años que había visto esta peli. La recordaba en blanco y negro y, pensando, pensando, caigo que la vi en la tele cuando aún no la teníamos a colores, supongo que a mediados de los setenta.
.
El verla en color me ha sorprendido mucho. El rojo domina muchas escenas y el fuego es sorprendentemente brutal.
.
Hay elementos muy valiosos en esta peli.
.
La música de Bernard Herrmann es inconfundible y me ha transportado a un universo muy de Hitchcock.
.
Otro elemento que también me ha recordado al director de Vértigo es una actriz interpretando dos papeles contrapuestos, una bellísima Julie Christie.
.
Se nos presenta un futuro distópico con aire retrofuturista muy atractivo.
.
La tele es presentada como elemento de adoctrinamiento y de diversión alienante, en contraposición con la lectura como estimulante del intelecto y del pensamiento.
.
Las amigas de Julie se muestran hipersensibles ante la lectura del relato, están acostumbradas al adormecimiento de la mente con cuestiones banales, que son el núcleo de las imágenes televisivas.
.
Este relato me parece tremendamente actual. La caja tonta como entretenimiento de masas con vocación insustancial.
.
Reconozco elementos muy de François Truffaut, con esa dirección aparentemente fría y distante, dejando al espectador libre para que juzgue por sí mismo.
.
La he disfrutado muchísimo.
.
Mi puntuación: 8,71/10.
.
Me gusta el comentario que realicé en su momento y no quiero añadir nada más.
.
Hay mucho para debatir en el coloquio del próximo jueves.
Película española, drama histórico, 2021. Dirigida por Pedro Almodóvar.
.
Nueva película de Almodóvar que no decepciona a nadie.
.
Mantiene una doble historia protagonizada por Penélope Cruz y Milena Smit, que enlaza presente y pasado con la memoria histórica.
.
El parto de dos mujeres, una de mediana edad y fotógrafa de profesión; y la otra, una menor de edad, con vivencias contrapuestas en cuanto a la maternidad se refiere, y las circunstancias de ambas.
.
Una buena historia, bien contada como siempre hace Almodóvar. Magníficas interpretaciones, no solo de las protagonistas sino también por los secundarios.
.
Imágenes y primeros planos muy logrados, acompañados de una música, como siempre magnífica, de Alberto Iglesias.
El Deseo, José Luis Alcaine, Alberto Iglesias y Pedro Almodóvar forman un cuarteto invencible.
.
Madres paralelastiene un excelente producción y tendrá una inmejorable promoción.
.
La música de Iglesias es maravillosa, al igual que la fotografía de Alcaine.
.
Almodóvar firma el guion y dirige este melodrama con tintes políticos.
.
El manchego se ha convertido en el mejor constructor de folletines, sin que esto sea, para nada, peyorativo.
.
Él se mueve cómodo en este género y es lo que quiere hacer.
.
La construcción de su película es impecable.
.
Sus protagonistas son mujeres en conflicto. Féminas diferentes, muy diferentes que tienen problemas complejos.
.
Sus historias se entremezclan y se combinan componiendo una trama redonda.
.
Lo fascinante del relato es que siempre necesitamos saber algo más que sospechamos y lo que es un melodrama, sin dejar de serlo, se convierte en un thriller. Hay un componente de intriga que precisamos ir desvelando.
.
Por eso la peli atrae doblemente, por las pasiones y los sentimientos y por el descubrimiento de la trama.
.
Sus dos protagonistas, Janis y Ana, son mujeres que han sufrido, pero quieren salir adelante, solas e independientes. Las dos marcadas, de manera diferente, por sus antepasados, por sus ascendientes.
.
Ahí es donde encaja el tema de la película, la memoria histórica, el pasado que debemos de superar.
.
En contra, de lo que algunos miserables han calificado de oportunista, a mí la referencia de esta peli de Almodóvar me parece oportuna.
.
He oído viles comentarios sobre que el director se había “apuntado a la moda…”
.
Como si el tema de la memoria histórica fuera un asunto intrascendente, banal, que tuviera escasa importancia.
.
Tenemos que dar las gracias a Pedro que esta película trate esta cuestión, además sin tapujos, siendo diáfano en su explicación por boca de sus personajes.
.
Estamos ante una película que tendrá difusión internacional, que van a ver en muchos países del mundo. Este asunto pendiente va a ser conocido y comprendido en todo el mundo y eso se lo debemos a nuestro director más universal.
.
Resulta increíble que una cuestión, que lleva 80 años sin resolverse, parezca a alguno una moda oportunista.
.
La polémica, que se ha creado es la provocada por individuos que no pueden comprender, que tener a un abuelo enterrado en una cuneta ,sin identificar, es una cuestión que no puede quedar eternamente pendiente.
.
Las dos protagonistas están inconmensurables.
.
Penélope nos da un recital interpretativo, con una actuación llena de matices.
.
Milena no desmerece y compone muy bien su personaje.
.
Se nota la mano del manchego en la dirección de actores, sacando todo y lo mejor de sus actrices.
.
Me encantan los personajes de ese pueblo que visita Janis al final del metraje. Son personajes de carne y hueso, muy representativos de la humanidad de la España rural.
.
Me entusiasman Adelfa Calvo y Julieta Serrano.
.
Muy bien montados los personajes secundarios de Teresa, Aitana Sánchez Gijón, y Elena, Rossi de Palma.
.
Los académicos no han elegido a Madres paralelas para representarnos en los Oscar.
.
Los miembros de la Academia del Cine la eligen por votación.
.
Cómo dice mi amigo Carlos: debemos votar con la cabeza y no con el corazón.
.
Almodóvar hubiera hecho la mejor de las promociones en los USA y sus oportunidades de recoger algún premio para España, después de tantos años, eran mucho mayores que las de la peli de León de Aranoa.
Género: Thriller. Acción. Aventuras | Espionaje. Secuela. James Bond
.
.
Comentario de Ramón:
.
Se podría decir que pasé toda la peli instalado en el aburrimiento.
.
Solo dos pedazos de peli me atrayeron.
.
Las escenas iniciales con esa niña intentando sobrevivir y, por supuesto, el episodio de Cuba, con la estupenda Ana de Armas.
.
Las primeras con tensión y suspense y las segundas con mucho humor, mucha acción y una Ana de Armas desbordante de sexualidad y atractivo.
.
La cubana contrasta con la francesa Léa Seydoux, una sosa que pone cara de padecer síndrome de intestino irritable durante todo el metraje.
.
No Time to Dieestá desbordante de escenas espectaculares.
.
Bond parece más humano que en la mayoría de las pelis de la saga, pero sigue con ese aspecto increíble en su capacidad sobre-humana. Recibe el impacto de explosiones, traumatismos y tiros y aguanta como un campeón. La diferencia con otros Bond es que se ensucia y pone cara de dolor.
.
Mi problema, y digo mi y no el de la peli, es que me da igual lo que le pase. No me cae bien y no me creo que vaya a salvar el mundo de un malo.
.
Si no empatizo, no me importa lo que le pase.
.
¿Por qué esas dos escenas, que he mencionado, me atraen?
.
La da la niña porque me cae bien y no quiero que el enmascarado se la cargue.
.
La de Ana, porque desde el primer momento resulta simpática y sus escenas están cargadas de comicidad. Consigue esa complicidad conmigo.
.
Además, el resto de la peli tiene un tono solemne y abrumador que me resulta molesto.
.
Es curioso que la tecnología que inventa el malvado Lyutsifer Safin puede ser utilizada pata eliminar razas del mundo.
.
Sencillamente querida, esta peli, me importa un bledo.
El niño con gorrito, del centro de la foto, soy yo.
.
Esta foto me parece maravillosa.
.
Es curioso que todo el mundo parece contento menos los novios y el chiquillo.
.
Se casaban mi prima Angelines y Guillermo.
.
El padre de Angelines, mi tío Mariano era un hermano mayor de mi padre.
.
Angelines era una persona excepcional, siempre amable y sonriente, con un proverbial amor por los perros.
.
Guillermo fue comisario de policía, un hombre de aspecto muy serio, pero que escondía un gran sentido del humor, en sus últimos años le recuerdo como poeta.
.
La niña a la que se ve tan alegre, con abriguito de cuadros, es mi prima Conchi, desde hace muchos años vive en Cataluña.
.
Sus padres eran el tío José y la tía Nati. Forman parte de lo más feliz de mi infancia.
.
Mi tío José me parecía un tipo jovial, siempre haciendo chistes de todo, nunca se enfadaba, siempre de buen humor. Capaz de dar conversación a cualquiera.
.
Mi tía Nati, muy cariñosa, muy trabajadora, siempre preocupada por los demás. Cuando tenía 15 años me regaló una pequeña bandera republicana que aún conservo.
.
Como mi padre trabajaba todos los festivos, mis tíos nos llevaban a toda la familia de excursión.
.
En el seiscientos de mi tío José nos montábamos mis dos tíos y mi prima Conchi, mi madre, mis dos hermanas y yo.
.
Nos transportaba a paso lento al río, o a algún pinar a pasar el domingo.
.
Comíamos en el campo y jugábamos sin ningún control parental.
.
Me encantaban esos días.
.
Mis padres están a la derecha de la foto, los dos con abrigo, muy sonrientes. Se les ve felices.
Hace bastante meses mi amigo Jesús Hernando me regaló este ensayo.
.
Se trata de un estudio pormenorizado y detallado del segundo largometraje de Berlanga.
.
El director, guionista e historiador de cine Kepa Sojo, desmenuza, con fino bisturí, todos los detalles de la película, que marcó un hito en el cine español.
.
Analiza las influencias que ha tenido y ha generado y la coloca en el marco temporal dentro de la historia de España.
.
Tal vez, este último apartado es el que más interesante me ha parecido.
.
¡Bienvenido, Mister Marshall! la he visto varias veces a lo largo mi dilatada vida. Mi intención era volver a visionarla después de leer el libro, pero me ha parecido tan exhaustivo que lo considero innecesario. ¿O tal vez no?
.
Me quito el sombrero ante la minuciosidad de su análisis.
En su debe puedo apuntar que es, ocasionalmente, reiterativo.
Teníamos la asignatura pendiente de acabar esta serie.
.
Después de haber visto seis temporadas y haber terminado con el motín, en la última, no nos quedaba más remedio que cumplir con nuestro deber y terminar de verla.
.
Se acaba adquiriendo un compromiso con los personajes, que es preciso pagar.
.
Con la inmensa oferta de series que tenemos en la actualidad, a Dios gracias, hay que saber elegir bien.
.
Tal vez, Orange Is the New Black, no sea una de las grandes series del momento, pero hay mucho encanto en estos personajes cómo para abandonarlos al final.
.
La serie ha discurrido fluida y en ningún momento aburre.
.
El elenco es inmenso, con personajes muy diversos y algunos muy atractivos.
.
Además de la trama intramuros, se nos cuentan pedazos de la vida de estas internas en la calle, a veces, en la actualidad de la ficción y otras en flashbacks.
.
Las dos últimas temporadas se desarrollan en una prisión de máxima seguridad, como consecuencia del motín y, también en un centro de detención de inmigrantes.
.
Hay una historia de amor como eje central de toda la historia.
.
Piper Chapman, interpretada por Taylor Schilling, y Alex Vause, a la que da vida Laura Prepon, son esta parejita a la que seguimos desde su entrada en prisión.
.
Piper me parece una pijilla tonta, difílmente soportable, que desentona en el universo carcelario de negras y marginales.
.
La serie sabe mezclar con acierto el drama cotidiano con la comedia, porque la vida es así.
.
Ese humor que se respira, sin ser nunca chirriante, consigue suavizar el relato de la vida en prisión.
.
Esa dulcificación hace soportable la serie.
.
Me ha impresionado el trato que se refleja a las inmigrantes ilegales, término éste de ilegal que detesto. Hacinadas en pabellones con las literas de tres alturas y sin posibilidad de ver la luz del día. Realmente monstruoso.
.
Seguimos las vidas de Tasha, Pennsatucky, Red, Crazy Eyes, Díaz, Gloria, Lorna, La Flaca, Cindy, Nicky, María, Aleida y todas las demás. Todas maravillosas y admirables, a pesar de sus delitos y sus debilidades.
.
También me ha impresionado el retrato realista de la vida después de la prisión. La dificultad de seguir adelante y los conflictos pendientes que es preciso resolver.
.
La vida de la niña rica Piper es muy sencilla, aunque no exenta de obstáculos, comparada con el resto de expresidiarias de raza negra y pobres.
.
No es una serie destinada a levantar carcajadas, ni tampoco lágrimas, su tono amable lo impide, pero es un reflejo de la sociedad norteamericana con la mercantilización de todo, incluso de las prisiones.
.
En el país con más reclusos del mundo, los centros penitenciarios son un gran negocio, donde no cabe la humanidad, ni la reinserción.
.
Por último destacar la humanización que se hace de los profesionales penitenciarios. Personajes reales y no figurantes, como en muchas pelis de prisiones.
.
El final, con el nuevo director incorporándose a su despacho, es desolador, pero muy realista.
.
Si vuelvo a prisión me pido el módulo donde estén estas chicas.
Película española, drama histórico, 2021.
Dirigida por Icíar Bollaín.
.
Un logro de largometraje, bien realizado, con buen guion e imagen.
. Icíar Bollaín en Maixabelnos relata el asesinato de Juan Mari Jáuregui en el año 2000, a manos de ETA.
.
La situación político social de Euskadi bajo el terror, los asesinatos, el miedo que provocó esta banda terrorista.
.
Lo hace de forma clara y concisa, sin estridencias ni dramatismos añadidos al drama propio de víctimas, familiares y amigos; así como, de los etarras arrepentidos y de todas las familias, que estando en contra de los asesinatos tenían hijos e hijas asesinos.
.
Como he dicho, Icíar nos lo cuenta sin dramatismo, ni sensiblería, expone los hechos reales y sentimientos ajenos al subjetivismo.
.
La forma en que lo hace, te cala hasta el tuétano y no deja indiferente a nadie.
.
Los personajes magníficamente interpretados por Blanca Portillo, Luis Tosar, Urko Olazábal, María Cerezuela… te transmiten la realidad de los hechos, llenos de sentimientos, de arrepentimiento, de perdón.
.
Es una película muy dura, sin la presencia de imágenes fuertes, por la sensibilidad y por la forma de expresarlo.
.
Cuando Maixabel, la viuda de Juan Mari, accede a entrevistarse con los asesinos de su marido, refleja momentos muy conmovedores de la película.
.
Las frases que pronuncian ambos, son cuchillos sin filo, no quieren herir, pero lo hacen por la claridad y rotundidad del mensaje. Cada cual, se compadece del otro.
Icíar Bollaín ha llegado a la cúspide de su carrera como directora.
.
Nos obsequia con una peli que habla del dolor que ha sembrado el terrorismo y de cómo se puede intentar superar.
.
Nos lo cuenta desde el punto de vista de Maixabel Lasa, la viuda de Juan María Jaúregui.
.
La serenidad de esta señora es impresionante y al mismo tiempo enternecedora.
.
Bollaín acierta dándonos la visón, también, de los etarras asesinos que son incapaces de explicar el porqué de sus acciones.
.
La misma perplejidad, que ha vivido la sociedad española durante los cincuenta años de ETA, la tienen estos miembros de la banda terrorista.
.
La película es sentimental, pero en ningún momento sentimentaloide. Guarda respeto al espectador, sin manipularlo, para que sienta en sus entrañas las profundas emociones que trasmite Maixabel.
.
Los tres protagonistas (Blanca Portillo,Luis Tosar yUrko Olazabal) están absolutamente impresionantes, trasmitiendo sinceridad infinita.
.
No es la peli definitiva sobre ETA, porque, tal vez, no exista, ni existirá, pero sí es un film que nos explica mucho del dolor que ha producido el terrorismo en España.
.
Maixabel es una obra maestra, sin paliativos.
.
Los Goya ya tienen película. Aunque, no hemos visto Madres paralelas…