El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Moving Cities Zaragoza (Corto) – 2023 – Antonio Valdovin Viamonte – 29 ª Festival Cine Zaragoza 2024 – FCZ – @FescineZaragoza – Cortometrajes Aragoneses

10/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Bailando por Zaragoza

 

Termino emocionado hasta la lágrima después de ver esta maravilla.

 

Reúne elementos que me entusiasman: danza, música, fotografía en blanco y negro y los paisajes de la mejor ciudad del mundo, mi amada Zaragoza.

 

Me ha parecido una obra maestra.

 

Mi puntuación: 10/10.

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2024-12-04 – Goebbels al descubierto en “El Ministro de Propaganda”

10/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Programa semanal para radio y televisión dedicado al cine y a las series.

 

Coordinado por José Luis Solano y con la presencia del productor y cinéfilo Diego Gismero y con la del crítico de cine Ramón Bernadó.

 

Espacio grabado en Zoom para Alcarria TV y EsRadio Guadalajara.

 

Se analizan las películas que son estrenadas en los Multicines Guadalajara y las series de todas las plataformas de streaming.

 

Otros posts de Al Cine con Ramón

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




El señor de los anillos: La guerra de los Rohirrim – The Lord of the Rings: The War of the Rohirrim – 2024 – Kenji Kamiyama – #YoVoyAlCine

10/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La película que hubiéramos querido ver dirigida por Peter Jackson con actores de carne y hueso.

 

Una precuela de la famosa y exitosa trilogía, que venero absolutamente.

 

El universo de Tolkien parece inagotable, cuestión que agradezco.

 

Rodada por un director japonés al puro estilo anime, con una heroína Héra, que representa los mejores valores que puede tener una persona.

 

La animación en 2D y la sensación de trompicones son marcas de todo anime. Cuestiones que a cierto público pueden sacar de la película, pero que a mí no me importan para nada.

 

La historia se mueve en la épica propia de estos filmes.

 

Me encantó identificar desde el principio el Abismo de Helm, que pudimos disfrutar en Las dos torres.

 

La película funciona, pero no puedes evitar sentirte defraudado pensando la gozada que hubiera sido verla con personajes reales rodada por el gran Jackson.

 

Mi puntuación: 6,52/10.

 

 

Dirigido por Kenji Kamiyama:

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




¿Quién es quién? – 2024 – Martín Cuervo – #YoVoyAlCine

10/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Entre tan buenos actores, aunque parezca imposible, destaca Sofía Otero.

 

No esperaba nada de esta película familiar, de tono cómico fantástico.

 

Su planteamiento resulta difícil y me parecía imposible que su desarrollo fuera comprensible en un guirigay de cambios de identidades, con lo chocante que resultan cuerpos muy diferentes a las personalidades.

 

Pero asombrosamente Martín Cuervo construye una película divertida y que no te mantiene confundido como era mi esperar.

 

Todos los actores saben dar vida a la identidad que alberga su cuerpo y salen más que airosos del reto.

 

Pero la niña Sofía Otero que se dio a conocer en 20.000 especies de abejas, destaca sobre manera interpretando a la madre de familia abogada y capaz.

 

Esta niña es un portento total.

 

El que espere una comedia familiar con destellos de inteligencia puede disfrutar esta película, cuyas pretensiones buenistas la empobrece.

 

Mi puntuación: 5,59/10.

 

 

Dirigido por Martín Cuervo:

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Pídeme lo que quieras – 2024 – Lucía Alemany – #YoVoyAlCine

10/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Más relaciones tóxicas.

 

Se ha comentado en las redes sociales la abundante afluencia a esta producción de señoras mayores (de más de 50, como las sombras), cuando su público parecía el de adolescentes seguidoras de la novela de Megan Maxwell.

 

“El día del abuelo” en los cines, que en Guadalajara es el martes, una septuagenaria salía asombrada de ver este film, comentando que se trataba de una película porno.

 

El argumento de la película es ya conocido. Una chica muy atractiva que se relaciona con un rico que la quiere introducir en prácticas sexuales poco habituales.

 

He leído que es un Soy Nevenka, pero desde el punto de vista del machito.

 

Los dos son guapísimos. Él la intenta seducir a base de meterle el dedo y de mucha pasta. Ella se resiste (poco) a sus encantos y a su habilidad manual.

 

Hay escenas en la película que se alejan del tono erótico festivo para introducirse en el costumbrismo en la localidad de Jerez de la Frontera, con una familia alejada del glamour general del film.

 

Es como si Lucía Alemany nos quisiera demostrar que sabe hacer buen cine y que está metida en un encargo que le da trabajo y sueldo.

 

Las escenas de Paco Tous destilan realidad, en medio de una película falsa y mentirosa.

 

La directora demuestra oficio y rueda con capacidad un film que no deja de ser más de lo mismo. Un argumentario nocivo y muy tóxico.

 

Las adolescentes están aprendiendo que si el chico es atractivo y tiene dinerito hay que tragar con lo que sea, que en el fondo aunque sea desagradable lo hace porque te quiere. Un mensaje nefasto, neofascista y neo machirulo que mezcla el abuso sexual y la explotación económica.

 

Descorazonador el éxito en taquilla que está obteniendo.

 

Mi puntuación: 2,72/10.

 

 

Dirigido por Lucía Alemany:

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Yo, adicto (Miniserie) – 2024 – Javier Giner (Creador), Aitor Gabilondo (Creador), Elena Trapé – Disney+

8/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

En un centro de desintoxicación.

 

Una serie autobiográfica basada en la novela de Javier Giner que retrata el proceso de depuración personal de este profesional enganchado a las drogas.

 

Un proceso arduo y doloroso, donde se deconstruye el personaje y, en cierto modo, a la sociedad actual.

 

Tal vez, peca de presentar unos figurantes muy clichés y de rebosar de mensajitos de manual de autoayuda, que tanto me sacan de quicio.

 

En esto de la salida de las drogas, de la deshabituación, siempre se crea una especie de mística que da a los “renacidos” a la vida “normal” un cierto halo de convertidos.

 

Destacar a Marina Salas en un personaje realmente contradictorio y atractivo.

 

Victoria Luengo tiene un pequeño papel, pero su transformación física es descomunal y su intervención es de las que deja huella de verdad.

 

El capítulo sexto donde aparece Ramón Barea, como padre de Javi, es posiblemente el que más me ha gustado. Barea siempre consigue dar a sus personajes profundidad y verdad.

 

Oriol Pla ocupa todos los planos de la serie, aportando un recital interpretativo mayúsculo, tal vez, desmesurado. Demuestra lo excelentísimo actor que es. A su personaje lo odias, lo desprecias, lo amas, lo abrazarías o lo tirarías por la ventana. Soberbio.

 

Mi puntuación: 7,59/10.

 

 

 

Dirigido por Javier Giner (Creador), Aitor Gabilondo (Creador) y Elena Trapé:

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Wicked (Musical) – Wicked: Part One – 2024 – Jon M. Chu – #YoVoyAlCine

8/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Las segundas oportunidades.

 

Hace ya unos días, el de su estreno, vi esta producción en una versión doblada al castellano incluidas las canciones.

 

Desde el principio me resultó chirriante ese intento, totalmente fallido, de adaptar la letra de los temas al castellano, con la intención totalmente fracasada de ajustar lo que se canturrea al movimiento de los labios.

 

El enfado al principio del metraje se fue transformando en cabreo olímpico. Resultándome absolutamente insoportable.

 

Ariana Grande me pareció una muñequilla que no conseguía hacerse con el personaje.

 

El conjunto, una pobre película de institutos con toques Harry Potter y al final algo de El Planeta de los simios. Un bodrio de tomo y lomo.

 

Después de esto mi nota hubiera sido un cero patatero.

 

Pero me desagradaba que un musical, género que idolatro, con tanto pedigrí no me agradara. Por ello decidí darle otra oportunidad. De ahí el título de este post. (No doy puntada sin hilo. Jejé).

 

La veo ahora en la pantalla IMAX más grande de España (no es broma) en versión original subtitulada.

 

Lo que antes me exasperó ahora me llena de alegría y satisfacción.

 

Unos temas musicales preciosos bien interpretados, con unas coreografías maravillosas.

 

Una fotografía colorista y muy bizarra dando un toque entre pop y retro, que se acopla muy bien a la idea de El Mago de Oz de Victor Fleming de 1939.

 

La película habla de la aceptación del diferente, de los sueños que al cumplirse se convierten en pesadilla. Desgrana también la metodología del fascismo basado en las mentiras y en la creación de enemigos para unir voluntades con intereses espúreos.

 

Cynthia Erivo y Ariana Grande están estupendas. Me cae muy bien Merissa Bode.

 

En fin, una excelente película, que no llega a emocionarme, pero que me divierte y me parece atractiva.

 

¡Viva la Bruja del Oeste!

 

Mi puntuación: 7,68/10.

 

 

Dirigido por Jon M. Chu:

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Alcarria TV – Al Médico con Ramón – 2024-12-03 – El paciente de Ginebra

7/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Programa semanal para EsRadio Guadalajara y Alcarria TV, presentado por José Luis Solano, con la participación del Dr. Ramón Bernadó.

 

Este profesional con cuarenta años de ejercicio nos explica temas relacionados con la salud.

 

Se emite desde Abril de 2021 en plena pandemia.

 

Ha realizado un recorrido por diversas enfermedades, trastornos mentales y adicciones.

 

Otros posts de Al Médico con Ramón

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Centauros de la Alcarria – Episodio 123 – Analizamos Jurado Nº2, la sorpresa de la taquilla

7/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

 

 

Centauros de la Alcarria: Analizamos Jurado Nº2, la sorpresa de la taquilla

06/12/2024

 

Vuelve El Hombre, El Doctor, El Académico: Ramón Bernadó. Tras su paso por cualquier festival que diera signos de vida, Ramón regresa al plató de Centauros de la Alcarria para contarnos su experiencia y, sobre todo, hablar de cine.

 

Con el charlamos de los estrenos de la semana: El Señor de los Anillos, la Guerra de los Rohirrim; la comedia protagonizada por Quim Gutiérrez, El otro barrio; más cine familiar y patrio con ¿Quién es quién?; la cinta de animación Superklaus; el musical que está arrasando allí por donde pasa, Emilia Pérez; el anime de acción Solo Leveling; y el último experimento formal y emocional de Zemeckis, Here (Aquí), protagonizado por Tom Hanks.

 

El plato fuerte llega, como siempre, en la zona spoiler, a partir del minuto 57.

En esta ocasión nos metemos con una película que se ha convertido en una auténtica sorpresa, Jurado Nº2, la última película de Clint Eastwood, que parecía condenada a un estreno directo en plataformas, pero está consiguiendo una trayectoria más que notable en sala. ¿A qué se debe su éxito? La analizamos y damos algunas claves, a favor y en contra.

 

 

 

Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez, de la eficaz Cristina, del cortometrajista Jorge Andrés y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.

 

Todos ellos van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

 

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.

 

Además todas las semanas desarrollan un debate sobre la película más interesante de la cartelera, en sección solo para podcast Spoiler Total.

 

Centauros de la Alcarria en Nueva Alcarria

 

Podcast de Centauros de la Alcarria

 

Otros post relacionados.

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Here (Aquí) – 2024 – Robert Zemeckis – #YoVoyAlCine

7/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Ver pasar la vida.

 

A Robert Zemeckis siempre le ha gustado experimentar y probar nuevas maneras de narrar.

 

Aquí coloca una cámara en un solo lugar para ver pasar la vida.

 

Cuando ya se construye esa casa, vemos como es la existencia de diversas familias, especialmente la Richard y Margaret, a los que dan vida Tom Hanks y Robin Wright modificados digitalmente a los largo de sus vidas.

 

La potente Kelly Reilly da vida a una Rose que no es fácil reconocer.

 

Ilusiones, anhelos,esperanzas, desilusiones, errores, tragedias, fracasos y alegrías se suceden en estas vidas, en un relato algo ñoño, pero encantador.

 

La película no ha creado unanimidades entre la crítica, pero yo la defiendo.

 

Mi puntuación: 7,65/10.

 

 

Dirigido por Robert Zemeckis:

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Decálogo 1 – Dekalog, jeden – Dekalog 1 – 1989 – Krzysztof Kieślowski – Asociación Amigos del Cine de Azuqueca de Henares (ACAZ)

7/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La falibilidad de la vida.

 

El decálogo (en polaco: Dekalog) es una serie dramática polaca de 1988 originalmente concebida para la televisión, dirigida por Krzysztof Kieślowski y coescrita por Kieślowski junto con Krzysztof Piesiewicz, y musicalizada por Zbigniew Preisner.

 

La serie consiste en diez capítulos de una hora de duración, cada uno en representación de uno de los Diez Mandamientos (de acuerdo a la tradición cristiana).

 

En ellos se explora el posible significado de cada mandamiento, varias veces de una manera ambigua o contradictoria, dentro de una historia ficticia ubicada en la Polonia moderna.

 

Es el trabajo más aclamado de Kieślowski, y ha ganado varios premios internacionales, pese a no haber sido distribuida en varios países fuera de Europa hasta finales de la década de 1990.

 

Aunque cada película es independiente, comparten en su mayoría la misma configuración (un gran complejo de edificios de Varsovia) y varios de los personajes se conocen entre sí.

 

El tono, al igual que en la mayoría de los trabajos de Kieślowski, es de melancolía, a excepción del capítulo final, que comparte características de comedia negra con otra película del director, Tres colores: Blanco y que además cuenta con los dos mismos actores principales, Jerzy Stuhr y Zbigniew Zamachowski.

 

La idea de Decálogo surgió cuando Krzystof Piesiewicz vio una obra de arte del siglo XV en el que se ilustraban los Mandamientos en escenarios de ese periodo de tiempo y sugirió la idea de un equivalente moderno.

Kieślowski se interesó en el desafío filosófico y también quería ilustrar los problemas de la sociedad polaca, evitando deliberadamente los problemas políticos de sus anteriores producciones.

 

En un principio, pensó en contratar a diez directores diferentes, uno por cada episodio, pero finalmente optó por dirigirlos todos él mismo, aunque con diferente director de fotografía, excepto los episodios III y IX.

Las películas se titulan simplemente con el título genérico Decálogo, seguido del número del episodio (ejemplo: Decálogo: Uno).

 

Según la introducción al DVD de Roger Ebert,​ Kieślowski dijo que cada episodio no se correspondía exactamente a los mandamientos y nunca usaron los nombres de estos.

 

En la serie nos encontramos con momentos de melodrama, moral e incluso una farsa cómica.

 

Todas las películas se caracterizan por una fuerte psicología y una narración oscura.

 

El Decálogo estaba en la lista del Vaticano de 45 películas que promueven valores religiosos, morales o artísticos, estando ésta en la categoría de valores morales.

 

Vamos con esta primera entrega de esta serie.

 

La mirada de este niño es fascinante así como su sonrisa, su inteligencia y su inocencia.

 

Una madre ausente, un padre descreído que confía en la ciencia y una tía dotada de fe cristiana componen su familia.

 

La película reflexiona sobre la futilidad de la vida y sobre lo imprevisible del destino que no podemos dejar en las manos de cálculos científicos.

 

Emotiva, triste, melancólica.

 

Mi puntuación: 8,56/10.

 

 

Dirigido por Krzysztof Kieślowski:

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Detour – 1945 – Edgar G. Ulmer – Asociación Amigos del Cine de Azuqueca de Henares (ACAZ)

7/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El destino del pianista.

 

Pequeña producción rodada en seis días, destinada a ser un complemento de sesión doble, con tan solo 65 minutos de metraje, que se ha convertido en película de culto y un referente para directores modernos de la talla de Tarantino.

 

En poco más de una hora Edgar G. Ulmer compone un relato complejo donde la vida del músico Al Roberts se verá marcada, para siempre, por un fatal destino.

 

Casualidades calamitosas y la presencia de una femme fatal, tremenda Ann Savage, más mala que un pecado, le van a condenar a ser un fugitivo.

 

Actores desconocidos y un director artesano del viejo Hollywood que pasó sin pena ni gloria componen una de las mejores películas de cine negro de la historia del cine, cuando aún ni siquiera se hubiera acuñado este término.

 

Mi puntuación: 8,95/10.

 

 

Dirigido por Edgar G. Ulmer:

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Por donde pasa el silencio – 2024 – Sandra Romero – #YoVoyAlCine

7/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Los tres hermanicos.

 

Después de una exitosa carrera en el corto, Sandra Romero debuta en el largo con un relato familiar complejo y áspero.

 

Sandra compone una película con planos muy cerrados llenados por personajes rebosantes de sentimientos. 

 

Una cámara pegada a la piel como si los actores llenaran completamente el relato.

 

Plantea cuestiones interesantes. Antonio, ese hermano que vuelve a Écija para una Semana Santa. Se encuentra con el reproche de los suyos por su ausencia. Y lo que no ha resuelto por su falta parece que quiera darle salida con su presencia.

 

Por otro lado Javier piensa que no es comprendido, ni recibe la atención que merece por su familia. Su vida está llena de dolor, amargura e incomprensión. Como ocurre muchas veces en estos pacientes, se mezcla el sufrimiento físico con el psicológico.

 

María aporta alegría a este trío.

 

Los tres personajes son interpretados por ellos mismos, en una mezcla de documental y ficción, una especie de cinema verité a la andaluza.

 

Mona Martínez y Tamara Casellas nos tienen acostumbrados a grandes interpretaciones. Aquí sus papeles de reparto son muy potentes aumentando la calidad del film. Las dos muy grandes!

 

Una película muy de festival.

 

Le deseo una larga carrera a Sandra Romero. Solo un consejo: abre más los planos. Gracias.

 

Mi puntuación: 7,56/10.

 

 

Dirigido por Sandra Romero:

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Desmontando a Lucía – 2024 – Alberto Utrera – #YoVoyAlCine

7/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La detenida, su abogado y el perito.

 

La película me mantuvo confundido desde su inicio. Solo al final comprendí que estaba ante una comedia (negra) y la pude disfrutar.

 

El thriller, planteado a sus principios, funciona mal si no captas el tono cómico que tiene en su trasfondo el film de Alberto Utrera.

 

Personajes extremos llenos de taras y ansiedad que defienden con soltura sus tres protagonistas Susana Abaitua, Hugo Silva y, el siempre efectivo, Julián Villagrán.

 

Destacar un guion sólido y bien construido que no deja cabo suelto. Tal vez el argumento supere a la narración. Utrera se delata como un buen constructor de historias turbias y enrevesadas. 

 

Me gusta el bonito homenaje al cine negro. Bellísima Susana en blanco y negro como femme fatal.

 

Mi puntuación: 7,56/10.

 

 

Dirigido por Alberto Utrera:

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Vaiana 2 (Animación) – Moana 2 – 2024 – David G. Derrick Jr., Jason Hand, Dana Ledoux Miller – #YoVoyAlCine

6/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La llamada de los antepasados.

 

Una animación maravillosa, donde los personajes, el agua, las islas son preciosas. Unos números musicales estupendos con una percusión que da mucha fuerza a los temas…

 

Pero la trama resulta compleja. Imposible de entender por los niños.

 

Pero, eso, tal vez, no es lo más importante, ni lo que va a centrar la atención de un público que está llenando las salas para extasiarse con las imágenes y la música.

 

Una transformación, de lo que inicialmente iba a ser una serie de televisión, a película, que tiene garantizada un secuela (Vaiana 3).

 

Estamos ante una realidad irrefutable. Los espectadores quieren más de lo mismo. Ver una y otra vez lo que ya les ha gustado. No aceptan novedades, ni experimentos. Por eso hay segundas y terceras partes. Los directivos de Hollywood lo saben y seguirán haciendo secuelas, precuelas y spin-off sin parar.

 

Mi puntuación: 6,65/10.

 

 

Dirigido por David G. Derrick Jr., Jason Hand, Dana Ledoux Miller:

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Marty – 1955 – Delbert Mann – Sesión 9: Roy Webb – Curso UNED 2024 -2025 – Banda aparte. Música y Cine

6/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El carnicero solitario.

 

Ernest Borgnine y Betsy Blair parecen una pareja imposible. Él un fornido carnicero, presionado para que se case, pero que recibe el mensaje contradictorio de su madre. Ella una maestra educada y sensible, que consideran feucha.

 

Dos almas solitarias que se encuentran y se necesitan. 

 

Alrededor los convencionalismos sociales, las frases hechas, los prejuicios, el aburrimiento de personas sin cultura…

 

También está la subtrama del enfrentamiento (eterno) de suegra y nuera…

 

Una película con un cierto tono melancólico y costumbrista, pero optimista.

 

Emotiva, emocionante desde lo pequeño y lo cotidiano.

 

Esta película no solo se relaciona con Calle mayor de Juan Antonio Bardem por la protagonista (Betsy Blair), sino por el ambiente opresivo y machista de los amigotes provincianos.

 

Mi puntuación: 8,69/10.

 

 

Dirigido por Delbert Mann:

 

Música de Roy Webb:

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Sinuhé, el egipcio – The Egyptian – 1954 – Michael Curtiz – Sesión 8: Bernad Herrmann – Curso UNED 2024 -2025 – Banda aparte. Música y Cine

6/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El médico de los ricos.

 

Recuerdo haber visto esta superproducción de cartón piedra en la pequeña pantalla de mi televisor en blanco y negro cuando era un niño.

 

Visionarla en la gran pantalla de un cine como Dios manda, disfrutando del colorido de esa realidad inventada de un Egipto de hace cinco mil años es un placer.

 

La película es un bodrio de tomo y lomo, pero su tono postizo y falso le da un cierto atractivo.

 

Resulta cómico ver al actor Edmund Purdom dando vida al protagonista Sinuhé, un médico bastante flojo, una interpretación tan penosa y ridícula que se merece un premio Razzie honorífico.

 

Hay una apología bastante potente del monoteísmo, como una especie de antecedente del cristianismo que vendría veinte siglos después. Una cuestión bastante extravagante, pero muy de la época.

 

Me encanta la malvada, a la que da vida la bella Bella Darvi, que es babilonia, de esa ciudad nada bueno se puede esperar, que ejerce de mujer fatal, más mala, que un pecado arrastrando a la perdición a nuestro torpe Sinuhé. Pero el destino le da su merecido. Muy propio de la época, también, moralista en la que se filma.

 

¡Me lo he pasado bien!

 

Una cosa: ¿Porqué Víctor Mature lleva la falda tan corta? ¡Bonitas piernas!

 

Mi puntuación: 4,41/10.

 

 

 

Dirigido por Michael Curtiz:

 

Música de Bernad Herrmann:

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Red One – 2024 – Jake Kasdan – #YoVoyAlCine

6/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

San Nicolás de Bari ha sido secuestrado.

 

Iba preparado para lo peor y resulta que me encuentro una divertida película navideña, que mezcla con acierto el cine de acción, de espías, el de super héroes y Papá Noel, en un producto que resulta entretenido y que mantiene el pulso, el ritmo y la atención durante todo el metraje.

 

Es también una buddy movie de manual, con uno de sus componentes serio que se jubila al día siguiente y el otro un tío fresco y desenfadado.

 

Sí, es verdad que tiene unos momentos ñoños y sentimentaloides al final, pero que me llegaron al corazón y me emocionaron, con el sentimiento de culpa de haberme entregado a una memez argumental, para contentar a espectadores flojos (como decía el Fari) como yo.

 

Ideal para ir en familia y pasar una buena tarde de palomitas y refrescos de cola.

 

Me cae bien Chris Evans.

 

No puedo decir lo mismo de Dwayne Johnson, aunque reconozco que haciendo de sí mismo puede resultar graciosillo.

 

¡Qué tendrá J.K. Simmons que todo le sale bien!

 

Kiernan Shipka haciendo de la malvada Gryla me encanta.

 

Me siento identificado con los que ven mucha crispación en el ambiente. Una pena que no podamos ir de buen rollo por la vida.

 

Mi puntuación: 7,54/10.

 

 

Dirigido por Jake Kasdan:

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El vigilante nocturno: Demonios heredados – Nattevagten – dæmoner går i arv – 2023 – Ole Bornedal – #YoVoyAlCine

6/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Sucedió en una morgue.

 

Una película que mezcla traumas psicológicos no superados y un tanatorio, que hace las veces de casa encantada.

 

La vi hace menos de una semana y solo puedo recordar que me pareció un bodrio de padre y muy seño mío.

 

No da miedo solo produce tedio.

 

El Matarreyes de Juego de Tronos Nikolaj Coster-Waldau claramente desaprovechado. ¡A lo que hemos llegado!

 

Mi puntuación: 3,54/10.

 

 

Dirigido por Ole Bornedal:

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El artista del cristal (The Glassworker) (Animación) – 2024 – Usman Riaz – #YoVoyAlCine

6/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La fragilidad del vidrio.

 

Película de animación preseleccionada por Paquistán para el Oscar a Mejor película extranjera.

 

Desde su inicio da la impresión de ser un buen producto de la Factoría Ghibli.

 

La película habla sobre la guerra, el fanatismo, lo difícil que es ser pacifista en tiempos de exaltación bélica y del amor juvenil, todo ello en un hermoso tono romántico y poético.

 

Una película humanista y melancólica.

 

El primer y único anime paquistaní.

 

Una rara avis que merece la pena no perderse.

 

Mi puntuación: 7,66/10.

 

 

Dirigido por Usman Riaz:

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Borgo – 2024 – Stéphane Demoustier – #YoVoyAlCine

6/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La tela de araña corsa.

 

Es una pena que una película tan buena haya pasado sin pena ni gloria por nuestras pantallas.

 

De Stéphane Demoustier conocía la magnífica , que se estrenó en 2019.

 

Aquí me sorprende con una mezcla de drama carcelario y policiaco.

 

La película avanza por dos caminos destinados a converger. Por un lado la investigación de un doble asesinato a las puertas del aeropuerto de Córcega y por otro la vida de una funcionaria de prisiones y la relación con los mafiosos locales.

 

Melissa a la que da vida una formidable Hafsia Herzi se ve atrapada en las trampas que le van tendiendo sus presos.

 

Magnífico el retrato del personaje y sus circunstancias. A pesar de su aparente frialdad consigue trasmitir perfectamente al espectador sus sentimientos y preocupaciones.

 

La vi dos días seguidos para comprobar en ese segundo visionado que estaba ante una gran película.

 

La recomiendo muchísimo. Nadie saldrá defraudado.

 

Fan absoluto de Hafsia Herzi y de Stéphane Demoustier.

 

Espero que se pueda rescatar en plataformas.

 

Mi puntuación: 9,79/10.

 

 

Dirigido por Stéphane Demoustier:

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Gala de entrega de premios – 29 Festival Cine Zaragoza 2024 – FCZ – @FescineZaragoza

6/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El certamen cerró el día 30 de Noviembre su 29º edición con una gala en el Auditorio de Zaragoza en la que ha rendido homenaje a Enrique Cerezo, Andrés Pajares, Fernando Colomo, Javier Macipe y Arantxa Echevarría, entre otros.

 

 

El Festival de Cine de Zaragoza puso el sábado el día 30 de Noviembre el broche a diez días de programación en torno al mundo audiovisual. La sala Luis Galve del Auditorio de Zaragoza Princesa Leonor acogió la gala de clausura del festival, en la que se entregaron los premios oficiales que concede este certamen y un buen número de reconocimientos especiales.

 

 

El Auditorio se llenó de estrellas anoche. La ceremonia estuvo conducida por el periodista de RTVE Moisés Rodríguez y en ella fueron distinguidos Enrique Cerezo, Andrés Pajares, Fernando Méndez Leite, Fernando Colomo, Rodrigo Cortés, Arantxa Echevarría, Javier Macipe, Amelia Hernández, Natalie Pinot, Alberto Ammann y la iniciativa CortoEspaña.

 

 

La artista aragonesa Ariadna Redondo interpretó la banda sonora en esta velada cinematográfica, que comenzó con una versión de la canción ‘Apuesta por el rock and roll’, el emblemático tema del grupo zaragozano Más Birras.

 

El presentador del acto, el periodista de RTVE Moisés Rodríguez tuvo un caluroso recibimiento cuando apareció en escenario de la sala Luis Galve.

 

 

«Esta gala tiene que ser más corta que la de los Goya porque está aquí el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez Leite», bromeó.

 

Javier Macipe, galardonado con el Augusto Del Corto al Largo, confesó que la primera vez que vio un corto fue en en Festival de Cine de Zaragoza. «Si Archy –su director– no hubiera montado un festival en mi ciudad, yo no habría sido director de cine, con toda seguridad», afirmó.

 

 

La actriz y directora Ainhoa Aldanondo recibió el premio al mejor corto aragonés por su película Las cucarachas que coprotagoniza junto a Ramón Barea.

 

 

 

El director de la Academia de Cine Fernando Méndez Leite, que estuvo acompañado por su hija Clara, también fue galardonado con un Augusto. Como es habitual en él se mostró muy gracioso agradeciendo el premio que recibía en nombre de la Academia.

 

 

 

Otra de las homenajeadas ha sido la directora de Carmen y Lola y La infiltrada, Arantxa Echevarría, que me prometió acudir a Guadalajara para realizar una entrevista y un coloquio con los espectadores de su película.

 

 

 

Al final de la Gala Archie, el veterano director del Festival fue sorprendido con un premio que no esperaba, dado que este reconocimiento se había guardado en absoluto reconocimiento.

 

 

 

Compartí asientos y conversación con mis amigos Gloria y Koldo. Un placer.

 

Agradecer a Cristofer la invitación a participar en este Festival.

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Actividad de Ramón Bernadó en Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2024 – @Gijonfilmfest – #62FICX

3/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

holasoyramon.com

 

Actividad de Ramón Bernadó en Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2024 – @Gijonfilmfest – #62FICX

 

Palmarés, experiencias y comentarios de holasoyramon – Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2024 – @Gijonfilmfest – #62FICX

 

L’Empire- 2024 – Bruno Dumont – Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2024 – @Gijonfilmfest – #62FICX

 

La historia de Jim – Le roman de Jim – 2024 – Arnaud Larrieu, Jean Marie Larrieu – Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2024 – @Gijonfilmfest – #62FICX

 

Dying – Sterben – 2024 – Matthias Glasner – Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2024 – @Gijonfilmfest – #62FICX

 

El placer es mío – 2024 – Sacha Amaral – Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2024 – @Gijonfilmfest – #62FICX

 

River Returns – 2024 – Masakazu Kaneko – Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2024 – @Gijonfilmfest – #62FICX

 

Tres amigas – Trois amies – 2024 – Emmanuel Mouret – Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2024 – @Gijonfilmfest – #62FICX

 

When the Light Breaks – Ljósbrot – 2024 – Rúnar Rúnarsson – Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2024 – @Gijonfilmfest – #62FICX

 

Bodegón con fantasmas – 2024 – Enrique Buleo – Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2024 – @Gijonfilmfest – #62FICX

 

Los malditos – The Damned – 2024 – Roberto Minervini – Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2024 – @Gijonfilmfest – #62FICX

 

The Mountain – 2024 – Rachel House – Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2024 – @Gijonfilmfest – #62FICX

 

Mi vida a lo grande (Animación) – Living Large – 2024 – Kristina Dufková – Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2024 – @Gijonfilmfest – #62FICX

 

Tres hombres no pueden ocultarse bajo la tapa de un puchero – 2024 – Sergio Montero Fernández, Asur Fuente – Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2024 – @Gijonfilmfest – #62FICX

 

Todo va a salir bien – All Shall Be Well – 2024 – Ray Yeung – Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2024 – @Gijonfilmfest – #62FICX

 

La historia de Souleymane – L’histoire de Souleymane – 2024 – Boris Lojkine – Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2024 – @Gijonfilmfest – #62FICX

 

Tú me abrasas – 2024 – Matías Piñeiro – Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2024 – @Gijonfilmfest – #62FICX

 

Vulcanizadora – 2024 – Joel Potrykus – Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2024 – @Gijonfilmfest – #62FICX

 

Fogo do Vento – 2024 – Marta Mateus – Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2024 – @Gijonfilmfest – #62FICX

 

Mother Vera (Documental) – 2024 – Cécile Embleton, Alys Tomlinson – Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2024 – @Gijonfilmfest – #62FICX

 

La prisonnière de Bordeaux – 2024 – Patricia Mazuy – Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2024 – @Gijonfilmfest – #62FICX

 

Retaguardia (Documental) – 2024 – Ramón Lluís Bande – Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2024 – @Gijonfilmfest – #62FICX

 

Tardes de soledad (Documental) – 2024 – Albert Serra – Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2024 – @Gijonfilmfest – #62FICX

 

Condenados – Sons – Vogter – 2024 – Gustav Möller – Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2024 – @Gijonfilmfest – #62FICX

 

 

 

El Heraldo del Henares

 

Comentarios de Ramón Bernadó desde el 62 Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2024 – @Gijonfilmfest – #62FICX (I)

 

 

Comentarios de Ramón Bernadó desde el 62 Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2024 – @Gijonfilmfest – #62FICX (II)

 

Comentarios de Ramón Bernadó desde el 62 Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2024 – @Gijonfilmfest – #62FICX (III)

 

Comentarios de Ramón Bernadó desde el 62 Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2024 – @Gijonfilmfest – #62FICX (IV)

 

 

Comentarios de Ramón Bernadó desde el 62 Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2024 – @Gijonfilmfest – #62FICX (V)

 

 

Palmarés, experiencias y comentarios de Ramón Bernadó sobre el 62 Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2024 – @Gijonfilmfest – #62FICX

 

 

 

Destino Arrakis

 

[DA] Destino Arrakis Crónicas festivaleras: FICX Gijón dia 1

 

[DA] Destino Arrakis Crónicas festivaleras: FICX Gijón día 2

 

[DA] Destino Arrakis Crónicas festivaleras: FICX Gijón Palmarés y resumen

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Evanescente (Corto) – 2023 – Gala Gracia, Guillermo Garavito

30/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Olvidos imperdonables.

 

En  ocasiones, en la vida uno puede cometer errores que te marcarán para siempre, que adquirirán el tamaño de tragedia familiar.

 

Mario nunca se podrá perdonar a sí mismo y Esther nunca le perdonará. Es así y así tiene que ser.

 

Un corto desconsolador, y dramático.

 

Con una Ruth Díaz, como siempre, inconmensurable, llena de dolor y rabia.

 

Mi puntuación: 7,68/10.

 

 

Dirigido por Gala Gracia y Guillermo Garavito:

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

…………………………………………………

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




“¡MÁS MADERA!” (Trenes de Cine) – Bichobola – Asociación Amigos del Cine de Azuqueca de Henares (ACAZ)

30/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

¡MÁS MADERA!”

(Trenes de Cine)

 

¡Más madera!, da título a nuestro segundo monográfico de la temporada, dedicado tanto a los amantes del Cine como del Tren.

 

Ambos inventos, Cine y Tren, simbolizaron la modernidad y han seguido trayectorias similares desde su aparición, despertando nuevos horizontes y transformando profundamente a las personas y sociedades.

 

Todo el imaginario que abarca el Tren: el Viaje, las Estaciones, las Vías, sus Pasajeros, …, han sido innumerables veces argumento o trama de muchas películas.

 

¡Viajeros al tren!

 

 

MONOGRÁFICO DE CINE: ”MÁS MADERA” (Trenes de Cine)

DÍA: 31/10/2024

HORA: De 18:30 h. a 20:30 h.

LUGAR: EJE (Espacio Joven Europeo)

 

 

 

 

MONOGRÁFICO Nº2:
“¡Más madera!”
(Trenes de Cine)

 


PRÓLOGO


Abrimos el monográfico “Más madera” dedicado a Trenes de Cine con una escena de la película “Los hermanos Marx en el Oeste” (1940, Edward Buzzell).

 


TRENES SILENTES


Recorremos los primeros años del cinematógrafo (periodo silente) con un montaje de películas mudas con el tren como protagonista.


FILMOGRAFÍA SELECIONADA:


1. LLEGADA DEL TREN A LA ESTACIÓN DE LA CIUDAD (1896, Hermanos Lumière)


2. ASALTO Y ROBO DE UN TREN (1903, Edwin S. Porter)


3. VIAJE A TRAVÉS DE LO IMPOSIBLE (1904, Georges Méliès)


4. LA RUEDA (1923, Abel Gance)


5. EL MAQUINISTA DE LA GENERAL (1926, Buster Keaton)

 

 


SERIAL


El Serial es una variante de la película de aventuras, cuya continuidad narrativa aparece fraccionada en episodios que se completan semana a semana (Continuará…la semana próxima).


Durante la época del cine mudo, el estreno de cada episodio venía acompañado de su publicación en la prensa a modo de folletín. Elegimos una escena de la película “LOS PELIGROS DE PAULINA” (1947, George Marshall) donde se recreaba este tipo de tratamiento cinematográfico, cuya inspiración era El Serial “THE PERILS OF PAULINE” (1914, Louis Gasnier & Donald McKenzie), en una escena con el tren como protagonista. A “El Serial” se le conoce también con el nombre de “Clifhanger”

 

 


TRENES ANIMADOS


Montaje con escenas de trenes de las siguientes películas de Animación:


1. TOY STORY 3 (2010, Pixar)


2. ZOOTRÓPOLIS (2016, Disney)


3. DEL REVÉS (2015, Pixar)


4. POLAR EXPRESS (2004, Robert Zemckis)


5. EL VIAJE DE CHIHIRO (2001, Hayao Miyazaki)

 

 


EL CIRCO


Dentro del universo del tren, el Circo mantiene una estrecha relación con el mismo. Ilustramos dicha relación con el prólogo de la película “INDIANA JONES Y LA ÚLTIMA CRUZADA” (1989, Steven Spielberg).

 

 


TRAVELLING


Es uno de los movimientos de cámara cuyo origen bebe del imaginario del ferrocarril. La cámara se sitúa en un vagón que se desplaza por unas vías simulando el movimiento del tren. Vimos un montaje con diferentes travellings de distintas películas.

 


EL TREN DE LA BRUJA


Montaje con escenas de Terror cuya localización es el universo del ferrocarril (vagones, estaciones, vías, …):


1. KING KONG (1933)


2. LA NOCHE DEL DEMONIO (1957)


3. PÁNICO EN EL TRANSIBERIANO (1972)


4. EL TREN DEL TERROR (1980)


5. EL HOMBRE LOBO (2010)


6. DÉJAME ENTRAR (2008)


7. TREN A BUSAN (2018)

 

 


TRENES PREDESTINADOS


Elegimos al director británico David Lean para repasar su filmografía en un montaje, donde el tren tiene un protagonismo significativo.

 


FILMOGRAFÍA SELECCIONADA:


1. BREVE ENCUENTRO (1945)


2. LOCURAS DE VERANO (1955)


3. EL PUENTE SOBRE EL RÍO KWAI (1957)


4. LAWRENCE DE ARABIA (1962)


5. DOCTOR ZHIVAGO (1965)


6. PASAJE A LA INDIA (1984)

 

 

 


CINE DENTRO DEL CINE


Las estaciones de tren han sido innumerables veces escenario de películas. Elegimos una secuencia de la película “SUPER 8” (2011, J.J. Abrams), homenaje al cine de los 80´y a su principal representante Steven Spielberg.

 

 

 


EL CABALLO DE HIERRO


Acabamos la sesión con un montaje dedicado a los Trenes y el Western.


FILMOGRAFÍA SELECCIONADA:


1. EL CABALLO DE HIERRO (1924, John Ford)


2. LA CONQUISTA DEL OESTE (1962, varios directores)


3. EL ÚLTIMO TREN DE GUN HILL (1959, John Sturges)


4. HASTA QUE LLEGÓ SU HORA (1968, Sergio Leone)


5. EL ASESINATO DE JESSE JAMES POR EL COBARDE ROBERT FORD (2007, Andrew Dominik)

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: