El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Bien, bien (Corto) – 2023 – Álvaro G. Company – FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES EN SAN ROQUE (FICSAN 2023) 44 EDICIÓN

22/06/2023

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Muchas veces la mujer es doblemente víctima. Por una parte de la violencia machista y por otra de la incomprensión de las propias mujeres.

 

Impresionante la interpretación de Elena Furiase, que demuestra lo buena actriz que es.

 

Sobrecogedor y triste corto, que invita a la inmensa compasión y a la solidaridad.

 

Mi puntuación: 8,31/10.

 

 

Ficha:

11′

Español

España

 

María, una joven cantante, tiene que acudir a dar un pequeño concierto, como cada sábado por la noche, dejando a su hija al cuidado de su madre. Aparentemente, es solo una noche más.

 

Inglés

Categoría: Ficción

Género: Comedia Drama Derechos Humanos Otro

Temática: Cultura Equidad de género Asuntos sociales Mujer

Países de rodaje: España

 

———————————————————————————-

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Tu tijera en mi oreja (Corto) – 2023 – Carlos Ruano – FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES EN SAN ROQUE (FICSAN 2023) 44 EDICIÓN

22/06/2023

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

En este duelo interpretativo es muy difícil saber cual de los dos es mejor actor.

 

Deja claro que los genes de la intolerancia siempre van a sobresalir ante el discurso impostado del intolerante.

 

No perderse ni una sola palabra de la explosión de ira.

 

Impresionante.

 

Mi puntuación: 8,10/10.

 

 

Ficha:

12′

Español

España

 

Buscando desesperadamente un lugar dónde cortarse el pelo la noche antes de su boda, un cliente elegante entra en una peluquería de barrio.
Lo que no espera es que el peluquero le reconozca como una persona muy importante de su pasado.

 

Inglés Italiano

Categoría: Ficción

Género: Acción Derechos Humanos

Temática: Alcohol Alojamiento Vejez Queer Cinema Asuntos sociales

Países de rodaje: España

 

 

———————————————————————————-

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Amo cada átomo de tu cuerpo (Corto) – 2023 – Alejandro Lobo León – FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES EN SAN ROQUE (FICSAN 2023) 44 EDICIÓN

22/06/2023

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Una enternecedora historia de amor.

 

Una brillante declaración amorosa.

 

Dos protagonistas en estado de gracia, que enamoran a la cámara y al espectador.

 

Un corto brillante, luminoso, optimista que te hace creer en el amor.

 

Una maravilla.

 

Mi puntuación: 8,35/10.

 

 

Ficha:

13′

Español

España

 

Cintia y Alegría, amigas y compañeras de clase, han quedado para estudiar Literatura pero, con 17 años, concentrarse no resulta nada fácil, sobre todo cuando una de ellas tiene una noticia tan importante que dar.

 

Inglés Francés 

Categoría: Ficción

Género: Comedia Derechos Humanos

Temática: Adolescente Homosexualidad Viaje Sexualidad Asuntos sociales Mujer

Países de rodaje: España

Ópera Prima

 

 

———————————————————————————-

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Repite conmigo (Corto) – 2023 – Marcos Sánchez Martí – FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES EN SAN ROQUE (FICSAN 2023) 44 EDICIÓN

22/06/2023

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Repugnante la manipulación que sufre esta niña por parte de su padre.

 

No hacen falta más de tres minutos para mostrar al espectador la situación.

 

Un ejemplo de concisión narrativa muy efectivo.

 

Mi puntuación: 8,03/10.

 

 

 

Ficha:

3′

Español

España

 

Lucía está en su habitación haciendo los deberes. De repente, su padre entra para comprobar que ya se sabe la lección. Una lección que nunca olvidará…

 

Categoría: Ficción

Género: Derechos Humanos Thriller

Temática: Asuntos sociales Equidad de género Infancia Otro

Países de rodaje: España

 

 

———————————————————————————-

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La cajera (Corto) – 2023 – Amada Santos Relaño – FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES EN SAN ROQUE (FICSAN 2023) 44 EDICIÓN

22/06/2023

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Este corto refleja a la perfección la desgana social hacia los abusos cotidianos que sufren las mujeres.

 

Representa de manera muy emotiva la necesidad de la colaboración entre mujeres, eso que se ha dado en llamar tan acertadamente sororidad.

 

Ha conseguido que liberara emociones de simpatía inmensas.

 

Destacar la interpretación de su protagonista.

 

Mi puntuación: 9,03/10.

 

 

Ficha:

14′

Español

España

 

Maca trabaja como cajera en un supermercado. Un día, mientras repone una de las estanterías, un joven se le acerca por detrás y le ‘roza’ el trasero con el ‘paquete’. La chica amaga con enfrentarse con él, pero le asaltan las dudas. ¿Ha sido una agresión? ¿Puedo denunciarlo? ¿Se lo habrá hecho a más mujeres?…

 

Español

Categoría: Ficción

Género: Drama Temática: Equidad de género Mujer Sin violencia Violencia

Edad Recomendada: 12+

Presupuesto: 23 USD

Ópera Prima

 

 

———————————————————————————-

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Liberación (Corto) – 2023 – Rubén Valero Tomás – FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES EN SAN ROQUE (FICSAN 2023) 44 EDICIÓN

22/06/2023

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Tal vez la realización sea algo tosca, su montaje defectuoso, los actores poco hábiles, pero a mí ha conseguido emocionarme hasta la lágrima.

 

Un corto de denuncia que sigue siendo necesario.

 

Mi puntuación: 8,13/10.

 

 

 

Ficha:

7′
Español

España


Años 90, un hogar muy humilde, Paco trabajador, Lola ama de casa, Ángel hijo de Lola se ha independizado no hace mucho.

Paco, maltratador machista y alcohólico está convencido que el modo en como trata a su mujer Lola es el correcto.

Lola, sumisa, quiere a Paco su segundo marido, educada a la antigua, nunca ha trabajado siempre dedicada a Paco y a su hijo […]


Español Inglés
Categoría: Ficción
Otros Género: Drama
Países de rodaje: España
Edad Recomendada: 16+
Presupuesto: 200 USD

 

 

———————————————————————————-

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La cena (Corto) – 2023 – Jesús Martínez “Nota” – FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES EN SAN ROQUE (FICSAN 2023) 44 EDICIÓN

22/06/2023

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Este joven se esfuerza en explicar a sus padres cuestiones relacionadas con la sexualidad.

 

Viéndolo me he preguntado ¿es posible que existan personas tan ignorantes en este tema?

 

Después de pensar un buen rato, he concluido que sí.

 

Soy de una generación en la que la ignorancia en temas sexuales era absoluta y es posible que alguno no haya aprendido nada a lo largo de los años.

 

Muy divertido e ilustrativo.

 

El tono de comedia lo hace muy amable.

 

Mi puntuación: 8,01/10.

 

 

Ficha:

11′

Español

España


Hay temas que no pueden esperar al postre


Inglés, Italiano
Categoría: Ficción
Género: Comedia Sexual
Temática: Familia Homosexualidad Relaciones Sexualidad Asuntos sociales
Países de rodaje: España
Edad Recomendada: 16+

 

 

———————————————————————————-

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El globo (Corto) – 2023 – Hugo Suárez – FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES EN SAN ROQUE (FICSAN 2023) 44 EDICIÓN

22/06/2023

Cutrecomentario de Ramón:

Un relato desesperanzador de una vida miserable.

También una reflexión sobre los concursos de televisión en los que se exponen las miserias y se comercia con la esperanza.

Mi puntuación: 7,51/10.

Ficha:

8′

Español

España

Un joven repartidor en bicicleta imagina participar en un concurso llamado “El globo de la fortuna”.
Su objetivo es que el globo no explote.
En realidad, el concurso no es más que su trabajo como repartidor en bicicleta para ganar un sueldo.
¿Conseguirá llevarse el premio?

Inglés Inglés
Categoría: Ficción Género: Comedia Drama
Temática: Asuntos sociales
Países de rodaje: España
Ópera Prima

———————————————————————————-

Otros posts relacionados

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.




He pescado (Corto) – 2023 – Juan Alcaraz José Luis Pallarés – FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES EN SAN ROQUE (FICSAN 2023) 44 EDICIÓN

22/06/2023

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Cuatro minutos hilarantes, con frases absurdas, palabras mal pronunciadas y mucha guasa.

 

Muy divertido.

 

Mi puntuación: 7,22/10.

 

 

Ficha:

4′

Español

España


En una disparatada confesión, Paco desvela sus pescados más ocultos…


Inglés


Categoría: Ficción Fantástico Género: Comedia Temática: Humor


Países de rodaje: España


Edad Recomendada: Todas las edades


Presupuesto: 2500 USD


Ópera Prima

 

 

———————————————————————————-

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El ladrón de lluvia (Corto) – 2023 – Luis Sánchez – FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES EN SAN ROQUE (FICSAN 2023) 44 EDICIÓN

22/06/2023

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Un hombre desesperado por la terrible sequía ve alimentadas sus teorías conspiranoicas…

 

La aridez de la tierra y la consternación impregnan el trágico relato.

 

Mi puntuación: 7,03/10.

 

 

Ficha:

14′

Español

España

Raimundo Polvorín es un agricultor venido a menos.
Sus tierras están secas porque no llueve, sigue esperando una ayuda agraria que nunca llega y, para colmo, sospecha que su mujer ya no le quiere.
La única razón que lo empuja a seguir adelante es su hijo Carlos de ocho años, al que le apasionan los juegos de guerra.
Sin embargo, Raimundo cree que su suerte está […]

Inglés

Categoría: Ficción Terror

Género: Derechos Humanos Horror Thriller

Temática: Ambiental Asuntos sociales Campo Violencia

Países de rodaje: España

 

 

———————————————————————————-

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Dativa (Corto) – 2023 – Daniel Calavera – FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES EN SAN ROQUE (FICSAN 2023) 44 EDICIÓN

22/06/2023

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Un terrible relato de terror, fotografiado de manera excelente, en un maravilloso blanco y negro.

 

Esta pobre chica va perdiendo cualquier atisbo de esperanza.

 

Mi puntuación: 8,82/10.

 

 

Ficha:

7′

Español

España

Categoría: Ficción Fantástico Terror Experimental

Género: Drama Fantasía Horror Psicológico Thriller

Temática: Macabro Mujer Otro Surrealista

Países de rodaje: España

Edad Recomendada: 9+

 

 

———————————————————————————-

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Papirola (Corto) – 2023 – Fabián Molinaro – FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES EN SAN ROQUE (FICSAN 2023) 44 EDICIÓN

22/06/2023

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Un entrañable corto de animación en forma de cuento.

 

Fabián Molinaro nos habla de la dificultad de abandonar nuestros recuerdos con una animación muy suave y tierna.

 

Mi puntuación: 7,32/10.

 

 

Ficha:

7′

Sin diálogos.

España

En una agradable mañana de otoño, Nico, un enérgico niño de 8 años que tiene la habilidad de doblar todos los objetos como si fueran de papel,
colecciona felizmente todas las cosas que le encantan de su casa mientras..

Categoría: Animación Fantástico

Género: Derechos Humanos Fantasía Infantil

Temática: Asuntos sociales Emigracion/Inmigracion Familia Infancia

Países de rodaje: España

Edad Recomendada: Todas las edades

Ópera Prima
Escuela de cine
Universidad Politecnica de Valencia

 

 

———————————————————————————-

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Fortissimo (Corto) – 2023 – Víctor Cesca – FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES EN SAN ROQUE (FICSAN 2023) 44 EDICIÓN

22/06/2023

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Un corto cómico músico festivo, extraordinariamente divertido.

 

Una estupenda selección musical.

 

Me apunto a una misa así.

 

Una excelente fotografía.

 

Mi puntuación: 8,23/10.

 

 

Ficha:

Fortissimo Victor Cesca
14′
Francés

Francia
Categoría: Ficción
Género: Comedia Musical
Temática: Música Religión
Países de rodaje: Francia
Edad Recomendada: Todas las edades
Presupuesto: 20000 USD

 

———————————————————————————-

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Desviación típica (Corto) – 2023 – Paco Ruiz – FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES EN SAN ROQUE (FICSAN 2023) 44 EDICIÓN

22/06/2023

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Parece que todo tenga que estar perfectamente definido en la identidad de género y solo se pueda ser chico o chica.

 

Estos prejuicios también se extienden a los profesionales para las intervenciones de cambio de sexo.

 

Divertido y aleccionador.

 

La importancia de los detalles.

 

Mi puntuación: 7,31/10.

 

 

Ficha:

Desviación típica
Standard deviation

Paco Ruiz


10′ Español

España

River acude a su primera cita en la «Unidad de Trastornos de la Identidad de Género».
Allí, el psiquiatra somete a River al cuestionario que decidirá si puede o no acceder a la atención que necesita.
River sabe perfectamente lo que debe contestar, pero un pequeño detalle lo pondrá todo en peligro.

Inglés Español

Categoría: Ficción

Género: Adolescente Derechos Humanos Drama

Temática: Asuntos sociales Homosexualidad Juventud Queer Cinema Salud

Países de rodaje: España

 

 

———————————————————————————-

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Obi-Wan Kenobi: El retorno de un Jedi (TV) (Documental) – Obi-Wan Kenobi: A Jedi’s Return – 2022 – David Gelb – Disney+

22/06/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El cómo se hizo la miniserie Obi-Wan de Deborah Chow.

 

Tal vez, sea una de las pocas personas que la serie dirigida por Chow le pareció una maravilla.  Para mi asombro cosechó malos comentarios.

 

Este making off está bien construido y muestra la emoción de Ewan McGregor y Hayden Christensen en retomar su personajes después de dos décadas. Un sentimiento que se trasmite a este pobre cutrecrítico.

 

No quiero olvidarme de los Inquisidores y de la niña Leia.

 

Me ha encantado.

 

Me dan ganas de revisitar la serie.

 

Mi puntuación: 8,22/10.

 

 

Dirigido por David Gelb:

 

 

Ficha:

Título original
Obi-Wan Kenobi: A Jedi’s Return
Año
2022
Duración
60 min.
País
Estados Unidos
Dirección
David Gelb
Reparto
Música
Michael Dean Parsons, Scott Michael Smith
Fotografía
Chloe Weaver, Matthew Chavez, Kaliya Warren
Compañías
Lucasfilm, Supper Club. Distribuidora: Disney+
Género
Documental | Documental sobre cine. Telefilm
Grupos
Obi Wan Kenobi
Sinopsis
Documental sobre la realización de la serie para Disney+ “Obi-Wan Kenobi”.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Tyler Rake 2 – Extraction 2 – 2023 – Sam Hargrave – Netflix

22/06/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Más de lo mismo.

 

En 2020 cuando se estrenó la película que inauguraba esta saga escribí el siguiente cutrecomentario de

 

Podría hacer un copia pega, cambiar un par de palabras y me serviría perfectamente para esta película.

 

Se trata de cine de entretenimiento que responde de forma milimétrica a una fórmula efectista de hacer películas.

 

Un film perfectamente rodado, con un montaje trepidante, un plano secuencia (falso) de 21 minutos que me vuelve loco y una combinación de momentos dramáticos de pausa y otros de acción como un tornado de violencia.

 

Cine clónico, que no aporta nada nuevo.

 

Yo que tengo ese don divino de olvidar las películas malas, podría haber visto la de hace tres años y me hubiera parecido lo mismo que ver esta nueva producción.

 

Supongo que llegará un momento en que el público se canse de ver siempre la misma película. O, tal vez, no. 

 

Sencillamente querida me importa un bledo.

 

Mi puntuación: 2,66/10.

 

 

Dirigido por Sam Hargrave:

 

 

Ficha:

Duración: 02h 02 min
Género: Acción
Título original: Extraction 2
Año: 2023
Fecha de estreno en España en Netflix: 16-06-2023
País: EE.UU.
Dirección: Sam Hargrave
Intérpretes: Chris Hemsworth, Golshifteh Farahani, Adam Bessa, Olga Kurylenko, Daniel Bernhardt, Tinatin Dalakishvili, Sinead Phelps, Justin Howell, George Lasha, Idris Elba
Argumento: Joe Russo (personajes novela gráfica “Ciudad”), Anthony Russo (personajes novela gráfica “Ciudad”), Ande Park (personajes novela gráfica “Ciudad”), Fernando León González (personajes novela gráfica “Ciudad”)
Guión: Joe Russo
Música: Alex Belcher
Fotografía: Greg Baldi
Producción: Joe Russo, Anthony Russo, Sam Hargrave
Distribuye en formato doméstico: Netflix

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




PornoXplotación (Serie Documental de TV) – 2022 – Mabel Lozano – RTVE Play

22/06/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La industria de la pornografía al descubierto.

 

Mabel Lozano lleva denunciando con sus magníficos documentales la realidad de la explotación de las mujeres, como por ejemplo en:

 

Flores para Concha

 

El proxeneta. Paso corto, mala leche

 

Mariama

 

Chicas nuevas 24 horas

 

En esta serie expone los males que conlleva la industria de la pornografía.

 

Una actividad íntimamente relacionada con la trata de mujeres, con la prostitución y con las drogas.

 

A través de la actriz Laura Rozalén nos relata las vivencias de una chica que fue “captada” como actriz porno. Tiene que usar el recurso de la interpretación para evitar represalias a la mujer que ha sufrido todas las atrocidades que se relatan. Por cierto, la actuación de Laura es meritoria.

 

Se muestra la importancia de los factores sociales y económicos para caer en las redes de esta exploración de la mujer.

 

Las declaraciones de los actores convergen en que es una actividad en la que se infringen los derechos de los trabajadores, sin contratos, sin seguridad social, con sueldos miserables, con pagos en droga…

 

Los protagonistas de estas películas son explotados y los que obtienen grandes beneficios son los productores.

 

También nos muestra en drama de una familia con una hija menor víctima de la difusión en redes de un vídeo sexual, con una batalla judicial interminable y dolorosa.

 

Da voz a las otras víctimas, las que están al otro lado de la pantalla. En la actualidad el consumo de pornografía se inicia a edades muy tempranas, diez o incluso ocho años, creando una imagen deshumanizada, violenta y machista del sexo en nuestros niños.

 

Una serie de denuncia que mira todos las facetas del problema.

 

Hecho de menos alguien que aporte posibles soluciones.

 

Mi puntuación: 7,85/10.

 

 

Dirigido por Mabel Lozano:

 

 

Ficha:

Serie TV
Género: Documental
Título original: PornoXplotación
Año: 2022
País: España
Dirección: Mabel Lozano
Argumento: Mabel Lozano (libro), Pablo J. Conellie (libro)
Guión: Mabel Lozano

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




FEMENINO SINGULAR (La Mujer en el Cine) – Bichobola – Asociación Amigos del Cine de Azuqueca de Henares (ACAZ)

21/06/2023

 

 

 

 

 

FEMENINO SINGULAR
(La Mujer en el Cine)

 

Para este último monográfico de la temporada hemos elegido el tema “La Mujer en el Cine”. Un recorrido por su Historia, desde sus orígenes (Cine Mudo) hasta nuestros días.

 

Si durante el Siglo XX su ausencia en casi todas las parcelas del ámbito cinematográfico es tan evidente como vergonzosa, el Siglo XXI, aunque haya mucho por conseguir todavía, representa afortunadamente un cambio sustancial.

 

Llama la atención el caso singular de la cineasta y productora francesa Alice Guy-Blaché (1873-1968), que siendo considerada la primera directora de ficción de la historia del Cine, fue durante mucho tiempo ignorada y olvidada.

 


 

MONOGRÁFICO DE CINE: ”FEMENINO SINGULAR” (La Mujer en el Cine)
DÍA: 22/06/2023
HORA: 19:00 h.
LUGAR: EJE (Espacio Joven Europeo) BICHOBOLA

 

—————————————————————————————————–

 

1.- PIONERAS

 

En este recorrido por la Mujer a través del Cine, arrancamos con un trío de mujeres, pioneras dentro de la historia del Cine.

 

.- Alice Guy (1873/1968), considerada la primera mujer Directora con una producción que supera más de 500 títulos, fue también productora creando su propio Estudio (Solax) y desarrolló su carrera tanto en Francia (1896-1907) como en Estados Unidos (1911-1916).

 

.- Lois Weber (1879/1939), actriz, guionista, productora y directora. En 1916 llegó a ser la directora mejor pagada de los Estudios Universal y 1917 fundó su propia productora.

 

.- Francis Marion (1888/1973), periodista, escritora y guionista. Fue la primera mujer en ganar dos Oscar como guionista (The big house, 1930 y The champ, 1932).

 

Documental: “La historia del cine: Una Odisea” (2011, Mark Cousins)



2.- “STAR-SYSTEM”

 

Era el sistema de contratación de actrices en exclusividad y a largo plazo utilizado por los Estudios de Hollywood sobre todo en la denominada Época Dorada años ´30 -´50. Moldeadas por los estudios llegaron a condicionar hasta su propia vida privada.

 

Una vez que se instaló el cine sonoro, la principal labor de la Mujer en el Cine fue en el campo de la interpretación.

 

Vimos un montaje con estrellas de cine, algunas ya olvidadas (Fay Wray, Sylvia Sidney, Ruby Keeler, …) y otras que permanecen eternamente (Audrey Hepburn, Greta Garbo, Marilyn Monroe, …).



3.- “CON LA PATA QUEDRADA”

 

Durante el monográfico, dedicamos un apartado a la Mujer en el Cine Español, a través del documental Con la pata quebrada (2013, Diego Galán).

 

Producido por El Deseo y Enrique Cerezo, el documental sigue la evolución de la imagen de la mujer en el cine español desde los años 30 del siglo pasado hasta la actualidad.

 

Nos detuvimos en cuatro apartados: II República, Guerra civil, Arquetipos y el “Destape”.



4.- ISABEL COIXET

 

Durante el Siglo XX, desgraciadamente, no ha habido muchas directoras de cine españolas. Habría que citar a la que está considerada la primera directora de cine en España, Elena Jordi (1882 – 1945) por su trabajo como productora, directora y actriz de la película “Thais” (1918) y de la que no se ha conservado ninguna copia. Otros nombres propios destacados serían Rosario Pi, Ana Mariscal, Margarita Alexandre, Josefina Molina, Pilar Miró e Icíar Bollaín.

 

Elegimos a Isabel Coixet por su capacidad de trabajo y continuidad durante tantos años. Su primer trabajo profesional es en 1983 como guionista de la película “Morbus” y tiene pendiente de estreno en otoño del 2023 “Un amor”, su último largometraje. Cuarenta años de trabajo que incluyen cortometrajes, guiones, documentales, series de T.V. y largometrajes.

 

FILMOGRAFÍA SELECCIONADA

 

  • Demasiado viejo para morir joven (1988) Ópera prima

  • Cosas que nunca te dije (1996)

  • A los que aman (1998)

  • Mi vida sin mí (2003)

  • La vida secreta de las palabras (2005)

  • Elegy (2008)

  • Mapa de los sonidos de Tokyo (2009)

  • Ayer no termina nunca (2013)

  • Mi otro yo (2013)

  • Aprendiendo a conducir (2014)

  • Nadie quiere la noche (2015)

  • La librería (2017)

  • Elisa y Marcela (2019)

  • Nieva en Benidorm (2020)

  • Un amor (2023)



5.- “CELULOIDE EN ROSA”

 

Mostrar la homosexualidad en el cine fue durante mucho tiempo tema “tabú”, pero si además, hablamos de homosexualidad femenina, la cosa empeora, pues casi no encontramos rastros, detalles o apuntes acerca de dicho asunto. El Siglo XXI, afortunadamente, es y parece otra cosa.

 

Recorremos el universo homosexual femenino con un montaje que titulamos “Celuloide en Rosa”.

 

FILMOGRAFÍA SELECCIONADA

 

  • El color púrpura (1985) Steven Spielberg

  • El ansia (1983) Tony Scott

  • La caja de Pandora (1929) G.W. Pabst

  • Marruecos (1930) Josef Von Sternberg

  • Las horas (2002) Stephen Daldry

  • La reina Cristina de Suecia (1933) Rouben Mamoulian

  • Guardando las apariencias (2004) Alice Wu

  • Sin remisión (1950) John Cronwell

  • Muchachas de uniforme (1931) Leontine Sagan

  • La calumnia (1961) William Wyler

  • Criaturas celestiales (1994) Peter Jackson

  • Las amargas lágrimas de Petra Von Kant (1972) R.W. Fassbinder

  • La doncella (2016) Park Chan-wook

  • Mullholand Drive (2001) David Lynch

  • Carmen y Lola (2018) Arantxa Echevarría

  • La vida de Adele (2013) Abdellatif Kechiche



6.- LITERATURA EN FEMENINO

 

Los premios Nobel de Literatura se conceden desde 1901, y han sido galardonados 119 escritores, tan solo 17 han sido recibidos por mujeres. Realizamos un montaje sobre Literatura Femenina, incluyendo adaptaciones de escritoras premiadas con el Nobel, así como, Biopics sobre diferentes escritoras.

 

FILMOGRAFÍA SELECCIONADA:

 

  • La carreta fantasma (1921) Victor Sjöström / Premio Nobel: Selma Lajerlöf

  • Dos madres perfectas (2013) Anne Fontaine / Premio Nobel: Doris Lessing

  • Beloved (1998) Jonathan Demme / Premio Nobel: Toni Morrison

  • La pianista (2001) Michael Haneke / Premio Nobel: Elfreide Jelinek

  • Julieta (2016) Pedro Almodóvar / Premio Nobel: Alice Munro

  • El rastro (2017) Agnieszka Holland / Premio Nobel: Olga Tocarkzuc

  • El acontecimiento (2021) Audrey Diwan / Premio Nobel: Annie Ernaux



7.- “MATRIMONIO DE CONVENIENCIA”

 

Llamamos de esta manera, a la relación que han mantenido algunos de los directores más importantes con determinadas actrices a lo largo de su carrera.

 

Destacamos algunas de estos “Matrimonios”:

 

  • Marlene Dietrich & Josef von Sternberg

  • Carmen Maura & Pedro Almodóvar

  • Liv Ullman & Ingmar Bergman

  • Diane Keaton & Woody Allen

  • Katharine Hepburn & George Cukor

  • Gong Li & Zhang Yimou

  • Anna Karina & Jean-Luc Godard

  • Monica Vitti & Michelangelo Antonioni

  • Giuletta Masina & Federico Fellini

  • Gena Rowlands & John Cassavetes



8.- “WORKING GIRL”

 

Acabamos la sesión con un montaje de películas dirigidas por Mujeres.

 

Adjuntamos el artículo de las 100 mejores películas dirigidas por Mujeres, según la BBC.

 

https://www.bbc.com/mundo/noticias-50660418



 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La memoria escondida (Documental) – 2022 – José Luis Pecharromán – #YoVoyAlCine – @PremiosFeroz Arrebato de no ficción 2024

21/06/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Viejos miedos. Temores nuevos.

 

Varias personas del colectivo LGBTI de mi generación o mayores reviven delante de la cámara y de interlocutores amigos sus experiencias vitales, cargadas de sufrimiento y de miedos.

 

Estas personas padecieron la intolerancia y la violencia de una época oscura, sufrieron los estragos del SIDA y ahora el temor a la involución de sus derechos por la llegada de la ultraderecha intolerante a las instituciones y los gobiernos autonómicos.

 

Son relatos de dolor y de coraje. De una lucha de décadas por el derecho a ser como quieren ser y se sienten.

 

Emotivo y elocuente documental.

 

Seguimos necesitando estos testimonios.

 

Interesante la apuesta estética del blanco y negro.

 

Mi puntuación: 7,89/10.

 

 

Dirigido por Luis Pecharromán:

 

 

Ficha:

Género: Documental
Título original: La memoria escondida
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 23-06-2023
País: España
Dirección: José Luis Pecharromán
Guión: José Luis Pecharromán
Fotografía: José Luis Pecharromán
Producción: José Luis Pecharromán
Distribuye en cine: Begin Again Films

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Traición – Une femme de notre temps – 2022 – Jean-Paul Civeyrac – #YoVoyAlCine

21/06/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La comisaria engañada arquera justiciera.

 

No encuentro explicación a que lleguen semanalmente dos, o más, películas francesas a nuestra cartelera.

 

Es lógico que las mejores películas de otras filmografías se nos estrenen y tengamos la oportunidad de ver productos de calidad, además de los nacionales y los made in USA.

 

El caso de los filmes franceses es único. Desembarcan semanalmente varias películas, la mayoría de calidad muy dudosa, alguna buena y unas cuantas infumables, que no deberían arribar nunca a nuestros cines.

 

Para cierto sector del público cultureta cine francés equivale a calidad, pero este tipo de espectador tiene que comenzar a distinguir el grano de la paja. Poner detrás de la palabra cine, la palabra francés no significa buen cine.

 

Aquí en Une femme de notre temps, se nos ofrece el drama personal de una comisaria de policía que casualmente se entera del adulterio de su esposo y se trastorna abandonando sus obligaciones profesionales.

 

Al final del metraje se involucra en una situación muy incómoda que no sabe resolver bien y eso la lleva a un abismo personal.

 

Un guion errático, que despista al espectador que se encuentra inmerso en un drama que no está bien construido, con situaciones inverosímiles que no guardan coherencia con la estructura de los personajes.

 

Menos mal que termina como el rosario de la aurora. Un final tosco y ridículo que resulta cómico.

 

Una película que nunca debía de haber llegado a nuestras pantallas y que no beneficia en nada ni a los cines, ni al prestigio de la filmografía gala.

 

¡Qué pena ver a Sophie Marceau tan decadente!

 

Mi puntuación: 3,03/10.

 

 

Dirigido por Jean-Paul Civeyrac:

 

Ficha:

Duración: 01h 32 min
Género: Drama
Título original: Une femme de notre temps
Título alternativo: A Woman
Año: 2022
Fecha de estreno en España en cines : 23-06-2023
País: Francia
Dirección: Jean-Paul Civeyrac
Intérpretes: Sophie Marceau, Johan Heldenbergh, Cristina Flutur, Héloïse Bousquet, Michaël Erpelding, Sarah-Laure Estragnat, Mathilde Weil, Ouassini Embarek, Christelle Cornil, Julie Brochen, Manuel Le Lièvre, Maurice Kramer
Guión: Jean-Paul Civeyrac
Fotografía: Pierre-Hubert Martin
Distribuye en cine: Adso Films

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Un crimen argentino – 2022 – Lucas Combina – #YoVoyAlCine

21/06/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Un policiaco en tiempos de Videla.

 

En una época en que los desaparecidos se contaban por miles, el que no se encuentre a un miembro de una familia adinerada de Rosario se convierte en una cuestión trascendental.

 

Se enfrentan dos maneras de investigación. La de los agentes judiciales, que según les indica el juez deben ser prolijos, y la de los milicos, tosca, burda, a base de puñetazos.

 

Una película inteligente con mucho sentido del humor (argentino) que nos va desarrollando la trama sin trampas de guion. En la que los investigadores y los espectadores van a la par en lo que se va averiguando.

 

Tremendo Luis Luque como milico con mala leche, muy mala leche. 

 

Darío Grandinetti espectacular, componiendo un personaje ambiguo y tiernamente enigmático.

 

Los héroes Nicolás Francella y Matías Mayer son muy de carne y hueso, a los que cala perfectamente Grandinetti.

 

Una estupenda película que me ha entusiasmado.

 

Un policiaco de calidad.

 

Mi puntuación: 8,15/10.

 

 

Dirigido por Lucas Combina:

 

 

Ficha:

Título original
Un crimen argentino
Año
2022
Duración
113 min.
País
Argentina
Dirección
Lucas Combina
Guion
Jorge Bechara, Matías Bertilotti, Sebastián Pivotto. Novela: Reynaldo Sietecase
Reparto
Música
Martín Bianchedi
Fotografía
Víctor González
Compañías
Particular Crowd, Mediabyte, Pampa Films
Género
Thriller | Dictadura argentina. Basado en hechos reales. Años 80. Policíaco. Secuestros / Desapariciones

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La puerta mágica – The Portable Door – 2023 – Jeffrey Walker – #YoVoyAlCine

21/06/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Un Harry Potter de baratillo.

 

Me gusta la idea de la puerta mágica por la que puedes viajar a los lugares más espectaculares del mundo sin perder el tiempo en largos viajes y aduanas de aeropuertos.

 

De hecho esa parte de la película, en la que se vuelve comedia romántica y los dos enamorados visitan sitios paradisiacos, es lo mejor.

 

La torpeza del protagonista se trasmite a la dirección de esta película que parece narrada a trompicones con una acumulación de ideas que generalmente no funcionan y lastran la narrativa global.

 

Puede encontrar público en esos jóvenes que hace veinte años disfrutaron en papel y en pantalla de las aventuras del joven mago.

 

Los goblins de la factoría de Jim Henson son muy de palo y resultan bastante chocantes.

 

Resulta patético ver a grandes actores como Christoph Waltz y Sam Neill en papeles absurdos intentando hacer algo de gracia.

 

Una película que pasará con más pena que gloria por nuestras carteleras.

 

Mi puntuación: 4,55/10.

 

 

Dirigido por Jeffrey Walker:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 56 min
Género: Romántico | Aventuras | Fantástico
Título original: The Portable Door
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 23-06-2023
País: Australia
Dirección: Jeffrey Walker
Intérpretes: Sam Neill, Christoph Waltz, Miranda Otto, Patrick Gibson, Sophie Wilde, Jessica De Gouw, Damon Herriman, Rachel House, Christopher Sommers, Chris Pang, Mezi Atwood, Jason Wilder
Argumento: Tom Holt (novela)
Guión: Leon Ford
Música: Benjamin Speed
Distribuye en cine: DeAPlaneta

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La maison – 2022 – Anissa Bonnefont – #YoVoyAlCine

21/06/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Había una vez un burdel en Berlín.

 

Se nos vende como “basada en hechos reales”.

 

Una novelista, carente de ideas, decide vivir una experiencia prolongada como prostituida en un burdel de cierto nivel en Berlín.

 

La directora se esfuerza en mostrarnos aspectos positivos y negativos de las vivencias de esta muchacha.

 

Si en lugar de directora, hubiera sido un hombre el realizador de esta película, habría puesto el grito en el cielo. 

 

La visión de Anissa Bonnefont respecto a la prostitución me parece rodeada de un halo de idealización muy tóxico, como si los malos momentos pudieran ser compensados por otros más placenteros.

 

Sí me atrae la valentía de la protagonista en no ocultar sus actividades, aunque, tal vez, no sea capaz de digerir que sienta cierto orgullo por esta actividad.

 

Se olvidan, casi por completo, las situaciones de deterioro social y económico que conducen a las mujeres a la prostitución. hay una cierta banalización del asunto.

 

No puedo desligar los aspectos morales respecto a los cinematográficos.

 

La película parece destinada a un público masculino que puede babear con las escenas de sexo y con el cuerpo de Ana Girardot.

 

Para mí, es una película nefasta en el mensaje y en su presentación, que recuerda a las tristes épocas del destape.

 

Mi puntuación: 1,02/10.

 

 

Dirigido por Anissa Bonnefont:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 29 min
Género: Drama
Título original: La Maison
Título alternativo: The House
Año: 2022
Fecha de estreno en España en cines : 23-06-2023
País: Francia
Dirección: Anissa Bonnefont
Intérpretes: Ana Girardot, Aure Atika, Rossy de Palma, Yannick Renier, Philippe Rebbot, Gina Jimenez, Nikita Bellucci, Lucas Englander, Hildegard Schroedter, John Robinson, Lenn Kudrjawizki, Carole Weyers, Ruth Becquart, Wim Willaert
Argumento: Emma Becker (novela)
Guión: Anissa Bonnefont, Diastème
Fotografía: Yann Maritaud
Distribuye en cine: Vértigo

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2023-06-14 – Spider-Man, Transformers, Como Dios manda, El maestro jardinero

21/06/2023

.

.

.

.

.

.

Programa semanal para radio y televisión dedicado al cine y a las series.

.

Coordinado por José Luis Solano y con la presencia del productor y cinéfilo Diego Gismero y con la del crítico de cine Ramón Bernadó.

.

Espacio grabado en Zoom para Alcarria TV y EsRadio Guadalajara.

.

Se analizan las películas que son estrenadas en los Multicines Guadalajara y las series de todas las plataformas de streaming.

.

Otros posts de Al Cine con Ramón

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Inseparables (Serie de TV) – Dead Ringers – 2023 – Alice Birch (Creadora) – Amazon Prime Vídeo

20/06/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Las gemelas Mantle.

 

Estamos ante una versión ampliada y feminista de la película de 1988 de David Cronenberg.

 

En esta serie se nos ofrecen escenas escabrosas, abundantes salpicaduras de sangre y las interpretaciones portentosas de una Rachel Weisz, que da un auténtico recital interpretativo.

 

En la serie se nos habla del poder económico y de la sanidad como negocio, especialmente lucrativo en países como Estados Unidos.

 

También se lanza la idea de la investigación, incluso saltándose las barreras éticas, como fuente de más negocio.

 

Es una serie con protagonismo absoluto femenino, en la que los hombres son solo marionetas sin sustancia.

 

Eliot es la gemela dominante que no tiene pelos en la lengua y carece de escrúpulos.

 

Beverly vive entregada a intentar hacer del parto algo más humano y placentero.

 

Otro gran personaje es Greta, una criada extraordinaria, con ciertas tendencias fetichistas, a la que da vida Poppy Liu.

 

La serie está rebosante de mujeres fuertes y potentes.

 

Se plantean muchas cuestiones sobre la fertilidad, la maternidad, las frustraciones que producen los abortos… Alrededor gravitan hombres ridículos que enseñan la polla nada más que se lo piden.

 

Todo está impregnado de un aire turbador, malsano e irritante, creándose una atmósfera muy Cronenberg.

 

También es verdad, que el ritmo pausado y unos diálogos ocasionalmente muy intensos, densos y prolongados hacen que algunos capítulos se hagan bola.

 

Especialmente indicada para obstetras y ginecólogos.

 

La historia de Dead Ringers parte de la película, que a su vez parte de una novela llamada Twins de Bari Wood, y de la historia real de dos hermanos ginecólogos, Stewart y Cyril Marcus, que, en la cima de su exitosa carrera, fueron encontrados muertos en circunstancias extrañas.

 

Mi puntuación: 6,83/10.

 

 

Alice Birch (Creadora):

 

 

Ficha:

Serie TV
Duración: 06h 00 min
Género: Terror | Thriller | Drama
Título original: Dead Ringers
Año: 2023
Fecha de estreno en España en Amazon Prime Video: 21-04-2023
País: EE.UU.
Creado por: Alice Birch
Dirección: Sean Durkin, Karyn Kusama, Karena Evans, Lauren Wolkstein
Intérpretes: Rachel Weisz, Britne Oldford, Poppy Liu, Michael Chernus, Jennifer Ehle, Emily Meade, Jennean Farmer, Kevin Anton, John Wu , Jeremy Shamos, Susan Blommaert, Liza Fernandez
Argumento: Bari Wood (novela)
Guión: Alice Birch
Música: Murray Gold
Fotografía: Jody Lee Lipes, Laura Merians Goncalves
Distribuye en formato doméstico: Amazon Prime Video

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: