El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Las Brujas (de Roald Dahl) – The Witches – 2020 – Robert Zemeckis – #YoVoyAlCine

6/11/2020

.

.

Ficha:

2020 ‧ Fantasía/Comedia ‧ 1h 46m

Fecha de estreno: 22 de octubre de 2020 (Estados Unidos)
Director: Robert Zemeckis
Adaptaciones de: Las brujas
Productores: Robert Zemeckis, Alfonso Cuarón, Guillermo del Toro, Jack Rapke, Steve Starkey
Guion: Robert Zemeckis, Guillermo del Toro, Kenya Barris

.

.

Comentario de Ramón:

.

Estamos ante una peli de brujas y ratoncitos.

.

Hace tres días comencé a ver con mis nietos La maldición de las brujas, dirigida en 1990 por Nicolas Roeg, con Anjelica Huston de protagonista.

.

Vimos solo unos minutos. A los 4 y 5 años, los niños son muy dispersos y cambian de opinión con frecuencia.

.

Esas escenas iniciales son estupendas y siempre me han dado algo de canguelis.

.

En cambio el comienzo de este remake del sexagenario Robert Zemeckis me resulta anodino.

.

Hay una buena integración de lo digital con lo real, resultando todo muy natural.

.

Los ratoncillos son un primor.

.

Las ratas un horror y dan mucho asquete.

.

Anne Hathaway hace bien de directora de brujas. La chica dulce y desvalida, que yo conocía, se ha quedado atrás, para dar paso a una gran malvada.

.

Me gusta mucho Octavia Spencer.

.

Me lo he pasado bien. Aunque no he dejado de añorar la de hace treinta años.

.

Me olvidaba contar que a los diez minutos de empezar la peli una joven madre abandonó la sala con su hijo de unos seis años que tenía miedo.

.

Si le hubiera insinuado a mi madre tal cosa, al comenzar una proyección, seguro que me hubiera dicho: “te jodes y te callas“.

.

Afortunadamente los tiempos han cambiado.

.

Mi puntuación: 5,72/10.

.

.

.

El director Robert Zemeckis:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Alcarria TV – Al cine con Ramón – 2020-11-04 – La trinchera infinita, La voz humana, Sentimental

3/11/2020

.

.

.

A través de Zoom nos reunimos José Luis Solano y un servidor, echando de menos la inestimable presencia de Diego Gismero.

.

La trinchera infinita ha sido elegida para representar a España en los Oscars 2021.

.

Comentamos el último corto que ha llegado a las pantallas de los cines del manchego universal Pedro Almodóvar, La voz humana.

.

Dedicamos unos escasos dos minutos para presentar la película de Cesc Gay, Sentimental.

.

.

.

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.




La profesora de parvulario – Haganenet (The Kindergarten Teacher) – 2014 – Nadav Lapid – Cine Club Alcarreño

2/11/2020

.

.

Ficha:

2014 ‧ Drama/cine internacional ‧ 2 horas

Fecha de estreno: 10 de septiembre de 2014 (Francia)
Director: Nadav Lapid
Música compuesta por: Michael Emet
Guion: Nadav Lapid
Nominaciones: Ophir Award for Best Screenplay, Ophir Award for Best Cinematography, Ophir Award for Best Sound

.

.

Comentario de Ramón:

.

Una peli rodada con premeditada austeridad, para que el espectador sea observador y cómplice en esta desconcertante historia.

.

Nos plantea dos preguntas turbadoras y fundamentales.

.

¿Puede un niño de seis años ser un poeta?

.

¿Qué hacer con él? ¿Fomentar y divulgar su creación o intentar que pase desapercibido para vivir en la normalidad y el ostracismo?.

.

La peli mantiene un tono frío y distante, mientras nos muestra con  comprensible asombro que este muchachillo esté dotado con la inspiración creadora de un poeta.

.

Efectivamente como afirma esta profesora, es la peor época para la poesía.

.

Su materialista padre opina que no hay que dar apoyo a la creatividad de su hijo, prefiere un negociante a un poeta.

.

Una peli muy interesante y lo suficientemente inquietante como para dejar poso.

.

En el 2018 se hizo un remake americano protagonizado por la maravillosa Maggie Gyllenhaal.

.

Mi puntuación: 7,56/10.

.

.

.

El director Nadav Lapid:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Trolls 2: Gira mundial – Trolls World Tour – 2020 – Walt Dohrn, David P. Smith – #YoVoyAlCine

1/11/2020

.

.

Ficha:

2020 ‧ Infantil/Animación ‧ 1h 30m

Fecha de estreno: 23 de octubre de 2020 (España)
Director: Walt Dohrn
Recaudación: 26 millones USD

.

.

Comentario de Ramón:

.

Después de haber oído comentarios elogiosos, muevo a toda la familia a ver esta producción de DreamWorks.

.

Son noventa minutos de luz y de color.

.

Un diseño gráfico muy llamativo, colorista, impresionante y, en ocasiones, apabullante.

.

Un mensaje positivo de convivencia y cooperación.

.

Unos temas musicales magníficos, muchos conocidos y otros nuevos, con bonitas coreografías.

.

Pero citadas sus virtudes, que no son pocas, podemos afirmar y afirmamos que esta peli es totalmente olvidable.

.

Sus personajes, Poppy, Branch, Barb, Biggie, Cooper…, son absolutamente insufribles y ningún niño del mundo los recordará.

.

Mi puntuación: 5,31/10.

.

.
Comentario de Elena:

.

Pendiente

.

Puntuación de Elena: ?/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

.

El director Walt Dohrn:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Antidisturbios (Miniserie de TV) – 2020 – Rodrigo Sorogoyen (Creador), Isabel Peña (Creador) – Movistar +

31/10/2020

.

.

Ficha:

Directores/as:
Borja Soler, Rodrigo Sorogoyen
Reparto:
Álex García, David Lorente, Hovik Keuchkerian, Mónica López, Patrick Criado, Raúl Arévalo, Raúl Prieto, Roberto Álamo, Tomás del Estal, Vicky Luengo
Guionistas:
Eduardo Villanueva, Isabel Peña, Rodrigo Sorogoyen

.

.

Comentario de Ramón:

.

De un suceso lamentable, fruto de malas decisiones por parte de una dotación de la UIP, hasta una trama de corrupción con mayúsculas. Ese es el viaje que nos propone la serie y nos lleva Sorogoyen.

.

Cinco horas de tensión, testosterona y adrenalina dosificados de manera magistral para entretener y atraer.

.

De todas las muchas virtudes que tiene esta serie una de las más transcendentes es que cada personaje tiene una historia y alma detrás, algo que les confiere humanidad y credibilidad.

.

Este grupo de antidisturbios son, todos y cada uno, unos machitos insoportables, pero también tienen su moral y su ética y si se metieron a policías no fue para repartir hostias, sino para ayudar a hacer la vida mejor a los ciudadanos. Les ha tocado interpretar un papel desagradable e injusto para ellos, pero salen, arengados, a hacer un trabajo sucio que no se puede evitar.

.

Pero, a veces, como aquí son instrumentos de una corrupción sin escrúpulos que expulsa a ciudadanos de sus casas para el enriquecimiento de indeseables.

.

Por ello cuando Álex recibe el aval de su tito no se queda satisfecho, a él el dinero sucio no le gusta.

.

Me asombra que sindicatos policiales hayan protestado por el tratamiento de la serie a los polis de la UIP. Precisamente los representan con sentimientos, con escrúpulos, con problemas personales, con vocación de servicio. A ellos, que su “hombría” les obliga a parecer insensibles, les afecta mucho la muerte del africano, les duele no haber realizado una buena labor.

.

Impresionantes Raúl Arévalo, Álex García, Roberto Álamo, Raúl Prieto, Patrick Criado y  Hovik Keuchkerian.

.

El personaje de la inspectora Laia es también brutal. Empeñada en descubrir la verdad por necesidad de justicia, pero también porque quiere medrar. Maravillosa Vicky Luengo.

.

En todo este tinglado de corruptos, delatores, investigadores, jueces y policías destaca el personaje de Revilla, el más oscuro y perverso. Claramente una representación del Comisario Villarejo, el hombre que ha estado en todos los fregados y ha espiado a todo el que se movía. Un individuo al que no se puede vencer.

.

Estamos ante una de las mejores series de la historia de la televisión. Electrizante, adrenalínica, violenta, profunda y sincera.

.

Sería estupendo que se proyectara íntegra en los cines. Es una serie que pide pantalla grande.

.

Mi puntuación: 10/10.

.

.
Comentario de Elena:

.

Miniserie española de seis episodios, drama policiaco, 2020.

Dirigida y creada entre Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen.

.
Un grupo de policías antidisturbios tiene la misión de un desalojo en el centro de Madrid.

.
Se produce la tragedia de la muerte de inmigrante, recayendo la responsabilidad sobre este grupo de antidisturbios.

.
Encargan la investigación de los hechos a Asuntos Internos. Al frente se encuentra una joven agente que quiere llegar hasta el final, por descubrir la verdad.

.
Sin saberlo se ha encontrado con la punta de un iceberg.

.

Magnífico elenco de actores –Raúl Arévalo, Roberto Álamo, Vicky Luengo, Álex García, Hovik Kenchkeriam-.

.

Hago especial hincapié en Vicky Luengo, con un papelón increíble.

.
Es una serie bien rodada, con buen guión y casting muy adecuado.

.
Me parece una serie fabulosa que trata temas muy actuales aproximándonos a ambas realidades.

.

Puntuación de Elena: 9,9/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

.

Sorogoyen (Creador), Isabel Peña (Creador):

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Sentimental – 2020 – Cesc Gay – #YoVoyAlCine

31/10/2020

.

.

Ficha:

Director: Cesc Gay
Guion: Cesc Gay
Productor: Marta ESTEBAN
Cinematografía: Andreu Rebés

.

.

Comentario de Ramón:

.

Es muy complicado hacer una buena peli de una obra teatral.

.

El cine es acción, movimiento, pero sobre todo imagen.

.

El teatro es ante todo diálogo.

.

El teatro juega con la baza de la cercanía al público. El espectador, que se sienta en la butaca para ver a los actores en directo, va a vivir una experiencia inmersiva y sentimental.

.

En cambio en el cine estamos separados por el artificio de la pantalla y el proyector.

.

El teatro funciona mal en cine. Siempre queda la impresión que has estado hora y media viendo a “gente hablando“.

.

Tal vez podamos afirmar que Sentimental sea una excepción.

.

Los diálogos circulan fluidos con una cámara que aprovecha ese piso reformado de manera magistral.

.

El contraste entre los personajes y sus visiones de la vida son muy interesantes.

.

La comedia inicial se va transformando en drama con psicoterapia de por medio.

.

Soy muy fan de Alberto San Juan y de Javier Cámara.

.

Impresionante Belén Cuesta que ya ha demostrado que se mueve con soltura en el drama (), a pesar de su inmensa vis cómica. Es de esas personas que hacen gracia digan lo que digan.

.

Un gran descubrimiento es la porteña Griselda Siciliani, a la que no conocía y a la venero desde ahora y para siempre.

.

Terminar diciendo que tres de los personajes son positivos y empáticos, pero Javier Cámara, interpretando a Julio. es un tipo amargado, mezquino, intolerante, un fracasado y frustrado que no se merece el aire que respira, la esposa que tiene, ni otra oportunidad.

.

Un peli estupenda.

.

Mi puntuación: 8,51/10.

.

.
Comentario de Elena:

.

Película española, comedia con tintes dramáticos, 2020.
Dirigida por Cesc Gay.

.

Nos presenta una película muy divertida en formato de teatro.

.

El matrimonio de Julio, Javier Cámara, y Ana, Griselda Siciliani, están en crisis, donde el amor ya ha desaparecido y el cariño está apunto de hacerlo.

.
Sus conversaciones son el medio de lanzarse reproches y sirven para dejar más evidente sus puntos de desencuentro.

.
Ana ha invitado a unos vecinos, Laura, interpretada por Belén Cuesta, y su pareja Salva, Alberto San Juan.

.
Por supuesto, Julio no está de acuerdo.

.
La velada transcurre desde conversaciones amables a reproches y faltas de respeto en la persona de Julio hacia sus invitados, una pareja totalmente distinta a ellos.

.
Los diálogos son muy jugosos y divertidos, arrancan carcajadas del espectador.

.
Las interpretaciones son maravillosas.

.

Puntuación de Elena: 8,5/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

.

El director Cesc Gay:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Bosque adentro (Miniserie de TV) – W głębi lasu – 2020 – Creator Harlan Coben – Comentario de Elena FerCun

30/10/2020

.

.

Ficha:

2020 ‧ Misterio ‧ 1 temporada

Último episodio12 de junio de 2020

.

.

Comentario de Elena:

.

Serie polaca, 2020.
Drama e intriga.

.
Una serie inquietante donde hay muchos interrogantes, infinidad de secretos, de situaciones omitidas, injusticias y dolor innecesario.

.

Dos jóvenes marcados por la tragedia cuando disfrutaban de un campamento de verano, donde previamente, vivieron días felices que perdurarán en el tiempo.

.
El protagonista, interpretado por Grzegorz Damiechi, tendrá que desentrañar toda esta maraña para desvelar la verdad.

.
Es un hombre atormentado por el pasado, por la búsqueda sin solución de seres queridos, por el recuerdo indeleble de un amor de juventud perdido.

.
También atormentado por el presente que se muestra con extrema dureza.

.
El bosque guarda muchos secretos, demasiados. Diferentes personas implicadas en mayor o menor medida.

.
La historia tiene un aire nostálgico, a la par que atormentado, con personajes a los que les domina la tristeza, la búsqueda infructuosa, silencios y lágrimas.

.
Buen guión con una trama bien estructurada.

.

Puntuación de Elena: 8/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

.

Creator Harlan Coben:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




El secreto. Atrévete a soñar – The Secret: Dare to Dream – 2020 – Andy Tennant – #YoVoyAlCine

29/10/2020

.

.

Ficha:

2020 ‧ Romance/Drama ‧ 1h 47m

Fecha de estreno: abril de 2020 (Alemania)
Director: Andy Tennant
Historia de: Rhonda Byrne
Guion: Andy Tennant, Bekah Brunstetter, Rick Parks, Rebecca Brunstetter
Productores: Rhonda Byrne, Joe Gelchion, Robert W. Cort, Matthew George

.

.

Comentario de Ramón:

.

En los años ochenta padecimos una serie que se titulaba Autopista hacia el cielo, protagonizada y dirigida por el inefable Michael Landon.

.

Un ángel viajaba por los USA repartiendo felicidad solucionando los problemas de la gente.

.

Esta película me ha recordado esta serie.

.

Aquí aparece un tipo que viene a resolver los conflictos de una familia de madre viuda y tres hijos.

.

La peli está repleta de momentos sentimentales, con un guion infumable que no se puede creer nadie.

.

Con el tono y la realización de un telefilm, de los que sabes desde el minuto uno como va a terminar.

.

Katie Holmes ya tiene 41 añitos, yo la recuerdo por la noventera serie Dawson crece como la buena amiga que no se come un rosco. Sigue estando estupenda. Tal vez sea el único atractivo de la peli.

.

Se me ha hecho larga, muy larga.

.

Os suelto un spoiler que ya suponíais: al final terminan juntos.

.

¿Cómo este mierdorro ha llegado a los cines!

.

Mi puntuación: 2,36/10.

.

.

.

El director Andy Tennant:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Regreso a Hope Gap – 2019 – William Nicholson – #YoVoyAlCine

29/10/2020

.

.

Ficha:

2019 ‧ Drama/Romance ‧ 1h 41m

Fecha de estreno: 28 de junio de 2020 (España)
Director: William Nicholson
Música compuesta por: Alex Heffes
Guion: William Nicholson
Distribuida por: Curzon Artificial Eye

.

.

Comentario de Ramón:

.

Acudo a ver este dramón familiar sin mucha convicción.

.

Salgo impresionado.

.

Annette Bening da vida a una esposa pasivo agresiva que no deja en paz a su reposado marido. Empeñada en hostigarle para que manifieste sentimientos que ha perdido.

.

Bill Nighy se ha cansado se soportar a su absorbente esposa y decide abandonarla.

.

William Nicholson nos relata, con inmensa sinceridad, cómo esta esposa debe comprender, asumir y adaptarse a su nueva situación.

.

Película muy británica que evita los sentimentalismos y la búsqueda de la lágrima fácil, planteando las situaciones desde el punto de vista del hijo que tampoco sabe cómo actuar, pero intenta hacer lo mejor para apoyar a su asfixiante e insoportable madre.

.

El joven Josh O’Connor es eclipsado ante la interpretación de la Bening que está sublime en su insufrible papel.

.

Siempre he pensado que los hombres somos seres simples. En cambio, las mujeres son mucho más complicadas y exigentes.

.

Esta peli viene a confirmar estas teorías.

.

Mi puntuación: 7,61/10.

.

.

.

El director William Nicholson:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




La voz humana – 2020 – Pedro Almodóvar – #YoVoyAlCine

29/10/2020

.

.

Ficha:

2020 ‧ Drama/Cortometraje ‧ 30 min

Fecha de estreno: 21 de octubre de 2020 (España)
Director: Pedro Almodóvar
Historia de: Jean Cocteau
Productor: Agustín Almodóvar
Música compuesta por: Alberto Iglesias
Reparto: Tilda Swinton

.

.

Comentario de Ramón:

.

El tema de la chica abandonada ya ha sido tratado por el director manchego en más de una ocasión.

.

En este corto, de media hora, se encuentran resumidas muchas de las características del cine de Almodóvar.

.

La mujer como elemento central de su filmografía.

.

A Tilda Swinton le saca oro puro a su interpretación. Su chica Almodóvar se ha trasformado con los años y se ha estilizado. Ya no es la Carmen Maura doliente y fracasada de Qué hecho yo para merecer esto, o la abnegada Marisa Paredes de La flor de mi secreto.

.

Tilda espera la llamada de su amado, pero es capaz de revelarse y cambiar con decisión su vida. En un gesto final de qué le den. Algo impensable para Carmen o para Marisa.

.

Aparecen en este corto sus decorados, un elemento icónico en su cine. Esos decorados postizos, exagerados, coloristas, atrevidos…

.

Además para incidir en su carácter artificial los localiza en una gran nave.

.

Almodóvar nos demuestra  que nunca ha querido retratar la realidad. Él, siempre, nos ha mostrado su realidad, su ficción.

.

Al ver a la Swinton de rojo no he podido evitar recordar una peli, que nada tiene ver con ésta,  . La protagonista tenía que soportar a un hijo psicópata y la peli estaba impregnada del rojo como color central.

.

Solo me queda felicitar a nuestro director más internacional y decirle que su corto se me ha hecho muy corto.

.

Por favor, danos más pelis.

.

Mi puntuación: 10/10.

.

.

.

El director Pedro Almodóvar:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




El cerro de los Dioses – 2019 – Daniel M. Caneiro – #YoVoyAlCine

29/10/2020

.

.

Ficha:

Fecha de estreno inicial: 2019
Director: Daniel M. Caneiro
Música compuesta por: Maese César
Productor: Ricard Sales
Guion: Daniel M. Caneiro, Borja Figuerola

.

.

Comentario de Ramón:

.

Mezcla atractiva de falso documental, intriga, humor y terror.

.

La peli habla sobre la fama y nos muestra una manera curiosa y terrible de adquirirla.

.

Está impregnada de mucha guasa, haciendo crítica del concepto de fama.

.

Hay una larga lista de colaboradores, que dan verismo al conjunto de la trama.

.

Me hace mucha gracia que Fuentelsaz del Campo, un minúsculo municipio de Guadalajara próximo al límite provincial con Zaragoza, relativamente cerca al Monasterio de Piedra, ocupe un lugar destacado.

.

Los actores y el equipo que viajaron a esta aldea podrán presumir de ser unas de las pocas personas, que sin ser oriundos del lugar, la hayan visitado.

.

Porque por Fuentelsaz no se pasa solo se va, cuestión esta última muy extraordinaria.

.

Me ha entretenido  y divertido.

.

Este fin de semana vamos de excursión. ¿Adivina qué pueblo vamos a visitar?

.

Mi puntuación: 6,88/10.

.

.

.

El director Daniel M. Caneiro:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Himalaya. L’enfance d’un chef – 1999 – Eric Valli – Curso UNED Oriente en la mirada

29/10/2020

.

.

Ficha:

1999 ‧ Drama/Aventura ‧ 1h 48m

Fecha de estreno: 20 de agosto de 1999 (Suiza)
Director: Eric Valli
Música compuesta por: Bruno Coulais
Nominaciones: Oscar a la mejor película extranjera

.

.

Comentario de Ramón:

.

Después de haber observado el Tíbet desde la mirada occidental en la regulera , nuestro profesor Carlos Alba nos ofrece esta peli de sello nepalí aunque su director y equipo sean franceses.

.

Se trata de una mezcla de documental etnográfico y drama de aventuras.

.

Aunque su director es galo su película nos ofrece la visión desde los habitantes de ese poblado perdido, especialmente desde la del niño que está destinado a ser el jefe.

.

En gran parte es la historia de obstinación de un anciano empeñado en realizar una hazaña imposible para su edad.

.

La peli nos describe las costumbres de estos tibetanos y nos da idea de su escala de valores y de su espíritu de sacrificio hacia la colectividad.

.

Aunque detrás de los protagonistas puede haber grandes egos, sus metas son siempre colectivas, en beneficio de su aldea, de sus gentes. Todo muy alejado del individualismo occidental.

.

A diferencia de la citada peli de Jean-Jacques Annaud, Himalaya nos muestra con respeto y con cierta admiración a los habitantes de Dolpo en Nepal.

.

Aunque los paisajes no están tan bien fotografiados como en la peli con la que la comparamos, tienen un mayor verismo y dan más sensación de realidad.

.

Me ha parecido sumamente interesante.

.

Mi puntuación: 8,15/10.

.

.

.

El director Eric Valli:

.

Curso UNED Oriente en la mirada:

.

.

.

Lagaan, érase una vez en la India – Lagaan: Once Upon a Time in India – 2001 – Ashutosh Gowariker – Curso UNED Oriente en la mirada

.

Agua – Water – 2005 – Deepa Mehta – Curso UNED Oriente en la mirada

.

Pather Panchali (La canción del camino) – 1955 – Satyajit Ray – Curso UNED Oriente en la mirada

.

Himalaya. L’enfance d’un chef – 1999 – Eric Valli – Curso UNED Oriente en la mirada

.

Siete años en el Tíbet – Seven Years in Tibet – 1997 – Jean-Jacques Annaud – Curso UNED Oriente en la mirada

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Alguien tiene que morir (Miniserie de TV) – 2020 – Manolo Caro (Creador) – Netflix

29/10/2020

.

.

Ficha:

2020 ‧ Suspenso ‧ 1 temporada

Primer episodio: 16 de octubre de 2020
Creador del programa: Manolo Caro
Red: Netflix
N.º de episodios: 3
Autores: Manolo Caro, Monika Revilla

.

.

Comentario de Ramón:

.

Manolo Caro nació hace 35 años en Guadalajara, México. Es el director de la exitosa La Casa de las Flores.

.

En esta miniserie nos relata las desgracias de una familia bien de la posguerra española.

.

Después de unos años Gabino (Alejandro Speitzer) regresa de México. Su padre Gregorio es un alto cargo del Ministerio del Interior o de la Gobernación.

.

En aquellos años andaban muy ocupados buscando rojos, masones y “maricones”.

.

Aunque parezca mentira en España hasta la Constitución del 78 ser homosexual era delito y estaba penado con cárcel.

.

La trama se mueve por los caminos del culebrón televisivo, con el gran interés del retrato de una clase social superior mezquina y traidora, que vive en el disimulo y la mentira. De misa diaria, golpes en el pecho y mano en alto.

.

Me impresiona la cotidianeidad del manejo de las armas por parte de todos los miembros de la familia.

.

Ernesto Alterio, dando vida a ese padre ultrajado está impresionante.

.

Muy turbadora y atractiva Ester Expósito, una gran promesa del cine actual español

.

Pero a mí la que me encanta es la tampiqueña Cecilia Suárez, haciendo de madre coraje.

.

Y la que te deja boquiabierto es Carmen Maura, haciendo de abuela psicópata, que solo se quiere así misma. A sus 75 años está esplendorosa en su papel y cuando coge el rifle te quedas trastornado. Ojo con la abuelita.

.

A pesar, de su aire a melodrama, y a que el título te da la pista de lo que irremediablemente va a ocurrir, me ha gustado.

.

Mi puntuación: 7,15/10.

.

.
Comentario de Elena:

.

Serie mexicano-española, drama, 2020.
Primera temporada de tres episodios.
Dirigida por Manolo Caro.

.
Como su título indica, así transcurre la historia, a la espera de quién va a morir.

.
Es una serie inquietante donde familias de la alta sociedad con poder y riqueza en la España de los años 50, se desenvuelven en un ambiente opresor donde no cuentan las individualidades, solo el pensamiento único y “bien pensante”, el papel de la mujer queda relegado al hogar, hijos, marido o hermanos varones.

.
Vivir para la apariencia, lo vergonzoso hay que ocultarlo porque, según ellos, lo que no se ve no existe. Incluso el amor paternal, interpretado por Ernesto Alteiro, se diluye ante una situación de vergüenza como la homosexualidad, y entonces aparece la crueldad.

.
Carmen Maura en el papel de abuela deja mucho que desear, de abuelita amorosa tiene bien poco. Es una mujer dura, dominante, manipuladora y cruel.

.
Carlos Cuevas cambia de registro en esta serie con respecto a ” “, ya no es un joven jovial, agradable, simpático, es todo lo contrario, está soliviantado, es agresivo, amargado, enfadado con el mundo, y todo porque oculta una realidad que no quiere reconocer y le pasa factura.

.

Puntuación de Elena: 8,5/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

.

Manolo Caro (Creador):

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Corpus Christi – Boże Ciało – 2019 – Jan Komasa – #YoVoyAlCine

29/10/2020

.

.

Ficha:

2019 ‧ Drama ‧ 1h 56m

Fecha de estreno: 26 de junio de 2020 (España)
Director: Jan Komasa
Guion: Mateusz Pacewicz
Nominaciones: Oscar a la mejor película extranjera, MÁS
Premios: Polish Film Award al Mejor Film

.

.

Comentario de Ramón:

.

El hábito sí hace al monje.

.

Hace unos días vi la anterior peli de este director, , y quedé impresionado.

.

Partiendo de una premisa argumental ridícula y poco verosímil se articula una película emocionante y moralmente intensa.

.

La peli nos habla del interior de ética que llevamos todos dentro.

.

Si a un muchacho le otorgas el papel de delincuente juvenil se comportará como tal, pero si le das el de sacerdote, además libre de las doctrinas superiores de la Iglesia, se dejará llevar por ese espíritu interior que nos dice lo que es bueno y malo.

.

La peli ahonda en el perdón y en el rencor, con ese sentimiento tan humano (y tan cristiano) de buscar un culpable a una desgracia.

.

El protagonista, al que da vida un perturbador Bartosz Bielenia, nos guía durante el metraje por los vericuetos de la fe y de la redención, del sufrimiento y de la pasión.

.

La peli termina con una aire nihilista y fatalista, en el que se nos viene a decir que nadie es capaz de escapar de su destino.

.

Estamos ante una gran película que se mueve entre el drama personal y la religión.

.

Mi puntuación: 8,15/10.

.

.

.

El director Jan Komasa:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Akelarre – 2020 – Pablo Agüero – #YoVoyAlCine

26/10/2020

.

.

Ficha:

2020 ‧ Drama ‧ 1h 30m

Fecha de estreno: 2 de octubre de 2020 (España)
Director: Pablo Agüero
Guion: Pablo Agüero
Productor: Koldo Zuazua
Idiomas: Idioma español, Euskera

.

.

Comentario de Ramón:

.

Me sorprende las dispares críticas que ha recibido esta peli.

.

Se plantea como un duelo entre el inquisidor, Àlex Brendemühl y la acusada Amaia Aberasturi.

.

Él representa el fanatismo machista y ella la astucia femenina.

.

Catalogar a muchachas felices y, hasta cierto punto, libres, de brujas es una tónica presente en la historia machista y patriarcal de la humanidad.

.

Pablo Agüero utiliza sabiamente la fotografía para crear atmósferas contrastadas y estilizadas.

.

Su realización es realista, pero posee al mismo tiempo una aire irreal y onírico.

.

Pero no solo los dos personajes principales se enfrentan, también los actores que los encarnan en un duelo interpretativo que resulta lo mejor de la película. Magníficos Amaia Aberasturi y Àlex Brendemühl.

.

Impresionante Daniel Fanego carcomido físicamente por la miseria moral que lo posee.

.

No comprendo que haya quien hable mal de esta peli.

.

A mí me ha gustado de cabo a rabo (y no necesariamente del diablo).

.

Mi puntuación: 7,44/10.

.

.

.

El director Pablo Agüero:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




El Drogas – 2020 – Natxo Leuza – Documentales @PremiosFeroz

26/10/2020

.

.

Ficha:

2020 ‧ Documental ‧ 1h 20m

Fecha de estreno: 25 de septiembre de 2020 (España)
Director: Natxo Leuza

.

.

Comentario de Ramón:

.

Un documental biográfico que explora en la vida del cantante del mítico grupo Barricada.

.

Además de conocer la existencia de este personaje nos cuentan la historia de los años setenta y ochenta, sobre todo.

.

Esos montajes que nos sitúan al protagonista en su época son magníficos.

.

Tal vez peque de complicidad auntocomplaciente en algunos tramos de la película.

.

Me da la sensación que temas trascendentes como su separación del grupo de rock, al que dio alma durante treinta años, se deje pasar de puntillas.

.

Se habla de la (emotiva) reconciliación con su amigo Boni, pero no se comenta nada de la ruptura.

.

Es imposible que Enrique Villarreal Armendáriz no termine cayendo simpático y entrañable.

.

Mi puntuación: 7,55/10.

.

.

.

El director Natxo Leuza:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Mrs. America (Serie de TV) – Temporada 1 – 2020 – Dahvi Waller (Creador) – HBO

25/10/2020

.

.

Ficha:

Fecha de estreno inicial: 2020
Primer episodio: 15 de abril de 2020
Último episodio: 27 de mayo de 2020
N.º de episodios: 9 (lista de episodios)
Cantidad de episodios: 9
Dirección: Dahvi Waller (Creador), Anna Boden, Ryan Fleck, Amma Asante

.

.

Comentario de Ramón:

.

La serie nos cuenta, desde los dos puntos de vista opuestos, como se fueron consiguiendo la igualdad de derechos entre hombres y mujeres en la década de los setenta en los USA.

.

Por un lado la pertinaz Phyllis Schlafly (Cate Blanchett). Una mujer conservadora que se opone a la “Enmienda de Igualdad de Derechos” (“Equal Rights Amendment“).

.

Por otro lado las líderes feministas, con muy diferentes sensibilidades, encabezadas por Bella Abzug (Margo Martindale) y Gloria Sreinem (Rose Byrne) entre otras muchas.

.

No termino de comprender como Phyllis Schlafly, una mujer inteligente, experta en armamento nuclear, apoya el machismo reinante intentando impedir que la ley dé igualdad de derechos a hombres y mujeres.

.

Entre los propios republicanos conservadores es ninguneada y sometida a humillaciones. Su propio esposo cita como su mejor cualidad la sumisión.

.

Pero a pesar de todo ella insiste en intentar impedir los cambios sociales y legislativos.

.

Cuando Phyllis Schlafly habla para su público es fácil encontrar el aplauso, pero cuando debate con las feministas, o las saca de quicio o se queda sin argumentos.

.

Cate Blanchett está descomunal, impresionante, llenando de matices su personaje, que vas depreciando más y más conforme avanzan los episodios. Las secuencias finales de la serie son desoladoras.

.

Se representan bien los diferentes discursos que hay dentro del feminismo de la época, donde hay discrepancias políticas sobre el racismo, la homosexualidad, el aborto…

.

No puedo dejar de destacar a la siempre maravillosa Elizabeth Banks que da vida a la republicana pero partidaria de la ERA, Jill Ruckelshaus.

.

Una serie muy interesante y aleccionadora.

.

A mí personalmente me resulta muy inquietante que aún pueda haber personas que no se consideren feministas, que no crean que los hombres y mujeres deban de tener los mismos derechos.

.

Mi puntuación: 8,05/10.

.

.
Comentario de Elena:

.

Serie de serie de televisión de política social 2020.
Creada por Dahvi Waller.

.
Está basada en hechos reales sobre la lucha por la enmienda de igualdad de derechos en Estados Unidos a principios de los años 70 y la oposición más radical por parte de otro grupo de mujeres conservadoras liderado por Phiyllis Schlafly.

.
Me ha llamado poderosamente la atención la evolución de tres de sus protagonistas así como sus características y registros.

.
Phiyllis Schlafly, magníficamente interpretada por Cate Blanchett, una mujer que representa la figura líder de la defensora de la mujer, eso sí, en casa haciendo labores de madre, esposa y asistente sin sueldo, aunque no es su caso, pero sí lo que defiende.

.

No es bien tratada por sus colegas políticos.

.

Es una mujer fría y manipuladora con las otras mujeres y consentidora con el género masculino a pesar de lo que dice y su apariencia.

.
Por otro lado, Gloria Steinem, interpretada por Rose Byrne, defensora a ultranza de la igualdad de derechos.

.

El personaje a veces me resulta ñoño con una voz muy bonita, pero cuando se expresa ante el público, adquiere una fuerza arrolladora.

.
Por último, comentar la evolución de la amiga de Philips, Alice Macray, interpretada por Sarah Paulson, otra ama de casa a favor de la mujer sumisa y sin derechos, que despierta a la realidad de los tiempos y a la injusticia con las mujeres.

.
Es una buena serie que se acompaña de buen guión y casting.

.

Puntuación de Elena: 8/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

.

Dahvi Waller (Creador):

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

.

.




Siete años en el Tíbet – Seven Years in Tibet – 1997 – Jean-Jacques Annaud – Curso UNED Oriente en la mirada

24/10/2020

.

.

Ficha:

1997 ‧ Drama/Bélico ‧ 2h 19m

Fecha de estreno: 8 de octubre de 1997 (Estados Unidos)
Director: Jean-Jacques Annaud
Historia de: Heinrich Harrer
Nominaciones: Globo de Oro a la mejor banda sonora, Premio de la Academia Japonesa a la Mejor Película Extranjera
Premios: Rembrandt Award al Mejor Actor

.

.

Comentario de Ramón:

.

Comenzamos este curso de la UNED Oriente en la mirada, dirigido por Carlos Alba, con esta producción estadounidense dirigida por un francés.

.

A Carlos tuve el placer y el honor de entrevistarlo en Enero de este año ().

.

Esta peli la vi cuando fue estrenada y la recordaba bastante bien.

.

Me parece una obra para el lucimiento y admiración de un buenorro Brad Pitt con un pelazo teñido de rubiales para interpretar al estereotipo ario.

.

La peli nos quiere contar la transformación vital de este montañero egoísta e individualista en una mejor persona.

.

A mí lo que más me atrae de la peli son los paisajes que tan bien sabe retratar Jean-Jacques Annaud.

.

En estas películas en las que “el hombre blanco” viaja para “descubrir” recónditos lugares, siempre me molesta el tratamiento de supremacía que se le da al viajero occidental y el retrato, muchas veces pintoresco y otras cómico y ridículo, de los habitantes de estos países.

.

Aquí, en mi opinión, se cae en este mal que padecemos los occidentales de pensar que un lugar no existía hasta que llegamos y lo descubrimos.

.

También me molesta que el malo y traidor Ngwang Jigme (BD Wong) se le dé aspecto de afeminado, insinuando su condición de homosexual.

.

En cambio me encantan los tres actores que encarnan al Dalai Lama con 4, 8 y 14 años (Dorjee Tsering, Sonam Wangchuk y Jamyang Jamtsho Wangchuk).

.

Se podría decir que es cine sobre el Tíbet desde la mirada de un austriaco.

.

Mi puntuación: 5,81/10.

.

.

.

El director Jean-Jacques Annaud:

.

Curso UNED Oriente en la mirada:

.

.

.

Lagaan, érase una vez en la India – Lagaan: Once Upon a Time in India – 2001 – Ashutosh Gowariker – Curso UNED Oriente en la mirada

.

Agua – Water – 2005 – Deepa Mehta – Curso UNED Oriente en la mirada

.

Pather Panchali (La canción del camino) – 1955 – Satyajit Ray – Curso UNED Oriente en la mirada

.

Himalaya. L’enfance d’un chef – 1999 – Eric Valli – Curso UNED Oriente en la mirada

.

Siete años en el Tíbet – Seven Years in Tibet – 1997 – Jean-Jacques Annaud – Curso UNED Oriente en la mirada

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Rebeca – Rebecca – 2020 – Ben Wheatley – Netflix

24/10/2020

.

.

Ficha:

2020 ‧ Misterio/Romance ‧ 2h 1m

Fecha de estreno: 21 de octubre de 2020 (Nueva Zelanda)
Director: Ben Wheatley
Adaptaciones de: Rebeca
Historia de: Daphne du Maurier
Guion: Joe Shrapnel, Jane Goldman, Anna Waterhouse

.

.

Comentario de Ramón:

.

Hace como año y medio volví a ver la obra maestra de Alfred Hitchcock y realicé un comentario que os recomiendo leer ().

.

Nunca comprendo porque hay personas que apuestan por realizar versiones de clásicos del cine.

.

De antemano se sabe que van a ser un fiasco.

.

En este caso, ¿quién podría superar la Rebeca de Hitchcock?.

.

Ben Wheatley compone una peli colorista que no ofrece nada nuevo y que solo obtiene aburrimiento.

.

Las diferencias que introduce respecto a la versión de 1940 solo consiguen molestar y defraudar.

.

Una misma obra literaria puede ser una maravilla o una basura como esta versión de 2020.

.

La vi con desagrado, con la miserable sensación de estar perdiendo un tiempo precioso.

.

Ni siquiera tiene un aire más moderno, muy al contrario, parece una película rancia y trasnochada que no encuentra su sitio, por la sencilla razón que nunca lo tuvo.

.

Un consejo, en lugar de ver este bodrio disfruta con la del Maestro del suspense.

.

Mi puntuación: 2,03/10.

.

.
Comentario de Elena:

.

Película dramática, 2020.
Dirigida por Ben Wheatley.

.
Qué despropósito hacer nuevas versiones de películas, que ya de por sí, son fabulosas.

.
Lo considero un atrevimiento, tiene más posibilidades de fracaso que de éxito, y aún más, tratándose de un maestro como Alfred Hitchcock con su “Rebeca” de 1940. Magnífica e imposible de igualar.

.
Rebeca, 2020 es pretenciosa, hace aportaciones que no tienen ningún interés, gratuitas e innecesarias.

.
Trata de explicar cómo son los personajes anticipando lo que el espectador va a descubrir por sí mismo a lo largo de la película.

.
Los actores desde mi punto de vista, no son los más adecuados en cuanto a perfil se refiere, distan mucho de los originarios.

.
En ambientación, vestuario y peluquería pierde glamour

.
La intervención de los protagonistas en la resolución del misterio a la visita médica, se aleja de la concepción de una mujer temerosa de actuar por la presión del ambiente en la mansión de Manderley.

.
Me ha decepcionado mucho.

.

Puntuación de Elena: 3,5/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

.

El director Ben Wheatley:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Courtroom 3H – 2020 – Antonio Méndez Esparza – Documentales @PremiosFeroz

24/10/2020

.

.

Ficha:

Título original: Courtroom 3H

Año: 2020

Duración: 115 min.

País: España España

Dirección: Antonio Méndez Esparza

Guion: Antonio Méndez Esparza

Fotografía: Barbu Balasoiu, Santiago Oviedo

Reparto: Documental

Productora: Coproducción España-Estados Unidos; 9am Media Lab, Aquí y Allí FilmsDistribuida por Film Sales

Género: Documental | Familia. Infancia

.

.

Comentario de Ramón:

.

Antonio Méndez Esparza pone su cámara delante de los declarantes en el Tribunal de Familia Unificado de Tallahasee (Florida), un juzgado especializado en casos en los que hay menores implicados. 

.

Se deciden la custodia, la patria potestad y la adopción de niños con un pasado, frecuentemente, triste.

.

Casi dos horas de una cámara estática e imparcial que retrata los juicios con descarnada simplicidad.

.

El espectador observa y juzga, sin que el intermediario, el director en este caso, interfiera en sus decisiones, de una manera imparcial y aséptica.

.

No hay música, no hay voz en off, nada que pueda influenciar al espectador.

.

Se consigue así una obra cinematográfica muy interesante en la que observamos la grandeza y la mezquindad del ser humano.

.

Dos personajes centrales me interesan sobre manera.

.

Por un lado esa fiscal comprometida que vive y padece el sufrimiento de los menores a los que debe proteger y por otro ese juez, conciliador, comprensivo y empático que sentencia desde la autoridad moral del razonamiento legal y no desde la soberbia de un cargo.

.

Tal vez se haga algo reiterativa, pero Méndez Esparza nos ha lecciones de buen cine documental sin intentar influir en el espectador al que gozosamente se le trata como inteligente y capaz.

.

Mi puntuación: 7,80/10.

.

.

.

El director Antonio Méndez Esparza:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




El juicio de los 7 de Chicago – The Trial of the Chicago 7 – 2020 – Aaron Sorkin – Netflix

24/10/2020

.

.

Ficha:

2020 ‧ Drama/Suspenso ‧ 2h 10m

Fecha de estreno: 25 de septiembre de 2020 (Estados Unidos)
Director: Aaron Sorkin
Guion: Aaron Sorkin
Productoras: Marc E. Platt, Amblin Entertainment, MÁS
Productores: Marc E. Platt, Stuart M. Besser, Tyler Thompson, Matt Jackson

.

.

Comentario de Ramón:

.

En 1969 se celebró uno de los juicios más populares de la historia de Estados Unidos, en el que siete activistas fueron juzgados tras ser acusados de conspirar en contra de la seguridad nacional.

.

La Convención Nacional de 1968 del Partido Demócrata se celebró en Chicago del 26 al 29 de agosto, con el propósito de elegir el candidato para las elecciones presidenciales de 1968.

.

Los manifestantes contra la guerra de Vietnam protestaron durante toda la convención, enfrentándose con la policía en los alrededores del centro de convención, el Anfiteatro Internacional de Chicago (en las calles, así como en los parques Lincoln y Grant).

.

El alcalde Richard J. Daley mantuvo una línea particularmente dura frente a los manifestantes, negándose a permitir reuniones, mítines o marchas, y exigiendo que se hiciese uso de la fuerza necesaria para doblegar a las masas.

.

La peli nos relata estos hechos, desde la perspectiva de los acusados y sus abogados, montando la trama a base de flashback, mientras se desarrolla el juicio.

.

Una acción judicial claramente amañada con un juez senil y partidista, magnífico Frank Langella.

.

Dentro de la trágica historia se introducen elementos de humor, protagonizados por Abbie Hoffman, al que da vida un imponente Sacha Baron Cohen, y Jerry Rubin, interpretado por un irreconocible Jeremy Strong.

.

Es desolador que la historia de los USA, el país de las libertades, se haya visto salpicada por tantos sucesos violentos y con una justicia que no tiene nada de justa.

.

Quero destacar a Mark Rylane actuando como un abogado defensor, que intenta poner cordura en una sala de juicios desbocada.

.

Es interesante el papel del fiscal Richard Schultz (Joseph Gordon-Levitt), un cargo de la administración Nixon, que no puede dejar de ser un hombre justo.

.

Película coral que me mantuvo muy interesado.

.

Mi puntuación: 8,22/10.

.

.
Comentario de Elena:

.

Película dramática basada en hechos reales, 2020.
Dirigida por Aaron Sorkin.

.
Está basada en hechos reales, el juicio en 1969 a 7 ciudadanos, por conspiración a la seguridad nacional de Estados Unidos.

.
Manipulación política según el interés de las circunstancias.

.
Todo vale para conseguir los objetivos previstos políticamente.

.
La figura del juez es penosa, un hombre autoritario que no deja resquicio para el descubrimiento de la verdad.

.
No le interesa, quiere solventar el juicio pronto y sin ruido, con una sentencia que interesa al gobierno.

.

Es una película entretenida, con momentos incluso cómicos, a pesar de lo trágico de la situación.

.
Nos cuenta los hechos sucedidos intercalados con el juicio.

.
Los actores están muy metidos en los personajes y los hacen muy creíbles.

.
El guión y la ambientación merecen la pena ser reseñados.

.
Me ha gustado mucho.

.

Puntuación de Elena: 8,5/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

.

El director Aaron Sorkin:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Alcarria TV – Al cine con Ramón – 2020-09-21 – The Deuce, Modern Family, Final Space

22/10/2020

.

.

.

Dirigidos por José Luis Solano, Diego Gismero y un servidor hemos hablado de series en Alcarria TV y en EsRadio Guadalajara.

.

El creador de series tan emblemáticas como The Wire o Generación Kill, David Simon nos ha ofrecido recientemente la tercera temporada de The Deuce que nos cuenta el inicio del mundo de la pornografía en el Nueva York de los setenta y ochenta.

.

Modern Family ya se ha convertido en una serie mítica después de 11 temporadas y 250 episodios. Su final ha emocionado a Diego.

.

José Luis nos hace una recomendación, la serie de animación de Netflix, Final Space.

.

Ya veis para todos los gustos.

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.




Blackpink: Light Up the Sky – 2020 – Caroline Suh – Netflix

18/10/2020

.

.

Ficha:

2020 ‧ 1h 19m

Fecha de estreno inicial: 14 de octubre de 2020
Director: Caroline Suh
Música compuesta por: Aska Matsumiya
Productor: Dave Sirulnick
Productoras: YG Entertainment, @radical.media

.

.

Comentario de Ramón:

.

A mí los documentales sobre música me suelen gustar bastante. Éste no es el caso.

.

No conocía nada de este grupo coreano de K-Pop.

.

Son cuatro chicas delgadicas que bailan y cantan sin estilo propio. Son como un producto bien diseñado para encandilar a adolescentes que desean ser lo que ven en el escenario.

.

Sus vidas se han reducido a estar cinco años en un internado para que aprendan a cantar y bailar, creando un producto de éxito comercial.

.

Estas chicas tienen poco que contar y su charla aburre hasta el hastío.

.

Más vacías que un coco seco.

.

Me gusta su estilismo de falditas y tacones, tal vez por que soy un viejo verde fetichista, pero no mantiene mi atención durante 79 minutos. Eso solo me atrae 15 segundos.

.

Cuatro chicas muy monas, pero de rostros clónicos, de cuerpos clónicos, que bailan lo mismo y cantan lo ensayado una y mil veces, sin el menos resquicio para la espontaneidad o para la diversidad.

.

El documental es más bien un publirreportaje para fans incondicionales, no profundiza en la cuestión básica: ¿porqué estas cuatro chicas sin nada que decir son número uno y atraen masas a sus conciertos?

.

Son ídolos de usar y tirar. Una manifestación más de una sociedad de consumo que un día regala a sus hijos patinetes hasta agotar existencias, y otro se viste con vaqueros rotos, o pone de moda llevar pulseritas con la bandera española.

.

Mi puntuación: 2,09/10.

.

.

.

La directora Caroline Suh:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




La reina de los lagartos – 2019 – Burnin’ Percebes, Nando Martínez, Juan Gonzalez – #YoVoyAlCine

18/10/2020

.

.

Ficha:

Fecha de estreno inicial: 2019
Directores: Juan González, Nando Martínez
Género: Ciencia ficción. Comedia | Surrealismo. Comedia absurda

.

.

Comentario de Ramón:

.

Una peli raruna, pero raruna de verdad.

.

Filmada como si fuera en celuloide reciclado, con medios técnicos muy precarios, cuestión que ha debido costar su esfuerzo.

.

Una historia estupenda. El amor entre Bruna Cusí (siempre maravillosa) y un extraterrestre lagarto con disfraz de humano, un colosal Javier Botet, que puede con todo.

.

Los directores aprovechan para introducir el tema de las convenciones sociales y la Iglesia.

.

A mí me ha resultado muy divertida y estimulante, impregnada de ternura y mucho humor, que hay que pillar, que no se entrega gratis.

.

Interesante, muy interesante.

.

Mi puntuación: 7,55/10.

.

.

.

Los directores Juan González, Nando Martínez:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




¡Qué verde era mi valle! – How Green Was My Valley – 1941 – John Ford

18/10/2020

.

.

.

Ficha:

1941 ‧ Drama/Infantil ‧ 2h 2m

Fecha de estreno: 2 de octubre de 1944 (Madrid)
Director: John Ford
Historia de: Richard Llewellyn
Premios: Oscar a la mejor película, MÁS
Premios

  • 1941: 5 Oscars: Película, director, actor sec. (Donald Crisp), fotografía, direcc. artística
  • 1941: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor director

.

.

Comentario de Ramón:

.

Esta película que nos ocupa competía en los Oscar de 1941 con , pero la que se llevó los premios fue la de Ford. Welles se tuvo que conformar, solo, con el de mejor guion original.

.

El director de wésterns nos cuenta la historia de una familia minera en Gales desde el punto de vista del más pequeño de la familia, pero recordando su infancia.

.

Este detalle es capital, porque la trama está contada con la nostalgia del que recuerda su niñez, que no necesariamente es lo que ocurrió, sino lo que el narrador recuerda de ella, tamizado por los sentimientos y la visión infantil del mundo de los adultos.

.

Siendo un melodrama de tomo y lomo, Ford lo impregna de elementos de humor, como suele hacer en casi todas sus pelis. Un humor cotidiano, sencillo, coloquial que no chirría, nunca jamás.

.

El director de Centauros del desierto usa la cámara para mover sentimientos en el espectador, con contrapicados y planos detalle, que nos hace recordar el realismo soviético.

.

Ford siempre afirmaba que había que poner  la cámara a la altura de los ojos del espectador… Pues eso se lo saltaba cuando le convenía. Lo maravilloso es que lo hacía sin que el espectador se diera cuenta, con una cámara invisible, dando protagonismo a la historia y a los personajes y no a su realización. Lo contrario que Welles que quería ser la estrella de su película.

.

En ¡Qué verde era mi valle! se habla de la familia, del amor, de las convenciones sociales, de la solidaridad, del chismorreo y la falsa moral, del sufrimiento, de la clase obrera, de la emigración forzosa, de la explotación,  del matrimonio de conveniencia… de la vida.

.

A Ford le interesaban los sufrimientos y las desdichas de la clase obrera, con compromiso, sin aspavientos, sin cargar las tintas.

.

Esta familia cuyo motor es la madre que cuida y sufre por todos y para todos es un ejemplo modélico, según los ojos del adulto con la mirada del niño que fue.

.

Maureen O´Hara, tan maravillosa como siempre, una mujer fuerte, pero que hace lo que las convenciones sociales le obligan.

.

La escena de la boda cuando el velo se eleva por los aires, al bajar la escalera de la iglesia, es impresionante..

.

Cuando a Ford le preguntaron cómo consiguió esa escena, afirmó: con mucha suerte y dos ventiladores de cinco mil watios.

.

Otra obra maestra del mejor director de la historia del cine.

.

Mi puntuación: 10/10.

.

.

.

.

.

El director John Ford:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: