El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Vidas pasadas – Past Lives – Celine Song – Festival de San Sebastián 2023 – #71SSIFF – @sansebastianfes

26/09/2023

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Tal vez, en otra vida.

 

La directora canadiense de origen coreano Celine Song compone un película tierna y melancólica.

 

Dos amigos de la infancia mantienen encuentros más o menos esporádicos a lo largo de sus vidas, que caminan por caminos diferentes y alejados.

 

Entre ellos siempre resplandece la llama del amor, un amor que nunca cuajará, en una especie de destino trágico.

 

Sus vidas trascurren dentro de lo mediocre, de la “normalidad”, teniendo todos la sensación, personajes y espectadores, que esas existencias hubieran sido mejores si estos amantes no realizados las hubieran vivido juntos.

 

La película goza de una belleza y una estética subyugantes, con bonitos travellings y unos planos muy poéticos.

 

Una película que se contiene hasta el final, donde tuve que sacar el pañuelo para secar las lágrimas que fluyeron de mis ojos.

 

Mi puntuación: 8,66/10.

 

 

Dirigido por Celine Song:

 

 

Ficha:

Título original
Past Lives
Año
2023
Duración
106 min.
País
Estados Unidos
Dirección
Celine Song
Guion
Celine Song
Reparto
Música
Christopher Bear, Daniel Rossen
Fotografía
Shabier Kirchner
Compañías
Coproducción Estados Unidos-Corea del Sur; 2AM, A24, CJ Entertainment, Killer Films. Distribuidora: A24
Género
Romance. Drama | Drama romántico

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Un silencio – Un silence – 2023 – Joachim Lafosse (Bélgica) – Festival de San Sebastián 2023 – #71SSIFF – @sansebastianfes – #YoVoyAlCine

25/09/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La madre que calla.

 

La película relata a modo de thriller el descubrimiento policial de una familia con un padre pederasta.

 

Pero la gran protagonista es la madre, a la que da vida Emmanuelle Devos, como siempre sensacional.

 

El director Joachim Lafosse pone sobre la mesa, o sobre la pantalla, el asunto de los testigos mudos, que son al fin y al cabo cómplices de los delitos que se ocultan. El silencio culpable que se menciona en el título de la película.

 

El film se sigue con interés, aunque la narración no está demasiado bien articulada.

 

Excelente película para la reflexión.

 

Mi puntuación: 6,77/10.

 

 

Dirigido por Joachim Lafosse:

 

 

Ficha:

Título original
Un silence
Año
2023
Duración
100 min.
País
Bélgica
Dirección
Joachim Lafosse
Guion
Joachim Lafosse, Chloé Duponchelle, Paul Ismael
Reparto
Fotografía
Jean-François Hensgens
Compañías
Coproducción Bélgica-Francia-Luxemburgo; Stenola Productions, Samsa Film, Les Films du Losange, BeTV
Género
Drama

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Mientras seas tú, el aquí y ahora de Carme Elias (Documental) – MENTRE SIGUIS TU – WHILE YOU’RE STILL YOU – 2023 – Claudia Pinto Emperador (Venezuela) – Festival de San Sebastián 2023 – #71SSIFF – @sansebastianfes – @PremiosFeroz Arrebato de no ficción 2024

25/09/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Carme Elías, la demencia y la eutanasia.

 

El proyecto en el que se embarcan esta soberbia actriz y la directora Claudia Pinto es muy interesante y arriesgado.

 

Carme demuestra una gran valentía mostrando su deterioro delante de la cámara, en un ejercicio que ella considera, sino curativo, sí paliativo.

 

La película plantea sin tapujos también el tema de la eutanasia, que, tal vez, sea el nuclear. Con la gran pregunta de ¿cuándo? dar ese paso.

 

Emotivo e intenso documental, que está inacabado. Su presentación en este festival forma parte de su desarrollo.

 

Mi puntuación: 7,88/10.

 

 

Dirigido por Claudia Pinto Emperador (Venezuela):

 

 

Ficha:

DIRECCIÓN
Claudia Pinto Emperador (Venezuela)
GUION
Claudia Pinto Emperador
PRODUCCIÓN
SIN RODEOS FILMS ESPAÑA S.L. (ESPAÑA)
Claudia Pinto Emperador
claudiapintoe@gmail.com
www.sinrodeosfilms.com
NAKAMURA FILMS S.L (ESPAÑA)
Araceli Isaac Delso
araceli@nakamurafilms.com
www.nakamurafilms.com
FOTOGRAFÍA
Agnès Piqué Corbera
MONTAJE
Vicente Navarro (AMAE)
MÚSICA
Vanessa Garde
SONIDO
Juno Álvarez, Gerard Tárrega, Pau López
PARTICIPANTES
Carme Elias, Claudia Pinto, Juan Carlos Corazza, Joan Elías
FORMATO
DCP FOLLOWING DCI
DURACIÓN
72 m.
IDIOMA/S ORIGINAL/ES DEL FILM
catalán , español (o castellano)
PAÍS
España

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




LA MEMORIA INFINITA (Documental) – THE ETERNAL MEMORY – 2023 – Maite Alberdi (Chile) – Festival de San Sebastián 2023 – #71SSIFF – @sansebastianfes

25/09/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Augusto y Paulina.

 

Paulina es actriz, llegó a ser ministra de cultura.

 

Augusto fue periodista, denunció las atrocidades de la Dictadura Chilena.

 

Él padece Alzheimer. Ella se dedica a cuidarlo.

 

Además de algunos apuntes sobre sus biografías, la película nos relata la evolución de Augusto durante su enfermedad. 

 

En el inicio del metraje él se presenta sonriente y amigable, pero al final sus facultades se deterioran y ya no reconoce a sus seres queridos y sufre los horrorosos trastornos conductuales, que aparecen en esta enfermedad y la hacen especialmente penosa para los cuidadores.

 

La narración es muy interesante y el acercamiento a los dos personajes lo más atractivo, pero, tristemente, esta historia ya la hemos visto antes en la pantalla.

 

Mi puntuación: 6,71/10.

 

 

Dirigido por Maite Alberdi:

 

 

Ficha:

Título original
La memoria infinitaaka
Año
2023
Duración
85 min.
País
Chile
Dirección
Maite Alberdi
Guion
Maite Alberdi
Reparto
Música
José Miguel Tobar, Miguel Miranda
Fotografía
Pablo Valdés
Género
Documental. Romance | Alzheimer. Enfermedad. Vejez / Madurez

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




LAST SHADOW AT FIRST LIGHT – ÚLTIMA SOMBRA CON LAS PRIMERAS LUCES – 2023 – Nicole Midori Woodford (Singapur) – Festival de San Sebastián 2023 – #71SSIFF – @sansebastianfes

25/09/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

En busca de la madre perdida.

 

Una niña que guarda el recuerdo de las grabaciones de su madre antes de desaparecer, se embarca con su tío en su búsqueda.

 

La muchacha defiende con uñas y dientes la grabadora que le legó su progenitora.

 

El tío vive torturado por la muerte de su esposa. Es sucio, desordenado y ludópata.

 

En ese viaje, por diversos paisajes de Japón, los dos verán cambiar sus vidas.

 

Un periplo rebosante de desencuentros entre tío y sobrina.

 

La película tiene el interés de conocer a los personajes, pero su desarrollo es lento y tedioso, llegando a aburrir en bastantes partes de su metraje.

 

Mi puntuación: 3,55/10.

 

 

Dirigido por Nicole Midori Woodford (Singapur):

 

 

Ficha:

DIRECTOR
Nicole Midori Woodford (Singapur)
GUIÓN
Nicole Midori Woodford
PRODUCCIÓN
POTOCOL (SINGAPUR)
Jeremy Chua
jeremy@potocol.co
www.potocol.co
PELÍCULAS DE FOURIER (JAPÓN)
Shozo Ichiyama
ichie3@yahoo.co.jp
ESTUDIO VIRC (ESLOVENIA)
Bostjan Virc
bostjan@studio-virc.si
www.studio-virc.com
OBRAS COGITO (JAPÓN)
Tomohiko Seki , Tomohiko Seki
hiko@cogitoworks.com
FOTOGRAFÍA
Hideho Urata
EDICIÓN
Daniel Hui , Nicole Midori Woodford
MÚSICA
Alenja Pivko Kneževič
SONIDO
Vicente Villa
ELENCO
Masatoshi Nagase , Mihaya Shirata , Mariko Tsutsui , Peter Yu
FORMATO
DCP SIGUIENDO DCI
TIEMPO DE EJECUCIÓN
107 metros.
IDIOMA ORIGINAL DE LA PELÍCULA.
Inglés , japonés , chino mandarín
PAÍS
Singapur – Japón – Eslovenia – Filipinas – Indonesia

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




MMXX – 2023 – Cristi Puiu (Rumanía) – Festival de San Sebastián 2023 – #71SSIFF – @sansebastianfes

25/09/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Me asombro de haber aguantado dos horas.

 

Tres narraciones, yo solo vi las dos primeras, en sitios diferentes, en las que predomina el diálogo, dentro una única localización en cada episodio.

 

Durante el trascurrir de las dos primeras de las historias me invadió el tedio y la somnolencia. Me poseía el sopor. Realizaba un agónico esfuerzo por mantenerme despierto, en una lucha en la que seguro iba a salir derrotado. Mi estado de malestar fue tremendo y tuve que abandonar la sala cuando llevaba 120 minutos de película, de las las casi tres horas de su metraje total.

 

Al salir del Teatro Principal de Donosti sentí un gran alivio. Una sensación placentera que contrastaba con la padecida anteriormente.

 

La película es el aburrimiento elevado a la enésima potencia.

 

Un coñazo total.

 

Mi puntuación: Cero patatero/10.

 

 

Dirigido por Cristi Puiu (Rumanía):

 

 

Ficha:

DIRECCIÓN
Cristi Puiu (Rumanía)
GUION
Cristi Puiu
PRODUCCIÓN
MANDRAGORA (RUMANÍA)
Anca Puiu
anca@mandragora.ro
VENTAS
SHELLAC (FRANCIA)
sales@shellacfilms.com
FOTOGRAFÍA
Ivan Grincenco, Silviu Stavila
MONTAJE
Sebastian Pereanu, Ecaterina Iaschevici
MÚSICA
NA NA
SONIDO
Christophe Vingtrinier
INTÉRPRETES
Bianca Cuculici, Laurențiu Bondarenco, Otilia Panaite, Florin Țibre, Igor Babiac, Roxana Ogrendil, Adelaida Perjoiu, Dorian Boguță, Dragoș Bucur, Marin Cumatrenco
FORMATO
DCP FOLLOWING DCI
DURACIÓN
160 m.
IDIOMA/S ORIGINAL/ES DEL FILM
rumano
PAÍS
Rumanía – República de Moldavia – Francia

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




EL SUEÑO DE LA SULTANA – SULTANA’S DREAM – Isabel Herguera (España) – Festival de San Sebastián 2023 – #71SSIFF – @sansebastianfes

24/09/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Una feminista en la India.

 

Con una animación simbólica y estilizada se nos relata el descubrimiento y desarrollo del ideario feminista en una muchacha vasca.

 

Inés emprende un viaje iniciático por India en búsqueda de Ladyland, la utópica tierra de las mujeres.

 

El relato que da título a la película cuenta una historia pueril en el que los hombres permanecen en casa y las mujeres trabajan, mandan y gobiernan.

 

No creo que ese sea el ideal feminista, que aspira a la igualdad entre sexos y no a la discriminación de uno de ellos.

 

El retrato de la India que realiza la película es certero e interesante. Tal vez, esto sea lo único positivo que pueda destacar de un producto sin pies ni cabeza, que encadena ideas no demasiado bien elaboradas.

 

Mi puntuación: 3,44/10.

 

 

Dirigido por Isabel Herguera (España):

 

 

Ficha:

DIRECCIÓN
Isabel Herguera (España)
GUION
Isabel Herguera, Gianmarco Serra
PRODUCCIÓN
SULTANA FILMS (ESPAÑA)
Diego Herguera
diego@sultanafilms.es
GATOVERDE PRODUCCIONES S.L. (ESPAÑA)
Mariano Baratech
mariano.baratech@elgatoverdeproducciones.com
ABANO PRODUCIÓNS S.L. (ESPAÑA)
Chelo Loureiro
chelo@abano.es
UNIKO ESTUDIO CREATIVO (ESPAÑA)
Iván Miñambres
ivan@uniko.com.es
FABIAN&FRED (ALEMANIA)
Fabian Driehorst
fabian@fabianfred.com
VENTAS
SQUARE EYES (AUSTRIA)
Wouter Jansen
wouter@squareeyesfilm.com
DISTRIBUCIÓN
FILMIN (ESPAÑA)
gerardcassado@filmin.es
FOTOGRAFÍA
Eduardo Elosegi
MONTAJE
Gianmarco Serra
MÚSICA
Moushumi Bhowmick , Tajdar Junaid
SONIDO
Gianmarco Serra, Simon Bastian
VOCES
Mary Beard, Miren Arrieta, Mireia Gabilondo, Maurizio Faraoni, Manu Khurana, Arunima Bhattacharya, Ranjitha Rajeevan, Paul B. Preciado
FORMATO
DCP FOLLOWING DCI
DURACIÓN
86 m.
IDIOMA/S ORIGINAL/ES DEL FILM
bengalí , español (o castellano) , euskera , hindi , inglés , italiano
PAÍS
España – Alemania

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




KALAK – 2023 – Isabella Eklöf (Suecia) – Festival de San Sebastián 2023 – #71SSIFF – @sansebastianfes

24/09/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Los amores de Jan. El carajillo sueco.

 

Me ha encantado el retrato que la directora Isabella Eklöf realiza del personaje, de su familia y sus amantes.

 

A base de pinceladas y mucho sentido del humor se nos enmarca perfectamente a los protagonistas y sus situaciones.

 

Detrás, acechando de manera permanente, el fantasma de los abusos sexuales paternos.

 

Una conversación, absolutamente descacharrante, con un médico cambia la visión de Jan sobre las drogas y su futuro. “El mejor camello del mundo es la sanidad pública“.

 

En la parte final de la película una espectadora gritó angustiada: ¡un médico! Ahí acudí para atender al enfermo.

 

Salimos a una salita donde dos técnicos colaboraron eficazmente al restablecimiento del paciente. 

 

Una vez solucionado el problema, el personal de sala no me permitió volver a entrar para terminar de ver la película. 

 

Según me han dicho, me perdí lo mejor.

 

Una apuesta muy interesante, que habrá que revisitar cuando la proyecten en pantallas comerciales.

 

Mi puntuación: 7,15 (provisional)/10.

 

 

Dirigido por Isabella Eklöf (Suecia):

 

 

Ficha:

DIRECCIÓN
Isabella Eklöf (Suecia)
GUION
Isabella Eklöf, Sissel Dalsgaard Thomsen , Kim Leine
PRODUCCIÓN
MANNA FILM (DINAMARCA)
Maria Møller Kjeldgaard
mmkjeldgaard@mannafilm.dk
www.mannafilm.dk
MER FILM (NORUEGA)
Maria Ekerhovd
maria@merfilm.no
MOMENTO FILM (SUECIA)
David Herdies
david@momentofilm.se
FILM I VÁST (SUECIA)
Kristina Börjeson
kristina.borjeson@filmivast.se
MADE (FINLANDIA)
Ilona Tolmunen
ilona@made.fi
LEMMING FILM (PAÍSES BAJOS)
Erik Glijnis
erik@lemmingfilm.com
POLARAMA GREENLAND (GROENLANDIA)
Emile Hertling Péronard
emile@polarama.is
VENTAS
TOTEM FILMS (FRANCIA)
hello@totem-films.com
FOTOGRAFÍA
Nadim Carlsen
MONTAJE
Anna Eborn, Isabella Eklöf
MÚSICA
N/A –
SONIDO
Mark Glynne
INTÉRPRETES
Emil Johnsen, Asta August
FORMATO
DCP FOLLOWING DCI
DURACIÓN
125 m.
IDIOMA/S ORIGINAL/ES DEL FILM
danés , groenlandés (o kalaallisut) , inglés
PAÍS
Dinamarca – Suecia – Noruega – Finlandia – Groenlandia – Países Bajos

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




ALL DIRT ROADS TASTE OF SALT – TODOS LOS CAMINOS DE TIERRA SABEN A SAL – 2023 – Raven Jackson (Estados Unidos) – Festival de San Sebastián 2023 – #71SSIFF – @sansebastianfes

24/09/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Poesía en el Misisipi.

 

La joven directora Raven Jackson nos presenta una película poética compuesta de planos detalle, desenfoques, primeros planos, grandes silencios, sonidos de la naturaleza, con escasos momentos de música no diegética, planos cogote… 

 

Todo lirismo. Con personajes en armonía con una naturaleza, que los nutre y les da vida.

 

La historia de dos hermanas a través del tiempo con momentos de gran intimidad.

 

Todo esto sin descanso durante 97 minutos. Invitando a la meditación y al sueño.

 

Mi puntuación: 3,77/10.

 

 

Dirigido por Raven Jackson (Estados Unidos):

 

 

Ficha:

DIRECTOR
Raven Jackson (Estados Unidos)
GUIÓN
cuervo jackson
PRODUCCIÓN
PASTEL (ESTADOS UNIDOS)
Barry Jenkins , Adele Romanski , Mark Ceryak
A24 (EE.UU.)
info@a24films.com
www.a24films.com
VENTAS
A24 (EE.UU.)
ventas@a24films.com
FOTOGRAFÍA
Jomo Fray
EDICIÓN
Lee Chatametikol
MÚSICA
Sasha Gordon , Víctor Magro
SONIDO
Miguel Calvo
ELENCO
Charleen McClure , Reginald Helms, Jr. , Moses Ingram , Zainab Jah , Sheila Atim , Chris Chalk
FORMATO
DCP SIGUIENDO DCI
TIEMPO DE EJECUCIÓN
97 minutos.
IDIOMA ORIGINAL DE LA PELÍCULA.
Inglés
PAÍS
EE.UU

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




BAHADUR THE BRAVE – BAHADUR EL VALIENTE – 2023 – Diwa Shah (India) – Festival de San Sebastián 2023 – #71SSIFF – @sansebastianfes

24/09/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El servidor de los pobres.

 

Los emigrantes nepalíes viven en condiciones de miseria absoluta, mientras realizan trabajos físicos por sueldos ínfimos a los indios. Durante la pandemia la situación se complica más aún.

 

El protagonista de esta historia intenta, además de sobrevivir, ahorrar dinero para operar a un hijo enfermo. Toda su familia está en Nepal, menos un cuñado que le acompaña en su aventura en la India.

 

Bahadur es un tipo peculiar, con mala suerte y pocas luces. Aporta la visión cómica en esta película. Gracias a él se convierte en una comedia que discurre entretenida entre sus torpezas y el aspecto etnográfico de la dura, pero, a veces, alegre vida de los nepalíes.

 

Mi puntuación: 6,86/10.

 

 

Dirigido por Diwa Shah (India):

 

 

Ficha:

DIRECTOR
Diwa Shah (India)
GUIÓN
Diwa Shah
PRODUCCIÓN
PELÍCULAS HARDHYAAN (INDIA)
Visvesh Singh Sehrawat
lucescamerasher@gmail.com
SINAÍ PICTURES PRIVATE LIMITED (INDIA)
ThomasAjay Abraham
thomasaj.1495@gmail.com
FOTOGRAFÍA
Modhura Palit
EDICIÓN
Viraj Zunjarrao
SONIDO
Rakesh KJ , ThomasAjay Abraham , Jishnu Dev
ELENCO
Rupesh Lama , Rahul Mukhia
FORMATO
DCP SIGUIENDO DCI
TIEMPO DE EJECUCIÓN
83 metros.
IDIOMA ORIGINAL DE LA PELÍCULA.
hindi , nepalí
PAÍS
India

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Centauros de la Alcarria – Episodio 65 – Misterio en Venecia, Todos los nombres de Dios y entrevista a Karol Polakoff, directora de La Voz del Sol

23/09/2023

 

 

 

 

 

 

 

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

 

Centauros de La Alcarria: Misterio en Venecia, Todos los nombres de Dios y entrevista a Karol Polakoff, directora de La Voz del Sol

22/09/2023

 

Esta semana hablamos de un montón de estrenos, como El superviviente de Auschwitz, lo último de Barry Levinson; Operación Napoleón; The road dance, Jeanne de Barry, el retorno de Jhonny Depp; la comedia gamberra Vida Perra; Amigos hasta la muerte; Treguas y la producción española La Voz del Sol. Precisamente sobre esta última, protagonizada por Carmen Machi y Karra Elejalde, habla nuestro compañero Ernesto con su directora, Karol Polakoff.

 

También comentamos brevemente y sin spoilers dos thrillers, Todos los nombres de Dios y Misterio en Venecia, dos películas a las que volvemos en la zona spoiler para entrar a saco con ellas.

 

Esperemos que disfrutéis el programa.

 

Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.

 

Los tres van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

 

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.

 

Centauros de la Alcarria en Nueva Alcarria

 

Podcast de Centauros de la Alcarria

 

Otros post relacionados.

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 
 
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




The Road Dance – 2021 – Richie Adams – #YoVoyAlCine

23/09/2023

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El sufrimiento de la víctima.

 

En esta película británica todo es drama.

 

La tragedia de lo que le sucede a la joven protagonista, el fondo de la Primera Guerra Mundial, un ambiente malsano en ese pueblo alejado de toda civilización y ese paisaje inhóspito y salvaje, pero tremendamente bello y subyugante.

 

Pero asombrosamente el director termina su película dándole la vuelta y consigue un final feliz, tan impostado y falso que rompe la narración anterior.

 

Puede funcionar como denuncia de la cultura de la violación y de la culpabilización de la víctima. También como escaparate de las tragedias familiares y personales que produce la guerra.

 

Su metraje, como es costumbre ahora es excesivo.

 

Y el final, como ya he mencionado, es de traca.

 

Mi puntuación: 5,66/10.

 

 

Dirigido por Richie Adams:

 

Ficha:

Duración: 01h 56 min
Género: Drama
Título original: The Road Dance
Año: 2021
Fecha de estreno en España en cines : 22-09-2023
País: Reino Unido
Dirección: Richie Adams
Intérpretes: Hermione Corfield, Morven Christie, Ali Fumiko Whitney, Mark Gatiss, Will Fletcher, Ian Pirie, Jeff Stewart, Tom Byrne, Alison Peebles, Luke Nunn, Sean Gilder, Liam Brennan, Jimmy Yuill, Scott Miller, Leigh Biagi
Argumento: John MacKay (novela)
Guión: Richie Adams
Música: Carlos José Alvarez
Fotografía: Petra Korner
Distribuye en cine: Versión Digital

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




THEY SHOT THE PIANO PLAYER (DISPARARON AL PIANISTA) (Animación) (Documental) – 2023 – Fernando Trueba (España), Javier Mariscal (España) – Festival de San Sebastián 2023 – #71SSIFF – @sansebastianfes – @PremiosFeroz Arrebato de no ficción 2024

23/09/2023

Cutrecomentario de Ramón:

De la bossa-nova a Tenorio Jr.

Fernando Trueba y Javier Mariscal componen un documental de investigación basado en entrevistas con el formato de cine de animación.

Es sorprendente que hayan elegido los dibujos, por cierto muy atrayentes estilo cómic, para contar una historia que pedía a gritos la presencia de los protagonistas de carne y hueso, que van aportando informaciones y opiniones durante todo el metraje.

La música, lamentablemente, ocupa un lugar muy accesorio. Yo que esperaba una película musical me he visto muy decepcionado.

Lo que se inicia como una exploración de la bossa-nova y el jazz, se convierte en la investigación periodística sobre la vida y la desaparición de un pianista genial, Tenorio Junior, otra de las innumerables víctimas de la Dictadura argentina.

El interés del relato que se va componiendo a modo de puzle es muy intenso y a mí me atrae, pero sigo sin entender el formato.

Mi puntuación: 6,89/10.

Dirigido por Fernando Trueba (España) y Javier Mariscal (España):

Ficha:

DIRECCIÓN
Fernando Trueba (España), Javier Mariscal (España)
GUION
Fernando Trueba
PRODUCCIÓN
FERNANDO TRUEBA PC, SA (ESPAÑA)
Cristina Huete
nerea@fernandotrueba.com
VENTAS
FILM CONSTELLATION (REINO UNIDO)
Léo Teste
sales@filmconstellation.com
DISTRIBUCIÓN
BTEAM PICTURES (ESPAÑA)
info@bteampictures.es
MONTAJE
Éric Williams
SONIDO
Rosa María Oliart
FORMATO
DCP FOLLOWING DCI
DURACIÓN
103 m.
IDIOMA/S ORIGINAL/ES DEL FILM
inglés , portugués
PAÍS
España

Otros posts relacionados

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.




EL VIENTO QUE ARRASA / A RAVAGING WIND – 2023 – Paula Hernández (Argentina) – Festival de San Sebastián 2023 – #71SSIFF – @sansebastianfes

23/09/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El fuego y la palabra de Alfredo Castro.

 

La hija del predicador.

 

La porteña Paula Hernández compone una película muy turbadora.

 

Es curioso que este “hombre de Dios“, que va pregonando su palabra, genere a su alrededor una atmósfera tan mal sana y violenta, de la que su adolescente hija necesita escapar.

 

Impresionantes las labores interpretativas de Alfredo Castro, un monstruo de la escena, y de la joven Almudena González.

 

La actuación de Castro me ha recordado la de Burt Lancaster, en la película de 1960 de Richard Brooks.

 

Un drama muy intenso en el que tememos que algo gordo se va a desatar.

 

Mi puntuación: 6,74/10.

 

 

Dirigido por Paula Hernández (Argentina):

 

 

Ficha:

DIRECCIÓN
Paula Hernández (Argentina)
GUION
Paula Hernández, Leonel D´Agostino
PRODUCCIÓN
CIMARRÓN (URUGUAY)
Hernán Musaluppi, Santiago López Rodríguez, Diego Robino, Lilia Scenna, Natacha Cervi, Sandino Saravia Vinay
info@cimarroncine.com
RIZOMA (ARGENTINA)
Natacha Cervi
natacha@rizomafilms.com.ar
CINEVINAY (URUGUAY)
Sandino Saravia Vinay
info@cinevinay.com
VENTAS
FILM FACTORY ENTERTAINMENT (ESPAÑA)
info@filmfactory.es
FOTOGRAFÍA
Iván Gierasinchuk
MONTAJE
Rosario Suárez
MÚSICA
Luciano Supervielle
SONIDO
Catriel Vildosola
INTÉRPRETES
Alfredo Castro, Sergi López, Almudena González, Joaquín Acebo
FORMATO
DCP FOLLOWING DCI
DURACIÓN
94 m.
IDIOMA/S ORIGINAL/ES DEL FILM
español (o castellano)
PAÍS
Argentina – Uruguay

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




NO ME LLAME TERNERA (Documental) – 2023 – Jordi Évole (España), Màrius Sánchez (España) – Festival de San Sebastián 2023 – #71SSIFF – @sansebastianfes – @PremiosFeroz Arrebato de no ficción 2024

23/09/2023

Cutrecomentario de Ramón:

José Antonio Urrutikoetxea Bengoetxea se intenta blanquear, pero no lo consigue.

Mi interés en ver esta entrevista documental es máximo, ya que, además de la polémica, conocí a este individuo durante su estancia en Alcalá Meco en los años finales de la década de los noventa del siglo pasado ().

Ternera, aunque como queda claro no le gusta que le llamen así, preguntado y repreguntado por un Jordi Évole educado, pero incisivo, cuenta anécdotas e interesantes jugosas de su paso por ETA.

Realiza un intento de blanquear su figura, desvinculándose de la autoría de importantes atentados, echando balones fuera, culpabilizando a las víctimas, o al Estado Español, o haciendo poner en valor su actividad como negociador en la fase agónica de la banda.

Detrás de sus declaraciones, de los cabreos que se suceden por las preguntas de Évole, se vislumbra un individuo frío, incapaz de empatizar con las víctimas, dice que lo siente, pero en ningún momento pide perdón, y con cierta incapacidad de expresar sentimientos.

Yo creo que a pesar de lo que afirma, no tiene remordimientos y esa mochila que dice soportar no le pesa nada, su capacidad de ponerse en el lugar de los demás, de empatizar es nula, encontrando siempre justificación a sus actos por muy execrables que hayan sido. Es un psicópata de tomo y lomo.

Lo tuve como paciente en prisión durante tres o cuatro años y siempre me llamó la atención una cierta arrogancia y el trato despreciativo hacia todo el mundo, incluidos compañeros de la banda, con un claro complejo de superioridad. Esa arrogancia la pone en evidencia en bastantes ocasiones durante la entrevista.

Seguro que mi amigo Daniel, uno de los psicólogos penitenciarios de más prestigio en este país, y un servidor podríamos hacer un coloquio muy jugoso, después de ver esta entrevista.

Jordi Évole se muestra como un maestro y realiza un documental, junto con Màrius Sánchez, extremadamente interesante que nadie debería perderse.

Los que protestaban por su exhibición en este Festival demuestran ser muy tontos o muy miopes, o las dos cosas.

Mi puntuación: 7,88/10.

Dirigido por Jordi Évole (España) y Màrius Sánchez (España):

Ficha:

DIRECCIÓN
Jordi Évole (España), Màrius Sánchez (España)
GUION
Jordi Évole, Màrius Sánchez , Júlia Badenes, Silvia Merino, Adrià Attardi
PRODUCCIÓN
PRODUCCIONES DEL BARRIO (ESPAÑA)
Jordi Évole
dpicas@delbarrio.tv
FOTOGRAFÍA
Paco Amate
MONTAJE
Mònica Jové
SONIDO
David Mata
FORMATO
DCP FOLLOWING DCI
DURACIÓN
101 m.
IDIOMA/S ORIGINAL/ES DEL FILM
español (o castellano) , euskera , francés
PAÍS
España

Otros posts relacionados

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.




KIMITACHI WA DO IKIRU KA – THE BOY AND THE HERON – El chico y la garza – 2023 – Hayao Miyazaki (Japón) – Festival de San Sebastián 2023 – #71SSIFF – @sansebastianfes

23/09/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El maestro Miyazaki.

 

Este inmenso cineasta nos ha dado obras maestras a lo largo de su dilatada carrera. Con 82 años nos ofrece esta nueva película.

 

Cada fotograma es una obra de arte, con esas texturas agradables y bucólicas, componiendo un inmenso lienzo lleno de vitalidad y belleza.

 

Su película habla de muchas cuestiones. Del amor familiar, de la guerra, de la infancia como territorio de aprendizaje, del paso del tiempo, de la herencia, de la muerte… de la vida.

 

Pero lamentándolo mucho no conseguí conectar con muchos de los episodios que se suceden en la película, resultándome aburrida.

 

Los seguidores incondicionales del maestro nipón, bien seguro, que me lapidaran, con plena justificación, pero lo siento esta vez no he conseguido engancharme. 

 

Mi puntuación: 5,08/10.

 

 

Dirigido por Hayao Miyazaki (Japón):

 

 

Ficha:

DIRECCIÓN
Hayao Miyazaki (Japón)
GUION
Hayao Miyazaki, Genzaburo Yoshino
PRODUCCIÓN
STUDIO GHIBLI (JAPÓN)
Toshio Suzuki, Joki Hoshino
post@ghibli.jp
www.ghibli.jp/
VENTAS
GOODFELLAS (FRANCIA)
marketing-inter@goodfellas.film
DISTRIBUCIÓN
VÉRTIGO FILMS, S.L. (ESPAÑA)
info@vertigofilms.es
FOTOGRAFÍA
Atsushi Okui
MÚSICA
Joe Hisaishi
FORMATO
DCP FOLLOWING DCI
DURACIÓN
124 m.
IDIOMA/S ORIGINAL/ES DEL FILM
japonés
PAÍS
Japón

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Chinas – 2023 – Arantxa Echevarria – #YoVoyAlCine – Festival de San Sebastián 2023 – #71SSIFF – @sansebastianfes

20/09/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Puzle de realidades.

 

Arantxa Echevarria sabe mostrar en la ficción las realidades cotidianas, como lo demostró con la sensacional Carmen y Lola.

 

Las protagonistas, dentro de esta narración coral, son dos niñas chinas. Una adoptada y otra con padres chinos que regentan un bazar.

 

Arantxa plantea a modo de puzle cuestiones muy diversas. La problemática de la adopción. La falta de integración de los chinos. La adolescencia y el primer enamoramiento. La incomprensión de los padres. La necesidad de reconocimiento. La búsqueda de las raíces. La pobreza. La difícil combinación de culturas diferentes. El trabajo exhausto…

 

La directora sabe retratar estas realidades con naturalidad, sin situaciones forzadas, con sinceridad.

 

Nos sitúa en el barrio de Usera de Madrid, el Chinatown de la capital española.

 

Plantea cuestiones sin que tome partido, sin que aporte soluciones, sin moralinas, ofreciendo puntos de vista y perspectivas diferentes. El espectador es el que debe reflexionar y sacar las conclusiones que juzgue adecuadas.

 

Me encanta la presencia de Amaya, un personaje secundario fundamental, a la que da vida una sensacional Carolina Yuste. Su mirada asombrada ante la desconfianza esencial de su amiga china es extremadamente interesante.

 

Arantxa sabe manejar muy bien a las niñas de su película, consiguiendo interpretaciones que impresionan de muy de verdad.

 

La película huye de emociones baratas, consiguiendo emocionar, evitando el sentimentalismo y afrontando las situaciones con naturalidad.

 

Estamos ante una excelente película, que se merece estar en lo más alto de los premios del cine español de 2023.

 

No quiero olvidar a Leonor Watling y a Pablo Molinero, los dos sensacionales, como es su costumbre.

 

Mi puntuación: 8,83/10.

 

 

Dirigido por Arantxa Echevarria:

 

 

Ficha:

Duración: 02h 00 min
Género: Drama
Título original: Chinas
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 06-10-2023
País: España
Dirección: Arantxa Echevarría
Intérpretes: Shiman Yang, Ella Qiu, Xinyi Ye, Leonor Watling, Pablo Molinero, Carolina Yuste
Guión: Arantxa Echevarría
Música: Marina Herlop
Fotografía: Pilar Sánchez Díaz
Producción: Gonzalo Salazar-Simpson
Distribuye en cine: Filmax

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El sol del futuro – Il sol dell’avvenire – 2023 – Nanni Moretti – #YoVoyAlCine

20/09/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Un director en patinete.

 

Moretti juega con dos planos narrativos.

 

Por un lado la película, que rueda ese director lleno de prejuicios, en la que relata, a través de un romance, como el PCI se desvinculó de la URSS cuando neutralizó brutalmente la revolución húngara en 1956.

 

Por otro las peripecias de ese director, cuya esposa tiene que ir al terapeuta para poder abandonarle.

 

Moretti hace un homenaje al cine y un autohomenaje a su persona.

 

Introduce elementos musicales que hacen la película más atractiva.

 

En conjunto resulta un film cálido, nostálgico, ligero y alegre. Un divertimento sencillo, de escasas pretensiones que resulta enternecedor.

 

Por cierto… ¿Sabías que Netflix se ve en 190 países?

 

Mi puntuación: 7,85/10.

 

 

Dirigido por Nanni Moretti:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 35 min
Género: Comedia | Drama
Título original: Il sol dell’avvenire
Título alternativo: A Brighter Tomorrow
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 15-09-2023
País: Italia
Dirección: Nanni Moretti
Intérpretes: Nanni Moretti, Margherita Buy, Barbora Bobulova, Mathieu Amalric, Silvio Orlando, Elena Lietti, Jerzy Stuhr, Blu Yoshimi, Benjamin Stender, Arianna Pozzoli, Valentina Romani, Teco Celio
Guión: Francesca Marciano, Nanni Moretti, Federica Pontremoli, Valia Santella
Música: Franco Piersanti
Fotografía: Michele D’Attanasio
Producción: Nanni Moretti
Distribuye en cine: Caramel Films

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La monja II – The Nun II – 2023 – Michael Chaves – #YoVoyAlCine

20/09/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Los ojos de Santa Lucía.

 

Afortunadamente la hermana Irene (Taissa Farmiga) va a contar con la ayuda de las reliquias de Santa Lucía para conseguir vencer al demonio que posee al guapetón de Maurice (Jonas Bloquet) y a esa monja endemoniada que solo tiene colmillos.

 

Una película de asesino en serie, de acoso escolar, de romance no consumado, pero, sobre todo, una película religiosa que nos habla del poder de las reliquias y de la fe.

 

Muchos sustos que no terminan de asustar y alguna monja descreída que después de la película se vuelve la más devota.

 

Mi puntuación: 6,22/10.

 

 

Dirigido por Michael Chaves:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 50 min
Género: Terror
Título original: The Nun II
Título alternativo: La monja 2
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 08-09-2023
País: EE.UU.
Dirección: Michael Chaves
Intérpretes: Taissa Farmiga, Jonas Bloquet, Storm Reid, Anna Popplewell, Bonnie Aarons, Katelyn Rose Downey, Suzanne Bertish, Léontine d’Oncieu, Anouk Darwin Homewood, Peter Hudson, Tamar Baruch, Natalia Safran, Maxime Elias-Menet, Pascal Aubert
Argumento: James Wan (personajes), Gary Dauberman (personajes)
Guión: Ian Goldberg, Richard Naing, Akela Cooper
Música: Marco Beltrami
Fotografía: Tristan Nyby
Producción: James Wan
Distribuye en cine: Warner

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Vida perra – Strays – 2023 – Josh Greenbaum – #YoVoyAlCine

20/09/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La venganza del perrete.

 

La película tiene un mensaje de fondo en contra del maltrato animal, un mensaje animalista.

 

Reggie, un border terrier, es abandonado por su pajillero amo y cuenta con la ayuda de otros tres perros para encontrar su casa y vengarse o reconciliarse, dicotomía que decidirá por el camino.

 

La película es bastante gamberra y me ha recordado a las de los Hermanos Farrelly con comentarios y escenas subidas de tono, por lo que desaconsejo que los padres lleven a sus niños.

 

Lo voy a decir bien clarito: No es cine familiar.

 

Los perricos se pasan toda la película hablando. Tal vez, esperaba una narración estilo El oso de Jean-Jacques Annaud. Los continuos parloteos me agotan, echo en falta alguna escena con silencios, en la que la acción sea apreciada por el espectador solo con imágenes, sin diálogos.

 

Por lo demás, hay momentos bastante divertidos y alguno, incluso, hilarante.

 

Mi puntuación: 6,03/10.

 

 

Dirigido por Josh Greenbaum:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 33 min
Género: Animación | Comedia
Título original: Strays
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 22-09-2023
País: EE.UU.
Dirección: Josh Greenbaum
Guión: Dan Perrault
Música: Dara Taylor
Fotografía: Tim Orr
Producción: Louis Leterrier, Phil Lord, Christopher Miller, Dan Perrault
Distribuye en cine: Universal

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Todos los nombres de Dios – 2023 – Daniel Calparsoro – #YoVoyAlCine

20/09/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

¡Menudo día el que pasa Luis Tosar!

 

Calparsoro es un director solvente que sabe rodar la acción y la tensión. Su estilo es muy norteamericano y suele utilizar una fotografía muy contrastada y metálica ideal para sus thrillers.

 

El problema de inicio de esta película es que se nos cuenta en su integridad desde el cartel hasta los tráileres. El factor sorpresa desaparece en gran parte.

 

Su desarrollo está lleno de tópicos. Los malos marroquíes, el padre atormentado por la pérdida de su hija, la comandante de la guardia civil nueva en el cargo, la familia trastornada, los GEOs entrando en domicilios…

 

Muchos elementos usados hasta la saciedad.

 

Además para colmo de desventuras, hay algunos elementos en el guion muy chirriantes. Elipsis que el espectador debe rellenar y resulta imposible darles verosimilitud. Algún error de rácord muy llamativo.

 

Penosa la actuación de Lucas Nabor al que recomiendo se dedique a otra cosa.

 

Inma Cuesta defiende unos diálogos imposibles y hace lo que puede con un personaje mal construido.

 

En el haber Luis Tosar, siempre eficaz con una escena final muy creíble, en la que derrocha saber interpretativo.

 

Mi puntuación: 4,03/10.

 

 

Dirigido por Daniel Calparsoro:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 50 min
Género: Acción | Thriller | Drama
Título original: Todos los nombres de Dios
Título alternativo: All the Names of God
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 15-09-2023
País: España
Dirección: Daniel Calparsoro
Intérpretes: Luis Tosar, Inma Cuesta, Nourdin Batán, Patricia Vico, Lucas Nabor, Roberto Enríquez, Fernando Cayo, Farah Hamed, Abdelatif Hwidar, Fátima-Zohra Mohamed, Moussa Echarif, Luis Fernández de Eribe, Joan Soler, Antonio Buíl
Guión: Gemma Ventura
Música: Carlos Jean
Fotografía: Tommie Ferreras
Montaje: Antonio Frutos
Distribuye en cine: Wanda , Tri Pictures

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Marvel Extendido: Artículo 47 (Corto) – Marvel One-Shot: Item 47 – 2012 – Louis D’Esposito – Disney+ – Universo Cinematográfico de Marvel (UCM)

20/09/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El arma alienígena.

 

Claire y Bennie se dedican a atracar bancos con la pistolita de los Chitauri, muy al estilo de Bonnie and Clyde.

 

Ocurre después de Los Vengadores, como es de suponer. Dos agentes S.H.I.E.L.D. deben recuperar el arma en cuestión que es Item 47.

 

Divertido corto de atracos, con aire de comedia absurda.

 

Mi puntuación: 7,55/10.

 

 

Dirigido por Louis D’Esposito:

 

 

Ficha:

Título original
Marvel One-Shot: Item 47
Año
2012
Duración
12 min.
País
Estados Unidos
Dirección
Louis D’Esposito
Guion
Eric Pearson
Reparto
Música
Christopher Lennertz
Fotografía
Gabriel Beristain
Compañías
M3 Creative, Marvel Studios
Género
Acción | Spin-off. Cómic. Marvel Comics. MCU. Cortometraje
Grupos
Marvel Cinematic Universe (MCU)

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Una noche en Miami… – One Night in Miami… – 2020 – Regina King – Amazon Prime Vídeo

20/09/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Diálogos entre personalidades de color.

 

En una habitación de hotel se reúnen el boxeador Cassius Clay, el líder activista Malcolm X, el cantante Sam Cooke y el deportista Jim Brown.

 

Conversan sobre la discriminación y sobre cómo luchar contra ella.

 

Una película muy teatral basada en diálogos muy interesantes, pero agotadores.

 

Mi puntuación: 5,03/10.

 

 

Dirigido por Regina King:

 

 

Ficha:

Título original
One Night in Miami…
Año
2020
Duración
110 min.
País
Estados Unidos
Dirección
Regina King
Guion
Kemp Powers. Obra: Kemp Powers
Reparto
Música
Terence Blanchard
Fotografía
Tami Reiker
Compañías
ABKCO Films, Snoot Entertainment. Distribuidora: Amazon Studios
Género
Drama | Años 60. Racismo. Drama sureño. Teatro. Basado en hechos reales

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El último viaje del Demeter – The Last Voyage of the Demeter – 2023 – André Øvredal

20/09/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Alien, el Octavo pasajero en un buque mercante.

 

Basado en un solo capítulo, el Captain’s Log, de la clásica novela Drácula de 1897 de Bram Stoker.

 

Varios marinos y una joven polizona sufren los ataques de un chupasangre, que conforme avanza el barquito en su trayectoria, se va volviendo más monstruoso.

 

Liam Cunningham capitanea el navío como hizo en su momento con el Titanic. Un consejo de amigo: si lo ves… ¡huye!

 

Como bestia parda tenemos al magnífico Javier Botet. Qué lleva un carrerón interpretando monstruos.

 

La Niña Medeiros en la saga REC.

 

El hombre retorcido en Expediente Warren: el caso Enfeld.

 

El Basajaun de El guardián invisible.

 

Set en La momia.

 

Key Face en Insidius: la última llave.

 

El hombre sin rostro de The Crucifixion.

 

La anciana de Malasaña 32.

 

La mamá de Mamá.

 

El monstruo de Slender Man.

 

Lo dicho un carrerón.

 

La película tiene una estructura de slasher y resulta bastante entretenida, aunque rutinaria.

 

Mi puntuación: 5,66/10.

 

 

Dirigido por André Øvredal:

 

 

Ficha:

Género: Fantástico | Terror
Título original: The Last Voyage of the Demeter
Año: 2023
País: EE.UU.
Dirección: André Øvredal
Intérpretes: Corey Hawkins, Aisling Franciosi, Liam Cunningham, David Dastmalchian, Woody Norman, Javier Botet, Chris Walley, Jon Jon Briones, Stefan Kapicic, Martin Furulund, Nikolai Nikolaeff
Argumento: Bram Stoker (capítulo The Captain’s Log” de “Drácula”)
Guión: Zak Olkewicz, Bragi F. Schut
Fotografía: Roman Osin, Tom Stern
Distribuye en cine: Diamond Films

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2023-09-20 – La monja II, El sol del futuro

20/09/2023

.

.

.

.

.

.

Programa semanal para radio y televisión dedicado al cine y a las series.

.

Coordinado por José Luis Solano y con la presencia del productor y cinéfilo Diego Gismero y con la del crítico de cine Ramón Bernadó.

.

Espacio grabado en Zoom para Alcarria TV y EsRadio Guadalajara.

.

Se analizan las películas que son estrenadas en los Multicines Guadalajara y las series de todas las plataformas de streaming.

.

Otros posts de Al Cine con Ramón

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: