El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Mari(dos) – 2023 – Lucía Alemany – #YoVoyAlCine

4/04/2023

.

.

Cutrecomentario de Ramón:

.

Engaña(dos) en la nieve.

.

En su anterior película, , Lucía Alemany brilló de manera destacada, convirtiéndose, al menos para mí, en una de las grandes directoras del cine español.

.

Mari(dos) es una película con clara vocación comercial que cuenta con dos protagonistas infalibles, Paco León y Ernesto Alterio.

.

El film huye de la comedia de brocha gorda sainetesca, que tanto detesto, y se dedica a componer situaciones cómico-patéticas en las que los diálogos son inteligentes y los personajes están bien construidos.

.

Es curioso que el personaje femenino central de la película, al que da vida, o más bien cama, Celia Freijeiro, sea el motor de la trama y permanezca en coma la mayor parte del metraje.

.

Se plantean dos maneras de entender la paternidad y el rol de marido. Dos personajes tan diferentes, como el catalán conciliador y el madrileño cascarrabias, terminan encontrando vínculos de amistad.

.

Qué nadie espere una comedia descacharrante. Aquí el humor es de trazo fino y servido en platos de postre.

.

Tal vez, la nota más descacharrante sea la de ese médico, de buen humor y sabedor de sus limitaciones, que compone Raúl Cimas, que verbaliza lo que la mayoría se callan.

.

Yo le pediría a Lucía que volviera al cine de su película anterior, más interesante, más intenso, aunque menos comercial. ¡Qué jodidas son las segundas películas!

.

Me olvidaba. Me agota Paco León con su acento catalán.

.

La película se desarrolla en escenarios naturales de los Pirineos Aragoneses y se rodó en un lugar tan estupendo como Biescas.

.

Mi puntuación: 5,02/10.

.

.

Dirigido por Lucía Alemany:

.

.

Ficha:

Duración: 01h 42 min
Género: Comedia
Título original: Mari(dos)
Título alternativo: Maridos
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 10-03-2023
País: España
Dirección: Lucía Alemany
Intérpretes: Paco León, Ernesto Alterio, Celia Freijeiro, Raúl Cimas, Lucía Gómez, Emma Hernández, Kirill Bunegin, Jesús Olmedo, María Córdoba, Joseph Ewonde, Adriana Fornés
Guión: Pablo Alén, Breixo Corral
Música: Vanessa Garde
Fotografía: Josu Inchaustegui
Distribuye en cine: Walt Disney

.

.

Otros posts relacionados

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Loli Tormenta – 2023 – Agustí Villaronga – #YoVoyAlCine

4/04/2023

.

.

Cutrecomentario de Ramón:

.

La corredora.

.

Tal vez el rasgo más común de la obra cinematográfica de Agustí Villaronga sea que siempre se ha movido, de una manera u otra, en el cine social.

.

Aquí compone una comedia en la describe, con certeza, el Alzheimer y por otro lado las carencias de una infancia, que viviendo en la pobreza se esfuerza en aparentar normalidad. De nuevo, cine social.

.

Podría parecer una obra menor de este director, y, tal vez, lo sea, pero está llena de buenas intenciones y de elementos narrativos y de guion muy interesantes.

.

Susi Sánchez, más en forma que nunca, compone un personaje muy bien construido, con una descripción fiel de la demencia que padece.

.

Es curioso (y gracioso) que el malo de la trama sea el hermano, el tío Ramón (Fernando Esteso) abducido por los Testigos de Jehová.

.

Una película sencilla, con escasas aspiraciones, que funciona gracias a su protagonista y al mensaje de denuncia, pero optimista que trasmite su director.

.

Mi puntuación: 6,03/10.

.

.

Dirigido por Agustí Villaronga:

.

.

Ficha:

Duración: 01h 38 min
Género: Comedia | Drama
Título original: Loli Tormenta
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 31-03-2023
País: España
Dirección: Agustí Villaronga
Intérpretes: Susi Sánchez, Joel Gálvez, Mor Ngom, Maria Anglada Sellarés, Celso Bugallo, Fernando Esteso, Pepa Charro, Meteora Fontana
Guión: Agustí Villaronga
Fotografía: Josep M. Civit
Distribuye en cine: Youplanet , Caramel Films
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)

.

.

Otros posts relacionados

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




La sirvienta – 2023 – Pablo Moreno – #YoVoyAlCine

2/04/2023

.

.

Cutrecomentario de Ramón:

.

Sor Vicenta María López y Vicuña.

.

El director Pablo Moreno está especializado en cine religioso.

.

Aquí nos ofrece la hagiografía de esta santa fundadora de las Religiosas de María Inmaculada, que desde hace más de 150 años llevan dedicadas a la promoción de las mujeres que salían de sus pueblos para labrarse un futuro mejor en el servicio domestico de la capital.

.

La película, como no podía ser de otra manera, está cargada de buenas intenciones, con personajes excesivamente buenos o malos, pero hay un trasfondo de profundo humanismo, que me emociona y me llega a mi sableado corazón.

.

La idea de ayudar a las más pobres y necesitadas, evitando que caigan en la esclavitud que supone la prostitución, es una obra que merece reconocimiento.

.

Me gusta mucho la interpretación de Cristina González del Valle que compone un personaje muy creíble, con muchos sentimientos.

.

Menos afortunada está Eva Jakubovska.

.

Es un placer volver a ver en pantalla a Assumpta Serna y a Elena Furiase, las dos muy eficaces en sus papeles respectivos.

.

Me ha parecido una peli estupenda, que no solo pueden disfrutar católicos devotos, sino, incluso, ateos irreverentes.

.

Mi puntuación: 6,22/10.

.

.

Dirigido por Pablo Moreno:

.

.

Ficha:

Duración: 01h 45 min
Género: Biográfico | Drama
Título original: La sirvienta
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 24-03-2023
País: España
Dirección: Pablo Moreno
Intérpretes: Cristina González del Valle, Assumpta Serna, Eva Jakubovska, Elena Furiase, Antonio Reyes, Carolina Aller, Marian Arahuetes, Antonio Velasco, Oscar Martin (III), Saskia van Ryneveld, Raúl Escudero, Mayka Braña, Rafa Jiménez, Olatz Beobide, Sergio Cardoso, Carmen Adsuara, Belén San Román
Guión: Pablo Moreno
Música: Óscar M. Leanizbarrutia
Fotografía: Rubén D. Ortega
Distribuye en cine: Proyecfilm , Bosco Films

.

.

Otros posts relacionados

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




E.T. el extraterrestre – E.T.: The Extra-Terrestrial – 1982 – Steven Spielberg – SkyShowtime

2/04/2023

.

.

Cutrecomentario de Ramón:

.

Una historia de amistad.

.

Comparto el vsionado de esta película mítica con mis nietos Luca y Leo.

.

Cuando mi hijo Fernando era un niño vio en bucle esta película en formato VHS. Cada vez que contemplaba morir a  ET, lloraba desconsolado. Ya sabía que resucitaba, pero las emociones se acumulaban y no podía evitarlo.

.

Mis nietos no han derramado ni una lágrima, incluso, en algunas escenas cumbres, parecía que se aburrían. Los tiempos han cambiado y las sensibilidades infantiles también.

.

A mí me sigue entusiasmando esa relación simbiótica de amistad que nace entre estos dos personajesemblemáticos en la historia de cine.

.

Hasta Spielberg los extraterrestres eran seres peligrosos y despiadados que solo venían a colonizar de forma violenta la Tierra. Esta idea la cambia Steven, presentando a alienígenas bondadosos, como ET, un poco perdidos en un mundo que no comprenden.

.

La peli destila humor, buenos sentimientos, vitalidad e inocencia, aunque tiene un exceso de sentimentalismo.

.

La versión que veo en esta plataforma no está edulcorada digitalmente. Los agentes del FBI van armados, algunos con escopetas, lo cual resulta chocante para perseguir a unos inofensivos niños.

.

Ya es icónica la imagen de esas bicicletas volando, una maravilla, el deseo (cumplido) de todo niño de ascender con su vehículo a los cielos.

.

Luca: 6/10.

Leo: 8/10.

Mi puntuación: 7,50/10.

.

.

Dirigido por Steven Spielberg:

.

.

Ficha:

Duración: 01h 55 min
Género: Ciencia ficción
Título original: E.T. the extra-terrestrial
Año: 1982
País: EE.UU.
Dirección: Steven Spielberg
Intérpretes: Henry Thomas, Dee Wallace, Peter Coyote, Robert McNaughton, Drew Barrymore, Erika Eleniak, C. Thomas Howell, K.C. Martel, Sean Frye
Guión: Melissa Mathison
Música: John Williams
Fotografía: Allen Daviau
Producción: Kathleen Kennedy
Distribuye en formato doméstico: Universal

.

.

Otros posts relacionados

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Muerte en Venecia – Morte a Venezia – 1971 – Luchino Visconti – Asociación Amigos del Cine de Azuqueca de Henares (ACAZ)

1/04/2023

 

 

 

 

.

.

Cutrecomentario de Ramón:

.

La decadencia.

.

Hace unos veinte años que vi por última vez esta película, en mi casa en la pantalla de la tele, entonces, no demasiado grande, y me pareció un pestiño.

.

Esta vez en la pantalla grande del EJE la disfruto de una forma sorprendente. Las imágenes de Pasqualino De Santis y la música de Gustav Mahler me parecen fascinantes.

.

El compositor Gustav von Aschenbach acude a Venecia para intentar olvidar, o al menos digerir, la muerte de su hijo y sus últimos fracasos como artista, pero ahí encuentra una sociedad decadente, una aristocracia constreñida por los buenos modales y las apariencias que, tal vez, no sobreviva a una Primera Guerra Mundial que acabó con el Imperio Austrohúngaro.

.

También descubre en una ciudad gris, azotada por un persistente siroco, enferma de cólera. Una localidad agonizante y maloliente.

.

Todo ello en su decadencia personal, enfermo de una cardiopatía, con cierta fobia social, conocedor de su pertenencia a la clase dominante. Envejecido y en declive, intenta, al final de la película, aparentar una juventud y una belleza perdidas, con una macabra máscara de maquillaje y tinte, que le da un aspecto bufonesco y patético.

.

La única tabla de salvación es la belleza que encuentra en un adolescente. Un muchacho de rubios cabellos, de hermosos ojos que se está abriendo a la vida, lo opuesto a él, que se está cerrando en la muerte.

.

Se ha hablado en la homosexualidad del personaje, que yo personalmente no veo por ninguna parte. Sí vislumbro pedofilia en esa atracción hacia el niño Tadzio. Seguro que no será capaz de transformarla en pederastia, pero esa atracción hacia el bello muchacho me impresiona de ello.

.

Luchino Visconti compone una película triste, una tragedia sobre la decadencia de una clase social, de una ciudad y de un personaje. Su ritmo es deliberadamente pausado. El ocio se eleva al tedio en esta aristocracia que habita y parasita ese hotel, tan deprimente como la vida de esos huéspedes, que evitan el sol en la playa, el agua en el mar, y los sentimientos sinceros en la vida.

.

Su cámara se mueve con suavidad, sus travellings se confunden con zooms y sus primeros planos se intercalan para dar detalles sentimentales al relato.

.

Dirk Bogarde compone una interpretación, tal vez, muy teatral. Un personaje que teniendo pasiones y lacras vitales muy graves, debe esconderlas tras la circunspección que le pide su estatus social.

.

Una escuálida Silvana Mangano, resulta casi irreconocible.

.

Dentro de las pinceladas de la biografía de Gustav von Aschenbach, podemos contemplar la belleza de su esposa, a la que da vida Marisa Berenson.

.

La pantalla grande ha obrado su milagro conmigo, consiguiendo que mis ojos contemplaran una obra de arte, lo que otrora me pereció un truño.

.

Mi puntuación: 9,80/10.

.

.

Información aportada por Rafa, presentador de Muerte en Venecia en la ACAZ:

.

.

.

Comentario de Samuel:

.

La belleza es un tema central en la obra de Thomas Mann, donde explora la tensión entre la apreciación de la belleza y el deseo que ésta puede generar. En su obra “La montaña mágica”, Mann afirma que la belleza es una fuerza irresistible que puede causarnos dolor, pero que es imposible no rendirse a ella.

.
En la adaptación cinematográfica de “Muerte en Venecia” dirigida por Luchino Visconti, el mayor desafío fue el lenguaje simbólico y metafórico que Mann utiliza en la novela. A pesar de ello, Visconti logró crear una obra cinematográfica llena de alicientes para el espectador.

.
“Muerte en Venecia” no es una película fácil de ver. Requiere que el espectador preste atención y esté completamente entregado a la experiencia cinematográfica. La película tiene un ritmo lento y reflexivo, que se ajusta perfectamente al sublime Adagio de la 5ª Sinfonía de Mahler, que es utilizado sabiamente por Visconti para crear una atmósfera emocional que nos conecta con los sentimientos del protagonista.

.
El Adagio es una pieza conmovedora que logra crear una sensación de tristeza y nostalgia, que se ajusta perfectamente a la historia. Los momentos más destacados de la película son aquellos en los que el espectador puede olvidarse de la trama principal, la cual es expuesta y desarrollada de una manera un tanto torpe a mi parecer, y dejarse llevar por esa acumulación de estímulos que supone escuchar a Mahler, la composición visual y el tratamiento del color con el que el director de fotografía, De Santis, logra crear una atmósfera de decadencia.

.

.

.

La obra de Mann. La película de Visconti:

.

En 1971 Luchino Visconti adaptó una novela de tan sólo 122 páginas de Thomas Mann, una de las más extraordinarias obras de un director definitivamente excepcional.

.
Según parece Visconti conseguía con Muerte en Venecia una de las mejores traslaciones de un libro a la pantalla grande y resumía en su poco más de dos horas de metraje los aspectos esenciales de la obra de Mann: una honda meditación sobre la belleza en su acepción platónica, la decadencia de la carne, el vacío de la existencia en la lucha entre el deseo y lo prohibido, y también una mirada al fin de esa aristocracia europea a la que el propio realizador pertenecía.
.

Muerte en Venecia, además de representar la corrupción moral en un entorno dominado por el mal como una constante poética del director, también será el segundo eslabón de la denominada “Trilogía alemana” junto con La caída de los dioses (1969) y Ludwig (1973), así como otra de las obras sobre las que se señalará su “decadentismo”, definición que pareciera acompañar cualquier aproximación a su cine.
.

He sido frecuentemente acusado de decadente. Tengo de la decadencia una opinión muy favorable, como la tenía también, por ejemplo, Thomas Mann. Estoy embebido de dicha decadencia. Mann es un decadente de la cultura germana, y yo de la cultura italiana. Lo que siempre me ha interesado es el examen de una sociedad enferma”, declaraba el realizador sobre su película.
.
¿Cual sería la mirada del propio autor sobre su texto? La rescata Roman Karst en su libro Thomas Mann, historia de una disonancia:

“Es una historia acerca de la muerte en cuanto fuerza tentadora y antimoral, una historia sobre el deleite de la decadencia.
Pero el problema fundamental que yo tenía en mente era el de la dignidad del artista, siendo mi intención escribir, en cierto modo, la tragedia de la genialidad”, señalaba Mann.
.
La decadencia expresa así la síntesis del relato, donde la fascinación por la belleza se hace presente. Junto a Muerte en Venecia, los otros dos libros que siempre acompañaban al director eran En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust, y Los monederos falsos, de André Gide.
.
Existen profundas diferencias entre el texto y el film. La profesión de Gustav von Aschenbach que de escritor pasa a compositor, junto con varios elementos que la novela observa y el film omite, como el paseo de von Aschenbach por Munich; la llegada a una isla cercana a Istria, y aspectos fundamentales de su vida pasada.
.
Por el contrario, el vínculo con Tadzio será respetado minuciosamente y serán agregadas diversas escenas que construyen un perfil de von Aschenbach muy diferente al que presenta la novela sustentándose en fotos familiares y en sus recuerdos.

.


.

.

En busca de Tadzio:

.
Así como Lucía Bosé fue descubrimiento y musa de Visconti, el hijo que la famosa estrella tuvo con el torero Luis Miguel Dominguín convertirá en padrino al conde italiano.
.
Será una figura presente con su ahijado, al que acompañará en paseos por el parque y regalará libros, a excepción de una vez en la que le obsequió una cámara de fotos, tal como recordaba Miguel Bosé ya convertido en un ícono de la escena española.
.
Pero la relación con el pequeño Miguel incluye la búsqueda de un rostro para Tadzio, porque Visconti encontró en aquél adolescente de 14 años al efebo perfecto para el ideal pagano de la belleza absoluta que necesitaba.
.
Cuenta la leyenda que el torero se opuso rotundamente a que su hijo se viera envuelto en una historia con ribetes homosexuales.
.
Dos años después Miguel Bosé entrará en el mundo de la música y pocos años más tarde el tema “Mi libertad” lo consagraba tanto en España como en América Latina.
.

La negativa a su participación en Muerte en Venecia obliga a Visconti a un largo peregrinaje en busca del rostro ideal.
.
Tamaña búsqueda se extiende por la antigua Europa del Este e incluye un documental del propio realizador Alla ricerca di Tadzio, cuyas imágenes devuelven su paseo por una nevada Budapest.
.
Tadzio es descrito por Thomas Mann como un joven rubio y de ojos claros. Pero en Budapest Visconti encontró jóvenes de cabellos castaños y ojos oscuros”, relata la voz en off de su propio trabajo, suerte de backstage de esa búsqueda insaciable.
.

A Tadzio lo encontrará en un frío febrero en Suecia, luego de seis o siete muchachos que se presentaron para una prueba.
.
Pero Visconti quería estar seguro y el casting continuó con decenas de aspirantes.
.
Que bello. Dile que se quite el pullover”, dirá Visconti a la intérprete cuando el joven Björn Johan Andrésen aparece en la sala.
.
Sin embargo, el realizador de Rocco y sus hermanos continuará en Helsinki con la búsqueda aunque volverá sobre sus pasos para que Andrésen encarne el ideal de belleza apolínea.
.
Con todo, Visconti visita Varsovia y las imágenes devuelven las impresiones de un nevado y reconstruido centro histórico y suma sus reflexiones sobre los cambios de la juventud polaca luego de la Segunda Guerra Mundial.
.
El documental finaliza con una aciaga premoción: “… y allí estará también Tadzio. ¿Por qué seguir llamándolo Bjorn Andrésen? Se llama Tadzio ahora. Tadzio, y basta”.

.

.

.

Bjorn Andrésen es Tadzio:

.

El drama de la película superó los límites de la representación y se instaló como una llaga en su juvenil protagonista.
.
Andrésen, contra lo que se cree, no tuvo gracias a Visconti su primer acercamiento al cine porque previamente había desempeñado un papel de reparto en la película Historia de amor sueco, de Roy Andersson, un relato sobre un romance de verano que le hizo ganar a su director varios premios en el Festival de Berlín y a la productora varias ventas internacionales dos años más tarde, cuando todos repararon que su elenco tenía al bello joven del cual todo el mundo hablaba. Pero hasta ese momento nadie se había detenido en su rostro como lo hizo Visconti en aquél febrero.

.
El chico más hermoso del mundo”, lo definió en la rueda de prensa en el Festival de Cannes donde Andrésen comenzaba su lento descenso a los infiernos.
.
Pero pasaría medio siglo hasta que se conociera qué había sucedido con “el chico de Muerte en Venecia”, tal como el público definió el impacto de un rostro que hizo olvidar un nombre.
.
El documental The Most Beautiful Boy in the World de Kristinaa Lindström y Kristian Petri –estrenado en una edición streaming del Festival de Sundance- rescata el derrotero de un casi irreconocible Andrésen y además permite conocer detalles ocultos del vínculo del entonces quinceañero con el maestro del cine italiano.
.
Me miraban con descaro, como si fuera un plato apetecible. No podía reaccionar, habría sido un suicidio social.
Fue el primero de muchos encuentros de este tipo. La gente no comprende el efecto que esto puede tener en un chico”, relata cuando rememora la fiesta gay que siguió a la presentación de la película en Cannes y de la cual sólo recordaba las paredes de terciopelo rojas.
.
Siguió un contrato en Japón, donde tenía tantas apariciones que difícilmente podría descansar:
“Me dieron dos o tres pastillas rojas que estaban destinadas a hacerme sentir mejor”, dice Andrésen en el documental, sobre cómo conoció las drogas y luego probó sin suerte, ser reconocido en el mundo de la música.
.
Su vida nunca fue como antes y el film lo muestra sobreviviendo en un sucio y diminuto departamento.

.


.

.

El rodaje:

.
Muerte en Venecia se rodó durante largos seis meses, entre las 9.30 y las 18, con un promedio de repetición de cinco tomas por cada escena (en algunos casos fueron incluso nueve), hasta conseguir el efecto deseado por el realizador.
.
Si bien reparte escenas por la ciudad de Venecia su gran escenario es el Hotel des Bains, donde también transcurre la novela, y que –aprovechando que se encontraba cerrado porque era invierno- fue restaurado para recrearlo exactamente como hubiese sido en aquél 1911 que enmarca la acción, convirtiéndose en el principal set de filmación de una producción que Visconti desarrolló por su cuenta gracias a las ganancias obtenidas con La caída de los Dioses.

.

Tuve la idea de hacer el film con música de Mahler porque supuse que eso era lo que Mann hubiese querido”, declaró el director.

.

No sólo di a mi héroe, convertido en víctima de un desorden orgiástico, el nombre del gran músico, sino que también le puse en cierto modo la máscara de Mahler al describir su aspecto exterior”, confesaba mucho antes Thomas Mann a su amigo el pintor Wolfgang Born.
.
La escena final de la película consigue esa amalgama indisoluble entre realizador y escritor de la mano del maravilloso “Adagietto” de la Quinta Sinfonía de Gustav Mahler, que por otra parte acompaña el gran trabajo de Dick Bogarde desde el comienzo del film señalando el sino excelso y trágico de ese arribo a Venecia.

.

El desenlace, una de las mejores escenas de toda la historia del cine, ocurre en la playa de Lido cuando Gustav von Aschenbach, enfermo y débil, llega a la arena y desde una reposera mira al impecable Tadzio jugando en la orilla para luego adentrarse en el mar.

.

El deterioro del músico es tan visible como las gotas de sudor manchado que surcan su maquillado rostro en la búsqueda imposible de una juventud evaporada.

.

Una muerte en la contemplación de la belleza en un mundo de las apariencias que también sucumbe y se corroe.

.

Sensaciones que trascendieron la pantalla en un jovencito de tan sólo 15 años que, medio siglo después, con la piel ajada y los ojos tristes, recuerda y revela que la película se convirtió en el espejo de su propia existencia cuando la búsqueda de la belleza imposible concretó una perfección plástica en imágenes que significó la gloria del cine y el ocaso de una vida.

.

.

.

La música de Gustav Mahler:

.

Es imposible pensar en ‘Muerte en Venecia‘ sin recordar la música de Gustav Mahler.
.
La película de Luchino Visconti es un claro ejemplo de cuánta importancia puede adquirir el sonido en la construcción de una historia, en la reflexión sobre sus significados o en su retrato del protagonista principal.

.

.

Anatomía de una escena:
.
La última escena de ‘Muerte en Venecia‘ tiene lugar en la playa del Lido, donde en otras escenas hemos visto cómo cobraban vida las pinturas de Joaquín Sorolla.

.
Cuando la música de Mahler empieza a sonar, el protagonista empieza a tener una revelación. Su objeto de deseo, el pequeño Tadzio (un niño de rasgos andróginos y mirada inquietante), está en la orilla jugando, y en cierto momento camina de espaldas a la cámara hacia dentro del agua.
.
La perspectiva está aquí indiscutiblemente dominada por Aschenbach, que le observa con angustia sentado en una hamaca en mitad de la arena.
.
El sol está descendiendo, y convierte la visión de Tadzio (que ya de por sí tiene los rasgos de una escultura griega) en una obra de arte, donde el sol ciega ligeramente la vista.
.
Es una imagen que simboliza el final, la entrada al paraíso o la caída definitiva al infierno, la última postal antes de dejar el mundo de los mortales.
.
El arte tiene ese poder catártico, porque el arte es profundamente humano, hasta cuando no lo parece.

.

Mientras el niño sigue adentrándose en el agua, el estado del protagonista va degenerando más y más.
.
Durante el filme le hemos visto maquillándose la cara y tintándose el pelo para esconder la putrefacción causada por la enfermedad que le consume, que consume a toda la isla, sumida en la epidemia.
.
Sin embargo, en su mundo, las apariencias lo son todo, y ahora esas mismas apariencias están desmoronándose.
.
Esa gota de color negro que recorre la cara sudorosa del hombre resume de forma brillante el momento que está viviendo: la máscara que ha se ha puesto durante estas más de dos horas cae sin remedio, porque bajo el sol y frente a la belleza más pura no hay pretensiones que se mantengan en pie.

.
Aunque en la novela de Mann era un novelista con un bloqueo creativo, aquí se trata de un compositor que ha perdido la inspiración.
.
Tiene sentido que en un formato literario y en uno cinematográfico las profesiones cambien para sacar mejor partido del medio.

.
Aquí el uso está claro: la música sigue sonando cada vez más fuerte e intensa mientras la vida de Aschenbach está llegando a su fin, y de alguna manera parece que esa melodía está sonando en su cabeza como la pieza final y magnífica que no supo escribir.
.
Dada la perspectiva de la escena, no cuesta creer que la orquesta esté sonando en su cabeza, que por fin ha podido encontrar la belleza que andaba buscando.

.

La escena avanza con la misma mecánica. La figura del muchacho a contraluz le confiere un aura sobrehumana, como si fuese un ángel de la muerte enviado desde el principio para guiar al personaje hacia la muerte. En cierto momento de la escena, éste se gira.
.
No le vemos la cara, pues ya solo es una silueta negra para nosotros, pero sabemos que está mirando al hombre sentado en la playa. Y esa condición de ser de otro mundo que ha venido a llevárselo, como si fuese la muerte con su guadaña, se intensifica.
.
Entonces hace un gesto curioso: pone el brazo derecho sobre su cintura, y levanta el izquierdo bien alto mientras apunta hacia el horizonte. ¿Le está marcando el camino hacia su final?

.

Es un momento cautivador, al que la música sigue acompañando con intensidad.
.
El personaje, al que la cámara se va acercando más y más para apreciar los detalles de su progresiva descomposición, reacciona a este gesto con dramatismo, apoyándose ligeramente en su silla y levantando el brazo como para intentar rozar inútilmente esa figura llegada del más allá.
.
Así, con una última mirada a ese increíble plano general que engloba la playa, el mar, la figura de Tadzio y una cámara estratégicamente colocada a la derecha, Aschenbach exhala su último aliento y se deja caer sobre uno de los reposabrazos.
.
Los pocos bañistas que le rodean no tardan en percatarse de su muerte, y se lo llevan de la playa en volandas. Es el final de la película.

.

Muerte en Venecia‘, y este final que acaba resumiendo todos los grandes conceptos de la misma, encuentra una despedida inmejorable para su protagonista.
.
La música (además de preciosa) es el vehículo de la catarsis del compositor a través del arte que conforma la parte más importante de su vida.

.

El maquillaje que cae, toda una metáfora de la vejez, la pérdida de las máscaras sociales y las apariencias.
.
El niño Tadzio, adentrándose en el agua completamente oscurecido por el contraste con el sol, la visión más bella de la Muerte que se ha visto jamás.
.
Los elementos más claros de la escena ya la convierten en una maravilla, y de una coherencia absoluta (en forma y contenido) para lo que ha venido contándonos la película. Pero el momento da para muchas interpretaciones.

.

Puede leerse como un ajuste de cuentas individual entre el personaje y su pasado (todo lo que hemos visto mediante flashbacks con su familia, el ataque de pánico durante un concierto, etc.), o también como una representación de un momento histórico muy particular.
.
Es imposible no prestar atención a la profunda decadencia de las clases altas allí reunidas, intentando salvarse de una epidemia que tarde o temprano les acabará pillando.

.
¿Es Aschenbach una profecía que predice la muerte de la vieja Europa, que se verá completamente transformada después de unas décadas de guerras, conflictos políticos y fascismo?
.
Sin duda, el filme parece despedirse de una época caduca que, aunque desigual e injusta, estaba llena de una belleza clásica irresistible.

.

.

.

Dirigido por Luchino Visconti:

.

.

Ficha:

Duración: 02h 10 min
Género: Drama
Título original: Morte a Venezia
Año: 1971
Países: Francia, Italia
Dirección: Luchino Visconti
Intérpretes: Dirk Bogarde, Romolo Valli, Mark Burns, Nora Ricci, Marisa Berenson, Björn Andrésen, Carole André, Silvana Mangano
Argumento: Thomas Mann (Novela)
Guión: Luchino Visconti, Nicola Badalucco
Música: Gustav Mahler
Fotografía: Pasqualino De Santis
Distribuye en formato doméstico: Warner

.

.

Otros posts relacionados

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 
 
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Dungeons & Dragons: Honor entre ladrones – Dungeons & Dragons: Honor Among Thieves – 2023 – John Francis Daley, Jonathan M. Goldstein – #YoVoyAlCine

1/04/2023

.

.

Cutrecomentario de Ramón:

.

Las aventuras de Edgin, Holga, Xenk y Doric.

.

Una historia fantástica impregnada de humor, que mezcla brujería, magia, peleas y ambiente medieval. Un producto destinado a gustar como película de entretenimiento familiar.

.

Funciona bien en sus pretensiones, que son las de un espectáculo ligero, con buenos mensajes y con una asombrosa atracción hacia la pantalla gracia a unos efectos visuales muy logrados.

.

El guion se esfuerza en dar historia a cada uno de los personajes, una cuadrilla de pringados, que unidos pueden llevar a cabo una misión imposible.

.

Una película cargada de buenas intenciones y excelentes propósitos.

.

Pero que carece de personalidad, que me parece un producto tópico y típico, fabricado en serie, clónico en su concepción y en sus pretensiones.

.

Para hacer esta producción han hecho falta seis guionistas y dos directores, pero perfectamente se lo podríamos haber encargado a un dispositivo con IA de última generación.

.

Mi puntuación: 5,89/10.

.

.

Dirigido por John Francis Daley y Jonathan M. Goldstein:

.

.

Ficha:

Duración: 02h 14 min
Género: Acción | Aventuras | Fantástico
Título original: Dungeons & Dragons: Honor Among Thieves
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 31-03-2023
País: EE.UU.
Dirección: Jonathan Goldstein, John Francis Daley
Intérpretes: Chris Pine, Michelle Rodríguez, Regé-Jean Page, Justice Smith, Sophia Lillis, Chloe Coleman, Daisy Head, Hugh Grant, Jason Wong, Nicholas Blane
Guión: Chris McKay, Michael Gilio, Jonathan Goldstein
Fotografía: Barry Peterson
Distribuye en cine: Paramount

.

.

Otros posts relacionados

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Oink Oink – Knor – 2022 – Mascha Halberstad – #YoVoyAlCine

1/04/2023

.

.

Cutrecomentario de Ramón:

.

El cerdito cagón.

.

Los niños pasan por una edad en la que culo-caca-pedo-pis les hace mucha gracia, incluso se regodean insistiendo en verbalizar estas “palabrotas”.

.

Para estos niños está pensada esta película en la que el cerdito ventosea y exonera con generosidad.

.

No me gusta, por lo que me toca, el mensaje del abuelito malvado.

.

Me encanta la construcción esquemática, pero efectista, de los personajes. La madre comprometida, el padre adicto a los crucigramas, el yayo manipulador, la niña confundida, el amiguito incrédulo…

.

La película resulta deliciosamente divertida y escabrosa.

.

Hay imágenes que se me quedan pegadas a la corteza cerebral y que no podré superar. Pienso en las salchichas de mierda.

.

Mi puntuación: 7,02/10.

.

.

Dirigido por Mascha Halberstad:

.

.

Ficha:

Duración: 01h 12 min
Género: Animación
Título original: Knor
Año: 2022
Fecha de estreno en España en cines : 31-03-2023
Países: Bélgica, Holanda
Dirección: Mascha Halberstad
Argumento: Tosca Menten (libro)
Guión: Fiona van Heemstra
Música: Rutger Reinders
Fotografía: Peter Mansfelt
Distribuye en cine: A Contracorriente

.

.

Otros posts relacionados

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Nueva Alcarria – Centauros de la Alcarria – Episodio 43 – Super Mario Bros , Dungeons & Dragons, OsoVicioso y cine y videojuegos

1/04/2023

.

.

.

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

.

Centauros de la Alcarria 43: Super Mario Bros , Dungeons & Dragons, OsoVicioso y cine y videojuegos

.


.

En este nuevo programa de Centauros de la Alcarria debatimos sobre cuál debería el estreno de la semana: ¿Super Mario, Dragones y Mazmorras u Oso Vicioso?

.

También hacemos previas de la inquietante #tinytina ; de la última película de Agustí Villaronga, #LoliTormenta; y de la propuesta de animación #oinkoink .

.

Precisamente aprovechando el estreno de Super Mario hablamos también de cine y videojuegos, de nuestras adaptaciones favoritas y las que nos gustaría que se llevaran a cabo.

.

Y por último, hablamos de #65 , la película de aventuras con dinosaurios protagonizada por Adam Driver. ¿Nos habrá gustado?

.

Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.

.

Los tres van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

.

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.

.

Centauros de la Alcarria en Nueva Alcarria

.

Podcast de Centauros de la Alcarria

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2023-03-29 – El extraño, John Wick 4, La oferta (Miniserie de TV)

1/04/2023

.

.

.

Programa semanal para radio y televisión dedicado al cine y a las series.

.

Coordinado por José Luis Solano y con la presencia del productor y cinéfilo Diego Gismero y con la del crítico de cine Ramón Bernadó.

.

Espacio grabado en Zoom para Alcarria TV y EsRadio Guadalajara.

.

Se analizan las películas que son estrenadas en los Multicines Guadalajara y las series de todas las plataformas de streaming.

.

Otros posts de Al Cine con Ramón

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




¡Shazam! La furia de los dioses – Shazam! Fury of the Gods – 2023 – David F. Sandberg – #YoVoyAlCine

30/03/2023

.

.

Cutrecomentario de Ramón:

.

Las hijas de Atlas.

.

Esta nueva entrega vuelve a combinar las acciones de estos aprendices de superhérores y el humor, en una producción que la convierte en un espectáculo familiar.

.

En el cine había un grupo como de quince niños de unos seis o siete años, pastoreados por tres abnegados padres. Lo cierto es que se portaron muy bien, saliendo a orinar casi al final de la película, con tanta Coca-Cola es comprensible. Se rieron con alguna palabrota, pero no metieron bulla.

Todo esto habla mucho a favor de la película.

.

Aparecen Lucy Liu interpretando a Kalypso, Helen Mirren a Hespera y Rachel Zegler a Anthea. Supuestamente son hijas del Titán Atlas, que tuvo siete con la ninfa marina Pléyone. Éstas son las malas del film, algunas solo regulares.

.

Destacar la presencia de la madrileña Marta Milans, dando vida a Rosa Vasquez, la madre de esta familia.

.

La película alberga el mensaje de la importancia de la colaboración y de la familia, aunque sea no normativa.

.

Hay un romance entre dos adolescentes (el pringado Freddy y la nueva Ann) y muchas peleas con rayos, que tienen escaso interés.

.

La película no me aburrió, pero tampoco me mantuvo atrapado, en varias ocasiones, dejé volar mi imaginación fuera de la pantalla.

.

No sé si es spoiler mencionar que aparece Wonder Woman, cuya presencia es siempre un gran aliciente. Aunque canta demasiado que no asistió al rodaje. Sus apariciones fueron filmadas en otro lugar y tiempo e insertadas con escaso acierto.

.

Me pasa como a Shazam. Yo también sueño con ella.

.

Mi puntuación: 6,12/10.

.

.

Dirigido por David F. Sandberg:

.

.

Ficha:

Duración: 02h 10 min
Género: Acción | Aventuras | Fantástico | Comedia
Título original: Shazam! Fury of the Gods
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 17-03-2023
País: EE.UU.
Dirección: David F. Sandberg
Intérpretes: Zachary Levi, Helen Mirren, Adam Brody, Lucy Liu, Jack Dylan Grazer, Meagan Good, Ross Butler, Rachel Zegler, Marta Milans, Grace Caroline Currey, Asher Angel, D.J. Cotrona
Guión: Henry Gayden
Música: Christophe Beck
Fotografía: Gyula Pados
Distribuye en cine: Warner

.

.

Nota didáctica:

En la mitología griega el Titán Atlas, tuvo siete hijas con la ninfa marina Pléyone. Estas siete hijas fueron llamadas las Pléyades.

  • Maya, la mayor de las siete Pléyades, fue madre de Hermes con Zeus.
    Celeno fue madre de Lico, Nicteo y Eufemo con Poseidón.
    Alcíone fue madre de Hirieo, Hiperénor y Etusa con Poseidón.
    Electra fue madre de Dárdano y Yasión con Zeus.
    Estérope fue madre de Enómao con Ares (aunque en la Biblioteca mitológica se decía que Enómao había sido su esposo).
    Táigete fue madre de Lacedemón con Zeus.
    Mérope fue la única de las Pléyades que no mantuvo relaciones con los dioses, pero se desposó en cambio con el Eólida Sísifo, naciendo de esta desigual unión Glauco.

.

.

.

Otros posts relacionados

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




65 – 2023 – Scott Beck, Bryan Woods – #YoVoyAlCine

30/03/2023

.

.

Cutrecomentario de Ramón:

.

Demasiadas casualidades.

.

Si veis o habéis visto la película os daréis cuenta porqué titulo este cutrecomentario así.

.

Este piloto espacial, al que da vida un esforzado Adam Driver, tiene muy mala suerte y se lesiona reiteradamente. En él se acumulan las desgracias.

.

Desde luego vivir en esa época en la Tierra debía de ser muy peligroso.

.

Después de estas brillantes reflexiones diré que es una película con escasas pretensiones que se ve con cierto interés y que dura menos de hora y media. A Javi Pastrana no le dio tiempo de terminarse las palomitas. Yo no tuve que salir a orinar a las dos horas, como suelo estar obligado a hacer. Son todo ventajas.

.

Mi puntuación: 6,02/10.

.

.

Dirigido por Scott Beck y Bryan Woods:

.

.

Ficha:

Duración: 01h 29 min
Género: Acción | Aventuras | Ciencia ficción | Drama
Título original: 65
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 24-03-2023
País: EE.UU.
Dirección: Scott Beck, Bryan Woods
Intérpretes: Adam Driver, Ariana Greenblatt, Chloe Coleman, Nika King, Brian Dare
Guión: Scott Beck, Bryan Woods
Música: Chris Bacon, Danny Elfman
Fotografía: Salvatore Totino
Producción: Sam Raimi, Scott Beck, Bryan Woods
Distribuye en cine: Sony

.

.

Otros posts relacionados

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Festival de Málaga 26 (2023) – Actividad de Ramón Bernadó

29/03/2023

.

.

Actividad en la web http://www.holasoyramon.com/blog/:

.

.

.

Todos estos comentarios y críticas fueron publicados en El Heraldo del Henares:

.

.

.

Actividad en mi Canal de YouTube HolaSoyRamónVídeos:

.

.

.

Actividad en el Canal de YouTube de Alcarria TV:

.

.

.

Otros posts relacionados

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Festival de Málaga 26 (2023) – Actividad de Elena FerCun

29/03/2023

.

.

Actividad en la web http://www.holasoyramon.com/blog/:

.

.

.

Todos estos comentarios y críticas fueron publicados en El Heraldo del Henares:

.

.

.

Otros posts relacionados

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Tin & Tina – 2023 – Rubin Stein – #YoVoyAlCine

29/03/2023

.

.

Cutrecomentario de Ramón:

.

Los niños ultracatólicos.

.

El, hasta ahora, director de cortos, Rubin Stein, debuta con este largo de terror cristiano.

.

Nos ambienta su historia en los inicios de la década de los ochenta del siglo pasado.

.

No recurren a Sor María sino a Sor Asunción, una irreconocible Teresa Rabal, para conseguir dos huérfanos que adoptar. Entre las monjitas siempre ha habido especialistas en tráfico de niños, en nombre de Dios se pueden hacer cualquier tipo de tropelías. Y efectivamente la peli va de eso. De como la palabra de Dios puede ser interpretada y llevada al extremo para cometer felonías y maldades. Claro, si lo dice la Biblia.

.

En el cine español da la impresión que ha habido una tradición de cine de terror con niños, (o provocado por niños) no puedo dejar de mencionar la obra maestra de Narciso Ibáñez Serrador, ¿Quién puede matar a un niño?.

.

Las situaciones espeluznantes se suceden, convirtiendo la vida de Lola en una pesadilla.

.

Milena Smit da mucha verosimilitud a esta madre sufriente con una interpretación muy orgánica, su rostro enfermo nos trasmite verdadera ansiedad.

.

Los dos niños (Anastasia Russo y Carlos González Morollón) están muy bien dirigidos, realmente turbadores.

.

A veces, la religión genera monstruos.

.

Una película más que aceptable, que da mucho para comentar.

.

¡Qué Dios nos perdone!

.

Mi puntuación: 6,78/10.

.

.

Dirigido por Rubin Stein:

.

.

Ficha:

Duración: 01h 59 min
Género: Terror
Título original: Tin & Tina
Título alternativo: Tin y Tina
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 31-03-2023
País: España
Dirección: Rubin Stein
Intérpretes: Milena Smit, Jaime Lorente, Carlos González Morollón, Anastasia Russo, Teresa Rabal, Luis Pérezagua, Ruth Gabriel
Guión: Rubin Stein
Música: Jocelyn Pook
Fotografía: Alejandro Espadero
Distribuye en cine: Filmax

.

.

Otros posts relacionados

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Una bonita mañana – Un beau matin – 2022 – Mia Hansen-Løve – #YoVoyAlCine

29/03/2023

.

.

Cutrecomentario de Ramón:

.

Los problemas de una viuda.

.

Por situarnos un poco… Mia Hansen-Løve es una directora francesa, pareja de Olivier Assayas, otro director galo, que tiene una corta pero interesante filmografía con filmes como o .

.

Léa Seydoux da vida a esta joven madre, cuya vida pivota alrededor de su hija, su padre y su amante adúltero.

.

Una película de narración sencilla de la vida cotidiana que se ve sin sobresaltos y sin grandes emociones.

.

Su padre padece el Síndrome de Benson, producido por la atrofia cortical posterior que además del cuadro de demencia presenta síntomas visuales con amaurosis.

.

Léa Seydoux, desde la contención, nos ofrece una galería de sentimientos humanos, que se mezclan y se funden. Ternura, pasión (contenida), frustración, debilidad, tristeza, nostalgia, desamparo, melancolía, aflicción…

.

Perfecta para el Cine Club Alcarreño.

.

Mi puntuación: 6,59/10.

.

.

Dirigido por Mia Hansen-Løve:

.

.

Ficha:

Duración: 01h 52 min
Género: Romántico | Drama
Título original: Un beau matin
Título alternativo: One Fine Morning
Año: 2022
Fecha de estreno en España en cines : 31-03-2023
País: Francia
Dirección: Mia Hansen-Løve
Intérpretes: Léa Seydoux, Pascal Greggory, Melvil Poupaud, Nicole Garcia, Camille Leban Martins, Sharif Andoura, Elsa Guedj, Kester Lovelace
Guión: Mia Hansen-Løve
Fotografía: Denis Lenoir
Distribuye en cine: Elástica Films

.

.

Otros posts relacionados

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Tiburón – Jaws – 1975 – Steven Spielberg – SkyShowtime

29/03/2023

.

.

Cutrecomentario de Ramón:

.

La película que cambió los baños en la playa.

.

La veo con mis nietos Luca y Leo. La eligen por su cartel en la plataforma SkyShowtime.

.

Es curioso que ese póster siga teniendo tanto atractivo.

.

La vemos con mucho interés. Ellos se sorprenden por primera vez con las apariciones del escualo y yo me sigo sobresaltando como el primer día.

.

Han pasado casi cincuenta años desde su estreno y la película sigue estando viva y reluciente. Un producto cinematográfico que funciona como un mecanismo de relojería. Con un Spielberg que sabe manejar los tiempos fílmicos para mantener al espectador clavado al asiento delante de la pantalla.

.

Me asombra que esta película pueda atrapar a públicos de muy diferentes edades, con la presencia de niños con su perspectiva propia.

.

La música de John Williams es descomunal y encaja perfecta en la trama.

.

Un peliculón.

.

Es un poco triste que a Steven se le despreciara en su momento por considerarlo un director comercial.

.

Puntuación de Luca: 10/10

Puntuación de Leo: 8/10

Mi puntuación: 8,55/10.

.

.

Dirigido por Steven Spielberg:

.

.

Ficha:

Duración: 02h 04 min
Género: Acción | Aventuras | Terror | Thriller
Título original: Jaws
Año: 1975
Fecha de estreno en España en Universal: 16-08-2012
País: EE.UU.
Dirección: Steven Spielberg
Intérpretes: Roy Scheider, Robert Shaw, Richard Dreyfuss, Lorraine Gary, Murray Hamilton, Carl Gottlieb, Jeffrey Kramer, Susan Backlinie, Chris Rebello, Jonathan Filley, Jay Mello, Lee Fierro
Argumento: Peter Benchley (novela)
Guión: Peter Benchley, Carl Gottlieb
Música: John Williams
Fotografía: Bill Butler
Distribuye en formato doméstico: Universal

.

.

Otros posts relacionados

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Alcarria TV – Al Médico con Ramón – 2023-03-28 – Las hepatitis víricas

29/03/2023

.

.

.

Programa semanal para EsRadio Guadalajara y Alcarria TV, presentado por José Luis Solano, con la participación del Dr. Ramón Bernadó.

.

Este profesional con cuarenta años de ejercicio profesional nos explica temas relacionados con la salud.

.

Se emite desde Abril de 2021 en plena pandemia.

.

Ha realizado un recorrido por diversas enfermedades, trastornos mentales y adicciones.

.

Otros posts de Al Médico con Ramón

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Scream VI – 2023 – Matt Bettinelli-Olpin, Tyler Gillett – #YoVoyAlCine

29/03/2023

.

.

Cutrecomentario de Ramón:

.

Auto homenaje.

.

Al parecer, esta entrega de la exitosa saga bate el récord de apuñalamientos en una película. Esto ya de por sí es un aliciente para ver esta divertida producción.

.

Esta es la primera película de ‘Scream‘ sin Neve Campbell (Sidney Prescott) y David Arquette (Dewey Riley). A partir de esta película, Courteney Cox (Gale Weathers) es el único actor que aparece en todas las películas, mientras que Roger Jackson ha proporcionado trabajo de voz para cada película.

.

Tercera película de la serie que se desarrolla fuera de Woodsboro, después de Scream 2 (1997) y Scream 3 (2000).

.

Esta entrega se desarrolla en Nueva York, aunque fue rodada en Canadá.

.

La película juega con autorreferenciarse y bromear con las reglas de los slashers. Tiene su punto didáctico resumiendo las entregas anteriores. Para mí esa parte resultó de lo más entretenida.

.

La peli se ríe de sí misma y de la saga, convirtiéndose en un producto juguetón y desenfadado.

.

Me asombra comprobar que Jenna Ortega, con tan solo 20 años, ya ha participado en 25 películas y series.

.

Mi puntuación: 7,03/10.

.

.

Dirigido por Bettinelli-Olpin:

.

.

Ficha:

Género: Terror
Público apropiado: Jóvenes-adultos
Título original: Scream VI
Título alternativo: Scream 6
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 10-03-2023
País: EE.UU.
Dirección: Matt Bettinelli-Olpin, Tyler Gillett
Intérpretes: Melissa Barrera, Jasmin Savoy Brown, Jack Champion, Henry Czerny, Mason Gooding, Liana Liberato, Dermot Mulroney, Devyn Nekoda, Jenna Ortega, Tony Revolori, Josh Segarra, Samara Weaving, Hayden Panettiere, Courteney Cox
Argumento: Kevin Williamson (personajes)
Guión: James Vanderbilt, Guy Busick
Música: Brian Tyler
Fotografía: Brett Jutkiewicz
Producción: James Vanderbilt
Distribuye en cine: Paramount

.

.

Otros posts relacionados

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




El extraño – Watcher – 2022 – Zack Ford, Chloe Okuno – #YoVoyAlCine

28/03/2023

.

.

Cutrecomentario de Ramón:

.

El reverso de Lost in Translation en Bucarest.

.

La joven y bella Julia se encuentra sola en un país extraño con un idioma que no entiende.

.

Se siente desamparada y abandonada. Tal vez solo sean paranoias suyas, pero un vecino la vigila. Siente algo siniestro en la presencia de ese extraño.

.

Ella está interpretada por una sorprendente Maika Moroe, quedaros con este nombre.

.

Él es el eficaz Burn Gorman, cuyo aspecto turbador ayuda mucho a configurar el personaje.

.

La película camina tranquila y sin prisas, dejando espacio para que el espectador reflexione y pueda interpretar a Julia como una estúpida inadaptada o como una mujer en peligro.

.

Esas dudas son las que esta sociedad plantea de manera cotidiana cuando una mujer en cualquier país denuncia un acoso.

.

El único refugio de Julia va a ser su vecina Irina, a la que da vida Madalina Anea.

.

Una película, que como viene disfrazada con la marca de cine de terror, es probable que no sea descubierta por el público del thriller.

.

Mi puntuación: 7,35/10.

.

.

Dirigido por Chloe Okuno:

.

.

Ficha:

Duración: 01h 32 min
Género: Thriller
Título original: Watcher
Año: 2022
Fecha de estreno en España en cines : 17-03-2023
País: EE.UU.
Dirección: Chloe Okuno
Intérpretes: Maika Monroe, Karl Glusman, Ciubuciu Bogdan Alexandru, Burn Gorman, Madalina Anea, Stefan Iancu, Daniel Nuta, Gabriela Butuc, Cristina Deleanu, Ioana Abur, Tudor Petrut, Flaviu Crisan
Guión: Zack Ford, Chloe Okuno
Música: Nathan Halpern
Fotografía: Benjamin Kirk Nielsen
Distribuye en cine: Universal

.

.

Otros posts relacionados

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




La oferta (Miniserie de TV) – The Offer – 2022 – Michael Tolkin (Creador), Dexter Fletcher, Adam Arkin, Colin Bucksey, Gwyneth Horder-Payton – SkyShowTime

28/03/2023

.

.

Cutrecomentario de Ramón:

.

Cuando sacar a delante una película parece misión imposible.

.

Ver esta serie me ha servido de escusa para revisitar, por enésima vez, la trilogía más importante de la historia del cine.

.

La trama pivota alrededor del personaje del productor Albert S. Ruddy, con todas las dificultades con las que tuvo que lidiar para conseguir sacar adelante El Padrino.

.

Lo que más me chirría es ver a los actores interpretando a los personajes reales que son muy reconocibles. Lógicamente no puedo quedar contento con el casting, porque me gustaría ver al Brando o al Coppola de verdad.

.

La serie desmenuza todo lo que hubo detrás de esta obra maestra y nos muestra la labor del productor y de los distintos procesos en la elaboración de una película.

.

Tal vez, para las personas que no les gusta mucho el cine no sea una serie interesante, pero a mí me ha entusiasmado. He disfrutado muchísimo.

.

Es curioso que las calificaciones de los críticos en filmaffinity sean tan malas y en cambio la nota del público sea excelente (un 7.8)

.

Por ejemplo, Ben Travers de IndieWire escribe:
“No tiene autencidad, porque es otra página de la Wikipedia que puedes ver en lugar de leer”.

.

Siento mucho querido Ben que no hayas disfrutado con esta estupenda serie. ¡Qué te den!

.

No quiero olvidar mencionar a Juno Temple, dando vida a la maravillosa Bettye McCartt.

.

Albert Stotland Ruddy es un productor canadiense, que ahora tiene 93 años.​ Es conocido por haber producido la película El Padrino en 1972 y Million Dollar Baby en el 2004, ambas de las cuales ganaron el Oscar a Mejor Película, así como por haber co-creado la comedia de situaciones de CBS Los héroes de Hogan entre 1965 y 1971. Y esto sí que es de la Wikipedia.

.

Mi puntuación: 8,10/10.

.

.

Michael Tolkin (Creador):

.

.

Ficha:

Serie TV
Duración: 08h 30 min
Género: Drama
Título original: The Offer
Año: 2022
Fecha de estreno en España en SkyShowtime: 28-02-2023
País: EE.UU.
Creado por: Leslie Greif, Michael Tolkin
Dirección: Adam Arkin, Dexter Fletcher, Colin Bucksey
Intérpretes: Miles Teller, Juno Temple, Matthew Goode, Giovanni Ribisi, Dan Fogler, Justin Chambers, Anthony Ippolito, Patrick Gallo, Colin Hanks, Burn Gorman, Josh Zuckerman, Nora Arnezeder, Jake Cannavale, Frank John Hughes, Eric Balfour
Argumento: Albert S. Ruddy (libro)
Guión: Leslie Greif, Michael Tolkin
Música: Isabella Summers
Fotografía: Elie Smolkin, Salvatore Totino
Distribuye en formato doméstico: SkyShowtime

.

.

Otros posts relacionados

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




John Wick 4 – John Wick: Chapter 4 – 2023 – Chad Stahelski – #YoVoyAlCine

25/03/2023

.

.

Cutrecomentario de Ramón:

.

Tres horas repartiendo hostias.

.

Efectivamente esta peli va de un tipo con traje matando gente.

.

Así de sencillo.

.

Cuando no está pegando tiros, esos momentos de (supuesta) lucidez que intentan ligar una trama, la película resulta un coñazo. Porque lo que realmente interesa al espectador es ese festival de tortazos y disparos.

.

Hay cuatro larguísimas escenas de muerte y mutilación.

.

La primera en un museo oriental. La segunda en una macrodiscoteca. La tercera en la Plaza de la Concordia de París con el tráfico a tope. La cuarta en las escaleras de acceso al Sacré-Coeur.

.

Las coreografías de estas escenas de peleas y pistolas están soberbiamente realizadas, con una perfección extraordinaria. Se pueden contemplar, como el que desde un palco de la Ópera de París, observa extasiado la belleza de la danza clásica.

.

El manejo de la cámara y del montaje son increíbles. Hay un plano secuencia cenital que puede producir orgasmos en cinéfilos entregados.

.

La fotografía es absolutamente genial. Estas escenas están filmadas de noche, consiguiéndose una bonita gama de texturas, con una belleza cromática colosal.

.

No se puede esperar verisimilitud, ni coherencia, ni realismo. Esta película no ofrece eso, ni lo pretende, ni lo da.

.

Es un espectáculo hipnótico, desbordante, soberbio, extravagante, pintoresco… maravilloso y fascinante.

.

Mi puntuación: 6,55/10.

.

.

Dirigido por Chad Stahelski :

.

.

Ficha:

Duración: 02h 49 min
Género: Acción | Thriller
Título original: John Wick: Chapter 4
Título alternativo: John Wick 4
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 24-03-2023
País: EE.UU.
Dirección: Chad Stahelski
Intérpretes: Keanu Reeves, Donnie Yen, Bill Skarsgård, Laurence Fishburne, Hiroyuki Sanada, Shamier Anderson, Lance Reddick, Rina Sawayama, Scott Adkins, Ian McShane, Marko Zaror, Natalia Tena
Argumento: Derek Kolstad (personajes)
Guión: Michael Finch, Shay Hatten
Música: Tyler Bates, Joel J. Richard
Fotografía: Dan Laustsen
Producción: Chad Stahelski
Distribuye en cine: Diamond Films

.

.

Otros posts relacionados

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Nueva Alcarria – Centauros de la Alcarria – Episodio 42 – John Wick , 65, Un Paso Adelante y nuestras pelis de súper héroes

25/03/2023

.

.

.

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

.

Centauros de la Alcarria: John Wick , 65, Un Paso Adelante y nuestras pelis de súper héroes

.

En el programa de hoy hacemos un repaso al amplio número de títulos que llegan esta semana a las carteleras de los cines.

.

Además, aprovechamos que no hemos visto Shazam (porque nos daba un poco de pereza) para hablar de nuestras pelis de súper héroes. Cada miembro del equipo tenía que elegir una conocida y otra a reivindicar… Y atención, spoiler, no nos ha salido ninguna de Marvel y alguna rareza interesante.

.

En spoiler total, la versión extendida que podéis encontrar en formato podcast en Ivoox hablamos de dos películas de esas que no son masivas que hemos visto esta semana: Un Paso Adelante y Viejos.

.

Ramón no ha venido porque está malito, pero hace acto de presencia espiritual a través de sus cutrecomentarios.

.

Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.

.

Los tres van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

.

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.

.

Centauros de la Alcarria en Nueva Alcarria

.

Podcast de Centauros de la Alcarria

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




holasoyramon con famosos

24/03/2023

.

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Wonder Woman y Supergirl 1984 – holasoyramon para Centauros de la Alcarria

24/03/2023

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Benito Pérez Buñuel, Sick of Myself, Saint Omer – holasoyramon para Centauros de la Alcarria

24/03/2023

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: