Y por otro lado la peli de atracos ambientada en los Mundiales de 2010, Way Down, de Jaume Balagueró, que nos da pie para comentar algunos aspectos de la eterna serie La casa de papel.
Película española, drama familiar y personal, 2021.
. Juan, es un hombre de mediana edad, soltero, funcionario de prisiones y que hace poco ha perdido su madre.
. Berta, una mujer de mediana edad, con un marido enfermo y un hijo en prisión.
.
Casualmente coinciden un día en el autobús. Juan se fija en Berta, y tratará por todos los medios de tener un acercamiento.
.
La timidez y el retraimiento de ambos, no será obstáculo, aunque Juan empleará estrategias basadas en la mentira, que con posterioridad, podrán en peligro la relación.
.
Es una película más de imagen que de diálogo, pero no por ello te hace perder el interés por la historia, con pocas palabras cuenta mucho y bien.
.
Esta película casi tiene formato de documental, exponiendo el día a día de una jornada laboral en una empresa de reparaciones con sus tres operarios.
.
El encargado, un hombre de mediana edad, muy peculiar, bocazas, impertinente, y en el fondo buena persona.
.
Un señor mayor a punto de jubilarse.
.
Y un nuevo operario de origen marroquí, educado, prudente, trabajador, pero que no le cae bien al encargado, no congenian.
.
Está narrada en un tono de humor, aunque con un fondo dramático.
Neus Ballús construye una película que parece un documental.
.
La historia que se nos relata es tan cotidiana, tan cercana que impresiona se adentre en el terreno de la no ficción.
.
Los tres actores parece que se interpreten a sí mismos.
.
Valero es un máquina. Uno de esos individuos que todos hemos padecido. Habla sin para, sin decir nada de interés. Es metepatas, maleducado e incoherente. Es un bocas.
.
Su mayor problema es que no le entra un traje y pretende que haciendo dieta una semana le va a caber.
.
Pep, a punto de jubilarse, es un técnico a la vieja usanza, le gustan las cosas bien hechas.
.
Moha intenta abrirse camino en Barcelona. Se esfuerza en tener paciencia aguantando al insoportable Valero. Se esfuerza estudiando catalán con su amigo chino. Se esfuerza en soportar a sus compañeros de piso, que son unos boicoteadores.
.
Pero Moha cae bien a la gente, es buena persona.
.
Durante estos seis días pasan por situaciones cotidianas y surrealistas.
.
El tono amable de comedia la hace ser una película agradable, que se ve con una sonrisa perpetua solo interrumpida por alguna carcajada.
.
La gracia de lo cotidiano. La gracia de lo absurdo.
Productora: Millennium Media,Brave Carrot,Campbell Grobman Films
Género: Thriller. Terror
.
.
Comentario de Ramón:
.
Voy primero con la película y luego hablo de Megan Fox.
.
Till Death nos propone la violencia de género llevada hasta más allá de la muerte.
.
Nos presenta un hijoputa de marido que es capaz de todo por joder a su mujer.
.
Hay tontos que llevan muy mal los cuernos.
.
La pobre Emma se ve obligada a arrastrar el cadáver de su “santo” esposo durante media película.
.
Aquí no hay sutilezas que nos hagan sospechar alguna cuestión. Todo está aclarado desde el minuto uno.
.
Ella tiene un romance. El marido es un torturador y habrá un malo que ha salido de la cárcel.
.
Nadie duda tampoco que Emma saldrá victoriosa del envite al final.
.
Todo previsible y visto ya en otras películas, sin el mínimo atisbo de originalidad.
.
Mantiene la tensión moderadamente y se deja ver, como un telefilm de factura mejor que la media de ambiente navideño, nada entrañable.
.
Todo está pensado para el lucimiento de la diva Megan Fox, y ya entro en materia.
.
Ya he denunciado, una y otra vez, esa terrible manía de hacerse la cirugía estética para parecerse a esa que fue portavoz del PP de Cataluña.
.
Todas quieren ponerse la misma cara.
.
Megan Fox cuando hizo Tranformers en 2007 era divina y tenía un rostro expresivo. No era buena actriz, pero obtuvo nominaciones a premios.
.
Ahora, se ha puesto una cara de máscara sin una sola arruga que da grima e impresiona de postiza, de falsa.
.
Nadie necesita operarse, y menos estas chicas tan guapas que solo se estropean.
.
.
.
Lo he dicho muchas veces. Si de joven me hubieran garantizado que con una operación, o varias, me iban a volver guapo, yo sí me hubiera operado. Siempre he detestado ser feo.
Reparto: Documental, intervenciones de:Javier Botet,Macarena Gómez,Álex de la Iglesia,Santiago Segura,Carlos Areces,Olvido Gara “Alaska”,Enrique López Lavigne…
Productora: El Estudio,Infilmity,ViMa PC
Género: Documental | Documental sobre cine
.
.
Comentario de Ramón:
.
La intrahistoria del rodaje de Los Resucitados por parte de Arturo Bobadilla fue una aventura insólita y divertida.
.
El poder de la afición al cine por encima de todo.
.
Víctor Matellano construye una película homenaje al Fantaterror español, por medio del relato de los protagonistas de una película, que se filmó a salto de mata y que ha tardado más de veinte años en estrenarse.
.
Una locura en todo su proceso de realización y con un resultado que solo se puede calificar de asombroso.
.
Matellano intenta poner orden en un batiburrillo de ideas y propuestas, conformando un documental muy divertido, en el que se respira amor al cine fantástico.
.
En lo créditos sale como script María Guerra. ¿Es un guiño o solo casualidad?
Película española, drama, 2021.
Dirigida por Clara Roquet.
.
Un chalet de veraneo en la costa catalana, donde van a coincidir tres generaciones: abuela, aquejada de Alzheimer, la hija, con problemas de pareja y las nietas, la mayor, Nora, en plena adolescencia; a las que se unirán otros familiares, la asistenta y su hija Libertad, también adolescente y recién llegada de Colombia.
.
Clara Roquet nos narra una historia dramática que tiene como principales protagonistas a las dos adolescentes, Nora y Libertad.
.
Trata temas muy variados, como la enfermedad, problemas de pareja, problemas existenciales en la adolescencia, la diferencia de clases, y lo hace de una forma elegante, sin estridencias, pero con mucho realismo.
Productora: Telecinco Cinema,Think Studio,Mediaset España,Movistar+. Distribuidora:Sony Pictures España
Género: Thriller. Acción | Robos & Atracos
.
.
.
.
Comentario de Ramón:
.
Este atraco se resuelve en un partido, no como el de la La casa de papel que llevan dos años.
.
Se podría decir que Way Down cumple con todos los requisitos de una peli de atracos.
.
Balagueró demuestra conocer bien el género y saber medir cada instante de la película para componer una trama de atracos perfecta.
.
Pero con la reconfortante sensación de haber visto ya esta película.
.
No aporta nada nuevo y posiblemente se olvide en muy pocos días.
.
Lo más interesante no está en el Banco de España sino en la Plaza de Cibeles en esa final del mundial de Sudáfrica que todos añoraremos toda nuestra vida.
.
Que yo recuerde solo he visto a Freddie Highmore en The Good Doctor. Pues parece que tanto en la serie como en esta película interprete al mismo personaje.
.
No consigo empatizar con ninguno de los atracadores.
.
En cambio me cae fenomenal Coronado haciendo de jefe de seguridad implacable y Gutiérrez Caba de director con defectos.
.
Me he levantado para ir al servicio… Y ya no me acuerdo de qué iba esta peli.
Este documental tiene una primera parte ilustrativa sobre la Posidonia, una planta acuática muy benéfica, mezclada con el relato del paisaje y el paisanaje de la isla de Tabarca.
.
En su parte final se transforma en ficción apocalíptica y colapsista, con nuestro protagonista habitando esta isla deshabitada.
Amaia y Miguel Ángel han conseguido emocionarme y cabrearme.
.
Yo, que ya tengo una edad, recuerdo el asesinato de Mikel por parte de la Guardia Civil, en ese terrible lugar de torturas que fue Inchaurrondo.
.
El relato de las torturas y vejaciones es escalofriante y horroroso.
.
Como bien explica el único superviviente, la tortura denigra al que la recibe y al que la realiza.
.
Las escenas de la policía golpeando a los viandantes en Pamplona son increíbles en 1985, con plena Democracia de Felipe González.
.
Las contestaciones del Ministro Barrionuevo en el Congreso son vergonzosas.
.
Esta manera de actuar, sin respeto a los derechos humanos, con torturas, con leyes antiterroristas que propiciaban todo esto, con guerra sucia, con GAL, cuanto daño hizo a la paz en España.
.
Todas estas cuestiones alimentaban a los terroristas e impedían la paz.
.
Pienso que este país ha habido muchos intereses que han querido mantener viva a ETA durante todos estos años.
.
Este documental me parece fundamental para mantener la mirada en lo importante y denunciar unos crímenes que han quedado impunes amparados por el Estado.
.
Descorazonador que de todas las víctimas solo quede viva una. Los demás han fallecido prematuramente.
Del Cornezuelo del centeno se extrae la ergotamina que yo conozco porque se ha usado para el tratamiento de las crisis de migraña.
.
Pero también tiene propiedades alucinógenas.
.
Sabela y Adriana nos relatan a través de sus protagonistas y de sus vivencias y recuerdos la producción de este hongo en Galicia y su venta a farmacéuticas.
.
Lo más interesante son los paisanos que nos cuentas divertidas anécdotas.
.
Un pan que llevaba mucha fiesta en su composición.
.
Mi puntuación: 7,08/10.
.
.
Dirigido por Sabela Iglesias y Adriana P. Villanueva:
Película española, drama personal, 2021.
Dirigida por Juanjo Giménez.
.
Una película curiosa e interesante, donde abarca la temática de la percepción auditiva, la desincronización y sus consecuencias en la protagonista, interpretada maravillosamente por Marta Nieto.
.
Te transmite la angustia vivida por la joven especialista en sonido y el mundo interior en el que se refugia.
.
Este documental nos explica la trayectoria artística de Bambino, que creó un estilo de música muy personal, y fue una figura muy importante en la música de mediados del siglo XX, y también, un gran desconocido para el público en general.
.
Miguel Vargas Jiménez, El chico de Utrera, el peluquero que dejó las tijeras y los peines para embelesar al público por toda España durante 20 años.
.
Un documental muy bien montado y dirigido, con entrevistas jugosas que nos descubren a un gran artista.
Productora: Coproducción Colombia-España; Gusano Films,Imán Music,Salon Indien Films
Género: Documental
.
.
Comentario de Ramón:
.
Después de los acuerdos de paz entre el Gobierno Colombiano y las FARC, Iván y su hermano se dedican a buscar a los que se secuestraron a su mamá durante casi dos años.
.
Ella escribió un diario y mencionaba el nombre de sus captores.
.
Este documental relata su búsqueda y el encuentro con Güérima, uno de sus secuestradores, que relata cómo fue la relación.
.
Además de los momentos emotivos, está la reflexión sobre la relación que se establece, en estos casos en que la convivencia se prolonga durante mucho tiempo, entre víctima y verdugo.
Película española, drama inmigración, 2021
Dirigida por Marcel Barrena.
.
El escenario, la costa griega mediterránea, un mar cálido, agradable y generoso con los turistas, que se convierte en dolor, lágrimas, tragedia y muerte para aquellos que huyen de la guerra soñando con un futuro mejor, los inmigrantes.
.
Unos socorristas de Badalona se desplazan hasta allí para intentar ayudar, pero la llegada masiva de lanchas y la falta de acción por parte de las autoridades griegas y el resto de los gobiernos, serán el mayor inconveniente y decepción para ellos.
.
Desesperación, desconsuelo, impotencia es lo que sienten.
.
La película cuenta con imágenes muy logradas en los salvamentos, una interpretación maravillosa del padre, Eduard Fernández, y la hija, Anna Castillo.
Eduard Fernández arrollador enfrentándose a la tragedia.
.
La historia real tiene una gran potencia.
.
La decisión de un hombre puede cambiar la realidad o, al menos, ayudar a cambiarla.
.
Pero la gran virtud de la película, la que la hace estupenda y sobresaliente es la interpretación de Eduard Fernández y el personaje de Óscar.
.
El actor barcelonés está inconmensurable, dotando a su personaje de alma, de tosquedad y de ternura.
.
Óscar es un tío rudo, poco afable, con una vida que encuentra vacía como quedó su vaso desde que dejó de beber.
.
No va haciendo amigos por su camino. Salva vidas porque se dedica a eso y quiere ser útil para llenar ese vaso.
.
Le acompaña Anna Castillo que tiene el don divino de ser una actriz magnífica.
.
De Dani Rovira mejor no digo nada.
.
Del drama de la inmigración nunca se habla lo suficiente. Son personas con ilusiones, anhelos y miedos que nos piden acogida y nosotros los dejamos morir en el mar. En ese Mediterráneo que es el mayor ataúd del mundo.
Gorka Urbizu, compositor, guitarrista y vocalista de Berri Txarrak, es el protagonista de este documental musical.
.
Además se nos da una perspectiva, de este grupo de rock que canta en euskera, desde el punto de vista de alguno de sus variopintos seguidores.
.
Una chica alemana, otra japonesa, un niña pequeña… Algunos no entienden la letra, pero les llega su música.
.
Este grupo es capaz de llenar estadios con 20.000 espectadores, de actuar en pequeños bares, incluso dar un concierto para un solo espectador, como les ocurrió en Francia.
.
Muy interesante. Siempre me agradan los documentales musicales.