Estamos ante una de esas películas que me ponen mal cuerpo, que instauran en mí una muy desagradable situación nauseosa.
Asco de ver a unas niñas esforzándose en convertirse, en lo creen que es ser, adulta.
Tal vez, por la imagen grotesca que les ofrece las redes sociales de su papel en el mundo, en donde eres más si cumples con ese rol que parece que una sociedad machista y vacía de sentimientos te coloca.
Una especie de cadena de concienciación a base de mutilación digital.
La responsabilidad que tienen los ejecutivos que con la deslocalización crean condiciones de trabajo en los países del tercer mundo cercanas a la esclavitud.
No está mal que recuerden que también son culpables.
Tal vez ya sea perro viejo, por ello me esperaba algo parecido al final del corto.
Esa sorpresa no me ha impactado.
Desde luego comparto la angustia de este médico y de esta madre ante la posibilidad o, incluso, la certeza de tener a un hijo con esas terribles taras morales
No sé muy bien de qué habla este corto (falso) documental.
Tal vez hable de la libertad, de la vida, de la incapacidad para hacer lo que de verdad se anhela, de la frustración de la existencia, de la realidad española, de los deseos no cumplidos, de la inconsistencia de la existencia.
No sé.
Pero me ha gustado mucho, ha despertado en mí inquietudes, aunque no sé cuales.
Plantea una cuestión complicada que da título al film.
Siempre me ha impresionado como hay parejas que pasan del amor al odio, pero se ven irremediablemente ligadas por los hijos, lo que les obliga a un entendimiento, a veces, imposible.
La peli da un giro divertido que la trasmuta de drama en comedia.
Su director lo dedica “a todos los figurantes del mundo”, que cuentan una historia que sirve de fondo, de decorado a la historia principal.
Pero lo hace componiendo buen cine.
Usa los recursos necesarios, pero sin diálogos.
Hay maestría y profesionalidad en los efectos de sonido (sonido Foley), en el empleo de la fotografía, con ese cambio maravilloso del blanco y negro al color.
Los dos protagonistas están exquisitos en esa historia de amor que pudo ser y no será.
Decía Billy Wilder que lo que diferencia un drama de una comedia es el “tono“.
Pues Gracia Querejeta no ha sabido encontrar el tono.
Intenta buscarlo afanosamente, le pone voluntad, pero no lo descubre. En consecuencia falla en su objetivo, que es sencillamente hacer reír.
Esta película hubiera funcionado mejor como thriller con toques de comedia.
Aún con todo la peli no es insoportable. Cuenta con la presencia de tres actrices maravillosas Maribel Verdú, Juana Acosta y Paula Echevarría, a cual más guapa y más eficaz.
Resines pone cara de triste y protagoniza la historia secundaria más deprimente y desgarradora, que no tiene nada de comedia.
Hay un elemento que me parece muy realista el enamoramiento de un jovencito hacia la madre del amigo.
En mi adolescencia las madres no se parecían para nada a Maribel Verdú, ya hubiera querido yo.
La peli la eligió Elena, posible influenciada por la aplastante promoción de Tele 5.
Me olvidaba Querejeta expone a sus actrices con taconazos y escotes generosos. No sé como valorarlo, pero me gusta tu manera de pensar querida Gracia.
Esta semana en los estudio de EsRadio Guadalajara, con Mónica Gallo y Diego Gismero, hemos despedido, analizándolo en profundidad, al Festival de San Sebastián y hemos dado la bienvenida al FESCIGU.
.
.
Programa semanal para radio y televisión dedicado al cine y a las series.
.
Coordinado por José Luis Solano y con la presencia del productor y cinéfilo Diego Gismero y con la del crítico de cine Ramón Bernadó.
.
Espacio grabado en Zoom para Alcarria TV y EsRadio Guadalajara.
.
Se analizan las películas que son estrenadas en los Multicines Guadalajara y las series de todas las plataformas de streaming.
Desde incluso antes de comenzar esta Sexagésimo sexta edición del Festival de San Sebastián he estado colgando vídeos en el Canal de YouTube del Heraldo del Henares, medio que me ha respaldado para asistir a este prestigioso evento.
.
Ya en Donosti he contado con la colaboración de Ricardo (Destino Arrakis)detrás de la cámara y de Pepe (Velevisa TV)presentando.
.
La mayoría son cutrevídeos realizados en YouTube directo, sin edición y con baja calidad, pero no dejan de ser un documento de estos días vividos tan intensamente.
.
Ahí van los 33 ordenados de más reciente a más antiguo.
.
Si alguien es capaz de verlos todos que me lo diga y le invito a una comida en el Burger King del Centro Comercial de Guadalajara. Va totalmente en serio.