El Blog de Hola Soy Ramón!

 

El despertar de Nora – Kokon – 2020 – Leonie Krippendorff – #YoVoyAlCine

13/03/2022

.

.

Ficha:

Duración
95 min.
País
Alemania Alemania
Dirección
Leonie Krippendorff
Guion
Leonie Krippendorff
Música
Maya Postepski
Fotografía
Martin Neumeyer
Reparto
Jella Haase, Lena Klenke, Lena Urzendowsky, Elina Vildanova
Productora
Jost Hering Filmproduktion, Das Kleine Fernsehspiel, Amard Bird Films
Género
Drama. Romance | Adolescencia. Homosexualidad

.

.

Comentario de Ramón:

.

De oruga a mariposa.

.

La, aún niña, Nora se relaciona con las amistades de su hermana mayor.

.

Mira con asombro la nueva vida que se le presenta por delante, sufre las transformaciones de la adolescencia y descubre el amor y la sexualidad.

.

El verano es el escenario de estos sucesos sencillos y cotidianos , pero fundamentales en la vida de Nora.

.

La joven directora y guionista Leonie Krippendorff nos ofrece una peli llena de momentos poéticos y sentimentales desde la mirada tierna y dulce de Nora.

.

Se representa bien ese multiculturalismo en las aulas que es una gran realidad en las sociedades europeas.

.

Me encanta esa frase de asesoramiento entre amigas en el que se aconsejan los novios árabes, que son menos tóxicos que los alemanes.

.

Una delicia.

.

Mi puntuación: 7,22/10.

.

.

Dirigido por Leonie Krippendorff:

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Malnazidos – 2020 – Javier Ruiz Caldera, Alberto de Toro – #YoVoyAlCine – Comentario de Elena FerCun

12/03/2022

.

.

Ficha:

Duración
101 min.
País
España España
Dirección
Javier Ruiz Caldera, Alberto de Toro
Guion
Jaime Marqués, Cristian Conti. Novela: Manuel Martín Ferreras
Música
Javier Rodero
Fotografía
Kiko de la Rica
Reparto
Miki Esparbé, Aura Garrido, Luis Callejo, Álvaro Cervantes, Jesús Carroza, María Botto…
Productora
Telecinco Cinema, Cactus Flower Producciones, La Terraza Films, Ikiru Films
Género
Terror. Thriller | Guerra Civil Española. Años 30. Zombis

.

.

Comentario de Elena:

.

En un primer momento me llevé un gran fiasco. Yo iba a ver una película histórica sobre la Guerra Civil Española, y me encontré con una peli de zombis…

Horror, pensé!, pero no quedaba otro remedio que aguantar el metraje.

.

Y… sorpresa!, me encontré con una tragicomedia fantástica, divertida, ocurrente, con magníficos actores. Tiene golpes buenísimos y sustos grandiosos, a Ramón le dejé la mano triturada de tanto apretársela.

.

Puntuación de Elena: 8,5/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

Comentario de Ramón:

.

The Walking Dead en la Guerra Civil.

.

Se estrenó en Sitges en 2020 y desde entonces ha permanecido en el cajón, esperando hueco en la cartelera.

.

Elena me dijo que había visto la promoción en Tele 5. Pero solo se enteró que estaba ambientada en la Guerra Civil y esperaba ver una película histórica y no una revisitación del cine de zombis.

.

Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro han realizado una excelente labor de dirección, con un montaje perfecto y una fotografía de Kiko de la Rica sensacional.

.

La idea de hacer una peli de zombis en la Guerra Civil es muy loca. Tomar un tema tan serio como nuestro conflicto bélico, del que aún nos estamos lamiendo las heridas, y llevarlo a ese universo de renacidos sanguinarios es un reto del que es difícil no salir mal parado.

.

Pero Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro lo consiguen, componiendo una peli divertida con mucho humor, mucha acción, muchos sustos, con personajes con aire de cómic que resultan atractivos y reales.

.

Es una especie de cuadratura del círculo. Combinar con acierto realismo y tebeo.

.

Los directores reparten crítica a través de sus personajes a los dos bandos enfrentados en nuestra Guerra y llegan a la conclusión que unidos, si no somos invencibles, lo intentamos.

.

Con un enemigo común somos capaces de hacerle frente con heroísmo, pero si no nos dedicamos al enfrentamiento fratricida.

.

La peli no decae ni un solo instante, siendo tremendamente divertida.

.

Un magnífico ejemplo de buen cine, entretenido, con sustancia y con experimentos nazis.

.

Mi puntuación: 8,55/10.

.

.

Dirigido por Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro:

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




La protegida – The Protégé – 2021 – Martin Campbell – #YoVoyAlCine

12/03/2022

.

.

Ficha:

Duración
109 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
Martin Campbell
Guion
Richard Wenk
Fotografía
David Tattersall
Reparto
Maggie Q, Michael Keaton, Samuel L. Jackson, Robert Patrick…
Productora
Arthur Sarkissian Productions, Campbell Grobman Films, Seven Stars Entertainment, Millennium Media, Signature Pictures. Distribuidora: GEM Entertainment, Eagle Films
Género
Thriller. Acción | Crimen

.

.

Comentario de Ramón:

.

Pegar tiros a lo tonto.

.

El guion de Richard Wenk es un despropósito descomunal.

.

Con este material Martin Campbell compone una película inconexa, con una sucesión alocada de escenas de acción, con muchos disparos y patadas, sin pies, ni cabeza.

.

Los personaje se mueven como mareados en una película que no tiene rumbo.

.

Personajes estereotipados, con actores que no se creen sus personajes, que interpretan con nula convicción.

.

Pero, además, esta idiotez pretende ser melodramática trascendente.

.

Como diría la Reina de Corazones: ¡Que le corten la cabeza!

.

Mi puntuación: 2,00/10.

.

.

Dirigido por Martin Campbell:

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Alcarria TV – Al cine con Ramón – 2022-03-09 – The Batman, Un héroe, The Medium

11/03/2022

.

.

.

Dedicamos esta semana el programa de Cine en Esradio Guadalajara y Alcarria TV a comentar algunos estrenos que podemos ver en las pantallas de los Multicines Guadalajara.

.

Comenzamos el programa José Luis Solano y un servidor hablando de The Batman.

.

Se incorpora Diego Gismero para realizar un brillante comentario.

.

Dedicamos unos minutos para hablar de la nueva película del multipremiado director iraní Asghar Farhadi, Un héroe.

.

Terminamos con una extraña película tailandesa The Medium.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Alcarria TV – Al Médico con Ramón – 2022-03-08 – Cáncer de colon

11/03/2022

.

.

.

El cáncer de colon es un tipo de cáncer que comienza en el intestino grueso (colon). El colon es la parte final del tubo digestivo.

.

El cáncer de colon suele afectar a los adultos mayores, aunque puede ocurrir a cualquier edad.

.

Por lo general, comienza como grupos pequeños y no cancerosos (benignos) de células llamados pólipos que se forman en el interior del colon.

.

Con el tiempo, algunos de estos pólipos pueden convertirse en cáncer de colon.

.

Los pólipos pueden ser pequeños y generar pocos síntomas o ningún síntoma.

.

Por esta razón, los médicos recomiendan pruebas de detección regulares para ayudar a prevenir el cáncer de colon mediante la identificación y extirpación de pólipos antes de que se conviertan en cáncer.

.

Si aparece un cáncer de colon, hay muchos tratamientos disponibles para ayudar a controlarlo, incluidos la cirugía, la radioterapia y los tratamientos farmacológicos, como la quimioterapia, la terapia con diana específica y la inmunoterapia.

.

El cáncer de colon a veces se denomina cáncer colorrectal, que es un término que combina el cáncer de colon y el cáncer rectal, que comienza en el recto.

.

Síntomas

.

Los signos y síntomas del cáncer de colon incluyen los siguientes:

  • Un cambio persistente en tus hábitos intestinales, incluidos diarrea o estreñimiento, o un cambio en la consistencia de tus heces
  • Sangrado rectal o sangre en las heces
  • Molestia abdominal persistente, como calambres, gases o dolor
  • Una sensación de que el intestino no se vacía por completo
  • Debilidad o fatiga
  • Pérdida de peso sin causa aparente

.

Muchas personas con cáncer de colon no experimentan síntomas en las primeras etapas de la enfermedad. Cuando aparecen los síntomas, es probable que varíen, según el tamaño del cáncer y de su ubicación en el intestino grueso.

.

Cuándo consultar al médico

.

Si notas cualquier síntoma persistente que te preocupe, consulta con el médico.

.

Habla con tu médico acerca de cuándo comenzar la evaluación de cáncer de colon.

.

Por lo general, las pautas recomiendan que las pruebas de detección del cáncer de colon comiencen alrededor de los 50 años.

.

El médico te puede recomendar una revisión más frecuente o más temprana si tienes otros factores de riesgo, como antecedentes familiares de la enfermedad.

.

Causas

.

Los médicos no saben exactamente qué provoca la mayoría de los cánceres de colon.

.

En general, el cáncer de colon comienza cuando las células sanas del colon desarrollan cambios (mutaciones) en su ADN.

.

El ADN de una célula contiene instrucciones que le indican a la célula qué funciones realizar.

.

Las células sanas crecen y se dividen de manera ordenada para mantener el funcionamiento normal del cuerpo.

.

Pero cuando el ADN de una célula se daña y se vuelve canceroso, las células continúan dividiéndose, incluso cuando no se necesitan nuevas células. A medida que las células se acumulan, forman un tumor.

Con el tiempo, las células cancerosas pueden crecer para invadir y destruir el tejido normal cercano.

.Y las células cancerosas pueden trasladarse a otras partes del cuerpo para formar depósitos allí (metástasis).

.

Factores de riesgo

.

Los factores que pueden aumentar el riesgo de cáncer de colon incluyen los siguientes:

  • Edad avanzada. El cáncer de colon se puede diagnosticar a cualquier edad, pero la mayoría de las personas con cáncer de colon son mayores de 50 años. Las tasas de cáncer de colon en personas menores de 50 años han estado aumentando, pero los médicos no están seguros del motivo.
  • Raza afroamericana. Los afroamericanos tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de colon que las personas de otras razas.
  • Antecedentes personales de cáncer colorrectal o pólipos. Si ya has tenido cáncer de colon o pólipos no cancerosos en el colon, tienes un mayor riesgo de padecer cáncer de colon en el futuro.
  • Afecciones intestinales inflamatorias. Las enfermedades inflamatorias crónicas del colon, como la colitis ulcerativa y la enfermedad de Crohn, pueden aumentar el riesgo de cáncer de colon.
  • Síndromes hereditarios que aumentan el riesgo de cáncer de colon. Algunas mutaciones genéticas transmitidas a través de las generaciones de tu familia pueden aumentar significativamente tu riesgo de padecer cáncer de colon. Solo un pequeño porcentaje de los casos de cáncer de colon están relacionados con genes heredados. Los síndromes hereditarios más comunes que aumentan el riesgo de cáncer de colon son la poliposis adenomatosa familiar (PAF) y el síndrome de Lynch, también conocido como cáncer colorrectal hereditario no polipósico (HNPCC).
  • Antecedentes familiares de cáncer de colon. Tienes mayor probabilidad de desarrollar cáncer de colon si tiene un pariente consanguíneo que haya tenido la enfermedad. Si más de un miembro de la familia tiene cáncer de colon o de recto, tu riesgo es aún mayor.
  • Dieta con bajo contenido de fibra y alto contenido de grasas. El cáncer de colon y el cáncer de recto pueden estar asociados con una dieta occidental típica, que tiene un bajo contenido de fibra y un alto contenido de grasas y calorías. La investigación en esta área ha tenido resultados desiguales. Algunos estudios han encontrado un mayor riesgo de cáncer de colon en personas que cuyas dietas tienen un alto contenido de carne roja y carne procesada.
  • Un estilo de vida sedentario. Las personas inactivas son más propensas a desarrollar cáncer de colon. Hacer actividad física regular puede reducir el riesgo de cáncer de colon.
  • Diabetes. Las personas con diabetes o resistencia a la insulina tienen un mayor riesgo de cáncer de colon.
  • Obesidad. Las personas obesas tienen un mayor riesgo de cáncer de colon y un mayor riesgo de morir de cáncer de colon en comparación con las personas consideradas de peso normal.
  • Tabaquismo. Las personas que fuman pueden tener un mayor riesgo de cáncer de colon.
  • Alcohol. El consumo excesivo de alcohol aumenta el riesgo de cáncer de colon.
  • Radioterapia contra el cáncer. La radioterapia dirigida al abdomen para tratar casos de cáncer anteriores aumenta el riesgo de cáncer de colon.

.

Prevención

.

Exámenes de detección del cáncer de colon

.

Los médicos recomiendan que las personas con un riesgo promedio de padecer cáncer de colon consideren la posibilidad de hacerse una prueba de detección de cáncer de colon alrededor de los 50 años.

.

Pero las personas con un mayor riesgo, como las que tienen antecedentes familiares de cáncer de colon, deben considerar hacerse la prueba de detección antes.

.

Existen varias opciones de evaluación, cada una con sus propias ventajas y desventajas.

.

Habla sobre tus opciones con el médico y juntos podrán decidir qué pruebas son apropiadas para ti.

.

Cambios en el estilo de vida para reducir el riesgo de cáncer de colon

.

Puedes tomar medidas para reducir el riesgo de cáncer de colon haciendo cambios en tu vida cotidiana.

.

Toma las siguientes medidas:

  • Consume una variedad de frutas, vegetales y cereales integrales. Las frutas, los vegetales y los cereales integrales contienen vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes, los cuales pueden tener influencia en la prevención del cáncer. Elige una variedad de frutas y de vegetales, de manera que incorpores diversas vitaminas y nutrientes.
  • Si bebes alcohol, hazlo con moderación. Si eliges beber alcohol, limita la cantidad que bebes a no más de una copa al día en el caso de las mujeres y dos copas por día para los hombres.
  • Deja de fumar. Habla con tu médico sobre las maneras de dejar de hacerlo que podrían funcionar en tu caso.
  • Realiza ejercicios casi todos los días de la semana. Intenta hacer, al menos, 30 minutos de ejercicio casi todos los días. Si has estado inactivo, comienza lentamente e incrementa el ritmo de manera gradual hasta alcanzar 30 minutos. Además, consulta con tu médico antes de comenzar un programa de ejercicios.
  • Mantén un peso saludable. Si actualmente tienes un peso saludable, esfuérzate por mantenerlo con la combinación de una dieta saludable y actividad física diaria. Si necesitas bajar de peso, pregúntale al médico acerca de maneras saludables de lograr tu objetivo. Intenta bajar de peso lentamente al aumentar la cantidad de actividad física que realizas y al reducir la cantidad de calorías que comes.

.

Prevención del cáncer de colon para personas con riesgo elevado de padecer esta enfermedad

.

Se ha descubierto que algunos medicamentos reducen el riesgo de pólipos precancerosos o cáncer de colon.

.

Por ejemplo, alguna evidencia relaciona un riesgo menor de pólipos y cáncer de colon con el uso regular de la aspirina o medicamentos similares a la aspirina.

.

Pero no está claro qué dosis y cuánto tiempo se necesitaría para reducir el riesgo de padecer cáncer de colon.

.

Tomar aspirina a diario tiene algunos riesgos, incluido el sangrado gastrointestinal y las úlceras.

.

Por lo general, estas opciones se reservan para personas con un alto riesgo de cáncer de colon.

.

No hay suficiente evidencia para recomendar estos medicamentos a las personas que tienen un riesgo promedio de cáncer de colon.

.

Si estás en mayor riesgo de padecer cáncer de colon, analiza tus factores de riesgo con el médico para determinar si los medicamentos preventivos son seguros para ti.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: