El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Vikingos: Valhalla (Serie de TV) – Vikings: Valhalla – Temporada 1 – 2022 – Stephen St. Leger, Hannah Quinn, Niels Arden Oplev – Netflix – Comentario de Elena FerCun

5/03/2022

.

.

Ficha:

Duración: 50 min. 8 episodios.

País. Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Stephen St. Leger, Hannah Quinn, Niels Arden Oplev

Guion: Jeb Stuart, Vanessa Alexander, Declan Croghan, Eoin McNamee

Música: Trevor Morris

Fotografía: Peter Robertson

Reparto: Laura Berlin, Sam Corlett, Bradley Freegard, Frida Gustavsson, Caroline Henderson…

Productora: Coproducción Estados Unidos-Irlanda-Canadá; MGM Television. Distribuidora: MGM Television, Netflix

Género: Serie de TV. Aventuras. Acción. Drama | Secuela. Vikingos

.

.

Comentario de Elena:

.

Una serie llena de acción, con despliegue de guerreros en las batallas.

.
Tiene todos los ingredientes para llamar nuestra atención disfrutando de la historia.

.
Es muy entretenida, con personajes significativos y necesarios para la trama.

.
Está bien ambientada, con escenas de guerra en los campos de batalla y en el mar muy creíbles.

.

Puntuación de Elena: 8,5/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

Comentario de Ramón:

.

Si me das a elegir entre Freydis y Emma, me quedo contigo.

.

El saber que tiene una base histórica fundamentada, me produce una cierta satisfacción y disminuye mi culpabilidad.

.

Esta nueva Vikingos cien años después vuelve a mezclar los mismos ingredientes: sexo, violencia, luchas de poder y misticismo.

.

La gran novedad es el asunto trascendente de las guerras de religión. La paz y el amor del cristianismo se traduce en guerra y asesinatos, todo en nombre de Cristo nuestro redentor.

.

Las mujeres ocupan un papel importante. Afortunadamente no estamos ante una serie en la que solo se compite en testosterona.

.

He disfrutado mucho con su visionado, sabedor que repite una fórmula ya trillada. Pero lo dicho, su base histórica me da una coartada.

.

Mi puntuación: 6,63/10.

.

.

Dirigido por Stephen St. Leger:

.

.

Otros posts relacionados:

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Un largo adiós – The Long Goodbye – 1973 – Robert Altman – Taller de cine de Azuqueca de Henares

5/03/2022

.

.

Ficha:

Duración: 112 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Robert Altman

Guion: Leigh Brackett. Novela: Raymond Chandler

Música: John Williams

Fotografía: Vilmos Zsigmond

Reparto: Elliott Gould, Sterling Hayden, Nina Van Pallandt, Mark Rydell…

Productora: United Artists

Género: Intriga. Drama. Thriller | Neo-noir. Crimen. Policíaco

.

.

Comentario de Ramón:

.

Un Marlowe listillo y socarrón. ¿Dónde está mi gato?

.

Al leer alguna de las curiosidades sobre la película, ésta se comprende mejor.

.

Por ejemplo el protagonista Elliot Gould estuvo borracho y colocado con marihuana durante todo el rodaje.

.

Se afirma que la mayoría de los diálogos de los personajes bebidos fueron improvisados, lo cual nos da una gran parte de todos ellos.

.

La escena en el calabozo, con las manos llenas de tinta, fueron totalmente improvisadas por Elliot.

.

Gould llevaba dos años apartado de las pantallas, por su mal comportamiento en su película anterior. Era considerado gravemente problemático.

.

La canción principal de John Williams y Johnny Mercer aparece de varias formas a lo largo de la película, incluso en la radio, como un canto fúnebre interpretado en un funeral por una banda de música mexicana, e incluso como las primeras notas del timbre de la puerta de los Wade.

.

Vamos a mi comentario.

.

Es curioso que Filmaffinity la meta dentro de estos géneros relacionados (Intriga, Drama, Thriller, Neo-noir, Crimen, Policíaco), cuando en realidad es una comedia.

.

Philip Marlowe, interpretado por Elliott Gould, se convierte en un listillo provocador, que incluso en las situaciones más comprometidas, es capaz de hacer un chiste, generalmente malo, que solo él comprende.

.

El arranque de la película, con ese gato exigente con su marca de comida, es genial y tremendamente cómico.

.

Los casos de desapariciones y asesinatos, que investiga este Marlowe jovial, son al fin y al cabo un lío entre vecinos y violencia machista.

.

La película insiste en reflejar cierta apertura de la década de los setenta con esas vecinas practicando, de manera incesante, toples y usando la marihuana medicinal o esa progresía adinerada con fiestas a gogó, pero con un trasfondo profundamente reaccionario de maridos torturadores y celosos o de policías que se saltan los derechos más básicos.

.

Destacar la brillante actuación de los animales, especialmente de ese gato que eclipsa a cualquier actor humano cuando está en pantalla. Los perros en ese pueblo mexicano muy espontáneos.

.

Si se analizan con cierta distancia, la mayoría de las escenas son irritantemente sorprendentes y chirriantes.

.

Eso lo dejamos para el debate.

.

El final es colosal.

.

Mi puntuación: 7,68/10.

.

.

Dirigido por Robert Altman:

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Great Freedom (Gran libertad) – Große Freiheit – 2021 – Sebastian Meise – #YoVoyAlCine

5/03/2022

.

.

Ficha:

Duración: 116 min.

País: Austria Austria

Dirección: Sebastian Meise

Guion: Sebastian Meise, Thomas Reider

Música: Nils Petter Molvaerr, Peter Brötzmann

Fotografía: Crystel Fournier

Reparto: Franz Rogowski, Georg Friedrich, Anton von Lucke…

Productora: Coproducción Austria-Alemania; FreibeuterFilm, Rohfilm

Género: Drama. Romance | Basado en hechos reales. Drama carcelario. Homosexualidad

.

.

Comentario de Ramón:

.

Víctima de La Gandula.

.

La ley de vagos y maleantes fue una ley del Orden Penal español de 4 de agosto de 1933 aprobada por las Cortes de la Segunda República,​ referente al tratamiento de vagabundos, nómadas, proxenetas y otros comportamientos considerados antisociales y que posteriormente fue modificada por la dictadura franquista para reprimir también a los homosexuales.

.

También conocida popularmente como la Gandula, la ley fue aprobada por consenso de todos los grupos políticos de la Segunda República para el control de mendigos, rufianes sin oficio conocido y proxenetas.

.

En 1970 fue sustituida y derogada por la ley sobre peligrosidad y rehabilitación social, de términos muy parecidos, pero que incluía penas de hasta cinco años de internamiento en cárceles o manicomios para los homosexuales y demás individuos considerados peligrosos sociales para que se «rehabilitaran». A pesar de que durante el periodo democrático esta ley no fue aplicada continuó vigente hasta su total derogación en el año 1995.

.

Cuento todo esto para situarme en la cuestión de la que trata la película.

.

Me asombra comprobar que La Gandula también existió en Austria.

.

Me resulta incomprensible la represión que ha sufrido la homosexualidad, y sigue en muchos países.

.

Sebastian Meise nos sitúa en diferentes periodos de la vida de Hans Hoffmann, interpretado por Franz Rogowski, siempre en la cárcel.

.

La peli está presentada con aire sórdido y sucio. Huele a cloaca y roña, pero tiene un aire romántico interno muy profundo.

.

En las relaciones de Hans hay sexo, pero también hay amor y delicadeza.

.

Se entrega a sus diferentes amores a lo largo de su vida.

.

En su etapa final despliega todo su afecto hacia su amigo heterosexual de muchos años.

.

Una peli que emociona y conmueve, pero que sales del cine con ganas de darte una ducha.

.

Mi puntuación: 7,88/10.

.

.

Dirigido por Sebastian Meise:

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Desfile de candilejas – Footlight Parade – 1933 – Lloyd Bacon – Musicales emblemáticos de la historia del cine – Filmin

2/03/2022

.

.

Ficha:

Duración: 104 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Lloyd Bacon

Guion: Manuel Seff, James Seymour

Música: Harry Warren, Sammy Fain. Letra: Al Dubin, Irving Kahal

Fotografía: George Barnes

Reparto: James Cagney, Joan Blondell, Ruby Keeler, Dick Powell, Frank McHugh

Productora: Warner Bros.

Género: Musical. Comedia. Romance | Comedia romántica. Baile. Teatro

.

.

Comentario de Ramón:

.

Janes Cagney canta, baila y entusiasma.

.

Otro de los grandes musicales de la época ambientado en la Gran Depresión y antes de la llegada del nefasto Código Hays.

.

Choca ver a Janes Cagney interpretar a un director musical, cuando nos tiene acostumbrados a verle como gánster implacable.

.

Ese mismo año protagonizó Por el mal camino y dos años antes El enemigo público.

.

Cuando ves a Cagney en pantalla, aunque sea bailando te da la impresión que puede ser capaz de cualquier cosa para lograr sus objetivos.

.

Siempre he admirado los andares de Barbara Stanwyck, pero Cagney podría ser su equivalente en hombre. Unos caminares potentes, rápidos, seguros, implacables.

.

La peli nos habla de la llegada imparable del cine sonoro, de lo cual se burla James, calificándolo de moda pasajera.

.

Antes de estas nuevas películas se interpretaban unos pequeños números musicales, que aquí llaman prólogos.

.

Cagney se esfuerza para hacer rentables estos números musicales.

.

Muy divertida su relación con secretaria Joan Blondell. Demuestra ser el personaje más inteligente y el más irónico.

.

Dick Powell vuelve a interpretar a un cantante principiante, con mucho encanto.

.

Y Ruby Keeler a la gran bailarina.

.

A base de pequeños insertos vemos cantar y, sobre todo, bailar a estos actores.

.

Pero los grandes números musicales llegan al final.

.

Prodigioso el musical del Hotel de la Luna de Miel, con una gran crítica al adulterio, o un elogio, según como se mire. Con elementos picantes y una coreografía en niveles diferentes muy aparatosa.

.

Resulta absolutamente delirante que unos números tan cinematográficos, con un complicado montaje, se intenten explicar para ser representados en un teatro.

.

El segundo número musical es acuático, un avance de lo que nos iban a ofrecer con Esther Williams, unos años más tarde.

.

Decenas de bellísimas chicas, todas blancas, no hay hueco para la diversidad, bailan en un sugestivo bañador.

.

La coreografía es impresionante gracias a la labor de Busby Berkeley,  que nos ofrece unos planos cenitales que ya eran marca de la casa.

.

La carga erótica de este número (y de los otros dos), es sobresaliente.

.

En el tercer “prólogo”, Cagney es un marinero que busca en los bajos fondos a su amada Shanghái Lil.

.

El montaje y la coreografía son colosales. Se representa bien una sociedad marginal, pero el número termina siendo patriótico, y a la postre optimista, con la bandera americana compuesta por los bailarines, la cara de Franklin Delano Roosevelt y el águila símbolo del New Deal.

.

Acabo impresionado por estos extraordinarios “prólogos” y la colección de bellezones que se nos muestra.

.

Los musicales para mí son como una droga. Por muchos que vea siempre necesito más.

.

Mi puntuación: 8,55/10.

.

.

Dirigido por Lloyd Bacon:

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Las ilusiones perdidas – Illusions perdues – 2021 – Xavier Giannoli – #YoVoyAlCine

1/03/2022

.

.

Ficha:

Duración: 149 min.

País: Francia Francia

Dirección: Xavier Giannoli

Guion: Xavier Giannoli, Jacques Fieschi. Novela: Honoré de Balzac

Fotografía: Christophe Beaucarne

Reparto: Benjamin Voisin, Cécile De France, Vincent Lacoste, Xavier Dolan

Productora: Curiosa Films, Gaumont, Umedia, France 3 Cinéma, Ciné+, Canal+, uFund

Género: DramaComedia | Siglo XIX

.

.

Comentario de Ramón:

.

“En nombre de la mala fe, de los rumores y de la publicidad, yo te nombro periodista”.

.

Ya había fake news en el siglo XIX.

.

El joven Lucien Chardon (Benjamin Voisin) quiere triunfar como poeta, después de un idilio con una marquesa, marcha a París en busca del éxito.

.

Descubre un mundo de apariencias y códigos estrictos en la alta sociedad monárquica y otro de engaños y dinero en los medios liberales periodísticos.

.

Su ambición y su estupidez harán que su destino no sea el deseado.

.

Basada en la novela de Honoré de Balzac, describe fielmente, con detalle y precisión, ese momento de la historia de Francia con la restauración borbónica de fondo.

.

Una incesante voz en off nos va dirigiendo el relato. En algunos momentos puede ser adecuada, pero en muchos es innecesaria y molesta.

.

El texto literario de la da una gran calidad a la película, con multitud de frases ingeniosas y mordaces.

.

Hay numerosos momentos brillantes con diálogos auténticamente geniales.

.

Describe con sátira corrosiva el inicio del periodismo moderno, movido por intereses políticos y, sobre todo, económicos. Donde todo se vende y todo tiene un precio.

.

Illusions perdues es una película brillante y deslumbrante, de esas que dan ganas de ver muchas veces.

.

No me extraña que los franceses le hayan dado siete premios César, entre ellos el de mejor peli y mejor fotografía.

.

Una peli que da para debatir mucho sobre periodismo, clases sociales, aspiraciones personales insanas, el fracaso y el triunfo, la influencia de los críticos, el comercio de la verdad…

.

Se contraponen dos tipos de belleza femenina. Salomé Dewaels como Coralie y Cécile de France como Louise de Bargeton.

.

La primera exuberante y carnal, la segunda fría, distante y elegante. Pero las dos apasionadas en la cama.

.

Mi puntuación: 8,06/10.

.

.

Dirigido por Xavier Giannoli:

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: