El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Golpe de suerte – Coup de chance – 2023 – Woody Allen – #YoVoyAlCine

8/10/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Adiós Mr. Allen.

 

Antes de la película sale Woody Allen pidiendo que veamos su última película. Me da la impresión que lo suplica, quiere no ser olvidado.

 

Todos los humanos queremos ser recordados. Allen pasará a la historia del cine por ser un gran director, haber rodado películas excelentes y ser muy prolífico, cincuenta películas en estos tiempos es todo un récord.

 

Aunque es su primera película en francés sigue, como casi siempre, con personajes burgueses acomodados, con preocupaciones livianas, que viven en casas estupendas en escenarios maravillosos.

 

De hecho aquí nos sitúa en el París de las calles más bonitas y en los Jardines de Luxemburgo que son tan identificables.

 

Compone una película ligera, al que da un tono de comedia, por su desenfado y sus momentos musicales de jazz jovial. Por supuesto que introduce algo de thriller para dar más interés a la trama.

 

Reflexiona, como ya hizo en Match Point, sobre la suerte y lo azarosa que puede ser la vida.

 

También consigue hacer una especie de justicia divina con ese vuelco final.

 

Me hace gracia que Jean (Melvil Poupaud) se quiera cargar a la suegra, siempre comprensible. Un delito que debería estar castigado, como mucho, con una multa.

 

Un rato divertido y agradable con aceptables y muy guapos actores (Lou de Laâge y Niels Schneider).

 

Mi puntuación: 7,01/10.

 

 

Dirigido por Woody Allen:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 33 min
Género: Drama | Comedia
Título original: Coup de Chance
Título alternativo: Wasp 22
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 29-09-2023
Países: EE.UU., Francia
Dirección: Woody Allen
Intérpretes: Lou de Laâge, Melvil Poupaud, Niels Schneider, Valérie Lemercier, Elsa Zylberstein, Anne Loiret, Grégory Gadebois, Guillaume De Tonquedec, Jeanne Bournaud
Guión: Woody Allen
Fotografía: Vittorio Storaro
Distribuye en cine: Wanda

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Monstruo – Kaibutsu – 2023 – Hirokazu Koreeda – #YoVoyAlCine

8/10/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La verdad montada desde diferentes visiones.

 

Hay dos temas centrales en esta película. 

 

Por un lado el bullying y por otro la verdad.

 

Los monstruos de esta película son los que causan dolor y amargura, pero también los que interpretan la realidad desde un punto de vista sesgado e incompleto, los que juzgan por lo que parece y por lo que es.

 

El ser humano, tan imperfecto, tan imbécil, que se cree casi siempre en posesión de la verdad, una verdad única y excluyente.

 

Koreeda disecciona y muestra, para que el espectador vaya juzgando a lo largo del metraje y vaya conociendo la realidad y cambiando de opinión.

 

Todos aquéllos que lo saben todo y siempre están en lo cierto… que vean esta película.

 

Mi puntuación: 9,15/10.

 

 

Dirigido por Hirokazu Koreeda:

 

 

Ficha:

Duración: 02h 06 min
Género: Drama
Título original: Kaibutsu
Título alternativo: Monster
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 29-09-2023
País: Japón
Dirección: Hirokazu Koreeda
Intérpretes: Sakura Ando, Eita Nagayama, Soya Kurokawa, Hinata Hiiragi, Mitsuki Takahata, Akihiro Kakuta, Shido Nakamura, Yuko Tanaka
Guión: Yuji Sakamoto
Música: Ryuichi Sakamoto
Fotografía: Ryuto Kondo
Distribuye en cine: Vértigo

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




The Creator – 2023 – Gareth Edwards – #YoVoyAlCine

8/10/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El exterminio de la IA.

 

Gareth Edwards es el director de una de las mejores películas de la saga de Star Wars, Rogue One: Una historia de Star Wars de 2016.

 

En 2010 estrenó Monsters, muy interesante y en 2014 Godzilla, un bodrio de tomo y lomo.

 

The Creator es una película de cine bélico y ciencia ficción.

 

Las escenas de guerra recuerdan a Platoon o Apocalypse Now, con mucho ritmo y cierto aire trágico.

 

Plantea cuestiones que a mí me interesan, como cual es la esencia de lo humano, y qué derecho tienen los americanos en decidir a quién exterminar.

 

Salí muy contento de la película, casi entusiasmado de haber visto un producto de calidad, muy atractivo visualmente y atrayente en su filosofía.

 

Esperaba encontrar el apoyo de mis compañeros de Centauros de la Alcarria, pero muy al contrario los tres hicieron piña para destrozar mis argumentos a favor de la película, en una demostración de fuerza apabullante, hicieron tambalear mis pensamientos positivos sobre esta producción. VER Centauros de la Alcarria – Episodio 67 – Hablamos de The Creator y entrevistamos a Arantxa Echevarria por Chinas.

 

Por eso me gusta expresarme en éste mi blog en el que no encuentro oposición.

 

Los americanos (generalizo sin sutilezas, sabiendo que todos los habitantes de USA no piensan igual) siempre han reaccionado con la brutalidad indiscriminada a los ataques o amenazas que han recibido.

 

Cuando fueron víctimas del terrible atentado del 11S, decidieron declarar la guerra a un país entero e invadirlo. Todos los musulmanes se convirtieron en sospechosos o, incluso, enemigos.

 

Aquí en The Creator, reaccionan igual, decidiendo exterminar a todos los robots que llaman IA. Pero en sus ataques no dudan en asesinar a granjeros asiáticos, como hicieron en la Guerra de Vietnam.

 

Por esto esta película tiene ese aspecto de realidad muy posible.

 

Hasta ahora lo habitual era la lucha entre humanos y robots, por la supervivencia de los primeros. Como pasaba en Terminator.

 

Aquí es muy diferente. Los robots se defienden del intento de exterminio, de aniquilación absoluta, que pretenden los norteamericanos.

 

Estos robots están perfectamente integrados en la sociedad de Nueva Asia y viven colaborativamente con sus habitantes, que lucharán con los robots.

 

La AI no pretende destruir el mundo humano, solo intentan sobrevivir.

 

Muchos necesitan un aspecto humano, pero no se apropian de él, sino que lo solicitan de manera cordial y altruista.

 

Hay más humanidad en estos AIs, que en la crueldad de esos soldados yanquis que van asesinando indiscriminadamente en los territorios de Nueva Asia.

 

Edwards toma partido por los atacados por los más débiles y yo comparto esa afinidad.

 

Algo parecido vimos en Distrito 9 de Neill Blomkamp.

 

Y todo ello me lleva a plantearme donde reside de verdad lo humano. 

 

Su protagonista es Joshua que solo quiere recuperar a su esposa y encontrar al hijo, que posiblemente no llegó a tener, al que da vida John David Washington. En un momento de la película le dice a esa niña robot Alphie: “yo no iré al cielo, porque no he sido bueno”. A lo que ella responde: “yo tampoco porque soy un robot“.

 

Esa autoconsciencia de su propia existencia la convierte, posiblemente, en más humana.

 

Mi puntuación: 8,71/10.

 

 

Dirigido por Gareth Edwards:

 

 

Ficha:

Duración: 02h 15 min
Género: Acción | Ciencia ficción
Título original: The Creator
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 29-09-2023
País: EE.UU.
Dirección: Gareth Edwards
Intérpretes: John David Washington, Gemma Chan, Ken Watanabe, Sturgill Simpson, Madeleine Yuna Voyles, Allison Janney, Amar Chadha-Patel, Marc Menchaca, Robbie Tann, Ralph Ineson, Michael Esper, Veronica Ngo, Ian Verdun, Daniel Ray Rodriguez, Rad Pereira, Syd Skidmore, Karen Aldridge, Teerawat Mulvilai
Guión: Gareth Edwards, Chris Weitz
Fotografía: Greig Fraser
Producción: Gareth Edwards, Arnon Milchan
Distribuye en cine: Walt Disney

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




FESCIGU 2023 – @FESCIGU – #21FESCIGU – Gala de Clausura y Premios

8/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La tarde de la Gala de Clausura:

 

El FESCIGU clausura una edición marcada por el alto nivel de participación de público y directores.

 

 

El tren de l’alegría” se alzaba con el Premio Picazo al Mejor Cortometraje, lo cual lo califica automáticamente para optar a los Premios Goya en la categoría de Mejor Cortometraje de Ficción.

 

 

La vida entre dos noches” se alzaba con el Segundo Premio Picazo al Mejor Cortometraje y “Perder” se llevaba el Premio Picazo del Público

 

 

A las 19:00 comenzaba la sección Juventud Acumulada, dedicada a la tercera edad, y en la que Cinefilia ha estrenado su documental “Tercera juventud: la edad de la calma“, producido especialmente para el FESCIGU, y que cuenta con el testimonio de once personas de Guadalajara muy reconocidas e involucradas en la vida social de la ciudad, cuyo común denominador es haber nacido antes de 1948 (Juan Garrido, Blanca Calvo, Andrés Aberasturi, Antonio Herrera Casado, Isabel Muñoz, Sara Barceló, Jesús Campoamor, José María Bris y Miguel Lezcano). Prácticamente todos ellos han estado presentes en el estreno.

 

 

La Sección Requetecortos dio comienzo algo pasadas las 20:00 horas, debido a la gran afluencia de público. Se trata del último bloque de cortometrajes de esta edición y en ella se han mostrado 14 piezas de un máximo de seis minutos de duración.

 

El público siempre sale encantado con esta sección. Es la esencia del cortometraje“, señala Moreno, director del festival, “Poder ser, además, los responsables de los dos premios que se ofrecen hace que nuestros espectadores se sientan en cierto modo protagonistas y disfruten mucho más aún de esta sección“, concluye.

 

No olvidemos que los dos Premios Picazo que recaen en los cortos de esta sección los vota el público y al poco rato se dan a conocer en la Gala de Clausura.

 

Previamente la Gala de Clausura comenzaba con una emocionante actuación de Micky, que cantó temas tan conocidos para las generaciones más senior como “Enséñame a cantar” o”El chico de la armónica“, acompañado con la coreografía de Carpe Diem, basada en los estilos de los años 70.

 

La actuación de este veterano de 79 años estaba acorde con el espíritu de esta edición del Fescigu dedicado a la “Juventud Acumulada”.

 

 

Montse de la Cal y Pedro García Chaín fueron los encargados de conducir la gala, con momentos que oscilaron entre lo ligeramente divertido y lo netamente chirriante.

 

 

Un auténtico momentazo, lo mejor de la gala, fue cuando el presentador Chaín cantó el tema de Gardel “Volver“, de Gardel, acompañado por el dúo de danza Carmen Plaza y Aleix Casimiro, que bailaron el tango, y por Angélica de la Fuente al piano, que también estuvo acompañando toda la gala con la magia de su música.

 

 

La gala contó también con la entrañable actuación de Helena Bianco, líder del grupo Los Mismos, que tuvo un gran éxito en los años 60 y 70 y cuyas canciones son conocidas por varias generaciones. “El viejo Roble” y “El puente” nos trasladaron, al público más mayor, a nuestra infancia.

 

 

Por supuesto la gala contó con la práctica totalidad de los miembros del jurado; tan solo Nathalie Seseña faltó al evento, al haber sufrido un accidente doméstico esa misma mañana.

 

Tras la gala de clausura, los espectadores pudieron disfrutar de la proyección de dos de los cortos ganadores:   y

 

 

 

El Palmarés:

 

El primer premio en darse a conocer fue el Premio Picazo al Compromiso Social, entregado por Derecho a Morir Dignamente y que recayó en “Ava“, de Mabel Lozano.

 

 

A continuación, Helena Bianco desveló, tras su actuación, el Segundo Premio Picazo al Mejor Requetecorto, que fue para la comedia “Cristal, papel, orgánico“, de Almudena Vázquez.

 

 

Manuel Rojas JR y Javier Balaguer, al que lamento mucho no haber podido saludar, fueron los encargados de dar a conocer el Primer Premio Picazo al Mejor Requetecorto, que recayó en “Muy fuerte“, de César Ríos.

 

 

Para entregar el Premio Picazo del Público, el encargado fue José Moreno, modelo del cartel de este año, y el galardón recayó en “La historia interminable“, de David Valero.

 

 

Tras una breve, pero intensa y brillante, intervención de José Luis Escudero, delegado del gobierno de la región en Guadalajara, y Ana Guarinos, alcaldesa de la capital, fue el turno de conocer los principales premios del festival.

 

Pude conversar unos minutos con Escudero, siempre tan amable y cordial.

 

 

Silvia Anoro, subdirectora del ICAA y María Luisa Gutiérrez, productora y miembro del jurado, desvelaron el Segundo Premio Picazo de la Sección Oficial: “La vida entre dos noches“, de Antonio Cuesta.

 

 

Por último la veterana actriz Claudia Gravy, acompañada del actor Roberto Enríquez, fueron los encargados de dar a conocer el premio más codiciado del FESCIGU. El Premio Picazo al Mejor Cortometraje de la Sección Oficial. Su ganador, “El tren de l’alegría“, de Jordi Boquet.

 

 

Tras desvelar los últimos premios, fue el momento para que todos los ganadores y entregadores políticos, así como autoridades que habían subido al escenario, posaran para la foto de familia final.

 

 

Os pongo los vídeos publicados en el YouTube de @fescigu:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




LA HISTORIA INTERMINABLE – Un cortometraje de David Valero – 2023 – FESCIGU 2023 – @FESCIGU – #21FESCIGU

8/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La vida de Teresa.

 

Teresa cuida de su madre, discute con su hija, hace la comida, barre, limpia y trabaja en la recogida de basura por la noche.

 

El corto nos relata su sin parar cotidiano.

 

Una historia de trabajo y sacrificio.

 

Premio Picazo del Público.

 

Mi puntuación: 8,03/10.

 

 

Dirigido por David Valero:

 

 

Ficha:

Género: Ficción
Duración: 14 min.
Idioma: Español
Año de producción: 2023
País de producción: España
Lugar de rodaje: Orihuela (Alicante)

PRODUCTORA
Polars Films
DISTRIBUIDORA
Curts Valencia
PRODUCTOR EJECUTIVO
David Valero
GUION
David Valero
DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA
David Valero
DIRECTOR DE ARTE
Teresa Royuela
MONTAJE
David Valero
SONIDO
Franco González
REPARTO
Teresa Royuela
Aroa Royuela
Josefa Mestre
Maximiliano Royuela

 

…………………………………………………

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




EL TREN DE L’ALEGRIA (El tren de la alegría) – Un cortometraje de Jordi Boquet – 2023 – FESCIGU 2023 – @FESCIGU – #21FESCIGU

8/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

En busca de la verdad.

 

Las duras pruebas a las que se ven sometidos un grupo de actores en busca de ese vago y abstracto concepto de la verdad en el escenario.

 

Tiene un puntito de turbador que le da más atractivo.

 

Obtuvo el Premio Picazo al Mejor Cortometraje de la Sección Oficial.

 

Mi puntuación: 7,69/10.

 

 

Dirigido por Jordi Boquet:

 

 

Ficha:

Género: Ficción
Duración: 22 min.
Idioma: Catalán
Año de producción: 2023
País de producción: España
Lugar de rodaje: Barcelona

PRODUCTORA
Pausa Dramàtica Films
DISTRIBUIDORA
MoreThan
PRODUCTOR EJECUTIVO
Anna Moragriega
GUION
Tomàs Bayo Encontra
Jordi Boquet Claramunt
DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA
Toni Vidal Llorens
DIRECTOR DE ARTE
Arnau Gassó Coll
MONTAJE
Celeste Barria
SONIDO
Jordi Font Figueras
Laia Casanovas
MÚSICA
Carlos Montfort
REPARTO
Guillem Balart Llonch
Javier Beltrán
Luara Mateu i Trias
Elena Tarrats
Ariadna Oski Martin
Estel·la Franquesa
Ilyass El Ouahdani
Joan Esteve
Katia Coser Galtés
Martí Aparici Quiñones
Neus Montané

 

…………………………………………………

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




BRIANDA – Un cortometraje de Pablo G. Boutou – 2023 – FESCIGU 2023 – @FESCIGU – #21FESCIGU

8/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La mierda no solo se caga.

 

Esta mujer decide poner los puntos sobres las íes de la existencia.

 

Mi problema con la discriminación auditiva y el mal montaje de sonido del corto han conseguido que casi no me haya enterado del monólogo, que he intuido muy divertido. Lo necesito ver con subtítulos.

 

Mi puntuación: 7,00/10.

 

 

Dirigido por Pablo G. Boutou:

 

 

Ficha:

Género: Ficción
Duración: 4 min.
Idioma: Español
Año de producción: 2022
País de producción: España
Lugar de rodaje: Madrid

PRODUCTORA
La Magia Negra
DISTRIBUIDORA
Nieves Soria
PRODUCTOR EJECUTIVO
Nieves Soria
Pablo G. Boutou
GUION
Pablo G.Boutou
DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA
Mario G. Cid
Berry Espinosa
DIRECTOR DE ARTE
Pablo G. Boutou
MONTAJE
Berry Espinosa
Mario G .Cid
SONIDO
Berry Espinosa
Mario G .Cid
REPARTO
Nieves Soria
Teresa Rodríguez

 

…………………………………………………

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




MUY FUERTE – Un cortometraje de César Ríos Aguilar – 2023 – FESCIGU 2023 – @FESCIGU – #21FESCIGU

8/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Habladurías.

 

Unas compañeras de trabajo especulan porqué una de ellas se dedica a hacer deporte en el tiempo del descanso.

 

Sus suposiciones están alejadas de su cruda realidad.

 

¡Vaya tipejas!

 

Premio Picazo al Mejor Requetecorto.

 

Mi puntuación: 7,66/10.

 

 

Dirigido por César Ríos Aguilar:

 

 

Ficha:

Género: Ficción
Duración: 4 min.
Idioma: Español
Año de producción: 2022
País de producción: España
Lugar de rodaje: Madrid

PRODUCTORA
Supercuidadores SL
DISTRIBUIDORA
LINE UP – Film Agency
PRODUCTOR EJECUTIVO
Aurelio López-Barajas de la Puerta
GUION
César Ríos Aguilar
DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA
José Arana
MONTAJE
Eduardo Ovejero
SONIDO
Gonzalo Cosculluela
MÚSICA
Marcos Cruz Lloréns
REPARTO
Lara Dibildos
Alicia Fernández
Melina Matthews
Sandra Cervera
Paloma Dueñas
David García Palencia

 

…………………………………………………

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




FASHION VICTIMS 2.0 – Un cortometraje de animación de María Lorenzo Hernández – 2023 – FESCIGU 2023 – @FESCIGU – #21FESCIGU

8/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Comprar ropa barata.

 

Un estupendo corto de denuncia social, con una animación muy simbólica y efectista.

 

Para que los que tenemos la fortuna de vivir en países ricos, podamos comprarnos camisetas por 10 euros, hay niños y mujeres sometidas a trabajo esclavo en países del tercer mundo.

 

Una dura y terrible realidad que no debemos de dejar de tener presente.

 

Mi puntuación: 8,55/10.

 

 

Dirigido por María Lorenzo Hernández:

 

 

Ficha:

Género: Animación
Duración: 2 min.
Idioma: Español
Año de producción: 2023
País de producción: España
Lugar de rodaje: Valencia

PRODUCTORA
Enrique Millán
DISTRIBUIDORA
María Lorenzo Hernández
PRODUCTOR EJECUTIVO
Enrique Millán
GUION
María Lorenzo
DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA
María Lorenzo
DIRECTOR DE ARTE
ESCIF
MONTAJE
María Lorenzo
SONIDO
María Lorenzo

 

…………………………………………………

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




LA CREMALLERA – Un cortometraje de Martín Cuervo – 2023 – FESCIGU 2023 – @FESCIGU – #21FESCIGU

8/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

No es un buen día para Marta.

 

¡Cómo se agradece la comedia en un Festival!

 

La tendencia natural de los Festivales, Fescigu incluido, es ofrecernos dramones, que, además, suelen ser los premiados.

 

La comedia se considera un género menor y es raro que obtenga galardones. Por ello me entusiasma que los Feroz, que damos la AICE, tenga premio a la mejor comedia.

 

El traje de bodas de Marta, que heredó de su madre, es un p*** horror. Feo de coj****.

 

El problema es que se lo ha puesto y, ahora, la cremallera se ha atascado y está atrapada en él…

 

Mi corto preferido de la sección Requetecortos.

 

Estupenda Paloma López. No la quiero perder de vista.

 

Mi puntuación: 8,55/10.

 

 

Dirigido por Martín Cuervo:

 

 

Ficha:

Género: Ficción
Duración: 5 min.
Idioma: Español
Año de producción: 2023
País de producción: España
Lugar de rodaje: Madrid

PRODUCTORA
Mellis Films
DISTRIBUIDORA
Paloma López
GUION
Paloma López
Martín Cuervo
DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA
Pablo Bürmann
DIRECTOR DE ARTE
Pablo Bürmann
MONTAJE
Eduardo Diestes
SONIDO
Eduardo Martín
MÚSICA
Martín Cuervo
REPARTO
Paloma López

 

…………………………………………………

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




VISIONADO – Un cortometraje de Manuel Román Sierra – 2023 – FESCIGU 2023 – @FESCIGU – #21FESCIGU

8/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Para la imagen y mira con detenimiento.

 

Un estupendo corto que nos invita a analizar con detalle el vídeo que se nos ofrece.

 

Un momento banal se puede convertir en uno trascendente.

 

No apartes la mirada ni un segundo, puedes perderte lo más importante.

 

Mi puntuación: 7,95/10.

 

 

Dirigido por Manuel Román Sierra:

 

 

Ficha:

Género: Ficción
Duración: 4 min.
Idioma: Español
Año de producción: 2022
País de producción: España
Lugar de rodaje: Santa Cruz de Tenerife

PRODUCTORA
Naif Films
DISTRIBUIDORA
Digital 104 Film Distribution
PRODUCTOR EJECUTIVO
Yadira Ávalos
GUION
Eli Herrera
Manuel Román Sierra
DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA
Manuel Román Sierra
MONTAJE
Manuel Román Sierra
SONIDO
Manuel Román Sierra
REPARTO
Alexis Hernández
Eli Herrera
Manuel Román

 

…………………………………………………

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




MÍA – Un cortometraje de David González Rudiez – 2023 – FESCIGU 2023 – @FESCIGU – #21FESCIGU

8/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El paso del tiempo.

 

A veces, puede ocurrir que juegues al escondite con la vida de tus hijos y, de pronto, ya se hayan hecho mayores.

 

De eso nos habla este corto, que como me decía un amigo se nos ha hecho largo.

 

Una idea estupenda, que no consigue mantener la atención, durante su corto metraje.

 

Mi puntuación: 5,66/10.

 

 

Dirigido por David González Rudiez:

 

 

Ficha:

Género: Ficción
Duración: 5 min.
Idioma: Español
Año de producción: 2023
País de producción: España
Lugar de rodaje: Collado Villalba (Madrid)

PRODUCTORA
Aspaviento
DISTRIBUIDORA
David González Rudiez
PRODUCTOR EJECUTIVO
David González Rudiez
GUION
David González Rudiez
DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA
David González Rudiez
DIRECTOR DE ARTE
Ángela Vigil Martínez
MONTAJE
David González Rudiez
SONIDO
David González Rudiez
REPARTO
Carlos Algaba
Carla Bueno Hervás
Ángela Bueno Soria

 

…………………………………………………

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




EL AUTOR – Un cortometraje de Jorge de la Cruz – 2023 – FESCIGU 2023 – @FESCIGU – #21FESCIGU

8/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Lo políticamente correcto.

 

El defectuoso montaje de sonido no colaboraba, para que los que tenemos cierto déficit de discriminación auditiva, lo entendiéramos completamente.

 

Compara lo que es políticamente correcto en la ficción, con lo habitual de las transgresiones en el lenguaje en la realidad.

 

Diciendo barbaridades entre cine y fútbol, gana el segundo por goleada.

 

Mi puntuación: 7,82/10.

 

 

Dirigido por Jorge de la Cruz:

 

 

Ficha:

Género: Ficción
Duración: 6 min.
Idioma: Español
Año de producción: 2022
País de producción: España
Lugar de rodaje: Madrid

PRODUCTORA
Picalagarto Films
Instituto del Cine de Madrid
DISTRIBUIDORA
Distribution with Glasses
PRODUCTOR EJECUTIVO
Silvia Gil
GUION
Jorge de la Cruz
DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA
Julieta Dorín
DIRECTOR DE ARTE
Carolina Muñoz
MONTAJE
Daniel Cervantes
SONIDO
Javi Sánchez
MÚSICA
Jorge Eliseo
REPARTO
Luis Espacio
Sami Bek
Óscar Fervaz
Alberto Trejo
Ana Ruth Resco
Roberto Barahona
Gonzalo Lasso
Javier Lago

 

…………………………………………………

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




DE TIMBRES Y RUEDAS – Un cortometraje de Fabio Barber Hernández – 2023 – FESCIGU 2023 – @FESCIGU – #21FESCIGU

8/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El dilema de vender una bicicleta.

 

En una parada de bus dos jóvenes intentan decidir si vender su bicicleta.

 

Todos sabemos que en realidad están discutiendo de otra cuestión.

 

Un planteamiento interesante para que nadie pueda decir que es un claro alegato.

 

Mi puntuación: 7,15/10.

 

 

Dirigido por Fabio Barber Hernández:

 

 

 

Ficha:

Género: Ficción
Duración: 5 min.
Idioma: Español
Año de producción: 2023
País de producción: España
Lugar de rodaje: Las Palmas de Gran Canaria

PRODUCTORA
Instituto del Cine Canarias SL
DISTRIBUIDORA
Fabio Barber
PRODUCTOR EJECUTIVO
Fabio Barber
GUION
Fabio Barber
DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA
Adrián González
DIRECTOR DE ARTE
Eva Tejera
MONTAJE
Candela Díaz
SONIDO
Joel Rodríguez
REPARTO
Mariangel Ron
Héctor Ginory
Ana Gordillo

 

…………………………………………………

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




EL PASO – Un cortometraje de Santiago Olivera – 2023 – FESCIGU 2023 – @FESCIGU – #21FESCIGU

8/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

En un andén del metro.

 

Un señor mayor ve reflejada su vida al otro lado de las vías.

 

Con asombro, llega un momento en la vida, en la que se es consciente, que ha ido pasando.

 

Mi puntuación: 7,36/10.

 

 

Dirigido por Santiago Olivera:

 

 

Ficha:

Género: Ficción
Duración: 2 min.
Idioma: Español
Año de producción: 2012
País de producción: España
Lugar de rodaje: Barcelona

PRODUCTORA
Santiago Olivera
DISTRIBUIDORA
Rubén Seca
PRODUCTOR EJECUTIVO
Santiago Olivera
GUION
Santiago Olivera
DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA
Dmitrii Rátusny
DIRECTOR DE ARTE
Santiago Olivera
MONTAJE
Santiago Olivera
SONIDO
Santiago Olivera
REPARTO
Pedro Ricart
Néstor León
Nathan Radley
Victoria Cruz
Lorenzo Iván Giménez

 

…………………………………………………

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




MYHANDS – Un cortometraje de Artur Molina Mellado y Helio Valero Pérez – 2023 – FESCIGU 2023 – @FESCIGU – #21FESCIGU

8/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

¡Qué antebrazos tan feos tenías!

 

¿Dónde está el límite de la cirugía estética?

 

¿Hasta dónde se puede llegar para sentirse más bella?

 

Y tú, ¿qué te operarías?

 

Mi puntuación: 7,23/10.

 

 

Dirigido por Artur Molina Mellado y Helio Valero Pérez:

 

 

Ficha:

Género: Ficción
Duración: 5 min.
Idioma: Español
Año de producción: 2023
País de producción: España
Lugar de rodaje: Barcelona

PRODUCTORA
Punt de Gir Productora Audiovisual SL
DISTRIBUIDORA
Punt de Gir Productora Audiovisual SL
PRODUCTOR EJECUTIVO
Helio Valero
Artur Molina
GUION
Helio Valero
Artur Molina
DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA
Jesús Pelegrín
DIRECTOR DE ARTE
Giulio Martini
MONTAJE
Helio Valero
Artur Molina
SONIDO
Xavier Lorenzo
Dolmen Studio
MÚSICA
Marcel Pascual Royo
VOZ EN OFF
Albert Peñarroya
REPARTO
Koichi Sugihara
Mercè Garcés

 

…………………………………………………

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




DENNIS – Un cortometraje de Animación de Guillermo Garzón y Carlos Beceiro – 2023 – FESCIGU 2023 – @FESCIGU – #21FESCIGU

8/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El peor de los más malos o cómo destacar en la fábrica del mal.

 

Intenta ser divertido, pero lo consigue a medias. 

 

A veces, me ha resultado confuso.

 

Ayuda que solo dura 3 minutos.

 

Mi puntuación: 6,55/10.

 

 

Dirigido por Garzón y Carlos Beceiro:

 

 

Ficha:

Género: Animación
Duración: 3 min.
Idioma: Sin diálogos
Año de producción: 2021
País de producción: España
Lugar de rodaje: España
PRODUCTORA
U-tad
DISTRIBUIDORA
Selected Films
PRODUCTOR EJECUTIVO
Jorge Calderón
GUION
Guillermo Garzón
Carlos Beceiro
DIRECTOR DE ARTE
Carlos Beceiro
Guillermo Garzón
Carla Sánchez
MONTAJE
Carlos Beceiro
SONIDO
Pablo Galietero
MÚSICA
Manuel González
REPARTO
Javier Frauca
Carlos Beceiro

 

…………………………………………………

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




DEJAR DE SER – Un cortometraje de Juan Escribano – 2023 – FESCIGU 2023 – @FESCIGU – #21FESCIGU

8/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El duro oficio de camarero.

 

Desde los catorce años hasta que acabé la carrera trabajé durante largos periodos de camarero, entre otros oficios.

 

Es el trabajo más duro que conozco. Lidias con personas, a veces, muy desagradables, con el calor, con la presión de sacar bien las cuentas, haces mucho esfuerzo físico y las jornadas son agotadoras.

 

Este corto rinde homenaje a l@s trabajador@s de este durísimo oficio.

 

Muy convincente la interpretación de África de la Cruz.

 

Mi puntuación: 7,88/10.

 

 

Dirigido por Juan Escribano:

 

 

Ficha:

Género: Ficción
Duración: 4 min.
Idioma: Español
Año de producción: 2023
País de producción: España
Lugar de rodaje: Sevilla
PRODUCTORA
Juan Escribano
DISTRIBUIDORA
Films on the Road
PRODUCTOR EJECUTIVO
Juan Escribano
GUION
Juan Escribano
DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA
Ignacio Bascón
MONTAJE
Ignacio Bascón
Rubén Cass
SONIDO
Ignacio Bascón
REPARTO
África de la Cruz

 

…………………………………………………

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




CRISTAL, PAPEL, ORGÁNICO – Un cortometraje de Almudena Vázquez – 2023 – FESCIGU 2023 – @FESCIGU – #21FESCIGU

8/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Reciclar para salvar tortugas.

 

En tono humorístico nos plantea las dificultades del reciclaje y la cuota de participación que tenemos en la ardua tarea de salvar el planeta.

 

Muy divertido.

 

El público ha agradecido echar unas risas, otorgándole el Segundo Premio Picazo al Mejor Requetecorto.

 

Mi puntuación: 7,85/10.

 

 

Dirigido por Almudena Vázquez:

 

 

Ficha:

Género: Ficción
Duración: 4 min.
Idioma: Español
Año de producción: 2022
País de producción: España
Lugar de rodaje: Madrid
PRODUCTORA
Panic Attack
DISTRIBUIDORA
Almudena Vázquez
PRODUCTOR EJECUTIVO
Almudena Vázquez
Jorge Cáster
GUION
Almudena Vázquez
DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA
Fernando Manjavacas
MONTAJE
Álvaro González
SONIDO
Christian de Frutos
REPARTO
Ángela Chica
Pascual Laborda

 

…………………………………………………

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




TERCERA JUVENTUD: LA EDAD DE LA CALMA – Un cortometraje de Montse de la Cal y Luis Moreno – 2023 – FESCIGU 2023 – @FESCIGU – #21FESCIGU

8/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Las opiniones de los veteranos.

 

Luis Moreno y Montse de la Cal entrevistan a personajes de la cultura de Guadalajara (Juan Garrido, Blanca Calvo, Andrés Aberasturi, Antonio Herrera Casado, Isabel Muñoz, Sara Barceló, Jesús Campoamor, José María Bris y Miguel Lezcano).

 

Todos derrochan energía, a pesar de su edad, y llevan una vida activa.

 

Son declaraciones sinceras y diversas, que, a veces, asombran y, a veces, emocionan.

 

Supongo que ha sido difícil seleccionar los mejores momentos, después de haber grabado muchas horas de entrevistas, que, bien seguro, no tenían desperdicio.

 

Mi puntuación: 7,82/10.

 

 

Dirigido por Montse de la Cal y Luis Moreno:

 

 

Ficha:

Género: Documental
Duración: 17 min.
Idioma: Español
Año de producción: 2023
País de producción: España
Lugar de rodaje: Guadalajara
PRODUCTORA
Cinefilia
DISTRIBUIDORA
Cinefilia
PRODUCTOR EJECUTIVO
Luis Moreno
GUION
Montse de la Cal
DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA
Gustavo García Sierra
POSTPRODUCCIÓN/ANIMACIÓN
Rob Maldonado
MONTAJE
Gustavo García Sierra
SONIDO
Gustavo García Sierra
REPARTO
Juan Garrido
Blanca Calvo
Andrés Aberasturi
Antonio Herrera Casado
Isabel Muñoz
Sara Barceló
Jesús Campoamor
José María Bris
Miguel Lezcano

 

…………………………………………………

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




PARÍS 70 – Un cortometraje de Dani Feixas Roca – 2023 – FESCIGU 2023 – @FESCIGU – #21FESCIGU

8/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Recuerdos felices.

 

La estupenda Luisa Gavasa protagoniza este corto interpretando a una paciente con demencia.

 

Su hijo, un muy competente Alain Hernández, la intenta orientar hacia los recuerdos felices con su esposo, en los viajes que han realizado.

 

Es muy cierto que los mejores recuerdos vitales están muy relacionados con la familia y los viajes.

 

Yo que soy muy sensible he de reconocer que me he emocionado.

 

Mi puntuación: 9,17/10.

 

 

Dirigido por Dani Feixas Roca:

 

 

Ficha:

Género: Ficción
Duración: 15 min.
Idioma: Catalán
Año de producción: 2023
País de producción: España
Lugar de rodaje: Barcelona
PRODUCTORA
Astronaut Films
Vivir para Ver
DISTRIBUIDORA
Selected Films
PRODUCTOR EJECUTIVO
Dani Feixas Roca
Alba Forn Bernaus
GUION
Nach Solís
DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA
Biel Capellas
DIRECTOR DE ARTE
Evelin Hernández
MONTAJE
Dani Feixas
SONIDO
Lucía Amado
Cora Delgado
MÚSICA
Laura Cruells
REPARTO
Luisa Gavasa
Alain Hernandez
Neus Asensi

 

…………………………………………………

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




LA NAU (La nave) – Un cortometraje de Guillem Miró – 2023 – FESCIGU 2023 – @FESCIGU – #21FESCIGU

8/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El cascarrabias y el dron.

 

Vemos los cabreos de este veterano payés cunado entre sus naranjos descubre que es vigilado por un dron.

 

Tierno, cómico, irritante…

 

Hay que acumular vivencias cuando se es viejo, pero no mala leche.

 

Mi puntuación: 7,02/10.

 

 

Dirigido por Guillem Miró:

 

 

Ficha:

Género: Ficción
Duración: 18 min.
Idioma: Catalán
Año de producción: 2023
País de producción: España
Lugar de rodaje: Mallorca
PRODUCTORA
Somera Films SL
Ana Inés Fernández
DISTRIBUIDORA
Selected Films
PRODUCTOR EJECUTIVO
Ana Inés Fernández
GUION
Guillem Miró
DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA
Joan González
DIRECTOR DE ARTE
María Moya
MONTAJE
Nuria Salgado
SONIDO
Victor Marín
MÚSICA
Joana Gomila
REPARTO
Miquel Gelabert

 

…………………………………………………

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Ava (Corto Documental) – 2022 – Mabel Lozano – FESCIGU 2023 – @FESCIGU – #21FESCIGU

8/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Explotación con agravantes.

 

Mabel Lozano nos presenta otra (NECESARIA) película de denuncia social del abuso contra las mujeres.

 

A través de la voz en off una madre de una niña adoptada con deficiencias intelectivas nos relata cómo fue engañada y secuestrada para la prostitución.

 

También se aportan las intervenciones de expertas en la trata y explotación de personas con déficits.

 

Es un relato escalofriante y terrible. De verdad que es increíble que haya individuos tan despiadados en el mundo.

 

Todo mi apoyo a las víctimas y sus familias.

 

Para ilustrar el relato Mabel utiliza paisajes  y planos generales de ciudades, evitando imágenes que pudieran delatar la identidad de las víctimas.

 

Recibió el Premio Picazo al Compromiso Social, entregado por Derecho a Morir Dignamente en el FESCIGU 2023.

 

Mi puntuación: 7,66/10.

 

 

Dirigido por Mabel Lozano:

 

 

Ficha:

Título original
Ava
Año
2022
País
España
Dirección
Mabel Lozano
Guion
Mabel Lozano, Isabel Peña
Reparto
Documental
Compañías
Mafalda Entertainment
Género
Documental | Prostitución. Discapacidad

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Centauros de la Alcarria – Episodio 67 – Hablamos de The Creator y entrevistamos a Arantxa Echevarria por Chinas

7/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

 

Centauros de La Alcarria: Hablamos de The Creator y entrevistamos a Arantxa Echevarria por Chinas

06/10/2023

 

En el programa de hoy traemos doble entrevista. Por un lado, vuelve a Aurora para hablarnos de las próximas películas que estrenará el Cine Club Alcarreño en su vuelta a la actividad. Por otro, entrevistamos a Arantxa Echevarria para que nos cuente cositas que su nueva película, Chinas, en la que se adentra precisamente en la comunidad china residente en España y los conflictos generacionales que viven padres e hijos.

 

Además, comentamos los estrenos de la semana que viene, con nueva entrega de El exorcista, un documental de dibujos animados como Dispararon al pianista y una película de esas de David contra Goliath titulada Golpe a Wall Street.

 

Y en la zona Spoiler hablamos de The Creator.

 

Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.

 

Los tres van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

 

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.

 

Centauros de la Alcarria en Nueva Alcarria

 

Podcast de Centauros de la Alcarria

 

Otros post relacionados.

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 
 
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.

Los tres van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.

Centauros de la Alcarria en Nueva Alcarria

Podcast de Centauros de la Alcarria

Otros post relacionados.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Los cuentos de Canterbury – I racconti di Canterbury – 1972 – Pier Paolo Pasolini – El Bosco / Pasolini – Curso UNED 2023-2024. El cine de los grandes maestros o cuando el pincel es la cámara.

7/10/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

En el Renacimiento…

 

Nuestro profesor Carlos Alba demuestra ser un valiente al programar esta película empezando este curso.

 

Pasolini no es un director fácil y su manera de narrar puede sorprender a los que no lo conozcan.

 

Esta película es muy de su autor.

 

Asombra como pasa de cuento a cuento sin solución de continuidad, dando la impresión que una historia no termina cuando la otra está empezando.

 

Su puesta en escena es muy cuidadamente descuidada. Impresiona de usar actores no profesionales, sacados del ambiente más rural, pero al mismo tiempo resulta manierista en la puesta en escena, aunque la película tiene un tono naturalista. Combinaciones imposibles, que Pasolini aporta sin complejos, como en todo su cine.

 

Siempre se le tachó de provocador, pero tal vez, esta película sea la menos incisiva de todas, puede ser porque todo está tamizado por el desenfado y el buen sentido del humor.

 

Es curioso que se le criticara por los desnudos y las escenas sexuales cuando muchos de los cuentos son tremendamente feroces con el alma humana.

 

Como el relato de los tres amigos que encuentran un tesoro. La avaricia puede más que la amistad y la muerte se sale con la suya, en un justo castigo. Es muy posible que éste sea mi relato favorito, por su simplicidad y eficacia.

 

Gracias a la introducción de Carlos pude apreciar las constantes referencias visuales a las pinturas de El Bosco.

 

Me encanta identificar a Franco Citti que interpreta en El padrino III al sicario Calo.

 

Mi puntuación: 7,85/10.

 

 

Dirigido por Pier Paolo Pasolini:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 52 min
Género: Comedia | Drama
Título original: I racconti di Canterbury
Año: 1972
Países: Francia, Italia
Dirección: Pier Paolo Pasolini
Intérpretes: Hugh Griffith, Laura Betti, Ninetto Davoli, Franco Citti, Alan Webb, Pier Paolo Pasolini, J.P. Van Dyne, Josephine Chaplin, Vernon Dobtcheff, Dan Thomas, Adrian Street, Orla Pederson, Derek Deadman, Elisabetta Genovese, Jenny Runacre, Michael Balfour, Tom Baker, Robin Askwith
Argumento: Geoffrey Chaucer (cuentos)
Guión: Pier Paolo Pasolini
Música: Ennio Morricone
Fotografía: Tonino Delli Colli
Diseño de producción: Dante Ferretti
Distribuye en formato doméstico: Avalon

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: