

Comentario de Ramón:
El ruido del dolor.
La actriz y directora estadounidense Kristen Stewart nació el 9 de abril de 1990 en Los Ángeles, California.
Su salto al gran público llegó con su papel de Bella Swan en la saga The Twilight Saga (2008-2012), que la convirtió en un fenómeno mundial.
Desde entonces ha buscado proyectos más personales e independientes: su trabajo en películas como Clouds of Sils Maria (2014) le valió el César a Mejor Actriz de Reparto, siendo la primera actriz estadounidense en lograrlo en décadas.
En 2021 fue nominada al Óscar a Mejor Actriz por su interpretación de la princesa Diana en Spencer (2021).
Más recientemente ha dado el salto detrás de la cámara y debutado como directora con The Chronology of Water (2025), lo que refuerza su transición hacia un papel creativo más amplio en el cine.
En resumen: Kristen Stewart pasó de ícono juvenil de masas a actriz del “otro cine” con inquietudes autorales… y ahora también directora.
La ópera prima de Kristen Stewart, basada en las memorias de Lidia Yuknavitch, es una experiencia sensorial intensa, por momentos fascinante y, otras veces, agotadora.
The Chronology of Water sigue el descenso emocional de una nadadora marcada por el trauma, el abuso y la autodestrucción.
La protagonista —interpretada con una entrega brutal por Imogen Poots— se convierte en un cuerpo que flota entre la memoria y la culpa, y su dramatismo resulta tan poderoso que casi duele mirarla.
Stewart filma con una mirada febril y poética, sin miedo a lo incómodo.
Cada plano es una inmersión en la mente rota del personaje, y ahí la película encuentra su mayor fuerza: en esa verdad desgarrada que nunca se disfraza.
Pero, y aquí llega el pero, el film abusa de los efectos sonoros estridentes.
Los ruidos metálicos, los zumbidos, los estallidos eléctricos… acaban ahogando lo que la imagen ya transmitía con fuerza. Es como si el dolor necesitara subrayarse con megáfono.
Aun así, The Chronology of Water confirma que Kristen Stewart no ha llegado a la dirección para pasar desapercibida.
Es cine extremo, torpe a veces, pero con una autenticidad rara.
Un debut que suena demasiado alto, sí, pero que deja huella.
Mi puntuación: 6,77/10.

Ficha: En este enlace.

Otros posts relacionados

Muchos besos y muchas gracias.
¡Nos vemos en el cine!

Chistes y críticas en holasoyramon.com
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.