

Comentario de Ramón:
El abuso.
Pere Vilà i Barceló (Girona, 1975) es un director y guionista catalán de tono íntimo y mirada humanista.
Debutó con Pas a nivell (2007) y consolidó su prestigio con La lapidation de Saint Étienne (2012) y La fossa (2018), donde aborda temas como la memoria, la vejez y la dignidad.
Su cine es pausado, sobrio y profundamente empático, más cercano a la poesía que al espectáculo.
Es de esos directores que filman el alma… sin levantar la voz.
Ahora nos relata de forma minuciosa la evolución psicológica de una chica que ha sufrido un abuso sexual.
Desde el desánimo inicial no comprendido por ella misma, pasa a la aceptación de la realidad de los hechos, seguirá por el duelo, para terminar en la superación.
Este proceso es relatado concienzudamente por Pere Vilà, insertando imágenes bucólicas, que parecen sacadas de los documentales del National Geographic.
Es preciso avisar al espectador que este film dura 180 minutazos, que su ritmo es lento, que la poesía de las imágenes intercaladas entre los diálogos obliga a un ejemplar ejercicio de paciencia. ¡Vamos que no es una película de John Wick!
Pero salvando estas dificultades, se nos ofrece un filma que analiza las relaciones tóxicas y los actos sexuales no consentidos dentro de una relación y las consecuencias que ello acarrea.
Hay diálogos potentes y necesarios.
Producida de manera muy austera con tan solo cuatro actores, abusando de primeros planos, con continuos desenfoques y usando sonido directo, sin música que realce sentimientos. Una austeridad formal, que, a veces, es efectiva y, otras veces, irritante.
Su director defiende su metraje, pero es un inmenso lastre para su comercialidad.
Propongo una versión recortada de 90 minutos. Un buen montaje puede crear un film más potente y efectista.
¿De qué sirve hacer una gran película con un formidable mensaje si sus características van a impedir que sea vista?
Mi puntuación: 6,27/10.

Ficha: En este enlace.

Otros posts relacionados

Muchos besos y muchas gracias.
¡Nos vemos en el cine!

Chistes y críticas en holasoyramon.com
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.