La noche está marchándose ya – 2025 – Ezequiel Salinas, Ramiro Sonzini – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2025 – @SEMINCI – #70Seminci

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentario de Ramón:

 

El crepúsculo de… tantas cosas.

 

Ezequiel Salinas y Ramiro Sonzini son dos directores y guionistas argentinos que suelen trabajar en tándem.

 

Se dieron a conocer en el circuito independiente con Los hiperbóreos (2022), una mezcla de thriller y comedia absurda con ecos kafkianos.

 

Su cine destaca por el humor negro, el surrealismo y un estilo visual muy artesanal.

 

Son de esos creadores que disfrutan retorciendo la realidad… y haciéndote reír mientras no sabes si estás soñando o viendo una película.

 

Aquí nos ofrecen la historia de Pelu un proyeccionista de un Cine Club en decadencia, que pierde su trabajo y se reincorpora como vigilante de seguridad nocturno. 

 

Poco a poco irá haciendo del viejo cine su morada, que irá abriendo a sin techos y gorrillas.

 

Una película rodada en un duro blanco y negro, en la que se nos habla de la precariedad, de la imposibilidad de acceder a una vivienda, del declive del cine en salas, del auge de los directos en la red, de la solidaridad entre los pobres…

 

Un drama salpicado de buenas notas de humor, donde su protagonista se limita a sobrevivir. No es un héroe, ni un fracasado, es un superviviente.

 

Durante la película nuestro personaje principal, solo o acompañado de amigos, visiona unas cuantas películas que se pueden descubrir durante el metraje. Lo que le confiere al film un doble espíritu cinéfilo.

 

Rebuscando en internet he encontrado que se pueden descubrir estas pelis:

 

  • Los tallos amargos (1956) de Fernando Ayala.

 

  • La venganza del bergantín (Wake of the Red Witch, 1948) de Edward Ludwig con John Wayne.

 

  • Un día en el campo (Une partie de campagne, 1936) de Jean Renoir.

 

  • Un dólar marcado (Un dollaro bucato, 1965) de Giorgio Ferroni.

 

  • Fueros humanos (Man’s Castle, 1933) de Frank Borzage.

 

  • Nobleza obliga (Ruggles of Red Gap, 1936) de Leo McCarey.

 

  • El hombre equivocado (The Wrong Man, 1956) de Alfred Hitchcock.

 

  • Buenos días (Ohayô, 1959) de Yasujiro Ozu.

 

Una buena selección en una excelente película cargada de mensajes y de buen humor, a pesar de la tragedia.

 

Un film muy argentino que nos cuenta bien la desesperanza cultural en la era Milei.

 

Mi puntuación: 7,77/10.

 

 

 

Ficha: En este enlace.

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 

Deja un Comentario

MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: