Siempre es invierno – 2025 – David Trueba – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2025 – @SEMINCI – #70Seminci

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentario de Ramón:

 

Un calandés en Lieja. El hombre que odiaba demasiadas cosas.

 

David Trueba (Madrid, 1969) es uno de esos cineastas que escriben con la misma naturalidad con la que respiran.

 

Hermano de Fernando Trueba, ha construido una filmografía tan personal como honesta, donde el humor melancólico y la ternura cotidiana van de la mano.

 

Debutó con La buena vida (1996) y consolidó su voz con títulos como Soldados de Salamina (2003), Vivir es fácil con los ojos cerrados (2013, seis Premios Goya) o A este lado del mundo (2020).

 

Sus películas hablan de gente corriente, amores torpes y pequeñas victorias emocionales, siempre con ese toque de ironía madrileña tan suya.

 

En resumen, Trueba es el cronista amable de la España moderna: un tipo que mira la vida con cariño, sin épica, pero con mucho corazón (y con una guitarra de fondo, si hace falta).

 

Trueba se basa en una novela suya para componer este film – Blitz (2015)-.

 

Es el relato de una ruptura y de una reconstrucción. 

 

David Verdaguer da vida a un arquitecto paisajista en horas bajas personal y profesionalmente.

 

Trueba intenta que Verdaguer abandone su eterno rol de catalán triste, para interpretar a un turolense de Calanda, de los que rompe la hora a base de golpear tambores.

 

Por cierto, la recreación que realiza de ese momento es bastante penosa. Se nota que no ha vivido esa experiencia. Tal vez, solo haya visto vídeos.

 

Estamos ante una película triste, melancólica, fría ambientalmente, pero cargada de sentimientos.

 

Me horroriza pensar que alguien pueda dudar de la relación del personaje de Verdaguer con el de la francesa que compone una estupenda Isabelle Renauld. Si hubiera sido chica joven con señor maduro nadie la hubiera cuestionado.

 

Muchas son las virtudes de este film, que puede tener carrera comercial y en los Goya, pero destaco la magnífica interpretación de Verdaguer, la buena construcción de los personajes y el optimismo de un relato, que es triste, pero esperanzador.

 

Siempre es agradable ver a Vito Sanz en pantalla, aunque sea unos minutos.

 

Reconozco a mi amiga, la productora Rosa Pérez en un pequeñísimo papel.

 

Un mensaje claro: no odies nada, vivirás más feliz.

 

Un deseo: qué nunca se te cruce en tu vida un cantautor uruguayo.

 

Mi puntuación: 8,77/10.

 

 

 

Ficha: En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 

Deja un Comentario

MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: