Luz, fe y cine en Sevilla: crónica del 8 de noviembre de 2025 – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2025 – @festivalsevilla – #22FestivalSevilla #SEFF2025 – Gema Santamaría

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El día amaneció claro, brillante, con ese sol sevillano que no entiende de estaciones y convierte cualquier jornada en una promesa. La ciudad se desperezaba con alegría y el festival seguía su curso con el entusiasmo intacto. Todo parecía indicar que la jornada sería fructífera, y vaya si lo fue.

 

La mañana comenzó en los cines Odeon con la película italiana Fuori (título español: La vida fuera), del veterano Mario Martone. El director napolitano, siempre atento al alma humana, nos regala una obra luminosa y emocionante sobre la escritora Goliarda Sapienza, interpretada de forma magistral por Valeria Golino. La cinta narra cómo la experiencia de la cárcel y la amistad con una compañera reclusa, Roberta, transforman por completo su vida y su mirada sobre el mundo. Martone logra el milagro de hablar del encierro con un tono vitalista, casi alegre, mostrando que incluso entre barrotes puede florecer la libertad interior.

 

A media mañana descubrimos una joya suiza de tono completamente distinto: Don’t Let the Sun, dirigida por Jacqueline Zun, una propuesta austera, seca, casi hipnótica. En este mundo distópico las temperaturas diurnas son tan altas que la vida solo es posible de noche. Los humanos se refugian en la oscuridad como si el sol fuera el enemigo. En ese escenario encontramos a un hombre solitario, un “sanador de soledades” que dedica su tiempo a acompañar a quienes no soportan el aislamiento. Pero cuando conoce a Nika, una niña de nueve años, su mundo ordenado se descompone.

 

La película tiene una atmósfera apocalíptica con estética de los años sesenta, como si la humanidad se hubiera quedado anclada en una época analógica y melancólica. Zun prescinde casi por completo del diálogo, dejando que la imagen, el silencio y la luz nocturna cuenten lo esencial. Es cine que exige al espectador, que no explica, pero que sugiere. Y ese desafío resulta tan fascinante como desconcertante.

 

Por la tarde, Sevilla cambió de ritmo. En el centro histórico, las campanas marcaron otro tipo de emoción: la procesión extraordinaria del Cristo de la Expiración y la Virgen de las Aguas de la Hermandad del Museo, con motivo del 450º aniversario de su fundación. Fue un acontecimiento único, un desfile de fe, belleza y memoria. Las calles se llenaron de gente, de murmullos y de incienso. Desde mi lugar entre la multitud, me conmovió el fervor con que los sevillanos acompañaban a su Cristo. Después de tantas películas, de tantos mundos imaginarios, aquella procesión devolvía la mirada a lo real, a esa espiritualidad popular que también tiene algo de cine: la luz, los rostros, el movimiento lento de los pasos… pura poesía visual.

 

Ya de noche, el día cerró su círculo en la pantalla con el policíaco francés Caso 137, del siempre sobrio Dominique Moll. La protagonista, Léa Drucker, interpreta a Stéphanie, una inspectora que investiga las graves lesiones sufridas por un joven durante una manifestación de los chalecos amarillos. El filme avanza con rigor y transparencia: el espectador investiga al mismo ritmo que la policía, sin trampas ni efectismos. Moll filma con precisión quirúrgica, con una puesta en escena austera y un montaje brillante que refuerza la tensión sin perder humanidad. Una película sólida, poderosa, de las que atrapan al público inteligente sin necesidad de artificios.

 

Y así terminó la jornada: con el alma tocada por la emoción de la fe y la inteligencia del buen cine. Sevilla brilló por dentro y por fuera, como solo sabe hacerlo esta ciudad cuando se mezclan la pasión, la cultura y la luz de noviembre. Un día intenso, completo y, sobre todo, inolvidable.

 

Gema Santamaría.

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 

Deja un Comentario

MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: