“NEVERLAND”
(La Infancia en el Cine)
Tomamos el nombre de Neverland, la mítica isla de “Nunca Jamás”, (Peter Pan, 1904, J.M. Barrie) para dar nombre a nuestro próximo monográfico.
Dedicado a la Infancia en el Cine, son muchas las películas con esta temática, desde el cine más comercial hasta un cine más propio de autor.
Aunque existe una categoría conocida como Cine Infantil (películas para niños), sin embargo nuestra mirada está dirigida hacia aquellos títulos que analizan la Infancia (películas sobre niños).
Mirar la Infancia, es en cierta manera, volver a ella.
MONOGRÁFICO DE CINE: ”NEVERLAND” (La Infancia en el Cine)
DÍA: 30/01/2025
HORA: De 18:30 h. a 20:30 h.
LUGAR: EJE (Espacio Joven Europeo)
MONOGRÁFICO Nº3:
“Neverland”
(La Infancia en el Cine)
PRÓLOGO
Abrimos el monográfico “Neverland” dedicado a la Infancia en el Cine con una escena de la película “Toy Story 3” (2010, Estudios Pixar).
ANTOLOGÍA INFANTIL. I Parte
FILMOGRAFÍA SELECIONADA:
1. EL CHICO (1921, Charles Chaplin)
2. CERO EN CONDUCTA (1933, Jean Vigo)
3. EL LIMPIABOTAS (1946, Vittorio De Sica)
4. LOS OLVIDADOS (1950, Luis Buñuel)
5. JUEGOS PROHIBIDOS (1952, René Clement)
6. LA NOCHE DEL CAZADOR (1955, Charles Laughton)
7. LOS CUATROCIENTOS GOLPES (1959, François Truffaut)
7. ZAZIE EN EL METRO (1959, Louis Malle)
8. LA INFANCIA DE IVÁN (1962, Andrei Tarkovsky)
9. MATAR A UN RUISEÑOS (1962, Robert Mulligan)
10. KES (1969, Ken Loach)
CORTOMETRAJE
El primer beso durante la infancia es el tema central del cortometraje “Voice over” (2011, Martín Rosete).
EL AMOR EN LA INFANCIA
De todas las películas que nos hablan del primer amor, elegimos dos títulos que mantienen parecidos razonables:
1. MELODY (1971, Waris Hussein)
2. MOONRISE KINGDOM (2012, Wes Anderson)
No queremos olvidarnos de un título español, una película dividida en dos episodios, el primero dedicado al amor en la infancia “Del rosa…al amarillo” (1963, Manuel Summers).
Vimos también el cortometraje “En un latido” (2017, Beth David y Esteban Bravo), una propuesta alternativa al primer amor.
DIRECTORES “Infantiles”
Si hiciésemos una selección de los principales directores cuya mirada sobre la infancia ha sido una constante, destacaríamos los siguientes:
1. FRAÇOIS TRUFFAUT
2. STEVEN SPIELBERG
3. HAYAO MIYAZAKI
4. TIM BURTON
5. WES ANDERSON
Vimos de la serie de Cortos de Gigantes, el dedicado al director tejano Wes Anderson.
ANTOLOGÍA INFANTIL. II Parte
FILMOGRAFÍA SELECIONADA:
1. EL ESPÍRITU DE LA COLMENA (1973, Víctor Erice)
2. E.T. (1982, Steven Spielberg)
3. CUENTA CONMIGO (1986, Rob Reiner)
4. LÉOLO (1992, Jean-Claude Lauzon)
5. OSAMA (2003, Siddiq Barmak)
6. DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS (2009, Spike Jonze)
7. LA CINTA BLANCA (2009, Michael Haneke)
8. EL NIÑO DE LA BICICLETA (2011, Hnos. Dardenne)
9. VERANO 1993 (2017, Carla Simón)
10. BELFAST (2021, Kenneth Branagh)
INFANCIA ANIMADA
Seleccionamos una escena de una gran película de animación suiza “La vida de Calabacín” (2016, Claude Barras) cuyo tratamiento sobre la infancia es original y valiente.
INFANCIA TERRORÍFICA
El género de Terror ha encontrado en la infancia un filón de títulos, algunos de ellos antológicos.
FILMOGRAFÍA SELECCIONADA:
– EL CEBO (1958, Ladislao Vajda)
– EL PUEBLO DE LOS MALDITOS (1960, Wolf Rilla)
– SUSPENSE (1961, Jack Clayton)
– EL OTRO (1972, Robert Mulligan)
– EL EXORCISTA (1973, William Friedkin)
– LA PROFECÍA (1976, Richard Donner)
– ¿QUIÉN PUEDE MATAR A UN NIÑO? (1976, Narciso Ibáñez Serrador)
– EL RESPLANDOR (1980, Stanley Kubrick)
– THE RING (2002, Gore Verbinski)
– EL ORFANATO (2007, J.A. Bayona)
– DÉJAME ENTRAR (2008, Tomas Alfredson)
STAR SYSTEM INFANTIL
Montaje dedicado a las estrellas infantiles.
Seleccionamos 10 nombres propios:
– MICKEY ROONEY
– SHIRLEY TEMPLE
– MACAULAY CULKIN
– JODIE FOSTER
– JORGE SANZ
– NATALIE PORTMAN
– HALEY JOEL OSMENT
– JEAN PIERRE LEAUD
– MARISOL
– ELIZABETH TAYLOR
Muchos besos y muchas gracias.
¡Nos vemos en el cine!
Chistes y críticas en holasoyramon.com
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.